Filtrar

Comunicado FCFM: informa mesa de conversación con estudiantes 1.8K

Ana María Sáez C. 28 May28 de Mayo a las 12:07 hrs.2024-05-28 12:07:28

Captura_de_Pantalla_2024-05-28_a_la(s)_12.15.21.png

Martes 28 de mayo de 2024


El viernes 24 de mayo estudiantes de la Facultad, representados/as por el presidente del CEI,  entregaron el documento “Petitorio Beauchef 2024 Infraestructura y Salud Mental”, a la Vicedecana en la reunión mensual de la mesa de convivencia. Ese mismo día, el Decano Francisco Martínez invita a la directiva del CEI a reunirse el lunes 27 en la mañana junto al equipo directivo de la Facultad. 


En dicha reunión, las autoridades manifiestan la mayor disposición a conversar y abordar los temas que preocupan a la comunidad estudiantil. Se acuerda un mecanismo para tratar los temas en dos mesas de trabajo: “Infraestructura”, coordinada por la Vicedecana Marcela Munizaga, y “Salud mental”, coordinada por el Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ricardo Herrera. Se acuerda también comunicar los avances y resultados de ambas instancias, que iniciaron las reuniones de trabajo ese mismo día.


Infraestructura:

En la mesa se abordan los temas planteados en el petitorio. El primero es la preocupación relevante ante la posibilidad de caída de vidrios de Beauchef 851. Se reitera que la instalación de andamios es una medida de carácter temporal para proteger a la comunidad, mientras se implementa una solución definitiva. Los estudios en curso están muy avanzados y prontamente se recibirá un informe que permitirá tomar decisiones para la solución definitiva con información confiable, validada técnicamente y por especialistas. Se aclara que los vidrios en riesgo de caída ya han sido retirados.


Los temas que incluyen accesibilidad, servicios higiénicos, espacios comunes, crecimiento, participación y transparencia, fueron revisados en detalle. Los representantes estudiantiles señalaron la problemática específica y representantes del Decanato, las acciones que ya se han realizado o que están planificadas en cada caso. La conclusión de este primer día es que gran parte de los temas están siendo abordados o existen planes para abordarlos. Se realizará una segunda reunión hoy martes para analizar en detalle los temas, acciones y plazos esperados para resolver cada uno de ellos. 


Salud mental:

En la mesa se revisaron todos los puntos del petitorio, aclarando, por parte de los representantes estudiantiles, el alcance de cada uno y representantes de la Escuela explican qué se está haciendo en cada caso. Se concluye que la mayoría de los temas ya se están abordando y que lo no realizado será implementado, salvo en algunos aspectos que exceden el ámbito de acción de la Universidad. Se fija una próxima reunión para el miércoles 29 en la mañana, en la que representantes estudiantiles presentarán información más detallada relativa a situaciones puntuales y la Escuela aportará información adicional y se trabajará en más detalle cómo proseguir.


Tanto las autoridades como las y los representantes estudiantiles manifiestan la voluntad y el convencimiento de que se logrará avanzar satisfactoriamente en la solución de los problemas planteados.



Decanato
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas 
Universidad de Chile

¿Te apasiona la innovación científica? Postula al Magíster en Innovación y Empre 341

Alejandra Ávila 27 May27 de Mayo a las 17:31 hrs.2024-05-27 17:31:27
Postgrado

¡Atención Estudiantes de Pregrado!

¿Te apasiona la innovación científica? ¿Tienes algún proyecto pero no sabes por dónde empezar? 
Esta es tu oportunidad para especializarte y articular tu carrera de Pregrado de la FCFM con el MIE.   Conoce el Magíster en Innovación y Emprendimiento en Ciencia y Tecnología > https://mie.cl/
¡Postulaciones Abiertas!

Consultas: mie@uchile.cl
Equipo MIE

MIEPOST.jpg

🎲 Join us for a fun Board Game session at the English Corner! 🎲 356

Yasna Rodríguez S. 27 May27 de Mayo a las 15:47 hrs.2024-05-27 15:47:27
Área de Idiomas

♟️Hey there, game enthusiasts! Looking for a fun way to unwind, meet new friends, and challenge your mind? Come join us this Wednesday, May 29 for a special session of the English Corner. What’s in store? A wide variety of board games, some friendly competition and team-based games to keep things exciting, and of course, opportunities to improve your English skills in a fun, relaxed setting.

 

🎯 WHEN?

Wednesday, May 29

🎲 WHERE?

Room N11 (Beauchef #850)

🕹️ TIME?

