Actualización en el equipo y anuncios 1

Ananda Martínez Molina 1 Sep 202001/09/20 a las 16:57 hrs.2020-09-01 16:57:01

Comenzó un nuevo semestre y se actualizó el equipo CEIN 2020. Desde ahora nuestro encargado en la Docencia es Dani Iriarte, y Caro toma todas las responsabilidades del área de Comunidad. Deseamos lo mejor para Alfredo, quien por oportunidades laborales nos tuvo que dejar.

¡Atentes a lo que se vendrá!

Por otro lado, y para mantenerles actualizades les compartimos distintas instancias que no se pueden perder.
[MAÑANA 2 de septiembre]

FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Desde COPC y CEI tenemos el agrado de invitarte al primer Beauchef Conversa, instancia donde tendremos una conversación de la docencia online con autoridades, docentes y estudiantes para conocer las diferentes visiones al respecto.
Miércoles 12.30hrs
Inscribete aquí 👉🏻 bitly.com/beauchef-conversa

CHALLENGE PROBLEM SOLVING EN ANALYTICS ACHS
Redes Beauchef invita al evento que se realizará, donde la ACHS esta invitada, facilitando a ambos expositores. Nuestro departamento corresponde a parte del público objetivo de esta instancia.
Miércoles 12:00 hrs
Inscribete aquí 👉🏻 bit.ly/encuentroachs

[VIERNES 4 de septiembre]
Instancia de discusión: LA CALIDAD Y APRENDIZAJE EN NUESTRA EDUCACIÓN
El CEI convoca a la próxima asamblea de facultad con la tematica señalada!
Viernes 16:00 hrs
Vía Zoom


CEIN 2020




Cuenta Pública Mayo - Agosto

Ananda Martínez Molina 31 Ago 202031/08/20 a las 20:57 hrs.2020-08-31 20:57:31

Querida comunidad, les hacemos entrega de una cuenta pública de Mayo a Agosto de las principales cosas de lo que se ha hecho estos meses como CEIN. Pueden encontrar el video, y lo dicho de forma escrita, en el siguiente link www.cein.cl/cuenta-publica-mayo-agosto/ .

¡Se vienen cosas muy pronto para este semestre!

CEIN 2020

Emprendimientos DII - Difusión

Ananda Martínez Molina 31 Ago 202031/08/20 a las 14:42 hrs.2020-08-31 14:42:31

¡Nueva sección: Emprendimientos DII! Desde al Área de Proyectos y Extensión queremos apoyar a los emprendimientos del departamento con difusión, revisa nuestra historia de Instagram para contactarte con nosotres. 💬

CEIN 2020

#mujeresDII - Entrega final

Ananda Martínez Molina 27 Ago 202027/08/20 a las 20:07 hrs.2020-08-27 20:07:27

La campaña #mujeresDII llega a su fin, en su última entrega: Nuestra encargada de Género, Diversidad y Disidencias Dennis. Agradecemos a todas por participar 💕 Cada uno de los videos refleja perfectamente las distintas experiencias que queríamos visibilizar y esperamos que sirvan de motivación y referencia a las futuras auxiliares y ayudantes.

Pueden encontrar el video en www.cein.cl/mujeresdii-entrega-final/

Hoy a las 21:00 realizaremos por IG Live el sorteo de la copita.

Por otro lado, no olviden que mañana esta la Asamblea General con tema El Aprendizaje, con el objetivo de conocer todas las opiniones y posibles soluciones y así poder generar el Programa Docente Estudiantil. A las 16hrs vía zoom.

CEIN 2020


Miércoles Sustentable: Acuerdo de Escazú + Actividades

Ananda Martínez Molina 26 Ago 202026/08/20 a las 20:42 hrs.2020-08-26 20:42:26

🌱Ya estamos a mitad de la semana y eso significa: Miércoles Sustentable
En esta ocasión el tema es 'Acuerdo de Escazú', revisa las imágenes para conocer más sobre que trata y la razón de su importancia.

