(2) ¿Porqué las metodologías son importantes para trabajar sobre el futuro?

Martín Pérez Comisso 20 Ago 202420/08/24 a las 17:11 hrs.2024-08-20 17:11:20

Hola a todos/as,

En nuestra segunda semana de Navegando Futuros, estamos conociendo varias metodologías que los estudios de futuro utilizan para componer diversas imagenes de futuro. Por lo mismo, considerando lo aprendido en clase, y entre 100 a 300 palabras, respondan brevemente ¿Porqué las metodologías son importantes para trabajar sobre el futuro?

8517
Figura 2: Diamante de Futuros (adaptado de Popper, 2008)

Para esta respuesta, consideren las diversas dimensiones, así como la variedad de metodologías que hemos discutido, y explorado al realizar nuestro diamante de Futuros. Lo importante es reconocer las razones que cada uno/a considera que hacen relevante que se utilicen diversas estrategias para producir y crear conocimientos especulativos. 

Recuerden que el plazo para completar el foro en regla, es antes de la clase 3. (26 de Agosto, 16:00 horas)
Compartir
Categoría Blog Semanales
Última Modificación 20 Ago 202420/08/24 a las 17:11 hrs.2024-08-20 17:11:20
Vistas Únicas 29
Comentarios
  • Alonso Faúndez C.

    3 Sep 202403/09/24 a las 22:25 hrs.2024-09-03 22:25:03

    Yo creo que el uso de metodologías es importantes al trabajar sobre futuro porque nos permite conseguir miradas de forma respaldada permitiendo investigar desde diversos puntos de vista lo que nos ayuda a visualizar que podría pasar, por ejemplo desde la mirada cualitativa podemos entender las dinámicas y comportamientos humanos junto a sus repercusiones, en cambio desde una postura cuantitativa podemos medir el impacto que tendrá por ejemplo la contaminación humana en contra del planeta. Además usando herramientas como hacer talleres o crear modelos, nos dotan de interacción para poder imaginarnos el futuro en conjunto haciendo perspectivas más completas y nos proporciona evidencia concreta para basarnos en que imaginar y que tan viable sera el futuro.

  • Matías Vielma L.

    26 Ago 202426/08/24 a las 15:28 hrs.2024-08-26 15:28:26

    A la hora de pensar en el futuro, no existe una linealidad que se pueda seguir. Si a esto le sumamos la gran variedad de temas que se pueden tratar, la necesidad de contar con metodologías se vuelve innegable. Además, la diversidad de metodologías existentes nos permite elegir la más adecuada según el tema que estemos abordando, logrando así un buen resultado de manera eficiente. Por ejemplo, cuando se piensa en cómo podría ser el mundo dentro de 1000 años para escribir una novela, existe una metodología específica basada en la creatividad. De manera similar, cuando un gobierno quiere implementar una legislación para las inteligencias artificiales que se están desarrollando, también hay una metodología para ello, pero basada en la experticia en esos temas. Así, se puede continuar con diversos temas y objetivos, lo que es posible gracias a la amplia variedad de metodologías disponibles.

  • Gonzalo Plaza R.

    26 Ago 202426/08/24 a las 15:20 hrs.2024-08-26 15:20:26

    El futuro es algo difuso e incierto para nosotros, sin embargo el ser humano ha deseado poder ver el futuro para así poder prepararse para las adversidades y diferentes situaciones, no obstante es posible tener una prospectiva en base a diferentes métodos, análisis, mapas conceptuales, estudios entre otros elementos, de esta manera tener una forma de poder proyectar una imagen del futuro para poder predecir el rumbo que deseamos tomar o mas bien el mas optimo a nuestra disposición. un método que se aplica para esta interrogante es el llamado "diamante de futuros" o "el diamante de los métodos de la prospectiva " .Esta se compone de cuatro puntas en forma de rombo donde cada punta se relaciona con un concepto o método pertinente a cada categoría (cabe precisar que un concepto no necesariamente será pertinente a su totalidad a una sección , también puede poseer características de mas de una y de esta forma quedar en una posición intermedia) estas son: creatividad, experiencia , evidencia y por ultimo interacción . esta metodología no nos brindara la facultad de predecir el futuro o moldearlo , pero dicho anteriormente nos posiciona en la forma de previsibilidad y conocimiento del presente en ese futuro distante

