Masterclass “World Questions comes to Santiago”
84
Sebastian De Santi G. 30 Mar30 de Marzo a las 16:30 hrs.2023-03-30 16:30:30

¿Te gustaría conocer más sobre la producción de uno de los programas radiales más importantes del mundo? Entonces no puedes perderte la Masterclass “World Questions comes to Santiago”, que se llevará a cabo el próximo lunes 3 de abril a las 15:00 horas en el Ágora de la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile, y organizada desde el Núcleo Inteligencia Artificial y Sociedad de nuestra facultad.
En esta ocasión, tendrás la oportunidad de conversar con dos reconocidos periodistas de la BBC de Londres, Helen Towner, productora, y Jonny Dymond, corresponsal del programa World Questions, quienes compartirán con los estudiantes de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación e Imagen sus experiencias y los procesos que realizan para producir el programa radial World Questions.
World Questions es un programa de la BBC que tiene como objetivo abordar temas relevantes para la sociedad a través de debates y discusiones que se realizan en diferentes ciudades del mundo. Durante el programa, se graban en vivo discusiones en lugares públicos, en las que participan líderes políticos, expertos y ciudadanos que ofrecen diferentes perspectivas sobre los temas tratados.
El programa se caracteriza por fomentar la interacción entre el público y los panelistas, lo que da lugar a discusiones profundas y críticas sobre temas de actualidad. Cada episodio se centra en una temática específica, como el cambio climático, la igualdad de género o la política internacional, entre otros.
La cadena BBC transmite World Questions a nivel global, convirtiéndolo en una plataforma para el diálogo y la reflexión en todo el mundo. No te pierdas la oportunidad de conocer más sobre este programa y sus discusiones enriquecedoras que buscan aportar a la sociedad en temas relevantes.
Este año, el programa será grabado en la Universidad de Chile al día siguiente de la Masterclass, lo que convierte este evento en una oportunidad única para conocer los detalles de la producción de un programa de alcance mundial.
No pierdas la oportunidad de aprender de los mejores, asiste a la Masterclass “World Questions comes to Santiago” y adéntrate en el fascinante mundo del periodismo. ¡Te esperamos!
Inauguración MAPA en Plataforma Cultural Juan Gomez Millas
86
María Paz Donoso 30 Mar30 de Marzo a las 11:22 hrs.2023-03-30 11:22:30

Imaginarios sin fronteras en Plataforma Cultural JGM
“Imaginarios sin fronteras” es el nombre de la muestra con la que el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, MAPA, inaugurará su sede definitiva en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, sumando un nuevo espacio expositivo en Santiago.
Con esta muestra, que abrirá a público el sábado 01 de abril a las 12:00 horas, el museo dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile marca su traslado definitivo a este espacio ubicado en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.
Reseña
Con motivo del Centenario de Universidad de Chile se comenzó a organizar la llamada “Exposición Americana de Artes Populares”, muestra que puso a disposición del público las colecciones de arte popular donadas por distintos países del continente convocados para la constitución del Museo de Arte Popular Americano (MAPA). En 1943 la casa de estudios suscribió un comodato con el Municipio de Santiago para utilizar el Castillo Hidalgo del Cerro Santa Lucía como sede del recién creado museo, que abrió sus puertas, finalmente, el 20 de diciembre del año siguiente. Ochenta años debieron transcurrir para que el MAPA contara con un lugar propio, luego de sobrellevar las múltiples vicisitudes que han marcado el derrotero de la institución. De manera que hoy ofrece sus espacios de exhibición al público de forma permanente en las inmediaciones de la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas.
“Imaginarios sin fronteras”, muestra que propone una síntesis de las colecciones más importantes del MAPA, se despliega en este nuevo recinto universitario, volviendo, coincidentemente, a poner énfasis en la historia común del continente al revelar formas de hacer expresadas en el tejido, la cestería, alfarería o talla; además de otras materialidades y técnicas tan heterogéneas como los pueblos que coexisten en la región. A través un recorrido por las vitrinas podemos apreciar encuentros y similitudes físicas; pero, también, relatos, cosmovisiones, creencias e imaginarios que se desenvuelven en cada figura. Al proyecto fundacional del museo lo actualiza una mirada contemporánea que busca visibilizar la potencia de los objetos por medio del diálogo y las asociaciones que despierta el enfrentamiento de esta red de imágenes vinculadas con la formación cultural de Latinoamérica, intersectando memorias y prácticas cotidianas a la luz de las transformaciones presentes en el devenir de un territorio.
Atento/// Preparación TOEFL y IELTS
119
Lorena Letelier 30 Mar30 de Marzo a las 08:38 hrs.2023-03-30 08:38:30
Recuerda que tienes hasta el próximo lunes para postular a los cursos de preparación de los exámenes IELTS y TOEFL que realizaremos durante el primer semestre de 2023, a través de Zoom. ¡No te quedes fuera!
-.png)
CONVOCATORIA Concurso Tesis 2023- Postulaciones abiertas
139
Lorena Letelier 27 Mar27 de Marzo a las 08:56 hrs.2023-03-27 08:56:27


