Importante// Abiertas postulaciones al fondo Premio Azul Comunidad UChile 90
Lorena Letelier 7 Sep 202207/09/22 a las 09:53 hrs.2022-09-07 09:53:07 ANUNCIOS

Estimada/o:
Junto con saludar, y esperando que se encuentre bien, le anunciamos que inició el periodo de postulación al fondo concursable Premio Azul Comunidad Uchile, el cual busca incentivar el diálogo triestamental con proyectos que signifiquen un aporte a la comunidad universitaria.
La convocatoria es para iniciativas que consideren al menos a un/a representante de cada estamento (estudiante, académico/a y funcionario/a) y que se enmarquen dentro de alguna de las seis áreas concursables que se explicitan en las bases del concurso.
Para postular se debe completar el siguiente formulario, el cual estará disponible desde el 22 de agosto hasta el 29 de septiembre. Los equipos seleccionados podrán optar a un financiamiento de hasta $2.000.000 para desarrollar sus proyectos.
Además, para acompañar y orientar el proceso de postulación, estamos realizando asesorías todos los martes a las 12:00 hrs y los jueves a las 16:00 hrs a través de Zoom. Estas instancias tienen como objetivo resolver dudas e ir revisando avances de los distintos proyectos en conjunto. Para participar, tan solo se debe completar el siguiente formulario.
Agradecemos su apoyo en la difusión de la convocatoria a través de sus plataformas digitales y le recordamos que toda la información sobre Premio Azul Comunidad y sus asesorías se estarán compartiendo a través de las redes sociales de Proyectos Estudiantiles:

En caso de dudas, por favor escribir al correo proyectosestudiantiles@uchile.cl.
Atentamente,
Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil
Variaciones en torno al desvío: Improvisaciones Compulsivas en vivo. Un diálogo 86
Sebastian De Santi G. 6 Sep 202206/09/22 a las 16:45 hrs.2022-09-06 16:45:06

La Dirección de Creación Artística -DICREA VID, en conjunto con la Dirección de Investigación Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, las y los invitan a participar en el conversatorio "Variaciones en torno al desvío: Improvisaciones Compulsivas en vivo. Un diálogo del público con Carlos Flores, Sebastián Arriagada y Daniela Sabrovsky". La actividad es abierta a todo público y se realizará de manera presencial el lunes 26 de septiembre desde las 18:00 a las 19:30 horas en el Auditorio Bueno-Müller de la FCEI, ubicado en Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa.
Más información en el enlace
¡Atención estudiantes de cine! Taller gratuito de escenografía 117
Sebastian De Santi G. 6 Sep 202206/09/22 a las 09:01 hrs.2022-09-06 09:01:06
.jpg)
En conjunto a León, Cociña y Natalia Geisse, los y las participantes del taller estarán inmersos en el proceso de construcción de una escena cinematográfica. Más información en m100.cl
Recordatorio Ajuste de carga académica 245
Lorena Letelier 5 Sep 202205/09/22 a las 10:17 hrs.2022-09-05 10:17:05 ANUNCIOS


Actividades en la Facultad - Lunes 5 de Septiembre 245
María Paz Donoso 2 Sep 202202/09/22 a las 15:43 hrs.2022-09-02 15:43:02
Junto con saludarles cordialmente, les comunicamos que el próximo lunes 5 de septiembre, las actividades se desarrollarán de forma normal en la facultad.
Las y los estudiantes tendrán flexibilidad en la asistencia debido a los traslados que varios/as deban realizar por su voto en regiones.
Las evaluaciones también se encuentran suspendidas para esa fecha.
Saludos atentos,
Unidad de Comunicaciones
Dirección de Extensión y Comunicaciones
Facultad de Comunicación e Imagen
Universidad de Chile
Cursos de preparación exámenes IELTS y TOEFL (Inglés) - Segundo Semestre 2022 102
Lorena Letelier 2 Sep 202202/09/22 a las 12:57 hrs.2022-09-02 12:57:02 ANUNCIOS
.png)

Declaración frente a hechos de violencia sufridos por funcionarios/as Uchile 168
María Paz Donoso 1 Sep 202201/09/22 a las 18:42 hrs.2022-09-01 18:42:01

La Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (FCEI) condena enérgicamente la agresión sufrida por dos de sus egresados/as, Simón Boric y Francisca Palma; además de Jorge Baeza y Raúl Roa, todas y todos funcionarios de la Casa de Estudios.
Los hechos ocurrieron en las afueras de este edificio de la Universidad de Chile, luego de que uno de ellos los increpara a propósito de un intento de saqueo a un local cercano, viéndose involucradas las otras tres personas que salieron en su defensa.
A nombre de la comunidad en general, estudiantes, académicos y administrativos, nos encontramos consternados por el nivel de violencia que sufrieron los compañeros afectados. La comunicación, el diálogo y la propuesta de ideas ha sido siempre el camino que hemos seguido como institución y no vamos a claudicar -ahora ni nunca- en defenderlos en tanto valores democráticos ineludibles para esta sociedad.
Santiago, 1 de septiembre de 2022.
Juegos Olímpicos Estudiantiles JOE 162
Lorena Letelier 1 Sep 202201/09/22 a las 13:58 hrs.2022-09-01 13:58:01 ANUNCIOS
A contar del lunes 5 y hasta el viernes 10 de septiembre se desarrollarán los Juegos Olímpicos Estudiantiles JOE. De acuerdo con las normativas universitarias, los estudiantes que participen activa o pasivamente en las actividades deben acreditarse en la DAEC FCEI para justificar inasistencias a clases a partir de las 12 horas. Además, durante la semana no se podrán realizar evaluaciones.
Cordialmente,
Sec de Estudios FCEI