  • Facundo Mercado Sandoval

    26 Ago 202426/08/24 a las 15:05 hrs.2024-08-26 15:05:26

    La importancia de las metodologías creo que radica en cómo éstas son distintas perspectivas para aproximarse a posibilidades de futuro. Una variedad de acercamientos permite una variedad de futuros. El futuro es una tierra incierta, pero fértil, y dependiendo de qué queramos cultivar es también importante cómo nos preparamos para las épocas de siembras y cosechas.

    Que exista variedad, matices, diferencias entre metodologías, y qué tanto se acercan o en qué grado usan evidencia, creatividad, interacción humana o especialización, es vital para que todos esos futuros puedan sembrarse para que den los frutos más cercanos a nuestras proyecciones.

    Sin embargo, a pesar de que ya existan cosas descritas y probadas, es también importante recordar que es importante adaptar estos métodos, crear, intentar y experimentar cosas nuevas, para que aparezcan futuros que aún no existen o no podemos ver, pero que pueden ser quizás la clave para guiar el presente.

    (Lo siento por el mensaje anterior, apreté enter sin querer y no pude borrarlo)

  • Fabián Grandón P.

    26 Ago 202426/08/24 a las 15:04 hrs.2024-08-26 15:04:26

    Las metodologías son un pilar sumamente importante para poder validar un conocimiento en particular. Tal procedimiento de investigación es una disciplina verdaderamente interesante en el aspecto de lo “dinámico” de las aplicaciones que aborda cómo la educación o acción comunitaria o análisis minuciosos desde la ciencia, siendo ejemplos puntuales. Lo realmente relevante de este aspecto es que cada metodología se ajusta al objetivo de tal cuestionamiento e hipótesis en cuestión, desde datos cuantitativos o por otro lado más categóricos. A la vez esta dinámica en cada área en que se aplica necesita un rigor desde lo sistemático de su procedimiento que tiene que ser sumamente definido en su desarrollo y pauta investigativa, he aquí el rol de su implicancia en el trabajo sobre el futuro, donde una perspectiva de futuro, el rol que tiene la práctica de los distintos métodos en ser una base, fuente y razonamiento crítico de la validez de información concluyente que permite avanzar en nuevos cuestionamientos y objetivos a futuro.

  • Facundo Mercado Sandoval

    26 Ago 202426/08/24 a las 14:55 hrs.2024-08-26 14:55:26

    La importancia de las metodologías creo que radica en cómo ¿Porqué las metodologías son importantes para trabajar sobre el futuro?

    8517
    Figura 2: Diamante de Futuros (adaptado de Popper, 2008)

    Para esta respuesta, consideren las diversas dimensiones, así como la variedad de metodologías que hemos discutido, y explorado al realizar nuestro diamante de Futuros. Lo importante es reconocer las razones que cada uno/a considera que hacen relevante que se utilicen diversas estrategias para producir y crear conocimientos especulativos.

    Recuerden que el plazo para completar el foro en regla, es antes de la clase 3. (26 de Agosto, 16:00 horas)

  • Pablo Vallejos P.

    26 Ago 202426/08/24 a las 13:48 hrs.2024-08-26 13:48:26

    Las metodologías son importantes para trabajar acerca del futuro, ya que estas nos ayudan a encontrar caminos que sirven para aplicarse en proyectos que queremos desarrollar. Estos conceptos son ideas previas de los pasos que debemos seguir para poder elaborar una idea de un proyecto personal o acerca del futuro de una empresa la cual necesita de estos indicadores para evaluar los riesgos y beneficios que pueden tomar ciertas acciones que quieran llevar a cabo y tener un desempeño esperado en la toma de decisiones.
    Esto podemos llevarlo a la práctica a través de una serie de pasos los cuales ya han sido previamente estudiados y pueden analizar sectores tanto cualitativos como cuantitativos de una muestra, lo que conlleva a llegar con más proyecciones acerca de un proyecto que queramos realizar a futuro.