Por otro lado, recuerda que las elecciones para consejeres de escuela ya comenzó. Estas estan abiertas hasta mañana a las 17hrs por Ucampus en 'Votaciones FCFM', tu voto considera dos preferencias.
¡No dejes de participar en esta elección!

Además, desde CEI esta semana tomará lugar la segunda instancia de discusión en el marco del programa docente estudiantil.
_____
[PROGRAMA DOCENTE ESTUDIANTIL] 👩‍🏫
Como anunciamos hace unas semanas, dentro de nuestras propuestas se encontraba un mejor segundo semestre y en ese sentido es que lanzamos la primera instancia de discusión transversal. ✨

El Aprendizaje y las condiciones materiales son esenciales para el escenario actual de la educación en Pandemia. Necesitamos canalizar estas necesidades y generar una problematizacion de las condiciones de estudio que día a día nos afectan.

Te esperamos este viernes a las 16hrs!!

Será vía Zoom y en modalidad de grupos de trabajo 😍
____

CEIN 2020






Martes de Bienestar: Infecciones de transmisión sexual

Ananda Martínez Molina 25 Ago 202025/08/20 a las 17:34 hrs.2020-08-25 17:34:25

🎊Este martes de bienestar te hablamos sobre: INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Las infecciones de transmisión sexual son causadas por diferentes gérmenes como: bacterias, hongos, parásitos y virus, que se transmiten de una persona a otra a través de relaciones sexuales vaginales, anales y orales sin protección, ya sea a través de fluidos o el contacto con directo con el germen que pasa por el roce con las lesiones producidas por una infección. Algunas ITS también pueden transmitirse a través de la sangre o de la madre al niño/niña durante la gestación o el parto.

Para prevenir de manera efectiva se deben considerar tanto los aspectos individuales como sociales asociados a la transmisión. Desde el punto de vista individual se ha establecido la importancia de disponer de información actualizada, de identificar las conductas y situaciones de riesgo, de conocer los recursos disponibles para la prevención y de realizarse exámenes preventivos con frecuencia.
El tratamiento de las ITS es gratuito y confidencial en el sistema público. Dependiendo del agente causal de la enfermedad es el tratamiento indicado en cada caso.

😷Se diferencian dos tipos de tratamientos:
- Tratamiento curativo: para aquellas infecciones curables causadas por bacterianas, hongos y parásitos. Consiste en la administración de antibióticos para la persona enferma y todas sus parejas o contactos sexuales y su objetivo es eliminar el agente causal. Este tratamiento no evita nuevas infecciones.
- Tratamiento sintomático: para aquellas infecciones no curables causadas virus. Su objetivo es reducir el tiempo de la etapa sintomática de la enfermedad, reduciendo las lesiones y el dolor. El tratamiento es variable desde la administración de antivirales, la aplicación de sustancias en la piel afectada, hasta la cirugía, dependiendo del virus que se trate.

Recuerda que la actividad sexual es una responsabilidad compartida, que debes realizarte exámenes preventivos con regularidad y que es necesario el uso de condón en todas tus relaciones. ¡Disfrutemos la vida sexual con responsabilidad!💋

CEIN 2020









#mujeresDII - ¡Las postulaciones ya estan arriba! + Recordatorios de la semana

Ananda Martínez Molina 24 Ago 202024/08/20 a las 19:26 hrs.2020-08-24 19:26:24

Estimada comunidad:

¿Sabias que ya abrieron las postulaciones en Ucampus para ser parte de EDs?💻
¡Tienes hasta el 30 de agosto para participar!🙆🏽‍♀️
¿Dudas sobre cómo postular o la experiencia de ser parte de un ED? Déjanos tus preguntas en comentarios en la casilla de dudas en nuestra historia de RRSS.
No olvides que las entregas de #mujeresDII están disponibles en IGTV 💕

Por otro lado, les recordamos que el día de mañana a las 16 hrs tendrá lugar el foro consejerías de escuela en donde estarán todes les candidates. No pierdan la oportunidad de informarse para las votaciones que son este miércoles y jueves.

