Proceso Excepcional de Inscripción de Cursos Lingüística y Literatura Hispánica 163

Romina Pistacchio H. 17hAyer, a las 16:47 hrs.2025-08-12 16:47:12

A les estudiantes de Lingüística y Literatura Hispánica se les informa que desde hoy martes 12 de agosto y hasta el día jueves 14 a las 12:00 pm, en forma extraordinaria y debido a la falta de cupos ofertados, se ha abierto un proceso excepcional de Inscripción de Asignaturas. Aquellas personas que hayan solicitado una inscripción por sobrecupo y ya no la necesiten, por favor, informen a su coordinación académica a través del correo electrónico:  coordinalinlit@gmail.com

Postulación a Beca de Alimentación Interna - 2do semestre 337

Carolina Trujillo C. 22hAyer, a las 12:02 hrs.2025-08-12 12:02:12

Postula_Beca_de_AlimentaciA_n_Interna_2do_semestre_2025.png

Segundo Proceso de Inscripción de Asignaturas Pregrado 438

Manuel Hernández V. 5 Ago5 de Agosto a las 13:54 hrs.2025-08-05 13:54:05

A los estudiantes de pregrado recordamos que esta semana hasta el viernes a las 12 horas estará abierta la posibilidad de inscripción o modificación de la anterior.

Para quienes han reportado inconvenientes, les invitamos a intertarlo nuevamente, dado que se ha superado un error de configuración a afectó parcialmente el número de habilitados para inscribir.

El día de mañana Miércoles se abrirá proceso para inscribir CFG y JGM, esperando que las gestiones de aumento de cupos tengan éxito.

Atte.

Secretaría de Estudios

Inscríbete en el Seminario “Lectura en Expansión: leer, escribir y mediar en la 177

Cristián Vergara 4 Ago4 de Agosto a las 17:13 hrs.2025-08-04 17:13:04

¿Cómo ha cambiado la lectura en la era digital? ¿Qué desafíos enfrentan quienes median entre los textos y las comunidades lectoras? Estas son algunas de las preguntas que inspiran el seminario regional “Lectura en Expansión: leer, escribir y mediar en la era digital”, que se realizará los días 28 y 29 de agosto en el Centro Cultural de España – Santiago. La actividad es gratuita, requiere inscripción previa y contará con intérprete en lengua de señas para garantizar la inclusión de todos los públicos.

Nuestra Facultad, gracias al convenio de cooperación con la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio - Región Metropolitana, ha accedido a 20 cupos para nuestras y nuestros estudiantes. 

Si deseas participar, escríbenos a comunicaciones.humanidades@uchile.cl hasta el viernes 8 de agosto a las 12:00 horas indicando qué actividad te interesa.  Asunto: Seminario “Lectura en Expansión: leer, escribir y mediar en la era digital”

Revisa el programa completo: Seminario_CCE25_Programa_Digital.pdf (2.7 mb)

seminario-cce25-nota-web-1422x948px.jpg

En el marco del Plan de Lectura de la Región Metropolitana, la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región Metropolitana, en conjunto con el Centro Cultural de España- Santiago (CCE), realizan el seminario internacional con  especialistas, académicos y académicas que hoy lideran las reflexiones en Chile y España sobre la era digital, la inteligencia artificial y su impacto en la lectura. Especialmente dirigido a mediadores de lectura, docentes, bibliotecarios, agentes culturales y sociales, además de estudiantes universitarios y público en general. 

Será una instancia destinada a posibilitar la reflexión, el debate, la escucha atenta y comprensión de las nuevas narrativas culturales y desafíos lectores, buscando potenciar el intercambio y cooperación entre agentes culturales e instituciones de España, Chile e Iberoamérica y también tres instancias más especializadas que permitirán a mediadores, estudiantes y público en general, acercarse a contenidos vinculados al video juego como forma de expresión artística y estética; a la transmediadidad de la literatura y a dinámicas de mediación con ficción digital infantil y juvenil.

Tendremos la presencia de destacados académicos, entre ellos, al investigador español Lucas Ramada Prieto, referente en la estética de la ficción digital infantil y juvenil, quien aportará su mirada sobre las narrativas interactivas y el papel de los mediadores en la era digital, explorando cómo la tecnología transforma las formas de leer y contar historias. También contaremos con destacados académicos nacionales como  Ezio Neyra, Soledad Concha, Lionel Brossi y Hugo Hinojosa, quienes entregarán sus reflexiones y prácticas sobre  la lectura y escritura en contexto escolar, social y cultural. 

