Encuentro "Migración e interculturalidad: miradas interdisciplinarias" 2

Cristián Vergara 26 Dic 201726/12/17 a las 17:42 hrs.2017-12-26 17:42:26

El programa de Doctorado en Filosofía, m/Filosofía Moral y Política, de la Universidad de Chile y el Programa CODES (Comunidad de Diálogo en Ética e Interculturalidad) de la Universidad de Santiago de Chile, invitan a estudiantes, académicos/as y público en general a participar del Encuentro "Migración e interculturalidad: miradas interdisciplinarias".

Más información en uchile.cl/f140186

Programa/Expositor(as)

15:00-15:30 horas. María Soledad Sanhueza (Doctora © en Filosofía, m/Filosofía Moral y Política, Universidad de Chile)
La narración y el territorio: filosofía informada o algunas discusiones urgentes en torno a la nación

15:30-16:00 horas. Isabel Merino (Mg. en Educación. Antropóloga. Académica de la Facultad de Salud, Universidad Central/Universidad de Santiago-CODES)
Los Otros en la globalización: los migrantes en la interculturalidad

16:20-16:30: Café

16:30-17:00 horas. Cristóbal Montalva (Doctorando en Filosofía, m/Filosofía Moral y Política, Universidad de Chile)
El monolingüismo del mapuche. Notas sobre lo intercultural en la situación colonial de hoy

17:00-17:30 horas. Diana Pasmanik (Dra. en Ciencias de la Educación. Psicóloga. Académica de la Escuela de Psicología, Universidad de Santiago-CODES)
La interculturalidad en la educación escolar: reflexiones y aportaciones desde la psicología con fundamento interdisciplinario

18:00 horas. Cierre.


Actividad conmemorativa de los 100 años del Grito de Córdoba

Cristián Vergara 22 Dic 201722/12/17 a las 16:32 hrs.2017-12-22 16:32:22

Conferencia de Jules Falquet "Pax neoliberalia"

Cristián Vergara 22 Dic 201722/12/17 a las 16:26 hrs.2017-12-22 16:26:22

En el marco de las XV Jornadas de Estudiantes de Postgrado de Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Chile invitamos a la conferencia "Pax neoliberalia: la violencia contra las mujeres y las lógicas del modelo neoliberal" de la profesora Jules Falquet, a realizarse el miércoles 27 de diciembre a las 19:00 hrs. en la Casa Central de la Universidad de Chile, sala Eloísa Díaz.

Jules Falquet es Doctora en sociología por la Universidad de la Sorbona, investigadora-docente en la Universidad París Diderot. Participa en el CEDREF (Centro de Estudios Feministas) y es miembra del Comité de redacción de varias revistas (Nouvelles Questions Féministes, Cahiers du Genre, Cahiers du CEDREF, Nómadas).

Después de Por las buenas o por la malas: las mujeres en la globalización (2011), el nuevo libro de la socióloga francesa Jules Falquet Pax Neoliberalia, Perspectivas feministas sobre (la reorganización de) la violencia contra las mujeres (2017), vincula las violencias contra las mujeres, con las lógicas de gobernancia neoliberales. Pax Neoliberalia reúne cuatro ensayos, los cuales a partir de Abya Yala fundamentalmente, permiten pensar globalmente: sobre las semejanzas entre la tortura política y la violencia doméstica (basado en datos recogidos en El Salvador); la construcción de la clase de los varones por la institución del servicio militar (Turquía); los lazos entre las técnicas de “guerra de baja intensidad” y la violencia feminicida (Ciudad Juárez en México); y las violencias contra las mujeres, indígenas en especial, desde la guerra de los 80 hasta el presente extractivista, sus profundas lógicas (neo)coloniales y las resistencias feministas (Guatemala).

En esta conferencia se reflexionará a partir de la propuesta contra-intuitiva según la cual la violencia no es un impulso de “los más fuertes contra las más débiles”. Al contrario, esta se analizará como un conjunto de técnicas, que se enseñan, se aprenden y se aplican para obtener diversos resultados —desde obediencia individual y colectiva, hasta beneficios económicos, pasando por la legitimación del orden social dominante.

Esta actividad se realiza gracias al apoyo del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, a la Facultad de Ciencias Sociales y al Proyecto de Internacionalización “Buenas prácticas en cooperación sur-sur: estrategias de consolidación de la internacionalización en tres doctorados interdisciplinarios de la Universidad de Chile” (UCH 1566).

Plazo Final Recepción de Franquicias

Viviana Flores B. 22 Dic 201722/12/17 a las 15:01 hrs.2017-12-22 15:01:22

Estimadas y estimados Estudiantes,

Junto con saludarles cordialmente, me permito informar por medio del presente, que el plazo límite para envío y recepción de franquicias médicas y dentales correspondiente a éste período académico, tiene como fecha tope el próximo 12 de enero de 2018.
Saludos!
Bienestar Estudiantil.

Curso gratuito y en línea "Educación sexual para la escuela de hoy"

Cristián Vergara 22 Dic 201722/12/17 a las 11:13 hrs.2017-12-22 11:13:22

El curso tiene una duración de cinco semanas y es 100% en línea y gratuito. Está disponible en la plataforma www.eduabierta.uchile.cl y las clases inician el 26 de diciembre próximo. Diseñado por académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, está dirigido a estudiantes, profesores, padres y madres que busquen una formación integral sobre la sexualidad humana. El equipo profesional a cargo cuenta con más de 30 años de experiencia en educación sexual y pone a disposición de las comunidades educativas sus investigaciones y materiales.La iniciativa cuenta con el apoyo del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, entre otras unidades académicas.