CEIN 2020

#mujeresDII - Entrega especial II

Ananda Martínez Molina 20 Ago 202020/08/20 a las 17:58 hrs.2020-08-20 17:58:20

Otro jueves de género nos trae #mujeresDII - Entrega especial II 💕 Hoy María Pía Martín, profesora adjunta del DII y Directora Académica Magíster en Gestión y Políticas Públicas, hace el llamado a las estudiantes a ser parte de equipos docentes. ¡Escucha el llamado de 'Yo me la puedo'! 🙆🏽✨ Puedes ver el video en el siguiente link: www.cein.cl/mujeresdii-entrega-especial-ii/

Recuerden votar para el Senado universitario, se hace a través de Ucampus.
CEIN 2020


Miércoles Sustentable: Zonas de Sacrificio y más anuncios

Ananda Martínez Molina 19 Ago 202019/08/20 a las 15:27 hrs.2020-08-19 15:27:19

🌱¡Volvimos con los miércoles sustentables! Esta semana: Zonas de Sacrificio

Una zona de sacrificio se podría definir como un sector geográfico de alta concentración industrial, en el que se ha priorizado el establecimiento de polos industriales y crecimiento económico por sobre el bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente.
En Chile, existen varias zonas de sacrificio. Éstas tienen en común el olvido de los diferentes gobiernos y el malestar de sus habitantes que luchan día a día para exigir cambios radicales y así mejorar sus condiciones de vida.
Algunas de las zonas de sacrificio en Chile son:

Mejillones, Carolina de Michilla y Hornitos (10.000 habitantes).
Tocopilla (25000 habitantes)
Huasco (10 mil habitantes)
Puchuncaví y Quintero (45000 habitantes)
Coronel (112000 habitantes)
Te invitamos a ver las imágenes para saber más de cada zona.

Estas zonas no tienen derecho ambiental. Padecen depredación, son dejadas y abandonadas por el Estado a los estragos de la devastación industrial, con efectos perjudiciales en la salud y calidad de vida de las personas. Se refleja entonces una vez más el interés por el crecimiento económico e industrial por sobre la vida de las personas, dejando a miles a su suerte, intoxicados, sin poder respirar aire puro y siendo perseguidos por su activismo. Las zonas de sacrificio representan una muestra más del fracaso de nuestra sociedad para tener un desarrollo sustentable en lo social, lo económico y lo ambiental. Estas decisiones se toman sin consultar a las personas involucradas, lo cual implica costos irreparables en términos sociales y el medio ambiente. Las zonas de sacrificio además surgen bajo la idea que hay lugares para conservar biodiversidad y zonas donde es “lícito” destruir la biodiversidad por un bien económico mayor.

Por otro lado les compartimos un mensaje del CEI, en donde se hace llamado a Asamblea General de Salud Mental y comentan acerca de el lanzamiento de un concurso.
------
Te invitamos a participar este día Viernes 21.08 a las 16.00 hrs vía zoom a la Asamblea General de Salud Mental, con el objetivo de conocer todas las opiniones y posibles soluciones y así poder generar el Programa Docente Estudiantil.
Publicación en el Foro: www.u-cursos.cl/ ... a=38#mensaje_2333588

Además, estamos realizando un concurso!
ECO-Beauchef: www.u-cursos.cl/ ... a=38#mensaje_2333936

Atte CEI 2020 💞
------

Además, no olviden que iniciaron las elecciones para senado universitario adjuntamos un afiche con las instrucciones para votar.