  • Vicente Carrasco

    26 Ago 202426/08/24 a las 13:18 hrs.2024-08-26 13:18:26

    La importancia de la metodología en los trabajos futuros radica en que, dependiendo de la forma en la que se aborden las suposiciones, se pueden obtener resultados distintos. Esto, siguiendo lo planteado por Popper (2008), en cuanto a que la metodología a escoger depende de sus “atributos intrínsecos”, entendiendo estos como la naturaleza del estudio y sus capacidades de obtención y sistematización de información.

    Además, el propósito con el que se inicia un estudio define, de una u otra forma, la manera en la que se enfrenta la situación. Por ejemplo, una proyección de utilización de recursos pretende resultados cuantitativos, por lo que la utilización de metodologías cualitativas pierde sentido. No así una proyección que busca entender el comportamiento humano frente a situaciones específicas, en la que una propuesta cuantitativa no otorgaría resultados utilizables para ese fin.

    Específicamente, a partir de lo anterior, pienso que la relevancia de saber escoger entre las diferentes estrategias para producir y crear conocimientos especulativos es que acota y limita el campo de estudio para poder discernir entre los distintos tipos de escenarios. Para mí, esto es de especial importancia para legitimar iniciativas de cambio e innovación en la gestión de proyectos y planificación estratégica.

  • Gerald Reyes C.

    25 Ago 202425/08/24 a las 23:47 hrs.2024-08-25 23:47:25

    Creo que las metodologías son fundamentales para trabajar en el futuro, ya que sin ellas, nuestras predicciones serían meras conjeturas sin bases ni fundamentos claramente definidos. Lo que me resulta interesante es que cualquier persona tiene la capacidad de predecir el futuro, y lo hacemos constantemente (ya sea apostando por un resultado deportivo o interpretando el color de las nubes para prever el clima en unas horas). Estas predicciones se basan en la información o experiencias previas que cada uno tiene en ese momento. Si aplicamos esta información y experiencia a través de una metodología adecuada, y si se hace una recolección y análisis sistémico de estos datos lograremos que estas conjeturas se conviertan en predicciones con una mayor probabilidad de ocurrencia. Utilizando el mismo ejemplo de prever el clima a través del color de las nubes (una forma más informal por llamarlo de una forma) versus la meteorología (que utiliza datos históricos y modelos matemáticos ósea, más formal), en la gran mayoría de las ocasiones, a través de la meteorología, se predice el clima de forma más efectiva. Como en este ejemplo y en muchos otros se evidencia la importancia de la metodología en la predicción del futuro.

  • Gustavo Valladares L.

    25 Ago 202425/08/24 a las 22:01 hrs.2024-08-25 22:01:25

    Las metodologías son importantes para trabajar sobre el futuro porque son una forma de utilizar ojos distintos frente al problema en cuestión: si decidimos sólo utilizar un método, un par de ojos, nos quedaremos con una perspectiva que no abarca todos los matices que el objeto puede tener (porque, por ejemplo, estamos viendo todo basado en interacción entre personas con sus distintas ideas, pero se nos puede olvidar considerar la evidencia previa, o considerar ideas más alocadas de futuros posibles), y esta carencia de vista puede llevarnos a que pasemos por alto una característica vital del evento futuro; por lo tanto, al utilizar más ojos para acercarnos al objeto, se nos permite tener una mejor visión, analizarlo de forma más amplia. Aunque haya un problema de conmensurabilidad al tratar de responder "¿Cuál es el mejor método para investigar futuros en esta situación o contexto en particular?" de forma decisiva, eso no quita que, al tener varias opciones frente a nosotros, la toma de decisiones pueda ser mucho más elaborada y concreta.

  • David Cerda R.