El 28 de agosto a las 9:40 horas, comenzamos con una ponencia de Ezio Neyra, sociólogo, doctor en Literatura y escritor, quien desarrollará el tema: “Leer, escribir y mediar en la era digital: reconfiguración de las prácticas de la lectura y la escritura”, luego será el turno de Soledad Concha, doctora en Educación y licenciada en Letras, quien se ha dedicado a la formación de docentes en la enseñanza del lenguaje, especializándose en la escritura, su desarrollo y enseñanza. A las 10:30 horas estará presentando acerca de “La escritura escolar en la encrucijada de los tiempos”.

A las 11:40 horas del mismo día, inicia su ponencia  Lucas Ramada (España), investigador y doctor especializado en Estética de la ficción digital infantil y juvenil, y su relación con la educación artística y literaria de los niños, niñas y jóvenes, quien tratará el tema: “Jugar importa: la ficción digital infantil y juvenil en la educación literaria y artística de las infancias y adolescencias”.

Lionel Brossi es doctor  en Teoría de la literatura y Literatura Comparada, quien explorará cómo la inteligencia artificial transforma la lectura y la escritura en contextos educativos y culturales en la ponencia: “Leer y escribir en tiempos algorítmicos: oportunidades y desafíos de la Inteligencia artificial”. 

Durante la tarde, tendremos nuevamente a Lucas Ramada con una charla magistral dirigida especialmente a estudiantes universitarios interesados en literatura, mediación lectora, imagen e ilustración, titulada: “Son solo juegos: Todo lo que la ficción digital podía enseñarnos de la educación estética y no quisieron contarnos”, donde ahondará en estos temas desde la estética de la ficción digital infantil y juvenil.

Además, se realizará a las 15:15 horas, una clínica teórico-práctica impartida por Hugo Hinojosa, doctor en Literatura, magíster en Didáctica de la Literatura y de la Lengua, dirigida especialmente a mediadores de lectura, donde expondrá: “Transmediando: prácticas expansivas de lectura”, quien desde una perspectiva de la didáctica de la literatura y de la lengua, sumado a su experiencia en literatura infantil y juvenil, nos acerca hacia nuevas prácticas lectoras, como también a ámbitos de formación docente de educación básica y media.

La segunda jornada, el viernes, 29 de agosto, inicia con una clínica de Lucas Ramada Prieto, quien desde la estética de la ficción digital infantil y juvenil, tratará el tema: “Jugar para hablar de jugar: un acercamiento a la mediación con ficción digital infantojuvenil”. Es un hecho que lo digital ha transformado radicalmente las prácticas de lectura, escritura y mediación, generando un campo de reflexiones y la necesidad de un marco teórico que las aborde. 

Todas las actividades son de acceso gratuito, los cupos son limitados y requieren inscripción previa. 

📅 Jueves 28 de agosto

  • Para todas las actividades de de la mañana (09.00 a 13.30 horas)
  • Charla Magistral “Son solo juegos: Todo lo que la ficción digital podría enseñarnos de la educación estética y no quisieron contarnos” – Lucas Ramada Prieto (15:30 a 17:30h).
  • Clínica “Transmediando: practicas expansivas de lectura” – Hugo Hinojosa (15:15 a 18:00 h./Mediateca):

📅 Viernes 29 de agosto

  • Taller «Jugar para hablar de jugar: un acercamiento a la mediación con ficción digital infantojuvenil» – Lucas Ramada (España).

 

Festival de Invierno Sustentable 135

Cristián Vergara 4 Ago4 de Agosto a las 09:22 hrs.2025-08-04 09:22:04

Invitamos a participar en el Festival de Invierno Sustentable: Economías Solidarias en JGM, una jornada para encontrarnos, compartir y celebrar la sustentabilidad, el arte y el trabajo colaborativo.   Esta actividad busca visibilizar iniciativas locales vinculadas a las economías solidarias, las prácticas sustentables y la participación comunitaria.

