Martes de Bienestar: Comunicación Asertiva y recordatorio de elecciones FECH

Ananda Martínez Molina 18 Ago 202018/08/20 a las 18:06 hrs.2020-08-18 18:06:18

¡Volvemos con los Martes de Bienestar! Esta semana: Comunicación Asertiva.

Es aquella con la cual logramos manifestar de forma simple, clara y oportuna, lo que sentimos, queremos o pensamos, comunicando de manera precisa y objetiva nuestro punto de vista, deseos o sentimientos, con honestidad y respeto, sin ofender o herir al otre o a sus ideas u opiniones. Es una habilidad social de gran valor, que está asociada a la capacidad para comunicarse de manera armoniosa y eficaz con les demás.
Se produce una comunicación asertiva cuando se expresa un mensaje en el que las palabras y los gestos transmiten claridad y, al mismo tiempo, una actitud de empatía hacia el/la interlocutor/a. En otras palabras, se trata de comunicar las propias ideas de manera sincera y creando un clima positivo y sin ánimo de conflicto.
Para que la comunicación asertiva sea posible es necesario controlar las emociones, de tal manera que se eviten tanto las actitudes agresivas como las sumisas o pasivas.
Algunos consejos para relacionarse de forma asertiva son: enfrentarse el problema, no a la persona, tratar lo especifico, no lo general; no dar excesivas explicaciones; no disculparse más de lo necesario; no juzgar a los demás o a une misme por quién es; ser empátice y saber reconocer virtudes y defectos. Otras técnicas de comunicación que es conveniente tener en cuenta para mejorar la expresión y comportamiento asertivo serían aquellas relacionadas con la comunicación no verbal (expresión facial, mirada, postura, proximidad) como al lenguaje (tono, ritmo, volumen, timbre, silencios).
Esto te permitirá: sentirte con el derecho a hacer peticiones que antes evitabas por miedo a molestar o perder amiges, comprender mejor tus sentimientos y necesidades, algo fundamental para tu autoestima, dejar de sentirte atacade y entender que cuando alguien está enfadade es porque no ha podido satisfacer alguna de sus necesidades y sentirte más segure mostrando tus sentimientos y vulnerabilidad.
La comunicación asertiva no es solo una forma de defender tus derechos o decir que no. Es una manera de relacionarte con las personas que te rodean para evitar malos ratos. ¡Comuniquémonos de forma más asertiva! ♥


Por otro lado les recordamos que las elecciones FECH estan abiertas hasta hoy, además de ser la instancia para votar por el referéndum Uchile. Les compartimos el mensaje desde la UGEP.

Compañer-s esperando que estén bien. Desde la UGEP se ha levantado desde hace cerca de un mes la campaña por #LaChilelibredeApartheid, esta instancia se realizará de manera inédita en nuestra universidad.
Hoy, es el último día para votar en el plebiscito que se encuentra junto a las elecciones FECH.

El Movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones al Estado de Israel (BDS), es un movimiento que surge desde la comunidad palestina para denunciar las violaciones por parte de Israel a los DDHH y al derecho internacional. En el caso de la Universidad de Chile, este boicot es académico y busca exigir a la Universidad terminar con los vínculos que se sostiene con instituciones israelíes promotoras o participantes del régimen de Apartheid.

Les invitamos a participar, no podemos quedarnos fuera de una instancia tan importante y de solidaridad para los pueblos. Recuerden que se puede votar SIN haberse validado, el voto llegará al correo institucional, y en caso de no recibirlo pueden escribir a tricelfech@gmail.com para que se resuelva el problema.

¡Fin al Apartheid en Palestina!
¡Por una Palestina libre y soberana!


CEIN 2020



Compartir
Última Modificación 18 Ago 202018/08/20 a las 18:06 hrs.2020-08-18 18:06:18
Vistas Únicas 0