No habrá atención de Secretaría de Estudios y Dirección de Escuela
102
Paulina Riquelme 26 Ene26 de Enero a las 10:32 hrs.2023-01-26 10:32:26
Estimadas/os Estudiantes:
Se comunica que el viernes 26 de enero de 2023, Secretaría de Estudios y Dirección de Escuela, no tendrá atención.
Circular Estudiantil Primer Semestre 2023
569
Carolina Elgueta 25 Ene25 de Enero a las 16:11 hrs.2023-01-25 16:11:25
SANTIAGO, 23 de enero de 2023
CIRCULAR
A : COMUNIDAD ESTUDIANTIL
DE : PILAR OVIEDO HANNIG - SECRETARIA DE ESTUDIOS
ACTIVIDADES DOCENTES DEL PRIMER SEMESTRE 2023
Según Decreto Exento Nº0041203, del 5 de diciembre de 2022, respecto a las actividades académicas correspondientes al primer semestre 2023, se establece lo siguiente:
- El primer semestre académico iniciará las clases el lunes 13 de marzo, y finalizará el viernes 21 de julio. Las pruebas finales deberán realizarse entre el 3 y el 21 de julio.
- El calendario académico correspondiente al primer semestre 2023, contempla 4 días feriados (viernes 7 de abril, lunes 1 de mayo, miércoles 21 de junio y lunes 26 de junio); las asignaturas que se vean afectadas por esta situación, podrán fijar fechas recuperativas fuera del horario normal de clases. El día sábado podrá ser considerado para estos efectos.
- La semana mechona se realizará atendiendo a las condiciones sanitarias del momento, en la semana comprendida entre el lunes 27 y viernes 31 de marzo. Durante este período los estudiantes que hubiesen ingresado a la Universidad al primer año del 2023, estarán eximidos/as de participar de actividades académicas a partir de las 13:00 horas (sujeto a modificación según indicaciones de nivel central). Se excluyen de esta condición, el resto de los estudiantes.
- El receso académico (solo estudiantes) será entre el 1 y el 5 de mayo, período en el que no habrá clases ni evaluaciones. Este periodo, es una pausa para desacelerar el trabajo académico del semestre, permitiendo a los estudiantes ponerse al día en sus tareas o estudios.
- Se debe respetar el horario de inicio y término de las clases, de acuerdo a la programación oficial y a los cambios aprobados, para no interferir con el resto de las actividades, permitiendo que los estudiantes dispongan de las pausas adecuadas entre ellas.
En relación a la modalidad de las clases:
- Las actividades teóricas se realizarán en modalidad presencial con transmisión en directo y con una exigencia del 75% de asistencia. Esto se aprobó por unanimidad de los miembros presentes en el Consejo de Escuela del 29 de noviembre de 2022 y fue informado en Consejo de Facultad.
- Lo anterior implica que todos(as) los y las estudiantes están convocados a asistir a clases presenciales y cómo no se harán secciones para las clases teóricas, se habilitará una sala espejo donde se transmitirá la clase por vía remota. Para poder llevar a cabo esto, se utilizarán las salas híbridas como emisoras a las salas espejo de cada nivel.
- Las actividades prácticas se realizarán en modalidad presencial y con una exigencia del 100% de asistencia.
- Es relevante mencionar que la modalidad de clases implica responsabilidades y compromisos, por parte de los académicos(as) y estudiantes, puesto que la convivencia armónica y la calidad de las clases involucra acciones específicas en que toda la comunidad debe contribuir. Para esto, se entregará un “Manual de convivencia de clases”, en que estarán descritos aspectos importantes.
En relación a las evaluaciones:
- Todas las evaluaciones de las asignaturas obligatorias serán presenciales. Las asignaturas electivas deben definir si sus evaluaciones serán presenciales y señalar la modalidad en el programa o Syllabus.