Finalmente, le recordamos la 9na Escuela de Invierno en Sistemas de Ingeniería, en esta oportunidad será vía zoom los días 25 y 26 de agosto.
Las postulaciones e inscripciones son a través de las página web del Doctorado en Sistemas de Ingeniería, www.dsiuchile.cl/.

CEIN 2020

Martes de Bienestar: Comunicación Asertiva y recordatorio de elecciones FECH

Ananda Martínez Molina 18 Ago 202018/08/20 a las 18:06 hrs.2020-08-18 18:06:18

¡Volvemos con los Martes de Bienestar! Esta semana: Comunicación Asertiva.

Es aquella con la cual logramos manifestar de forma simple, clara y oportuna, lo que sentimos, queremos o pensamos, comunicando de manera precisa y objetiva nuestro punto de vista, deseos o sentimientos, con honestidad y respeto, sin ofender o herir al otre o a sus ideas u opiniones. Es una habilidad social de gran valor, que está asociada a la capacidad para comunicarse de manera armoniosa y eficaz con les demás.
Se produce una comunicación asertiva cuando se expresa un mensaje en el que las palabras y los gestos transmiten claridad y, al mismo tiempo, una actitud de empatía hacia el/la interlocutor/a. En otras palabras, se trata de comunicar las propias ideas de manera sincera y creando un clima positivo y sin ánimo de conflicto.
Para que la comunicación asertiva sea posible es necesario controlar las emociones, de tal manera que se eviten tanto las actitudes agresivas como las sumisas o pasivas.
Algunos consejos para relacionarse de forma asertiva son: enfrentarse el problema, no a la persona, tratar lo especifico, no lo general; no dar excesivas explicaciones; no disculparse más de lo necesario; no juzgar a los demás o a une misme por quién es; ser empátice y saber reconocer virtudes y defectos. Otras técnicas de comunicación que es conveniente tener en cuenta para mejorar la expresión y comportamiento asertivo serían aquellas relacionadas con la comunicación no verbal (expresión facial, mirada, postura, proximidad) como al lenguaje (tono, ritmo, volumen, timbre, silencios).
Esto te permitirá: sentirte con el derecho a hacer peticiones que antes evitabas por miedo a molestar o perder amiges, comprender mejor tus sentimientos y necesidades, algo fundamental para tu autoestima, dejar de sentirte atacade y entender que cuando alguien está enfadade es porque no ha podido satisfacer alguna de sus necesidades y sentirte más segure mostrando tus sentimientos y vulnerabilidad.
La comunicación asertiva no es solo una forma de defender tus derechos o decir que no. Es una manera de relacionarte con las personas que te rodean para evitar malos ratos. ¡Comuniquémonos de forma más asertiva! ♥


Por otro lado les recordamos que las elecciones FECH estan abiertas hasta hoy, además de ser la instancia para votar por el referéndum Uchile. Les compartimos el mensaje desde la UGEP.

Compañer-s esperando que estén bien. Desde la UGEP se ha levantado desde hace cerca de un mes la campaña por #LaChilelibredeApartheid, esta instancia se realizará de manera inédita en nuestra universidad.
Hoy, es el último día para votar en el plebiscito que se encuentra junto a las elecciones FECH.

El Movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones al Estado de Israel (BDS), es un movimiento que surge desde la comunidad palestina para denunciar las violaciones por parte de Israel a los DDHH y al derecho internacional. En el caso de la Universidad de Chile, este boicot es académico y busca exigir a la Universidad terminar con los vínculos que se sostiene con instituciones israelíes promotoras o participantes del régimen de Apartheid.

Les invitamos a participar, no podemos quedarnos fuera de una instancia tan importante y de solidaridad para los pueblos. Recuerden que se puede votar SIN haberse validado, el voto llegará al correo institucional, y en caso de no recibirlo pueden escribir a tricelfech@gmail.com para que se resuelva el problema.

¡Fin al Apartheid en Palestina!
¡Por una Palestina libre y soberana!


CEIN 2020