Primero Proceso de Inscripción Académica 2024 para Estudiantes Antiguos 510

Manuel Hernández V. 13 Ene13 de Enero a las 12:15 hrs.2025-01-13 12:15:13

Estimados estudiantes Facultad de Filosofía y Humanidades:

Se informa que el proceso de inscripción estará abierto hoy lunes a partir de las 15:00 horas.

Atte.

Secretaría de Estudios

Seminario "La investigación en Historia Económica y Social de Chile" 122

Cristián Vergara 9 Ene9 de Enero a las 13:00 hrs.2025-01-09 13:00:09

El Departamento de Economía y el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile invitan al Seminario “La investigación en Historia Económica y Social de Chile”, actividad que se realizará el miércoles 22 de enero de 2025, de 18:30 a 20:00 horas, en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Este seminario tiene como propósito plantear un debate sobre los desafíos actuales de la investigación en Historia Económica y Social de Chile, con particular énfasis en temas relevantes y la necesidad de enfoques multidisciplinarios. Presentan:

📌Ariadna Jou, Departamento de Economía, Universidad de Chile 📌José Díaz, Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile 📌Felipe González, Queen Mary University of London 📌Mario Matus, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile 📌Modera: Luis Riveros, Universidad de Chile Invita: Diploma de Postítulo en Historia Económica y Social de Chile.

Inscríbete en https://uchile.cl/f224259?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR3FC4cH1CDkggrxSN5Q89hN_4iAAA6yuSx1VUtgP7c2jwT2QuBjpsTlWjQ_aem_JXZ8fOL3RfdJfWQOClNiKQ

Seminario-La-investigacioI_n-en-Historia-EconoI_mica-y-Social-de-Chile.jpg

Postulación Becas Cursos de Extensión + Relaciones Internacionales 243

Cristián Vergara 8 Ene8 de Enero a las 17:43 hrs.2025-01-08 17:43:08

La Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio y la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile invitan a postular a las becas completas para los cursos de Extensión Rumanía, música y poesía e Isso aqui ô ô é um pouquinho de Brasil iá iá. Cinema, música e literatura brasileira que realizarán la Prof. Dra. Ioana Cecovniuc,  Lectora de Lengua, Literatura, Cultura y Civilización Rumanas, y la Prof. Dra. Mary Anne Warken, Lectora de Lengua Portuguesa y Cultura Brasileña del lunes 13 al viernes 17 de enero de 2025 de manera presencial en la Facultad de Filosofía y Humanidades.    Conoce los cursos en:  Se trata de seis becas. Podrán postular estudiantes, funcionarias/os y académicas/os de la Facultad de Filosofía y Humanidades en el formulario.   El viernes 10 de enero se comunicarán los resultados de las postulaciones.

Becas-cursos-de-verano.jpg

Convocatoria para Prácticas y Apoyos Laborales de la Dirección de Relaciones Int 177

Cristián Vergara 7 Ene7 de Enero a las 16:26 hrs.2025-01-07 16:26:07

         

Desde la Dirección de Relaciones Internacionales comparten la convocatoria de Apoyos Laborales para el 2025. 

   

Áreas con cupos para Apoyos Laborales:

Cooperación Internacional

  • Investigación y Análisis
  • Gestión Administrativa
  • Manejo de Bases de Datos

Comunicaciones

  • Estudiante de Diseño
  • Estudiante para redacción de contenidos - Periodismo

Movilidad Estudiantil

  • Estudiante de Ingeniería en Información y Control de Gestión
  • Estudiante de Estudios Internacionales
  • Estudiante de Gestión Cultural o Comunicaciones

Convenios

  • Estudiante de Derecho
  • Estudiante de Administración Pública

Coordinación General

  • Estudiante para gestionar Espacio Internacional: Portugal 24

 

 

 

 

Mesa de Discusión Ciencias, Valores y Sociedad 116

Cristián Vergara 6 Ene6 de Enero a las 09:52 hrs.2025-01-06 09:52:06

El Grupo de Estudios de Filosofía de las Ciencias de la Universidad de Chile, en conjunto con el Doctorado en Filosofía de la Universidad Alberto Hurtado, invitan a la Mesa de Discusión Ciencias, Valores y Sociedad, en la que presentaremos y discutiremos el libro recientemente publicado por Andrés Couve, titulado La Liebre y el Compás: Un Ensayo sobre el Valor de la Ciencia y la Transformación de la Vida (Paidós, 2024). En la ocasión, abordaremos cuestiones tales como el rol de las ciencias en las sociedades democráticas y la relevancia de los valores (morales, sociales y políticos) en la institucionalización de las prácticas científicas. La actividad se llevará a cabo el jueves 9 de enero del 2025 entre las 18 y las 19.30 horas en la sala 503 del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile.