El Festival de Invierno Sustentable es organizado por los Comités Locales de Sustentabilidad de las Facultades del Campus JGM y Sustentabilidad UChile. 
Fecha: Miércoles 6 de agosto de 2025
Lugar: Plataforma Cultural y Plaza Central (sector Calama), Campus Juan Gómez Millas
Horario: De 11:00 a 16:00 horas

Feria de emprendimientos y organizaciones del campus y del territorio | Mercadito sustentable | Charlas y talleres abiertos a la comunidad | Música en vivo | Recorridos por iniciativas sustentables | Exposición fotográfica

Esperamos contar con su participación. Por favor confirmar asistencia AQUÍ. Adjuntamos programa. 
Equipo de Sustentabilidad UChile
Comités Locales de Sustentabilidad - JGM

1000174105.jpg
1000174106.png

Conferencia Internacional | Universidad de St Andrews 210

Cristián Vergara 30 Jul30 de Julio a las 17:10 hrs.2025-07-30 17:10:30

Conferencia Internacional | Universidad de St Andrews

Les recordamos que mañana se realizará la conferencia internacional del Dr. Patrick O’Hare (Universidad de St Andrews, Escocia) titulada:

“¿Proletarios sin patrón, trabajadores sin vínculo laboral? Recicladores de oficio y transformación en la cadena de valor de plásticos en Bogotá”

El Dr. O’Hare compartirá los hallazgos de una investigación etnográfica con recicladores en Bogotá, abordando temas clave sobre trabajo, economía circular y justicia social.

🗓️ Jueves 31 de julio
🕕 18:00 horas
📍 Auditorio Eugenio Chahuán, Centro de Estudios Árabes

Actividad organizada por el Doctorado y Magíster en Historia, el Núcleo NEEC y la Dirección de Relaciones Internacionales


Conferencia_Internacional_St_Andrews.png

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado 389

Cristián Vergara 29 Jul29 de Julio a las 16:53 hrs.2025-07-29 16:53:29

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

Postula en https://uchile.cl/f230675

Becas-colaboracioI_n-acadeI_mica-segundo-semestre.jpg

Primer Proceso de Inscripción Académica Segundo Semestre 2025 Estudiantes de Pre 591

Manuel Hernández V. 23 Jul23 de Julio a las 12:36 hrs.2025-07-23 12:36:23

Desde las 12:00 hrs. del miércoles 23 de julio y hasta las 12:00 hrs. del miércoles 30 de julio, estará disponible el Primer Proceso de Inscripción de Asignaturas obligatorias y electivas del segundo semestre 2025 para estudiantes de Pregrado.

- Para poder realizar la inscripción tiene que haber respondido previamente la ENCUESTA DOCENTE correspondiente a los cursos realizados el Primer Semestre 2025, disponible en www.ucursos.cl

- Si usted ha incurrido en CAUSAL DE ELIMINACIÓN deberá regularizar previamente su situación académica para poder hacer efectiva su inscripción. Para esto, tendrá que solicitar la reconsideración de su eliminación académica a la Escuela de Pregrado en el caso que sea 1a.vez. Si incurre en una 2a.causal, deberá elevar solicitud al Sr. Decano, y de tratarse de una 3a.eliminación deberá elevar carta a la Sra. Rectora.

El plazo para regularizar la situación académica vence el 14 de agosto. Si a esa fecha usted no ha tramitado su reconsideración de eliminación académica, será Eliminado/a definitivamente del programa o carrera.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES AL MOMENTO DE REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:

1.- Inscriba asignaturas conforme el nivel/avance que le corresponde cursar por su plan de estudios. Si tiene ramos pendientes en su avance curricular, inscríbalos con preferencia.

2.- No podrá inscribir más créditos de los reglamentariamente permitidos (40 máximo). En el caso de estudiantes antiguos del plan de Licenciatura en Historia (ingreso anterior a 2022) no deben exceder la inscripción de 6 asignaturas máximo. (Este plan no considera créditos)

3.- No inscriba cursos que le generen choque de horario o que no pueda tomar por no cumplir con el pre-requisito, ya que el sistema lo rechazará automáticamente al momento de procesar la inscripción.

4.- Si cursa una carrera de Pedagogía que registra cursos con cupo 0, no los seleccione, ya que la inscripción de esas asignaturas se realizará por escritorio,

5.- Puede hacer todos los envíos que quiera hasta tener la seguridad de la elección y horarios, desde el miércoles 31 de julio y al viernes 2 de agosto. Todos/as tendrán la misma posibilidad, no es por orden de llegada.

6.- Recuerde que la inscripción es de dos pasos: debe seleccionar "SIGUIENTE" y luego "ENVIAR". La inscripción se encuentra efectuada cuando el sistema indica que su inscripción ha sido enviada.

Si requiere inscribir en forma excepcional una asignatura que topa en horario con otra de su selección, o no ha cursado el pre-requisito, esta inscripción debe ser solicitada a la Escuela de Pregrado vía Plataforma Ucampus: TRÁMITES ESTUDIANTILES

La inscripción de Cursos Deportivos y Culturales del Catálogo JGM y Cursos de Formación General (CFG) se realizará la semana del 28 de julio. 