Pasos a seguir:

- Primero deben inscribirse en el botón registrarse de eduabierta.uchile.cl/
- Luego ingresar al curso e incribirse en este link eduabierta.uchile.cl/ ... llment_action=enroll

Saludo navidad 2017 y año nuevo 2018

Cristián Vergara 21 Dic 201721/12/17 a las 18:04 hrs.2017-12-21 18:04:21

Grupo de Estudios sobre Literatura en Inglés

Cristián Vergara 20 Dic 201720/12/17 a las 09:46 hrs.2017-12-20 09:46:20

Hoy miércoles 20 de diciembre a las 16:15 horas
Sala 11 del Departamento de Literatura.
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile.

En esta oportunidad, escucharemos presentaciones de dos miembros del grupo:

- Andrea Casals (Universidad Católica de Chile) presentará un paper titulado “Aproximaciones para la investigación ecocrítica en la literatura infantil a juvenil" donde plantea los criterios de análisis que está utilizando en su investigación post doc Fondecyt

Desde las preguntas que plantea Greta Gaard (2008) en su propuesta ecopedagógica—¿Quién soy y cómo me defino en relación al medioambiente?; ¿Cómo representa la narración el problema de la justicia ambiental, y qué pueden hacer los protagonistas menores de edad para subvertir el orden jerárquico impuesto?; y ¿Cómo se representa a la naturaleza: como la tradicional madre tierra protectora y generosa pero pasiva, o posee ella algún grado de agencia?–Andrea revisa las representaciones de la infancia y juventud, y la naturaleza en textos de ficción y no ficción, multimodales y nacionales con “vocación ecológica” (Ostria 2016) producidos entre 2000 y 2015.

En esta ponencia presentará una muestra reducida del corpus posible y cómo las preguntas de Gaard revelan una investigación fructífera en el contexto de la crisis ambiental que hoy, niños, jóvenes y adultos enfrentamos.

- Andrés Ferrada hablará sobre su artículo titulado "Paisajes y subjetivación en El jardín de al lado de José Donoso y El Gran Gatsby de F. S. Fitzgerald". que se público en INTI: Revista de Literatura Hispánica, Providence College, Estados Unidos.

El objetivo de la presentación es dar a conocer algunos puntos centrales de este estudio, enfatizando en una perspectiva comparada que permite visualizar el paisaje y su representación en la literatura. El artículo se enmarca en el proyecto Fondecyt 11150158.



Por Alejandra Ortiz (Coordinadora Grupo de Estudios sobre Literatura en Inglés)

Charla "Historias desobedientes: desafíos al papel tradicional de los HIJOS" 1

Cristián Vergara 19 Dic 201719/12/17 a las 12:47 hrs.2017-12-19 12:47:19

Darcie Doll, directora del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el proyecto Fondecyt 1151484 “La narrativa de los hijos de la dictadura: sustrato apocalíptico e interminable proceso de duelo”, a cargo del Prof. Cristian Montes, invitan a la charla “Historias desobedientes: desafíos al papel tradicional de los HIJOS” a cargo de la escritora Nora Strejilevich, profesora emérita de la Universidad de San Diego, California.

Viernes 22 de diciembre
12:00 horas
Sala de Seminario del Departamento de Literatura
Más información en uchile.cl/f140038

Foro "Ideas en torno a socialismo y liberalismo" 1

Cristián Vergara 18 Dic 201718/12/17 a las 14:33 hrs.2017-12-18 14:33:18

Estimadas y estimados,

En nombre del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile, invitamos al foro "Ideas en torno a socialismo y liberalismo", el cual contará con la participación de:

- Fernando Atria (Doctor en Derecho, University of Edinburgh; Académico Universidad de Chile)
- Cristóbal Bellolio (Doctor en Filosofía Política, University College London, UK; Académico UAI )
- Kemy Oyarzún (Doctora en Filosofía, Universidad de California; Académica Universidad de Chile)
- Carlos Pérez (Pos título en Fundamento del Discurso Psicoanalítico. Universidad Diego Portales, Profesor Universidad de Chile)
- Jorge Gómez (Magíster en Ciencia Politica, Universidad de Chile, Director de Investigación de Fundación Para el Progreso)


El evento se realizará a las 13:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, ubicada en Pio Nono 01, Providencia.
Foro abierto a todo público.

Evento en Facebook: www.facebook.com/events/567272756937838/

Presentación del libro Kant y los retos práctico-morales de la actualidad 2

Cristián Vergara 14 Dic 201714/12/17 a las 11:26 hrs.2017-12-14 11:26:14

El Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Grupo de Estudios Kant y el Criticismo invitan a la presentación del libro de Daniela Alegría y Paula Órdenes Kant y los retos práctico-morales de la actualidad.

La presentación estará a cargo del Prof. Rodrigo González, doctor en Filosofía por la Universidad de Lovaina y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, y del Prof. Sergio Rojas, filósofo, doctor en Literatura por la Universidad de Chile y profesor de la Facultad de Artes y de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Más información en uchile.cl/f139142