Coloquio: ¿Cómo se relaciona la democracia, la producción noticiosa y los desast 47
María Paz Donoso 1 Sep 202201/09/22 a las 12:29 hrs.2022-09-01 12:29:01

Estimadas y estimados:
La Dirección de Investigación Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, las y los invitan al cuarto coloquio de investigación 2022 "¿Cómo se relaciona la democracia, la producción noticiosa y los desastres? El caso de los megaincendios forestales de la zona centro-sur de Chile en el 2017 " a realizarse el miércoles 7 de septiembre desde las 14.30 a las 16.00 horas.
El coloquio será presentado por los académicos de la Facultad de Comunicación e Imagen, Karla Palma y Claudio Salinas. Y será moderada y comentada por David Jofré, Universidad de Santiago de Chile.
Reseña
¿Cómo contribuye el pluralismo informativo a una gestión democrática del riesgo de desastres? y ¿Cómo el rol de las voces expertas y autoridades, incluídas en la cobertura noticiosa, inciden o no en una gestión democrática del riesgo de desastre? En esta presentación analizaremos cómo el acceso a la información se constituye como una condición para la gestión del desastre.
Con este fin, pondremos especial énfasis en el rol del conocimiento experto y su enmarcamiento de lo que se entiende por un desastre, y las consecuencias que tendría para la población. Para estos fines, proponemos un estudio de caso ejemplar de los mega incendios forestales que afectaron a la zona centro-sur de Chile durante el 2017. A través del análisis de este caso buscamos inscribir la discusión teórica en un objeto de estudio concreto, mientras nos permite observar los abordajes comunicacionales y discutir los aspectos críticos del pluralismo informativo, como el rol de la voz de los expertos para la gestión democrática del riesgo.
El coloquio se enmarca en el proyecto de investigación: "Cobertura informativa, pluralismo mediático y gestión del desastre. El caso de los megaincendios en la zona centro-sur del año 2017 en Chile", PLU-ANID 210006. Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional 2021-2022.
El coloquio está abierto a todo público. Será transmitido en vivo por las redes sociales del FCEI, será grabado con fines de difusión académica, y posteriormente estará disponible en el sitio web y en las redes de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
Esperamos contar con su participación.
Un saludo cordial,
Dirección de Investigación
Instituto de la Comunicación e Imagen
Universidad de Chile

Coloquio: Interrogaciones audiovisuales a la imagen contemporánea 84
María Paz Donoso 24 Ago 202224/08/22 a las 10:51 hrs.2022-08-24 10:51:24

Estimadas y estimados:
La Dirección de Investigación Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, las y los invitan al tercer coloquio de investigación 2022 "Interrogaciones audiovisuales a la imagen contemporánea" a realizarse el miércoles 24 de agosto desde las 14.30 a las 16.00 horas.
El coloquio será moderado por la académica de la FCEI Catalina Donoso, presentado por Carlos Muñoz y Andrés Merino de la Universidad de Chile, y comentado por Laura Lattanzi de la Universidad de Chile.
Reseña
Las investigaciones en obra de Andrés Merino Mora y Carlos Muños Salamanca, tesistas del proyecto Fondecyt "Documento inestable: una propuesta de archivo performativo y subjetividad material" interrogan de distintas maneras el estatuto de la imagen contemporánea. "La memoria en el pixel" indaga en la estética de la memoria en los tiempos del entorno multipantalla; y "Reivindicación de la baba: el documental contemporáneo entre ontología orientada a los objetos y fetichismo de la mercancía" se interesa por ciertos aspectos del giro no humano, la ontología orientada a los objetos y el documental contemporáneo para especular en torno a otros modos de producción de imágenes.
El punto de partida del proyecto de investigación Fondecyt que alberga estos trabajos es la noción de documentalidad, que se relaciona con la desconfianza hacia el documental convencional y que designa la coexistencia en la obra de una cierta ironía hacia sus propios procedimientos, por un lado, y una persistente apuesta de acercamiento a lo real, por el otro. A partir de esta noción, entonces, el proyecto propone su hipótesis principal: que la documentalidad que despliegan las obras estudiadas funciona críticamente en dos niveles: como aparato crítico de su propia representación y también de su contexto.
El coloquio "Interrogaciones audiovisuales a la imagen contemporánea" es una invitación a poner en circulación estas ideas a partir de los comentarios de la académica Laura Lattanzi, cuyo trabajo como docente e investigadora se centra en los estudios visuales y el cine.
El coloquio está abierto a todo público. Será transmitido en vivo por las redes sociales del FCEI, será grabado con fines de difusión académica, y posteriormente estará disponible en el sitio web y en las redes de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
Esperamos contar con su participación.
Saludos cordiales,
Dirección de Investigación
Instituto de la Comunicación e Imagen
Universidad de Chile