Comunicado FCFM: Llamado al diálogo y trabajo colaborativo

Ana María Sáez C. 22 May22 de Mayo a las 16:28 hrs.2024-05-22 16:28:22

comunicado.jpg

Miércoles 22 de mayo de 2024


Estimados/as estudiantes de la FCFM:


El Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) ha elegido a su directiva el pasado 25 de abril, lo cual es una buena noticia porque la organización y representatividad  estudiantil es vital para la vida universitaria. El viernes 17 de mayo nos reunimos con la nueva dirigencia para iniciar un diálogo abierto, franco y permanente, el que hemos promovido siempre con el sentido de construir juntos la comunidad de Beauchef. 


Nos sorprende y, a la vez, preocupa que una de las primeras tareas de la nueva directiva consista en llevar adelante una votación para decidir sobre un eventual paro de estudiantes y que la votación ocurrirá casi en simultáneo con la ceremonia de asunción de la nueva directiva, sin un petitorio que conozcamos ni hayamos tenido la oportunidad de discutir y buscar acuerdos.


Los costos de un paro son altos para las y los estudiantes. Se crea un ambiente de incertidumbre respecto de las fechas de evaluaciones, de inicio y término de semestre, de realización de prácticas profesionales, y de periodos de arriendo para quienes vienen de regiones distintas a la Metropolitana. Tal incertidumbre genera inestabilidad emocional y afecta la capacidad de seguir estudiando normalmente. Frente a esto, la política de la FCFM consiste en mantener el calendario oficial, lo que significa que durante un periodo de paro estudiantil las actividades docentes se mantienen según lo programado. 


Informalmente hemos conocido que los temas que motivan el llamado a paro se refieren a infraestructura y salud mental. Para ambos y, en general para cualquier otro tema que surja, existen instancias formales donde autoridades y representantes estudiantiles pueden plantear temas y acordar acciones a ejecutar. Por otro lado, sabemos que las redes sociales, usualmente utilizadas por estudiantes, lamentablemente publican información incompleta y, en muchos casos, errónea. Por ello, cabe informar que entre las acciones acordadas y ejecutadas para el bienestar estudiantil se encuentran: dos semanas de receso programadas para cada semestre; la implementación de nuevos espacios de estudio, descanso y recreación para estudiantes (espacio para calistenia, mobiliario en el hall sur y en el -1 y -2 de 851); apoyo académico adicional (mentorías para mechones, programa los Dos Relojes, atención y ajustes razonables para capacidades distintas/neurodivergencia, justificación de inasistencia por motivos personales); apoyo a la salud mental con equipo de especialistas (que tienen disponibles 154 horas a la semana, el doble si comparamos con el 2016) quienes constantemente realizan talleres en línea y presenciales (manejo de emociones, ansiedad en las evaluaciones, higiene del sueño, entre otros); psicoeducación en redes sociales (@cdvidaybienestar_fcfm); semanas de autocuidado, de bienestar y calidad de vida; y organización de actividades de convivencia (FestiBeauchef, Corrida Beauchef, Fonda en conjunto con el CEI); entre otras. 


Invitamos a las y los estudiantes al diálogo, a la reflexión conjunta y al trabajo colaborativo para abordar los asuntos que les y nos preocupan, los que pueden ser resueltos en forma más efectiva en directa conversación con las autoridades, en un ambiente de sana convivencia. El paro no aporta a construir comunidad, es el diálogo la vía que propiciamos desde la Universidad para discutir y crear nuevas realidades, del cual surgen oportunidades para construir un espacio común donde todas las voces sean escuchadas. 


Decanato
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile

Última Modificación 22 May22 de Mayo a las 16:28 hrs.2024-05-22 16:28:22
Vistas Únicas 2.4K
Compartir