    25 Ago 202425/08/24 a las 19:27 hrs.2024-08-25 19:27:25

  • David Cerda R.

    25 Ago 202425/08/24 a las 19:10 hrs.2024-08-25 19:10:25

    Uno siempre se encuentra con problemas en el futuro, es por eso que las metodologías de investigación son primordiales para prepararnos para estos mismos, al ser tan variadas y diversas en términos de uso podemos elegir la que creemos más adecuada para enfrentar este futuro problema, nos ayudan a poder enfrentar el futuro de una mejor forma, a través de estudios, ayudas, escuchas y prácticas.

    Es importante manejarlas para no quedarse corto en los próximos escenarios, estudiarlas y perfeccionarlas nos ayudará a organizarnos de la mejor forma y no quedar en blancos ante amenazas desconocidas, es mejor prepararse, predecir, analizar y manejar las problemáticas del futuro a través del estudio metodológico.

  • Benjamin Núñez S.

    25 Ago 202425/08/24 a las 15:36 hrs.2024-08-25 15:36:25

    Para predecir el futuro, las metodologías son cruciales porque nos ayudan a organizar mejor nuestras ideas y llegar a conclusiones más precisas sobre lo que podría suceder en el futuro. Además, crear escenarios futuros con mayor claridad es posible con un enfoque estructurado en la predicción, como el uso de ciertas metodologías específicas. Esto puede basarse en la evidencia recolectada mediante una investigación, o en la simple imaginación humana, que nos permite explorar una variedad de perspectivas, ya sean estas del tipo creativas o lógicas, para el futuro. De esta manera, contamos con varias formas de anticipar y comprender los futuros cercanos que podrían avecinarse.

  • Karina Rivas F.

    25 Ago 202425/08/24 a las 13:18 hrs.2024-08-25 13:18:25

    Las metodologías son muy importantes para predecir lo que pasará en un futuro, o parte de éste y las incertidumbres que tenemos al respecto. Éstas pueden ser basándonos en estadísticas del presente, estadísticas del pasado, o desde casos hipotéticos, o sea, una situación imaginaria. Al tomar una decisión, podría haber miles de reacciones o respuestas a estas, por lo que las metodologías para predecir el futuro sirven bastante para llevarnos a tomar buenas decisiones, como podría ser invertir o no en un nuevo proyecto de una empresa. Al usar las metodologías que están dentro del “Diamante de Futuros”, podremos saber con más exactitud qué pasaría en un futuro si ocurriera tal cosa.
    Alguna de las funciones que nos entrega el “Diamante de Futuros”, es saber qué hacer o qué no hace en ciertos casos, como el cambio climático, la protección de especies, la contaminación ambiental, los avances tecnológicos, entre otros. Y nos lleva a pensar qué se puede hacer para cambiar estas cosas, para bien o para mal, dependiendo el caso.

  • Diego Cerda G.

    25 Ago 202425/08/24 a las 12:08 hrs.2024-08-25 12:08:25

    Las metodologías son importantes para trabajar sobre el futuro, ya que nos proporcionan distintas herramientas y puntos de vista. Nos ofrecen diferentes tipos de enfoques que, ciertamente, sin ellas sería imposible generar. De esta manera, nos ayudan a reducir la incertidumbre que tenemos sobre el futuro. Las metodologías nos brindan una capacidad que, por nosotros mismos, no podemos tener, ya que como seres humanos no podemos conocer el futuro. Por eso, nos ayudan a acercarnos a su comprensión. El ser humano tiene limitaciones que estas metodologías complementan, y así, nos facilitan el trabajo con el futuro. Son herramientas sumamente relevantes para que podamos anticipar y gestionar lo que viene.