Exponen:

  • Andrés Couve, Neurociencia, Universidad de Chile, Chile
  • Juan Manuel Garrido, Filosofía, Universidad Alberto Hurtado, Chile
  • Juliana Gutiérrez, Filosofía, Universidad de los Andes, Colombia
  • Cristián Soto, Filosofía, Universidad de Chile, Chile

Ciencias_-Valores-y-Sociedad.jpg

Convocatorias y actividades internacionales externas 287

Cristián Vergara 17 Dic 202417/12/24 a las 11:33 hrs.2024-12-17 11:33:17

unnamed.png

La Dirección de Relaciones Internacionales  comparte información sobre las siguientes Convocatorias y Actividades Internacionales:

 


1. Concurso del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2025


La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo con el impulso del Patronato Universitario organiza este encuentro multidisciplinario para promover, difundir y apreciar la creación artística y la comunicación visual, eje temático 2025  “Medio Ambiente”, donde Chile es país invitado de honor. 

La convocatoria del Concurso Internacional del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2025 de la UAEH está abierta al público en general. El concurso consta de 4 géneros: fotografía, cortometraje, cartel y técnicas alternativas. Cuenta con 3 categorías, universitaria, profesional nacional y profesional internacional.

Cierre de postulación: 12 de enero del 2025
Más información


2. Fulbright Specialist Program (FSP)


El programa Fulbright Specialist Program (FSP) promueve la colaboración y el intercambio académico entre Chile y EE.UU. Su objetivo es que académicos e investigadores estadounidenses realicen estadías de entre 2 y 6 semanas en Chile para apoyar el desarrollo y el fortalecimiento institucional de la universidad o institución que les acoge en el país.

Postulaciones: hasta el 7 de marzo, 2025
Más información


3.  2025-1 Programa de Intercambio Virtual EMOVIES | UNCUYO


La Universidad Nacional de Cuyo anuncia la apertura del proceso de postulación a cursos virtuales. 

Cierre de postulaciones: 14 de febrero 2025 
Postulaciones: https://internacionales-in.uncu.edu.ar/
Consultas:  movilidad@uncuyo.edu.ar
*Se adjunta material informativo y de difusión para compartir con la comunidad académica


4.  Request for Proposals: International Funding Opportunities


UChicago Global and the International Institute for Research in Paris are pleased to announce the availability of two funding streams for collaborative projects between faculty and other academic appointees at the University of Chicago and colleagues at international institutions. 

Provost’s Global Faculty Awards

Provide one-year grants of up to $30,000 USD for collaborative projects with partners in mainland China; Hong Kong, East, and Southeast Asia; India and South Asia; Latin America and the Caribbean; or sub-Saharan Africa.

Eligibility: Faculty and other academic appointees
Application deadline: January 31st, 2025

International Institute of Research in Paris (IIRP) Faculty Grants

Provides up to $30,000 USD for two-year projects and up to $10,000 USD for single-year projects with a strong collaborative element in Europe, Africa, or the Middle East. Individual research grants of up to $5,000 USD are also available.

Eligibility: Faculty and other academic appointees
Application deadline: January 31st, 2025
Webinars will be held via Zoom to provide additional details  - click the links below to register.


Más información: https://global.uchicago.edu/funding-resources

Postulación a Beneficios internos 2025 - Extensión de plazo 338

Carolina Trujillo C. 2 Dic 202402/12/24 a las 09:37 hrs.2024-12-02 09:37:02

ExtensiA_n_plazo_acreditacion.png

Distinción Profesor Emérito a Eduardo Carrasco Pirard 143

Cristián Vergara 29 Nov 202429/11/24 a las 12:01 hrs.2024-11-29 12:01:29

Prof. Rosa Devés Alessandri, Rectora de la Universidad de Chile, y Prof. Raúl Villarroel Soto, Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, tienen el agrado de invitarle a la Ceremonia de otorgamiento de la Distinción Profesor Emérito al académico Eduardo Carrasco Pirard.

