
Miércoles Sustentable: Zonas de Sacrificio y más anuncios
Ananda Martínez Molina 19 Ago 202019/08/20 a las 15:27 hrs.2020-08-19 15:27:19
🌱¡Volvimos con los miércoles sustentables! Esta semana: Zonas de Sacrificio
Una zona de sacrificio se podría definir como un sector geográfico de alta concentración industrial, en el que se ha priorizado el establecimiento de polos industriales y crecimiento económico por sobre el bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente.
En Chile, existen varias zonas de sacrificio. Éstas tienen en común el olvido de los diferentes gobiernos y el malestar de sus habitantes que luchan día a día para exigir cambios radicales y así mejorar sus condiciones de vida.
Algunas de las zonas de sacrificio en Chile son:
Mejillones, Carolina de Michilla y Hornitos (10.000 habitantes).
Tocopilla (25000 habitantes)
Huasco (10 mil habitantes)
Puchuncaví y Quintero (45000 habitantes)
Coronel (112000 habitantes)
Te invitamos a ver las imágenes para saber más de cada zona.
Estas zonas no tienen derecho ambiental. Padecen depredación, son dejadas y abandonadas por el Estado a los estragos de la devastación industrial, con efectos perjudiciales en la salud y calidad de vida de las personas. Se refleja entonces una vez más el interés por el crecimiento económico e industrial por sobre la vida de las personas, dejando a miles a su suerte, intoxicados, sin poder respirar aire puro y siendo perseguidos por su activismo. Las zonas de sacrificio representan una muestra más del fracaso de nuestra sociedad para tener un desarrollo sustentable en lo social, lo económico y lo ambiental. Estas decisiones se toman sin consultar a las personas involucradas, lo cual implica costos irreparables en términos sociales y el medio ambiente. Las zonas de sacrificio además surgen bajo la idea que hay lugares para conservar biodiversidad y zonas donde es “lícito” destruir la biodiversidad por un bien económico mayor.
Por otro lado les compartimos un mensaje del CEI, en donde se hace llamado a Asamblea General de Salud Mental y comentan acerca de el lanzamiento de un concurso.
------
Te invitamos a participar este día Viernes 21.08 a las 16.00 hrs vía zoom a la Asamblea General de Salud Mental, con el objetivo de conocer todas las opiniones y posibles soluciones y así poder generar el Programa Docente Estudiantil.
Publicación en el Foro: www.u-cursos.cl/ ... a=38#mensaje_2333588
Además, estamos realizando un concurso!
ECO-Beauchef: www.u-cursos.cl/ ... a=38#mensaje_2333936
Atte CEI 2020 💞
------
Además, no olviden que iniciaron las elecciones para senado universitario adjuntamos un afiche con las instrucciones para votar.
Finalmente, le recordamos la 9na Escuela de Invierno en Sistemas de Ingeniería, en esta oportunidad será vía zoom los días 25 y 26 de agosto.
Las postulaciones e inscripciones son a través de las página web del Doctorado en Sistemas de Ingeniería, www.dsiuchile.cl/.
CEIN 2020












.png.jpg)
Una zona de sacrificio se podría definir como un sector geográfico de alta concentración industrial, en el que se ha priorizado el establecimiento de polos industriales y crecimiento económico por sobre el bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente.
En Chile, existen varias zonas de sacrificio. Éstas tienen en común el olvido de los diferentes gobiernos y el malestar de sus habitantes que luchan día a día para exigir cambios radicales y así mejorar sus condiciones de vida.
Algunas de las zonas de sacrificio en Chile son:
Mejillones, Carolina de Michilla y Hornitos (10.000 habitantes).
Tocopilla (25000 habitantes)
Huasco (10 mil habitantes)
Puchuncaví y Quintero (45000 habitantes)
Coronel (112000 habitantes)
Te invitamos a ver las imágenes para saber más de cada zona.
Estas zonas no tienen derecho ambiental. Padecen depredación, son dejadas y abandonadas por el Estado a los estragos de la devastación industrial, con efectos perjudiciales en la salud y calidad de vida de las personas. Se refleja entonces una vez más el interés por el crecimiento económico e industrial por sobre la vida de las personas, dejando a miles a su suerte, intoxicados, sin poder respirar aire puro y siendo perseguidos por su activismo. Las zonas de sacrificio representan una muestra más del fracaso de nuestra sociedad para tener un desarrollo sustentable en lo social, lo económico y lo ambiental. Estas decisiones se toman sin consultar a las personas involucradas, lo cual implica costos irreparables en términos sociales y el medio ambiente. Las zonas de sacrificio además surgen bajo la idea que hay lugares para conservar biodiversidad y zonas donde es “lícito” destruir la biodiversidad por un bien económico mayor.
Por otro lado les compartimos un mensaje del CEI, en donde se hace llamado a Asamblea General de Salud Mental y comentan acerca de el lanzamiento de un concurso.
------
Te invitamos a participar este día Viernes 21.08 a las 16.00 hrs vía zoom a la Asamblea General de Salud Mental, con el objetivo de conocer todas las opiniones y posibles soluciones y así poder generar el Programa Docente Estudiantil.
Publicación en el Foro: www.u-cursos.cl/ ... a=38#mensaje_2333588
Además, estamos realizando un concurso!
ECO-Beauchef: www.u-cursos.cl/ ... a=38#mensaje_2333936
Atte CEI 2020 💞
------
Además, no olviden que iniciaron las elecciones para senado universitario adjuntamos un afiche con las instrucciones para votar.
Finalmente, le recordamos la 9na Escuela de Invierno en Sistemas de Ingeniería, en esta oportunidad será vía zoom los días 25 y 26 de agosto.
Las postulaciones e inscripciones son a través de las página web del Doctorado en Sistemas de Ingeniería, www.dsiuchile.cl/.
CEIN 2020












.png)
Compartir | |
---|---|
Última Modificación | 19 Ago 202019/08/20 a las 15:27 hrs.2020-08-19 15:27:19 |
Vistas Únicas | 0 |