Recordatorio para legalización de Mandato Único – Matrícula 2023
573
Danniela Estay P. 12 Ene12 de Enero a las 08:46 hrs.2023-01-12 08:46:12
Se recuerda a los estudiantes que opten por legalizar su Mandato Único en nuestra Facultad para matricularse, que deben contar con la fotocopia de la cédula de identidad suya y de su aval, más la huella digital suya y de su aval en el Mandato Único y verificar que el código de barra esté impreso en el extremo superior derecho del documento.
Atte.
Secretaría de Estudios
Matrícula 2023 Estudiantes Antiguos
905
Danniela Estay P. 12 Ene12 de Enero a las 08:45 hrs.2023-01-12 08:45:12
El proceso de Matrícula 2023 para estudiantes antiguos se realizará hasta hoy jueves 12 de enero 2022 vía portal matricula.uchile.cl/ (recordar que para iniciar sesión en el portal de matrícula se accede con los datos de cuenta pasaporte).
Desde el año 2023, Servicios Centrales de la Universidad de Chile reemplazará el documento “Pagaré” por el documento “Mandato Único”, el que caucionará el arancel total de la carrera debiendo firmarse sólo una vez durante la carrera, facilitando el proceso de matrícula de cada año (mayor información en infografía).
Los estudiantes que deban suscribir el Mandato Único pueden legalizarlo de 09:00 a 16:00 hrs. en el Centro de Computación CEC, Sector D, entre los días lunes 09 de enero y jueves 12 de enero 2022, o bien acudir a cualquier notaría y entregarlo en la Facultad en el mismo período y horario.
En caso que un estudiante deba suscribir su Mandato Único y no se encuentre durante el periodo de matrícula, debe dejar un Poder Notarial Amplio (formato adjunto propuesto por la Universidad de Chile) el que faculta a un tercero la posibilidad de representar al estudiante en todos los trámites y firmar todos los documentos o registros que se requieran (suscribir el Mandato Único). Junto con este poder, el estudiante debe contar en esos días con un aval para la firma el documento, persona que debe ser mayor de 18 años, y dejarle copia de su cédula de identidad.
Recordar que todas las becas entregadas por el Mineduc se renovarán para el año 2023 sobre la base de tener matrícula activa en el año 2023.
Secretaría de Estudios.
PODER_NOTARIAL_2023.pdf (61 kb)
Mandato_2023.pdf (80 kb)
Matrícula Estudiantes en Proceso de Doble titulación
722
Danniela Estay P. 11 Ene11 de Enero a las 10:25 hrs.2023-01-11 10:25:11
atte.,
Secretaría de Estudios.
Finalización Proceso de Matrícula 2023.
1.5K
Danniela Estay P. 11 Ene11 de Enero a las 10:12 hrs.2023-01-11 10:12:11
Servicios Centrales indica que todos los estudiantes que en el proceso de Matrícula 2023 hayan pagado el Derecho Básico y entregado el Mandato Único, deben volver a ingresar al portal de matrícula y descargar su Certificado de Estudiante Regular para que la matrícula finalice y se registre en el sistema.
Atte.
Secretaría de Estudios
Matrícula para Egresados hasta marzo 2023
738
Danniela Estay P. 11 Ene11 de Enero a las 10:11 hrs.2023-01-11 10:11:11
Servicios Centrales informa que los estudiantes con matrícula vigente del año 2022 podrán finalizar sus actividades de titulación y enviar sus expedientes de titulación hasta el 31 marzo 2023, sin necesidad de matricularse para el año 2023 (esto implica obtener el Recuento de Créditos aprobado – estado Egresado, aproximadamente hasta el 31 de enero 2023 para que dichos trámites finalicen con holgura).
Se considera un estudiante egresado aquellos que han terminado su plan de estudios de cursos obligatorios y electivos, además de las asignaturas de titulación XX6908, XX6909 /6910 y tener aprobado el recuento de créditos.
Atte.
Secretaría de Estudios
Inscripción Académica Extraordinaria
1.7K
Macarena Zapata P. 9 Ene9 de Enero a las 17:09 hrs.2023-01-09 17:09:09 Subdirección de Gestión Docente
Los/las estudiantes de pregrado que hayan reprobado por segunda o más veces una misma asignatura obligatoria en Primavera 2022 incurrirán en Causal de Eliminación para la inscripción académica de Otoño 2023.
Estar en Causal de Eliminación no significa ser eliminado/a de manera inmediata de la FCFM. Para justificar la permanencia en la carrera, los/las estudiantes deben enviar una solicitud de Inscripción Adicional Extraordinaria (IAE) y, en caso de no realizar la solicitud dentro de los plazos, calificará como eliminado/a. Si tienes dudas sobre este proceso puedes revisar preguntas frecuentes en este link.
La manera de solicitar una IAE es a través de Ucampus -> Workflow -> Solicitud de Inscripción Adicional Extraordinaria. Debe indicar el/los cursos reprobados y explicar la situación que lo/a ha llevado a caer en causal de eliminación. Puede adjuntar documentación en caso de tenerla.