- Las evaluaciones se programarán de manera centralizada, de acuerdo a lo que informen los(as) académicos(as) en sus programas de curso, a partir de la propuesta que entrega Secretaría de Estudios.
- No se podrán modificar las fechas de prueba durante el semestre, salvo situaciones excepcionales o por motivos de fuerza mayor e informadas por el coordinador/a de la asignatura a Secretaría de Estudios.
- Todas las evaluaciones parciales, comprendidas entre 13 de marzo y el 30 de junio, serán programadas en horario de clases.
Sin otro particular, le saluda atentamente a Ud.,
PILAR OVIEDO H.
Secretaria de Estudios
POH/cec
Circular sujeta a modificaciones en caso de fuerza mayor.
Para resolver dudas reglamentarias visite los siguientes enlaces:
https://veterinaria.uchile.cl/pregrado/carrera/normativas-y-orientaciones/reglamento-mv-favet y
https://veterinaria.uchile.cl/pregrado/carrera/normativas-y-orientaciones/reglamento-pregrado-FAVET
Inscripción de Cursos de Formación General - CFG
219
Carolina Elgueta 25 Ene25 de Enero a las 14:51 hrs.2023-01-25 14:51:25
Se les informa que se encuentra abierto el proceso de inscripción de los Cursos de Formación General - CFG, vía Ucampus, desde hoy 25 de enero a las 17:00 hasta el lunes 30 de enero a las 12:00 horas, en que se asignará lo inscrito.
Secretaría de Estudios
Resultados de solicitudes de asignaturas 1-2023
394
Carolina Elgueta 23 Ene23 de Enero a las 17:38 hrs.2023-01-23 17:38:23
Los resultados de las solicitudes de asignaturas por tope de horario o sin requisito, finalizará y se visualizará durante el mes de marzo 2023.
Secretaría de Estudios
Convocatoria Pasantías Territorio Uchile - Campus Sur
309
Vladimir Venegas F. 18 Ene18 de Enero a las 09:42 hrs.2023-01-18 09:42:18
Desde la DIRBDE nos ha llegado una oferta de pasantía exclusiva para tres (3) estudiantes de pregrado de Campus Sur, en donde se espera que desarrollen competencias laborales a través del desarrollo de labores de vinculación de organizaciones estudiantiles, actividades artístico culturales y sociales, y de gestión de proyectos, bajo el alero de los programas La U Invita y Proyectos Estudiantiles.
La pasantía compromete 12 horas de trabajo semanales durante 5 meses, en formato híbrido, con una retribución de $100.000 mensuales a través de una Beca de Apoyo Laboral.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el lunes 23 de enero, en el siguiente link: https://forms.gle/UeFAM75uq9XRzeXWA
Si tienen dudas o conocer más de esta iniciativa, escriban a territoriouchile@uchile.cl
No se queden sin participar...



Respecto a la Inscripción de Ramos Primer Semestre 2023
564
Carolina Elgueta 17 Ene17 de Enero a las 16:41 hrs.2023-01-17 16:41:17
Respecto al proceso de Inscripción de Asignaturas para el primer semestre académico 2023, es relevante recordar que la reglamentación vigente indica en específico:
En el Artículo 18 del Reglamento General de los Estudios de Pregrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, : "Del segundo semestre en adelante, los estudiantes deberán inscribir en cada período lectivo las actividades curriculares que establezca el plan de estudios, programadas para el semestre, siempre que cumplan los requisitos establecidos y no se produzca una incompatibilidad horaria".
y en el Artículo 26 del Reglamento General de los Estudios de Pregrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, : "Del segundo semestre en adelante, los estudiantes deberán inscribir en cada período lectivo hasta el máximo de créditos que establece el plan de estudios, entre asignaturas y actividades curriculares programadas para el semestre, siempre que cumplan los requisitos establecidos y no se produzca una incompatibilidad horaria."