  • Carlos D. Muñoz Millán

    24 Ago 202424/08/24 a las 22:26 hrs.2024-08-24 22:26:24

    Las metodologías son primordiales para trabajar en proyecciones a futuro, ya que nos entregan marcos con estructuras claras que nos permitirán abordar la complejidad e incertidumbre vinculada a cualquier especulación que se pueda hacer sobre los hechos que vendrán. Al emplear metodologías, como la del diamante de futuros, se puede explorar una gran cantidad de diferentes dimensiones, lo que fortalece el análisis y entrega un panorama mucho más ordenado por así decirlo.
    El punto que me parece más importante aclarar es que las metodologías más que permitirnos imaginar futuros en base a especulaciones, nos proporcionan las estructuras y herramientas necesarias para tomar las decisiones que sean más informadas, analizadas y estratégicas en el presente, sin tomar mayores riesgos. Por ejemplo, me parece que el uso de metodologías se podría ver evidenciado útilmente en una ciudad que quiera ampliarse en el área urbana, entonces el uso de metodologías podría usarse para analizar como esto afectaría la movilidad, el desarrollo económico, la calidad de vida y uso de suelo de la ciudad, mediante la evaluación de distintos escenarios, y concluyendo cuales serían los mejores resultados posibles, o las consecuencias menos deseadas.

  • Bárbara Johnson M.

    24 Ago 202424/08/24 a las 22:05 hrs.2024-08-24 22:05:24

    Las metodologías son importantes para trabajar sobre el futuro porque permiten explorar las áreas de interés desde distintos puntos de vista, donde cada una de ellas posee características que enriquecen la investigación de manera única. Dependiendo del enfoque que se elige para trabajar, se pueden utilizar metodologías que sean más afines con el área, ya que cada una tiene aristas donde posee mayor dominancia que otras. Por ejemplo, si estoy trabajando sobre el futuro de una organización que quiere realizar una expansión de mercado lanzando un nuevo producto, puedo utilizar distintas combinaciones de metodologías para intentar dilucidar cómo ese nuevo producto impactará en el mercado actual, si podría obtener las ventas que espero o si será un fracaso en un par de meses. Así, es posible realizar una combinación de las distintas metodologías, que posean cualidades complementarias o no, para ser capaces de llegar a resultados más completos y lograr obtener un panorama más claro y un plan de acción más concreto.

  • Diego Cabezas

    24 Ago 202424/08/24 a las 21:54 hrs.2024-08-24 21:54:24

    Ciertamente el futuro es algo imposible de predecir o adivinar con una certeza del 100%, y los problemas o incertidumbres que se encuentran en él están fuera de nuestro alcance también, sin embargo existe el concepto de ciertas metodologías que favorecen nuestro acercamiento hacia el futuro en muchos ámbitos de nuestra sociedad (como en la ciencia, historia, política, cultura, etc.).
    La existencia de dichas metodologías proponen identificación y planificación para problemáticas futuras, organización adecuada de ideas, uso de herramientas y la participación de diversas disciplinas y puntos de vista.
    De esta manera, el futuro y la incertidumbre que lo caracteriza se puede ver reducida con la ayuda de aquellas estrategias, por ejemplo, las expuestas en el "Diamante de Futuros", que plantea variadas metodologías basadas en su cercanía con 4 características: expertiz, evidencia, creatividad e interacción, las cuales son cualidades que yo considero adecuadas para un correcto acercamiento al futuro.
    En conclusión, estimo que las metodologías son un gran apoyo para la humanidad en materia de especulación sobre el porvenir de los hechos.

  • Constanza Bonilla

    24 Ago 202424/08/24 a las 18:36 hrs.2024-08-24 18:36:24

    Las metodologías son cruciales para trabajar la planificación del futuro, nos permiten abordar la complejidad y la incertidumbre de lo desconocido de manera sistemática y organizada. Al utilizar diversas estrategias, como las mostradas en el “Diamante de Futuros”, podemos explorar un amplio campo de posibilidades, lo que nos garantiza una visión integral y multifacética del futuro.
    La razón principal para que utilicemos diversas metodologías, es que ningún enfoque único puede capturar la complejidad del futuro. El Diamante de Futuros destaca la importancia de considerar diferentes enfoques como la evidencia cuantitativa, la creatividad, la participación y la interpretación, logrando emplear un abanico de estrategias. De esta forma, podremos identificar no solo las tendencias más probables, sino también los futuros alternativos que podrían surgir bajo diferentes condiciones. Lo cual es vital para la creación de conocimientos especulativos, ya que nos permite no solo prever lo que es probable, sino también imaginarnos lo que es posible y deseable.