La recepción de solicitudes de IAE estará abierta desde hoy 06 de enero de 2023 hasta el 13 de enero de 2023 a las 23:59 horas. Las resoluciones de IAE se entregarán el 20 de enero de 2023.
Los/as estudiantes deben realizar su inscripción académica para Otoño 2023 con normalidad en el período correspondiente, incluyendo el/los curso/s reprobado/s aun cuando no tengan el resultado de la IAE.
IMPORTANTE (Semestre de Verano 2022-2023):
- Tienen que enviar su solicitud de IAE todos/as los/as estudiantes que en este momento estén en estado de causal de eliminación, por el curso que tienen doble reprobación o más. Esto incluye a los estudiante de Plan Común que están dando un curso de verano por tercera vez o más y están en causal de eliminación actualmente por otro curso que no están realizando en el semestre de verano y necesitan inscribir en el semestre de Otoño 2023.
- Aquellos/as estudiantes que están tomando un curso por segunda vez o más en Semestre de Verano 2022-2023, caerán en causal de eliminación si es que reprueban este curso en verano. Se realizará una nueva revisión en marzo, una vez que las situaciones finales de los cursos de verano están publicadas oficialmente. Por lo tanto, estos estudiantes no tienen que enviar IAE en este periodo si no están marcados como causal de eliminación en Ucampus.
Cualquier información adicional se te podría comunicar vía correo electrónico, al correo que tienes en tu boletín académico.
Saluda Atentamente,
Subdirección de Gestión Docente
Importante: Última fecha para acreditar situación socioeconómica beneficios 2023
1.3K
Julia Cornu G. 9 Ene9 de Enero a las 11:29 hrs.2023-01-09 11:29:09
¿Quiénes deben acreditar?
- Quienes postulen y/o renueven beneficios de mantención UCH / Facultad (BAE, Beca de Alimentos Facultad, Becas de la Fundación Moisés Mellado, Becas Techint, Becas de Emergencia, Franquicias Médicas y Dentales, Programa de Residencia Universitaria, Programa de Corresponsabilidad Parental, Programa Emergencia para la Retención)
- Quienes postularon a beneficios de arancel a través del FUAS sea para obtener - mejorar beneficios y registren que deben acreditar su evaluación socioeconómica revisando la plataforma http://www.beneficiosestudiantiles.cl/ o para acceder a la rebaja de arancel por expiración de gratuidad
- Quienes renueven Crédito Fondo Solidario
- Quienes renueven Beca Universidad de Chile
Procedimiento:
1. Completa y actualiza tu FOCES
2. Ingresa tus datos bancarios en el siguiente formulario DirBDE
3. Verifica y reúne la documentación que debes enviar de acuerdo a tu caso
Listado_de_documentos_para_acreditaci.pdf (800 kb)
Anexos_.pdf (2.3 mb)
4. Completa el formulario y adjunta la documentación de respaldo en el siguiente link
- Programas de Residencia Universitaria y Corresponsabilidad Parental: Se encuentran cerradas las postulaciones
Importante:
- Verifica la información que tienes en el RSH y actualiza de ser necesario
- Si tienes gratuidad o becas Junaeb de mantención (BPR - BI - Becas Regionales) te aconsejamos de igual forma acreditar, pues durante el año 2023 podrás requerir algún beneficio de apoyo y para ello debes tener tu situación socioeconómica acreditada.
- Para aquell@s estudiantes que tienen BAE Gratuidad, deben cumplir con los dos primeros pasos del procedimiento, además de contar con previsión de salud. Recuerden que para este grupo a pesar de que no es obligación cumplir con la acreditación para recibir este único beneficio, sugerimos de igual forma acreditar tu situación socioeconómica, ya que te permitirá acceder a otros apoyos durante el año si los necesitas.
*Recuerda que cambiar de código desde plan común a la especialidad es considerado un cambio de carrera para Mineduc, por lo que sugerimos que antes de hacerlo, consultes en nuestra área para recibir orientación y evaluar cómo podría afectar a tus beneficios.
Te invitamos a seguir nuestro IG: cdvidaybienestar_fcfm
Saluda
Bienestar Estudiantil
Estudiantes doble título – Estudiantes con Cursos de Titulación (2022 y anterior
997
Danniela Estay P. 9 Ene9 de Enero a las 09:56 hrs.2023-01-09 09:56:09
Estudiantes doble título – Estudiantes con Cursos de Titulación (2022 y anteriores)
Estudiantes en Proceso de Doble Titulación
Todos los estudiantes en proceso de Doble Titulación, deben realizar matrícula de pregrado mientras están en dicho proceso, en particular, para evitar caer en estado Desertor frente a la comisión Ingresa, dando inicio y aceleración al cobro del Crédito con Aval del Estado (CAE) (la inscripción de postgrado y la matrícula de postgrado NO son atenuantes del inicio del cobro). Lo mismo ocurre con otros créditos y fondos que financian el arancel de pregrado.