Por lo anterior, la Secretaría de Estudios en Conjunto con la Dirección de Escuela de Pregrado velarán por asegurar una inscripción de cursos de acuerdo a esta reglamentación, que en resumen implica que no se aceptará la inscripción de cursos de distinto nivel con topes horarios de clases teóricas y tampoco se aceptará la inscripción de cursos que sean de distintos ciclos, aunque se ofrezcan en este primer semestre.
Dr. Fernando Gmo. Fredes Martínez
Director de Pregrado
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
Universidad de Chile
Permanencia en la carrera
710
Carolina Elgueta 10 Ene10 de Enero a las 14:11 hrs.2023-01-10 14:11:10
Estimadas/os Estudiantes
Según la información publicada el 4 de enero del presente año, detalle?id=62221
Indica:
Permanencia en la carrera
Los estudiantes que, durante la semana del 9 al 13 de enero, caen en causal de eliminación, por haber reprobado por segunda vez una asignatura, deberán hacer permanencia en la carrera, desde el lunes 16 al 18 de enero y NO inscribir asignaturas, hasta regularizar dicha situación. Si es aceptada la permanencia a la carrera, podrán matricularse en el periodo de rezago.
Al respecto, los Reglamentos establecen:
Para estudiantes de primer año (ingreso 2022)
Reglamento General de los Estudios de Pregrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Decreto Universitario Nº006127, de 30 de marzo de 2007
Articulo 26
Para permanecer en los programas de licenciatura y profesional, se requerirá que el estudiante obtenga un promedio ponderado acumulado igual o superior a 4,0 al término del segundo semestre de su ingreso a la Facultad. El estudiante que no cumpla con esta exigencia incurrirá en causal de eliminación y deberá solicitar permanencia en la carrera.
Se entenderá por promedio ponderado acumulado al promedio obtenido de la sumatoria del producto del número de créditos de cada actividad curricular por la nota final, incluyendo las reprobadas, y dividido por el número total de créditos cursados, excluyendo aquellas que no se califiquen numéricamente.
Las actividades curriculares reprobadas, se incluirán en el promedio ponderado acumulado hasta que sean aprobadas, una vez aprobada se elimina la calificación previa y se contabiliza la nueva calificación.
(Se excluye del cálculo del promedio ponderado las asignaturas BU4 y BU5).
Para estudiantes de segundo a quinto año
Reglamento Específico y Plan de Estudios del Grado de Licenciado(A) en Ciencias Veterinarias y Pecuarias y Título De Médico Veterinario(A), Decreto Universitario Nº006128, de 30 de marzo de 2007
Artículo 21
La repetición de actividades curriculares obligatorias, electivas y libres se regirá por las disposiciones del Artículo 24 del Reglamento General de Estudios de Pregrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias.
Los estudiantes pueden cursar como máximo dos veces una misma actividad curricular, sea ésta una unidad, curso, módulo, práctica o internado. En caso contrario se incurrirá en causal de eliminación.
Las solicitudes de permanencia a la carrera se recibirán presencialmente en la Secretaría de Estudios, en las fechas indicadas. O enviar la solicitud a la Secretaria de Estudios, Dra. Pilar Oviedo H. a poviedo@uchile.cl
Secretaría de Estudios
2023_solicitud_permanencia_celeste.doc (635 kb)
Práctica Medicina Veterinaria - Melipilla
415
Carolina Elgueta 10 Ene10 de Enero a las 10:17 hrs.2023-01-10 10:17:10
Ariztia ofrece Practica, comunicarse con el Dr Jorge Sánchez (practicas@veterinaria.uchile.cl)
https://ariztia.hiringroom.com/jobs/get_vacancy/63ad91372a854b9fd594b649
.png)
Inscripción uso de piscina FAVET
476
Vladimir Venegas F. 6 Ene6 de Enero a las 17:55 hrs.2023-01-06 17:55:06
Desde esta semana, la piscina de la facultad se encuentra habilitada para ser usada responsablemente por toda la comunidad de la FAVET. Es así como, desde ayer jueves, se esta desarrollando la Escuela de Verano para hijas/os y nietas/os de las/os trabajadores de la Facultad.