12:00 – 2:00 (all levels)

See you there and let the games begin! 🎉

*First year and postgraduate students are welcome to join us at any time 😊

**Feel free to wear your mask if you want to!

EC_-_29_DE_MAYO.jpg

¡Les esperamos! Día de los Patrimonios en cerro Calán (Domingo) 635

Ana María Sáez C. 24 May24 de Mayo a las 12:13 hrs.2024-05-24 12:13:24

Estimada comunidad FCFM: 

Junto con saludarles, les recordamos la invitación a celebrar el Día de los Patrimonios este domingo 26 de mayo desde las 10:00 hrs. en cerro Calán
Contaremos con: 
  • Charlas
  • Stands
  • Programa satelital y FabLab
  • Orquesta Beauchef
  • Nanodocumentales
  • Exposición
  • Telescopios
  • Y más!
Buses de acercamiento (gratis) desde Metro Los Dominicos. 

¡Les esperamos!

dia_patrimonio.jpg

Subdirección de Comunicaciones
FCFM-U. de Chile

Mañana en la FCFM 1.8K

Ana María Sáez C. 23 May23 de Mayo a las 17:07 hrs.2024-05-23 17:07:23
Subdirección de Comunicaciones

banner_manI_ana.jpeg

Viernes 24 de mayo / 2024

16:15 | SEMINARIO | Aplicaciones de la biología computacional al modelamiento multiescala de sistemas biológicos
Lugar: Sala F12, Física.

Si quieres recibir la agenda FCFM en tu correo, suscríbete AQUÍ

📌 OPEN MDS Magíster en Ciencia de Datos 📌 505

Alejandra Ávila 23 May23 de Mayo a las 15:57 hrs.2024-05-23 15:57:23
Postgrado

¡Estudiantes de pregrado!

¿Te apasiona el mundo de la ciencia de datos?
¿Estás pensando en postular al MDS Magíster en Ciencia de Datos para el próximo semestre?

Te invitamos a participar del "OPEN MDS", charla informativa con el Director Académico del programa, profesor Francisco Förster.
Será una excelente oportunidad para conocer más sobre el programa, resolver dudas, conocer el proceso de postulación, articulación con pregrado, aranceles y los descuentos.

📌 ¿Cuándo?  Miércoles 5 de junio de 2024
Hora: 12:00 - 13:30 hrs.
¿Dónde? Sala B08, Edificio 851

Inscríbete ahora, los cupos son limitados: 
Link Inscripción

La jornada culminará con un coffee break, ideal para compartir con estudiantes y equipo MDS.

Equipo MDS

Post_de_Instagram_de_Conferencia_Moderno_Negro_y_degrade_(1)_(2).png

Boletín Beauchef al Día 840

Ana María Sáez C. 23 May23 de Mayo a las 12:42 hrs.2024-05-23 12:42:23
Subdirección de Comunicaciones

boletin_banner.png

Jueves 23 de mayo / 2024

NOTICIAS

COLUMNA

INICIATIVA DE DIVULGACIÓN

  • #midesafíoen1minuto: Durante todo el semestre, las redes sociales del Departamento de Ingeniería Civil (@dicuchile) estarán publicando los videos en los que sus estudiantes presentan sus temas de investigación para tesis. Te invitamos a conocer la primera, sobre la distribución de las estaciones meteorológicas en Chile. Ver más

PRÓXIMOS EVENTOS

VI 24/05 | 16:15 h | SEMINARIO | Aplicaciones de la biología computacional al modelamiento multiescala de sistemas biológicos
SA 25/05 | 11:00 h | DÍA DE LOS PATRIMONIOS | Ruta de la memoria: la huella de los desastres en Santiago
DO 26/05 | 10:00 h | DÍA DE LOS PATRIMONIOS | Celebra el Día de los Patrimonios junto a la FCFM en Cerro Calán

Comunicado FCFM: Toma de decisiones informadas 2.7K

Ana María Sáez C. 23 May23 de Mayo a las 12:25 hrs.2024-05-23 12:25:23

comunicado.jpg

Como Facultad y Escuela de Ingeniería y Ciencias queremos expresar nuestro respeto por la organización estudiantil y nuestra firme convicción de no intervenir en su toma de decisiones ni en sus procesos eleccionarios. Sin embargo, ante la información, en parte incompleta o errada, que se ha difundido durante los últimos días en RRSS, y dada la importancia de tomar decisiones bien informadas, tenemos el deber de entregar la información oficial. 