ATENTOS/// Ajustes de carga 2023-1
199
Lorena Letelier 24 Mar24 de Marzo a las 14:19 hrs.2023-03-24 14:19:24 ANUNCIOS

Beca Botín 2023: Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en Améri
99
Sebastian De Santi G. 23 Mar23 de Marzo a las 12:23 hrs.2023-03-23 12:23:23

Apertura de la convocatoria de la Beca Botín 2023: Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina (https://uchile.cl/u203196). El programa comienza el 16 de octubre de 2023 en la Universidad de los Andes (Bogotá) y finalizará el 1 de diciembre de 2023, en la sede de la Fundación Getulio Vargas (Río de Janeiro). A su vez, las/os becarias/os mantendrán una experiencia formativa y multidisciplinaria en Madrid, Santander, Santiago de Compostela y Salamanca. Preguntas a pme@u.uchile.cl (1) La convocatoria interna realizada por PME-DRI resulta en la entrega del aval Rectoral a las personas seleccionadas (16 de marzo al 13 de abril). (2) Posteriormente, cada estudiante seleccionado(a) debe completar la postulación externa de Fundación Botín. Más información y requisitos: https://fundacionbotin.org/programas/fortalecimiento-funcion-publica-america-latina/programa/convocatoriaxiii/ (hasta el 11 de mayo). Requisitos generales:
- Poseer nacionalidad de algún país de América Latina.
- Ser estudiante de cualquier carrera en alguna universidad latinoamericana y que, en fecha 30 de septiembre de 2023, haya cursado más del 50% de sus estudios universitarios de grado, sin que los haya finalizado.
- Haber nacido entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2003.
- Contar con buen expediente académico y dominio del inglés.
- Contar con el aval de la Universidad para su candidatura (CONVOCATORIA PME)
- Haber rellenado el formulario de aplicación y adjuntado toda la documentación solicitada (CONVOCATORIA EXTERNA).
- Se valorará su desempeño académico, experiencia profesional, participación en proyectos sociales y asociaciones, así como su interés en contribuir al desarrollo de su entorno, país y región.
Tesis País 2023
137
Sebastian De Santi G. 21 Mar21 de Marzo a las 16:47 hrs.2023-03-21 16:47:21

Tesis País es un programa de la Fundación Superación de la Pobreza, que busca estimular y difundir la investigación y reflexión sobre pobreza entre estudiantes de pre y post grado, contribuyendo al conocimiento teórico, metodológico y práctico en torno al fenómeno de la pobreza, sus manifestaciones, condicionantes y estrategias de superación, de carácter preferentemente regional y local.
Además, busca Incidir en la formación de estudiantes de pregrado y postgrado, contribuyendo con esto a la sensibilización y motivación de futuros y actuales profesionales en torno a la comprensión e intervención del fenómeno de la pobreza y su superación.
Postulaciones hasta el 15 de mayo de 2023.
Más información acá
Convocatoria para reporteros/as/es en la Radio JGM
119
María Paz Donoso 21 Mar21 de Marzo a las 15:31 hrs.2023-03-21 15:31:21

Te invitamos a colaborar en la Radio JGM 💪🔥 Abrimos convocatoria para nuevxs reporterxs este año. ¿Quieres investigar sobre un tema? ¿dar a conocer lo que está ocurriendo es diversos territorios? proponemos este espacio para poder colaborar. Puede ser a través de investigaciones, fotografía, reporteo, difusión y más.
Puedes aprender a radiocontrolar y explorar cómo funciona la dinámica de un medio de comunicación. Son bienvenidxs todxs quienes estudien en el Campus JGM 😉
Tendremos nuestra primera reunión el miércoles 5 de abril en la sala A1 de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
Puedes inscribirte en el link de historias (QR de la imagen) o simplemente puedes llegar ese día al lugar indicado.
Te esperamos 💕
Radio JGM
Facultad de Comunicación e Imagen
Universidad de Chile
NUEVO CFG: Violencia de género en las redes sociales
97
Lorena Letelier 20 Mar20 de Marzo a las 16:30 hrs.2023-03-20 16:30:20
Quienes estén interesados/as y les sea compatible con su horario, por favor enviar correo electrónico a secestudiosfcei@uchile.cl
Se reciben solicitudes hasta el miércoles 8 horas.
Saludos cordiales,
Uso del nombre social en la Universidad de Chile
87
María Paz Donoso 20 Mar20 de Marzo a las 16:22 hrs.2023-03-20 16:22:20

Consultas a direcciondegenero@uchile.cl