INICIO DE CLASES: lunes 4 DE AGOSTO 2025
Inicio de clases para Cursos de Formación General (CFG) y para Cursos Deportivos y Culturales de JGM: 11 DE AGOSTO 2025

Los resultados de este proceso estarán disponibles el viernes 01 de agosto antes del mediodía.

Si tiene alguna duda o consulta sobre el proceso de inscripción (cupos, horarios, profesores, etc.) favor contactarse con su respectivo/a Coordinador (a) y/o Jefe (a) de Carrera.

Atentamente,

Secretaría de Estudios

Festival de Invierno Sustentable 166

Cristián Vergara 18 Jul18 de Julio a las 10:24 hrs.2025-07-18 10:24:18

Les invitamos cordialmente a ser parte del Festival de Invierno Sustentable: Economías Solidarias en Juan Gómez Millas , una jornada de encuentro, arte y colaboración organizada por los Comités Locales de Unidad Sustentable (CLUS) del Campus Juan Gómez Millas y Sustentabilidad UChile .

🗓 Miércoles 6 de agosto de 2025
📍Plaza Central (Calama), Campus Juan Gómez Millas
🕙 De 10:00 a 16:00 hrs

Este festival busca reunir a la comunidad universitaria en torno a las economías solidarias , el arte , la cultura y la sustentabilidad , promoviendo el trabajo colaborativo entre facultades y el fortalecimiento de redes comunitarias. La actividad contará con:

  • 🌿Mercado sustentable

  • 🏛 Feria de organizaciones del campus y territoriales

  • 🎶 Presentación de bandas en vivo

  • 📷 Exposición fotográfica

  • 🌱 Recorridos por iniciativas sustentables del campus

  • 🗣️ Charlas y talleres abiertos a la comunidad

🔔 En los próximos días compartiremos el cronograma completo de actividades.
🛍️ Si tienes un emprendimiento u organización interesada en participar, inscríbete aquí hasta el lunes 28 de julio .

Este evento es parte del compromiso institucional de la Universidad de Chile con el desarrollo sostenible y una excelente oportunidad para encontrarnos, aprender y colaborar.

¡Les esperamos!

Organizan: CLUS Juan Gómez Millas – Sustentabilidad UChile
Más información en @sustentabilidaduchile


1000171058.png

Conferencia internacional "¿Proletarios sin patrón, trabajadores sin vínculo lab 152

Cristián Vergara 17 Jul17 de Julio a las 11:33 hrs.2025-07-17 11:33:17

INVITACIÓN

Conferencia internacional
"¿Proletarios sin patrón, trabajadores sin vínculo laboral? Recicladores de oficio y transformación en la cadena de valor de plásticos en Bogotá"

 

La Dirección de Relaciones Internacionales, el Doctorado en Historia, el Magíster en Historia del Departamento de Ciencias Históricas y el Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales (NEEC) de la Facultad de Filosofía y Humanidades invitan cordialmente a la conferencia internacional: "¿Proletarios sin patrón, trabajadores sin vínculo laboral? Recicladores de oficio y transformación en la cadena de valor de plásticos en Bogotá", dictada por el Dr. Patrick O'Hare, académico de la Universidad de San Andrés (Escocia ).

En esta conferencia, el Dr. O'Hare presentará los resultados de una investigación realizada durante cinco meses de trabajo de campo con recicladores de oficio en Bogotá, centrada en sus procesos de transformación de plásticos y las condiciones laborales que enfrentan.

Esta actividad internacional se realizará el próximo jueves 31 de julio de 2025 a las 18:00 horas en el Auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa).

 

Sobre el conferencista

El Dr. Patrick O'Hare es Future Leaders Fellow (FLF) del UKRI en el Departamento de Antropología Social de la Universidad de St Andrews (Escocia). Su investigación se centra en las economías del reciclaje en América Latina, abordando áreas temáticas como trabajo, residuos, infraestructura y plásticos. Ha llevado a cabo estudios en México, Uruguay, Argentina y el Reino Unido.

Su actual proyecto, financiado por UKRI, se titula "el papel de bioplásticos, plásticos sociales y plásticos justos en una economía circular" y explora las intersecciones entre economías sociales y circulares en las industrias plásticas de Uruguay y Colombia.

Doctor en Antropología Social por la Universidad de Cambridge (2017), ha sido investigador en las universidades de Surrey, Manchester y Cambridge. También integra el Editorial Cartonera Research Project, financiado por el AHRC, y el Center for Circular Creative Plastics en Cambridge.

 

Santiago, julio de 2025

Conferencia_Internacional_St_Andrews.png