(4) ¿Porque tener alternativas es algo necesario para los humanos? 25

Martín Pérez Comisso 3 Sep 202403/09/24 at 09:562024-09-03 09:56:03
Blog Semanales

Hola a todos/as,

Esta semana tuvimos el primer ejercicio prospectivo, centrado en las metodologías de escenarios. En este contexto, exploramos los arquetipos de Dator, como una forma de explorar y caracterizar posibilidades, construyendo fascinantes narrativas en base a dimensiones, que fueron ilustradas por ustedes.

The six scenario archetypes framework: A systematic investigation of  science fiction films set in the future | Semantic Scholar 

Considerando la definición de escenario que vimos en la sesión, y también la experiencia en clase, una de las principales caracteristicas es que los escenarios son múltiples y forman alternativas. ¿Porque es necesario para los seres humanos tener alternativas en el futuro? Comenten respecto al caso hecho en la sesión (Los futuros de la Universidad de Chile al 2050), así como desde su propia experiencia como reflexionan sobre esta pregunta. Usen entre 100 a 300 palabras en sus respuestas.

El plazo de este blog, es el Lunes 9 de Septiembre

(3) ¿Cómo percibo los tiempos más allá de la física? 24

Martín Pérez Comisso 26 Aug 202426/08/24 at 15:072024-08-26 15:07:26
Blog Semanales

temporalidades.jpeg 
En nuestra segunda semana de Navegando Futuros, estamos explorando la noción de tiempo, el cual es sin duda central para comprender y percibir la noción de Futuro. En base a la conversación y apunte de la sesión, nos gustaria que pudiesemos continuar conversando sobre los ritmos y temporalidades. Desde lo aprendido en clase, y entre 100 a 300 palabras, respondan brevemente ¿Como percibo el paso del tiempo en mi propia vida?

Para esta respuesta, esperamos que utilicen los conceptos y definiciones sobre temporalidades con atención y cuidado. También, consideren el tiempo más allá de una medida física y/o social, comprendiendo los hitos, momentos, ritmos y etapas con las cuales nos relacionamos con el mundo, y desde los cuales reflexionamos y especulamos para elaborar futuros. 

El plazo del foro es hasta el Lunes 2 de Septiembre.

(2) ¿Porqué las metodologías son importantes para trabajar sobre el futuro? 29

Martín Pérez Comisso 20 Aug 202420/08/24 at 17:112024-08-20 17:11:20
Blog Semanales

Hola a todos/as,

En nuestra segunda semana de Navegando Futuros, estamos conociendo varias metodologías que los estudios de futuro utilizan para componer diversas imagenes de futuro. Por lo mismo, considerando lo aprendido en clase, y entre 100 a 300 palabras, respondan brevemente ¿Porqué las metodologías son importantes para trabajar sobre el futuro?

8517
Figura 2: Diamante de Futuros (adaptado de Popper, 2008)

Para esta respuesta, consideren las diversas dimensiones, así como la variedad de metodologías que hemos discutido, y explorado al realizar nuestro diamante de Futuros. Lo importante es reconocer las razones que cada uno/a considera que hacen relevante que se utilicen diversas estrategias para producir y crear conocimientos especulativos. 

Recuerden que el plazo para completar el foro en regla, es antes de la clase 3. (26 de Agosto, 16:00 horas)

(1) ¿Cuál es mi visión de futuro sobre la humanidad? 30

Martín Pérez Comisso 12 Aug 202412/08/24 at 09:502024-08-12 09:50:12
Blog Semanales

Hola a todos/as,

En nuestra primera semana de Navegando Futuros, vamos a compartir algunas cosas sobre nuestra visión de futuro para la humanidad. Para ello, vamos imaginar 75 años en el futuro, al año 2099. En este primer ejercicio, buscamos que dejes volar tu imaginación, y compartas una visión de futuro que hoy puedas crear. 

Image.webp
Figura 1: Una visión de Futuro (Hecha con ChatGPT)


Usando entre 100 a 300 palabras, compartan una visión de futuro para la humanidad en ese año. Considera diferentes aspectos que para ti son relevantes sobre como será el mundo ese año. Puedes usar ejemplos que saldrían en el diario, cosas que estén pasando en las noticias, elementos geopolíticos y/o ambientales relevantes, o casos culturales que imagines estarán en discusión en ese momento.