1- Infraestructura: 
  • Preocupación por caída de vidrios de fachada de Beauchef 851:

Ante la caída de algunos elementos de la fachada de vidrio de Beauchef 851, y velando por la seguridad de todas y todos quienes integramos nuestra comunidad,  de manera inmediata iniciamos estudios de ingeniería e instalamos andamios certificados para la protección de todos. Estos estudios contemplan modelamiento y ensayos con probetas, para identificar la causa de rotura y diseñar el reforzamiento necesario para evitar futuras caídas. La seguridad es nuestra prioridad y los andamios se mantendrán mientras no se implemente una solución efectiva en la cual estamos trabajando. Las acciones que se están llevando a cabo para abordar esta situación han sido tema de, al menos, dos comunicados de Facultad.


  • Espacios: 

Con el aumento de estudiantes hemos avanzado y seguimos trabajando en habilitar nuevos espacios de estudio, esparcimiento y alimentación para estudiantes. Ejemplos: mobiliario en Hall Sur, Hall Torre Justicia, pasillos pisos -1 y -2 en Beauchef 851, Biblioteca; espacio de Calistenia. En términos de espacios para la docencia, se rehabilitaron los históricos auditorios F10 y Q10, permitiendo aumentar su uso. Además, se crearon dos nuevas salas con computadores (S03 y S05) que han permitido dictar los cursos de primer año de computación de mejor forma. 

En el casino se han habilitado 2 líneas de atención para agilizar la entrega de almuerzos, se han adquirido 250 sillas para reemplazo y prontamente se incorporará más mobiliario para aumentar aún más su capacidad de atención. Junto a esto, estamos trabajando en varios proyectos para habilitar nuevos espacios para el uso de nuestra comunidad estudiantil.  


2- Salud mental:

El año 2008 se creó la Unidad de Calidad de Vida Estudiantil (UCVE). La UCVE utiliza un modelo de intervención y derivación, que se aplica en toda la Universidad, que consiste en tener entre una y cuatro sesiones, para luego derivar a la red de salud correspondiente. Sin embargo, se extiende la cantidad de sesiones de manera excepcional para casos críticos en los que no existen redes posibles para derivar, ciertos casos de neurodivergencia y en los que hay que hacer seguimiento interno.


Actualmente en la UCVE trabajan una secretaria y seis psicólogos/as, una psicóloga a cargo de la jefatura, y  cinco psicólogos/as que ofrecen 154 horas de atención a la semana. Desde 2018, como respuesta de la Facultad a las movilizaciones feministas, la Unidad cuenta con atención psicológica jornada completa para atención en temas de género y diversidades y primera acogida de denuncias de acoso. Además, desde el año 2020 se amplió la atención a estudiantes de la Escuela de Postgrado. En 2023 se solicitaron un total de 2.842 atenciones, sin embargo, solo se concretaron 2.041, es decir, 28% de ausentismo a las sesiones programadas. Hoy la espera de atención no excede una semana y a los/as estudiantes más críticos/as se les atiende con prioridad. 


Desde el año 2016, la UCVE ofrece capacitaciones virtuales o presenciales  a estudiantes, académicos/as, equipos docentes y funcionarios/as en primeros auxilios psicológicos. De esta forma se capacitan facilitadores comunitarios en salud mental, quienes  aprenden a reaccionar frente a situaciones de riesgo psicológico, con el objetivo de detectar, disminuir y/o mitigar riesgos para la salud mental. Hasta fines de 2023 se habían capacitado 3.428 personas de nuestra comunidad.


El programa Sonríe Beauchef ofrece acompañamiento a estudiantes que ingresan por primera vez a la Facultad por vías especiales (SIPEE, PACE, SIESD). A las/os estudiantes que participan voluntariamente se les asigna un tutor/a par de acompañamiento (estudiantes de cursos superiores) durante el primer semestre y mantienen sesiones de coaching con un/a psicólogo/a de la unidad.


Como institución estamos conscientes de que persisten diversas problemáticas y que las necesidades van evolucionando, por lo que estamos trabajando de manera continua para su resolución y en comunicación permanente con las organizaciones estudiantiles y de funcionarios para poder recoger las inquietudes, por lo que les hacemos un llamado a utilizar las instancias formales de participación en los consejos de Escuela y de Facultad, además de las reuniones periódicas con los equipos directivos.


Por diversas razones, incluidas las complejidades de contratación como entidad pública, las soluciones demoran más de lo deseado. Sin embargo, queremos reafirmar nuestro compromiso con la resolución de problemas y dificultades y asegurar que nuestro quehacer está siempre orientado a mejorar la calidad de vida de toda nuestra comunidad y contar con las mejores condiciones del campus que habitamos.