La ceremonia se realizará el miércoles 4 de diciembre de 2024, a las 12:00 horas, en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa).

Esperamos contar con su distinguida presencia.

Inscripciones

Santiago, noviembre de 2024

 

S.R.C. Email: confirmaciones@uchile.cl

Charla "Poéticas de la ceniza: humo, hornos, volcanes" 79

Cristián Vergara 20 Nov 202420/11/24 a las 11:41 hrs.2024-11-20 11:41:20

La Dirección de Relaciones Internacionales y el curso de postgrado "La tradición apocalíptica en la literatura y otras artes. Perspectivas comparadas" invitan a la primera sesión de las Charlas Magistrales/Doctorales, Programa Alumni Internacional desde las Humanidades, con la presentación: "Poéticas de la ceniza: humo, hornos, volcanes" a cargo de Samuel Espíndola Hernández, que inaugura este ciclo y se realizará en línea/Zoom el próximo martes 26 de noviembre a las 18:30 horas. Las(os) interesadas(os) en participar deben completar este formulario de inscripción.

Samuel Espíndola Hernández es licenciado en Literatura y Magister en Teoría del Arte de la Universidad de Chile, actualmente es candidato a doctor en la State University of New York (SUNY Stony Brook), donde escribe una tesis sobre la carga afectiva de las imágenes de cenizas en el arte, cine y literatura reciente en América Latina. Como investigador ha escrito sobre figuras como Guadalupe Santa Cruz, Ronald Kay o Carlos Soto Román, fue cocurador junto a Vania Montgomery de la muestra "Censura: el silencio puede ser un plan rigurosamente ejecutado" en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Como escritor ha publicado Resonancias Magnéticas (Pez Espiral, 2021) y textos suyos han recibido el premio Roberto Bolaño. 

Charlas Magistrales/Doctorales, Programa Alumni Internacional desde las Humanidades es un ciclo a cargo de graduadas y graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile que se encuentran realizando investigaciones en distintas universidades del mundo, en el marco de programas de postgrado. Alumni Internacional desde las Humanidades es un programa de visibilización y reconocimiento de los desarrollos académicos de las(os) graduadas(os) de los distintos programas de la Facultad de Filosofía y Humanidades, quienes, a través de sus trayectorias profesionales y académicas, están realizando valiosas contribuciones en los campos de la Literatura, la Lingüística, la Filosofía, la Historia, la Educación, los Estudios y Relaciones Internacionales y en diversos estudios de proyecciones inter y transdisciplinarios. Estas charlas estarán orientadas a ofrecer una visión profunda de cómo las Humanidades se entrelazan con otros campos del conocimiento y contribuyen a resolver problemáticas complejas en el mundo contemporáneo. 

Charla-poeI_ticas-de-la-ceniza.jpg

Taller experiencial "Comprensiones y abordajes de la violencia de género" 76

Cristián Vergara 19 Nov 202419/11/24 a las 11:13 hrs.2024-11-19 11:13:19

En el marco de conmemoración del mes por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, les invitamos a participar en el Taller Experiencial "Comprensiones y Abordajes de la Violencia de Género", espacio que será facilitado por la Fundación Educere el próximo miércoles 27 de noviembre entre las 14.30 y 16.00 horas, en la sala A10 del Aulario A, Campus Juan Gómez Millas.

El objetivo de este taller será intercambiar experiencias, ideas y conocimientos, con mujeres y disidencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades, sobre los efectos de la violencia de género y sus posibles abordajes a partir de la construcción de factores protectores.

La Fundación Educere trabaja, desde su Área de Mujeres y Equidad de Género, ejecutando Casas de Acogida y Centros de Atención Especializada en Violencias de Género en programas del Sernameg, enfocados en la atención integral a mujeres víctimas de VIF y del delito de trata.

🗓️ Inscripciones en el siguiente formulario

Afiche_Taller_Educere_-_NOVIEMBRE_(1).png