Ahora bien, para estudiantes se ofrecerán, desde el lunes 9 de enero, dos modalidades de uso para todos los días lunes, miércoles y viernes de enero.
La primera modalidad se desarrollará en la jornada de mañana, de 10 a 13 horas, en donde el inscrito podrá tomar, en uno de los tres bloques de horario que existirán (10:00 a 10:45, 11:00 a 11:45 y 12:00 a 12:45), un taller de natación realizado por el profesor Cesar Camilo u ocupar la piscina en una modalidad de "nado libre" o entrenamiento personal, pero que requiere tener la formación en natación. Para cada uno de los tres bloques y dos tipos de actividad hay cupos limitados, por lo que solo se aceptará una inscripción en un horario y un tipo de actividad por estudiante.
PARA INSCRIBIRSE, COMPLETAR EL SIGUIENTE FORMULARIO.
La segunda modalidad de uso se desarrollará en la jornada de la tarde, desde las 14:00 a las 17:00 horas, y será exclusivamente recreacional, con un cupo máximo de 60 usuarios por cada día. Para poder inscribirse deberán completar el siguiente formulario un día antes o el mismo día al que quieran asistir si todavía quedan cupos, por ejemplo, si quieren venir este lunes 9 de enero, podrán inscribirse desde el domingo 8, no antes.
PARA INSCRIBIRSE, COMPLETAR EL SIGUIENTE FORMULARIO.
Por último, la Facultad ha hecho el esfuerzo de habilitar la piscina para que toda su comunidad pueda disfrutar de ella con seguridad y en buenas condiciones, por lo que les pedimos que cuiden el espacio y respeten el reglamento de la piscina que les adjunto y las instrucciones del salvavidas que estará trabajando en este tiempo. Para cualquier duda o consulta, por favor háganlo en este mismo medio.
Saludos cordiales
Programa para asesorar Tesistas de la de la Unidad de Aprendizaje de Pregrado UC
226
Carolina Elgueta 5 Ene5 de Enero a las 11:37 hrs.2023-01-05 11:37:05
Estimadas/os Tesistas:
La Unidad de Aprendizaje de Pregrado de la Universidad de Chile, cuenta con un programa para asesorar Tesistas, que abarca desde el planteamiento y escrito del proyecto de memoria, hasta el escrito y defensa de la memoria/tesis para estudiantes de pregrado y educación continua.
El Programa de Escritura para Tesistas es parte de la Unidad de Aprendizaje de Pregrado UChile, con el fin de promover la inclusión, la equidad y la permanencia https://aprendizaje.uchile.cl/tesistas/
El programa cuenta con talleres, campañas intensivas de escritura, formación básica a través de videos en la web y varios recursos para apoyar el proceso. Sumado a esto, el programa pone a disposición de los estudiantes asesorías personalizadas en las que podrán resolver las dudas que tengan.
Las asesorías son en línea, donde puede agendar hora por medio de la página web https://aprendizaje.uchile.cl/tesistas/asesorias/ En esta se encuentra un formulario que deben llenar para pedir asesoría con algún integrante del equipo. Contamos con asesores para investigaciones cualitativas y cuantitativas. En la página cada asesor tiene una breve descripción con su profesión y área de interés, además se indica áreas en la que puede apoyar según el tipo de investigación de su experiencia.
Este Programa va dirigido a estudiantes en vías de escribir su proyecto de tesis y tesistas, además de quienes crean puedan necesitarlo.
Cordialmente,
Carla Morales Guzmán.
Ingeniera Agrónoma, MSc. PhD (c)
Asesora Programa Escritura para Tesistas
Unidad de Aprendizaje Uchile