Decanato
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile

Mañana en la FCFM 1.3K

Ana María Sáez C. 22 May22 de Mayo a las 16:57 hrs.2024-05-22 16:57:22
Subdirección de Comunicaciones

banner_manI_ana.jpeg

Jueves 23 de mayo / 2024

13:00 | TALLER | Palín
Lugar: Cancha, Beauchef 850.

13:30 | CHARLA | Inteligencia artificial y toma de decisiones estratégicas: evidencias de emprendedores e inversionistas
Lugar: Auditorio Ramón Picarte, DCC, Beauchef 851.

16:00 | PELÍCULA | Ciclo de Cine AI & Ciberpunk: Blade Runner 2049
Lugar: Auditorio Enrique d'Etigny, Beauchef 851.

Si quieres recibir la agenda FCFM en tu correo, suscríbete AQUÍ

Comunicado FCFM: Llamado al diálogo y trabajo colaborativo 2.4K

Ana María Sáez C. 22 May22 de Mayo a las 16:28 hrs.2024-05-22 16:28:22

comunicado.jpg

Miércoles 22 de mayo de 2024


Estimados/as estudiantes de la FCFM:


El Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) ha elegido a su directiva el pasado 25 de abril, lo cual es una buena noticia porque la organización y representatividad  estudiantil es vital para la vida universitaria. El viernes 17 de mayo nos reunimos con la nueva dirigencia para iniciar un diálogo abierto, franco y permanente, el que hemos promovido siempre con el sentido de construir juntos la comunidad de Beauchef. 


Nos sorprende y, a la vez, preocupa que una de las primeras tareas de la nueva directiva consista en llevar adelante una votación para decidir sobre un eventual paro de estudiantes y que la votación ocurrirá casi en simultáneo con la ceremonia de asunción de la nueva directiva, sin un petitorio que conozcamos ni hayamos tenido la oportunidad de discutir y buscar acuerdos.


Los costos de un paro son altos para las y los estudiantes. Se crea un ambiente de incertidumbre respecto de las fechas de evaluaciones, de inicio y término de semestre, de realización de prácticas profesionales, y de periodos de arriendo para quienes vienen de regiones distintas a la Metropolitana. Tal incertidumbre genera inestabilidad emocional y afecta la capacidad de seguir estudiando normalmente. Frente a esto, la política de la FCFM consiste en mantener el calendario oficial, lo que significa que durante un periodo de paro estudiantil las actividades docentes se mantienen según lo programado. 


Informalmente hemos conocido que los temas que motivan el llamado a paro se refieren a infraestructura y salud mental. Para ambos y, en general para cualquier otro tema que surja, existen instancias formales donde autoridades y representantes estudiantiles pueden plantear temas y acordar acciones a ejecutar. Por otro lado, sabemos que las redes sociales, usualmente utilizadas por estudiantes, lamentablemente publican información incompleta y, en muchos casos, errónea. Por ello, cabe informar que entre las acciones acordadas y ejecutadas para el bienestar estudiantil se encuentran: dos semanas de receso programadas para cada semestre; la implementación de nuevos espacios de estudio, descanso y recreación para estudiantes (espacio para calistenia, mobiliario en el hall sur y en el -1 y -2 de 851); apoyo académico adicional (mentorías para mechones, programa los Dos Relojes, atención y ajustes razonables para capacidades distintas/neurodivergencia, justificación de inasistencia por motivos personales); apoyo a la salud mental con equipo de especialistas (que tienen disponibles 154 horas a la semana, el doble si comparamos con el 2016) quienes constantemente realizan talleres en línea y presenciales (manejo de emociones, ansiedad en las evaluaciones, higiene del sueño, entre otros); psicoeducación en redes sociales (@cdvidaybienestar_fcfm); semanas de autocuidado, de bienestar y calidad de vida; y organización de actividades de convivencia (FestiBeauchef, Corrida Beauchef, Fonda en conjunto con el CEI); entre otras. 


Invitamos a las y los estudiantes al diálogo, a la reflexión conjunta y al trabajo colaborativo para abordar los asuntos que les y nos preocupan, los que pueden ser resueltos en forma más efectiva en directa conversación con las autoridades, en un ambiente de sana convivencia. El paro no aporta a construir comunidad, es el diálogo la vía que propiciamos desde la Universidad para discutir y crear nuevas realidades, del cual surgen oportunidades para construir un espacio común donde todas las voces sean escuchadas. 


Decanato
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile