Simposio Internacional: "Desafíos y oportunidades en una sociedad Post pandemia"
73
María Paz Donoso 5 Nov 202005/11/20 a las 16:25 hrs.2020-11-05 16:25:05

¡Te invitamos a trabajar en el proceso de admisión ICEI 2021!
88
María Paz Donoso 5 Nov 202005/11/20 a las 13:29 hrs.2020-11-05 13:29:05

Esta convocatoria, que está dirigida a estudiantes de Cine y Televisión y Periodismo de la Universidad de Chile, requiere de dos estudiantes que tengan interés en trabajar tanto en la Unidad de Comunicaciones y/o el Área de Proyectos Audiovisuales, en conjunto con la DAE ICEI, para desarrollar labores de comunicación y extensión, dirigidas a la postulantes y nuevos estudiantes del ICEI 2021.
Se espera que el o la estudiante tenga disposición y confianza para proponer iniciativas, disposición para el trabajo en equipo, capacidad para trabajar bajo presión.
El trabajo, que será remunerado vía Beca Laboral, estará enfocado en el proceso de admisión e inducción a la vida universitaria 2021 de ambas carreras.
Más información sobre la postulación y todos los detalles del proceso en el siguiente link
Dirección de Asuntos Estudiantiles y Dirección de Extensión y Comunicaciones
Instituto de la Comunicación e Imagen
Universidad de Chile
Coloquio "La censura cinematográfica en el primer año de la dictadura"
41
María Paz Donoso 5 Nov 202005/11/20 a las 13:13 hrs.2020-11-05 13:13:05

La Dirección de Investigación del Instituto de la Comunicación e Imagen, las y los invitan al quinto coloquio de investigación 2020 titulado: "La censura cinematográfica en el primer año de la dictadura (1974)" que será presentado por Jorge Iturriaga, profesor del ICEI, Universidad de Chile y Karen Donoso (Universidad de Santiago de Chile - Universidad Alberto Hurtado). Con la moderación de Tomás Peters, profesor del ICEI, Universidad de Chile.
La censura cinematográfica surgió en 1925 en Chile, con la creación del Consejo de Censura Cinematográfica (alojado en el Ministerio de Educación). Su misión consistía en revisar las películas destinadas al circuito comercial y autorizarlas / calificarlas según rangos de edad, en base a consideraciones sobre sexualidad, crimen y orden público. Durante décadas, esta institución llevó una trayectoria cambiante, amarrada fundamentalmente a las orientaciones de los gobiernos de turno. Sometida a fuerte crítica en los años 60, durante el gobierno de Salvador Allende experimentó un notorio relajamiento en sus dictámenes. A partir del golpe de Estado de 1973 el Consejo fue rediseñado, generando importantes transformaciones en el campo cinematográfico.
Esta presentación busca identificar y analizar los principales cambios que la dictadura militar le imprimió al Consejo de Censura Cinematográfica en 1974, su primer año de gobierno. A través de un levantamiento de información en prensa, archivos del CCC y del Ministerio de Educación, se logró delinear la nueva orientación del Consejo, los resultados de sus calificaciones de películas y las reacciones de los distribuidores y la opinión pública. Se propone que en sus primeros meses la dictadura realizó un proceso de restauración censora al devolverle al Consejo el rol activo que había tenido antes del gobierno de Allende, al mismo tiempo que le dio nuevas directrices, al instalar un criterio de filtrado más estricto y político-doctrinario. Por último, una nueva ley no solo institucionalizó esta nueva severidad, sino que le otorgó a la censura un halo de legitimidad en base a nuevas alianzas institucionales y al ingreso de críticos de cine a su plantel de revisores.
El coloquio está abierto a todo público y se realizará por plataforma ZOOM. Será grabado con fines de difusión académica, y estará disponible posteriormente, en el sitio web y en las redes sociales del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
A las y los participantes inscritos se les enviará el vínculo del encuentro 15 minutos antes de iniciar la sesión. Por favor confirmar su asistencia aquí
Saludos cordiales,
Dirección de Investigación
Instituto de la Comunicación e Imagen
Universidad de Chile
Inscripciones Abiertas: Curso de Cultura y Tradiciones Japonesas en el Animé
111
María Paz Donoso 2 Nov 202002/11/20 a las 13:12 hrs.2020-11-02 13:12:02