Como se indicó anteriormente, una vez realizada la matrícula de pregrado (pago de matrícula y arancel documentado), la Secretaría de Estudios realizará una revisión de quienes no inscribieron cursos de pregrado, para solicitar a la oficina de Dirección de Matrículas, que el Arancel de Pregrado sea rebajado.
Cursos de titulación XX6909 /XX6910
Los estudiantes que tienen inscritos los cursos de titulación en el año 2022 (con matrícula activa 2022) y que no han rendido el examen de título, el calendario académico de la Universidad de Chile, fija como fecha máxima el 31 de marzo del presente año para estar titulado, haciendo uso de la matricula 2022 para dicho proceso; posterior a esta fecha, el estudiante deben contar con matrícula 2023 para cerrar sus trámites de titulación.
Consideraciones finales :
Se informa que hay solo dos periodos de matríula del 9 al 12 de enero (regular) y un periodo para rezagados del 9 al 14 de marzo. Posterior a estas fechas no habrá periodos adicionales, por tanto, los estudiantes deben matricularse si corresponde en uno de los dos periodos.
Finalmente recordar que todo proceso de titulación o graduación requiere tener matrícula vigente.
Secretaría de Estudios.
Matrícula 2023 Estudiantes Antiguos
2.1K
Danniela Estay P. 9 Ene9 de Enero a las 09:15 hrs.2023-01-09 09:15:09
El proceso de Matrícula 2023 para estudiantes antiguos se realizará entre los días lunes 09 de enero y jueves 12 de enero 2022 vía portal matricula.uchile.cl/ (recordar que para iniciar sesión en el portal de matrícula se accede con los datos de cuenta pasaporte).
Desde el año 2023, Servicios Centrales de la Universidad de Chile reemplazará el documento “Pagaré” por el documento “Mandato Único”, el que caucionará el arancel total de la carrera debiendo firmarse sólo una vez durante la carrera, facilitando el proceso de matrícula de cada año (mayor información en infografía).
Los estudiantes que deban suscribir el Mandato Único pueden legalizarlo de 09:00 a 16:00 hrs. en el Centro de Computación CEC, Sector D, entre los días lunes 09 de enero y jueves 12 de enero 2022, o bien acudir a cualquier notaría y entregarlo en la Facultad en el mismo período y horario.
En caso que un estudiante deba suscribir su Mandato Único y no se encuentre durante el periodo de matrícula, debe dejar un Poder Notarial Amplio (formato adjunto propuesto por la Universidad de Chile) el que faculta a un tercero la posibilidad de representar al estudiante en todos los trámites y firmar todos los documentos o registros que se requieran (suscribir el Mandato Único). Junto con este poder, el estudiante debe contar en esos días con un aval para la firma el documento, persona que debe ser mayor de 18 años, y dejarle copia de su cédula de identidad.
Recordar que todas las becas entregadas por el Mineduc se renovarán para el año 2023 sobre la base de tener matrícula activa en el año 2023.
Secretaría de Estudios.
PODER_NOTARIAL_2023.pdf (61 kb)
Mandato_2023.pdf (80 kb)
Causal de Eliminación - Inscripción Académica Excepcional (IAE) Otoño 2023
1.5K
Paola Rodríguez R. 6 Ene6 de Enero a las 15:31 hrs.2023-01-06 15:31:06 Subdirección de Gestión Docente
Los/las estudiantes de pregrado que hayan reprobado por segunda o más veces una misma asignatura obligatoria en Primavera 2022 incurrirán en Causal de Eliminación para la inscripción académica de Otoño 2023.
Estar en Causal de Eliminación no significa ser eliminado/a de manera inmediata de la FCFM. Para justificar la permanencia en la carrera, los/las estudiantes deben enviar una solicitud de Inscripción Adicional Extraordinaria (IAE) y, en caso de no realizar la solicitud dentro de los plazos, calificará como eliminado/a. Si tienes dudas sobre este proceso puedes revisar preguntas frecuentes en este link.
La manera de solicitar una IAE es a través de Ucampus -> Workflow -> Solicitud de Inscripción Adicional Extraordinaria. Debe indicar el/los cursos reprobados y explicar la situación que lo/a ha llevado a caer en causal de eliminación. Puede adjuntar documentación en caso de tenerla.
La recepción de solicitudes de IAE estará abierta desde hoy 06 de enero de 2023 hasta el 13 de enero de 2023 a las 23:59 horas. Las resoluciones de IAE se entregarán el 20 de enero de 2023.
Los/as estudiantes deben realizar su inscripción académica para Otoño 2023 con normalidad en el período correspondiente, incluyendo el/los curso/s reprobado/s aun cuando no tengan el resultado de la IAE.
Cualquier información adicional se te podría comunicar vía correo electrónico, al correo que tienes en tu boletín académico.
Saluda Atentamente,
Subdirección de Gestión Docente