OMAE Chile, agrupación estudiantil de manga y animé del Campus JGM de la U. de Chile, les invitan a aprender sobre el folclor presentes en las series más exitosas del animé en el curso "Cultura y tradiciones japonesas en el animé".
Serán 6 sesiones, desde el sábado 7 de noviembre, de 12 a 13:15 horas, donde podrán aprender y reflexionar sobre la directa relación de las producciones más emblemáticas con los rituales y pensamiento de una de las sociedades más complejas del planeta y a la vez llena de misterios a los ojos de occidente.
Inscripciones en el siguiente link: linktr.ee/omaejgm
Consultas a omaejgm@gmail.com
¡Se parte de la transformación de la enseñanza en la U ¡Envía hoy tu reflexión!
67
María Paz Donoso 30 Oct 202030/10/20 a las 12:20 hrs.2020-10-30 12:20:30

Atención: Se extiende plazo para Formulario de Necesidades estudiantes LGBTIQ+
61
María Paz Donoso 29 Oct 202029/10/20 a las 16:23 hrs.2020-10-29 16:23:29

¡Saludos atentos!
Ciclo de talleres y conservatorios para tesistas en noviembre
61
María Paz Donoso 28 Oct 202028/10/20 a las 13:26 hrs.2020-10-28 13:26:28

06 de noviembre, de 10:00 a 11.30 hrs.
Taller “Defender la tesis por Zoom”
11 de noviembre, de 16:00 a 17:00 hrs.
Conversatorio “Cómo lidiar con la frustración en la tesis”
25 de noviembre, de 16:00 a 17:00 hrs.
Conversatorio “Desarrollar una voz propia en la tesis”
Para inscribirte y conocer más detalles, visita la página:
www.aprendizaje.uchile.cl/ ... tesistas/talleres/
Contacto:
escrituratitulacion@uchile.cl
Dirección de Extensión y Comunicaciones
Instituto de la Comunicación e Imagen
Universidad de Chile
¡Última semana para postular! Realiza tu práctica comunicando en el ICEI
83
María Paz Donoso 27 Oct 202027/10/20 a las 12:40 hrs.2020-10-27 12:40:27

Foro: TV Pública y Nueva Constitución
49
María Paz Donoso 27 Oct 202027/10/20 a las 12:36 hrs.2020-10-27 12:36:27

1er encuentro de proyectos estudiantiles para tiempos de crisis
78
María Paz Donoso 22 Oct 202022/10/20 a las 14:33 hrs.2020-10-22 14:33:22

Programa del encuentro
11:00 Bienvenida
11:10 Instrucciones Padlet
11:20 Presentación proyectos (3)
11:40 Valoración de invitados/as y expertos/as
11:55 Presentación proyectos (3)
12:15 Valoración de invitados/as y expertos/as
12:30 Comentarios finales y proyecciones
¡Te esperamos! Conoce los proyectos, aporta ideas, colabora desde tu experiencia y participa de una instancia de vinculación. Viernes 30 de octubre | 11:00 horas Sesión abierta vía ZOOM previa inscripción aquí
¿Quieres saber más?
Puedes escribirnos a pace@uchile.cl, interactuar en nuestras redes sociales, leer la noticia de esta actividad, las publicaciones en el sitio de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios o en nuestra sección PACE UCH | Mi Camino Profesional
Dirección de Extensión y Comunicaciones
Instituto de la Comunicación e Imagen
Universidad de Chile