  • Sledge Saavedra

    24 Ago 202424/08/24 a las 17:59 hrs.2024-08-24 17:59:24

    Las metodologías son esenciales porque nos permiten abordar uno de los anhelos más antiguos de la humanidad: predecir el futuro para reducir la incertidumbre. A lo largo de los siglos, hemos pasado de la simple observación a desarrollar métodos mucho más sofisticados, como los que hemos visto en clase a través del diagrama de diamante. La clave está en aplicarlos correctamente para obtener resultados valiosos.
    Una metodología que me parece especialmente útil es el Triángulo de Futuros. Este enfoque se basa en considerar el peso de la experiencia previa, lo que está ocurriendo en el presente, y cómo estas fuerzas pueden moldear un futuro plausible. Es una herramienta que ayuda a ver el panorama completo y anticipar diferentes escenarios de manera más informada.
    Por otro lado, los juegos de simulación ofrecen la posibilidad de recrear o prever situaciones futuras en un entorno controlado. Estos juegos permiten experimentar con diferentes decisiones y observar las posibles consecuencias, lo que enriquece nuestra comprensión del futuro.
    Me parece que combinar el Triángulo de Futuros con los juegos de simulación podría ser especialmente potente. Al integrar el análisis estructurado del Triángulo dentro de una simulación, se puede explorar cómo esos futuros plausibles se manifiestan en escenarios prácticos. Esto no solo nos permite anticipar lo que podría suceder, sino también identificar oportunidades para aprovechar esos futuros a nuestro favor.
    En resumen, estas metodologías, cuando se aplican de manera complementaria, nos ofrecen una visión más rica y práctica del futuro, permitiéndonos no solo preverlo, sino también prepararnos mejor para enfrentarlo.

  • Antonia Rojas Cáceres

    24 Ago 202424/08/24 a las 11:00 hrs.2024-08-24 11:00:24

    Las metodologías son importantes para planificar el futuro porque nos dan una manera organizada de pensar y tomar decisiones de manera anticipatoria. Nos ayudan a entender qué podría pasar en el futuro, identificar oportunidades, problemas, y crear planes para enfrentarlos. Usar las metodologías nos permite prepararnos mejor para lo que viene.

  • Agustín Díaz Ortega

    23 Ago 202423/08/24 a las 13:21 hrs.2024-08-23 13:21:23

    Las metodologías para los estudios sobre el futuro son importantes porque establecen una planificación organizada para construir el conocimiento dentro del campo de los estudios futuros, haciendo formal el pensamiento anticipatorio y llevándolo más allá del ejercicio común y corriente que cada uno de nosotros y nosotras realizamos. Las metodologías abren un espacio de rigurosidad y seriedad, planteando el futuro como un objeto de estudio que va más allá de la predicción, especulación o la mera ficción. Por otro lado, resultan útiles, ya que el futuro constituye un amplio concepto abordable desde diversas disciplinas y oficios que usan diversas metodologías para analizar y comprender este objeto de estudio. El diagrama de diamante permite la sistematización y clasificación de las diversas aproximaciones al futuro en base a 4 variables que representan criterios bajo los cuales se puede construir y entender el producto final de tan amplios oficios y disciplinas: el futuro.

  • Amaro Sanzana R.

    20 Ago 202420/08/24 a las 23:19 hrs.2024-08-20 23:19:20

    Es Importante conocer las metodologías y la existencia de las mismas debido a que son las herramientas que hacen posibles la diversidad de ideas y soluciones para diversos problemas y campos, mas que nada en la idea de que, no puedes esperar diferentes respuestas de la misma acción por siempre y creo que el diamante es una pieza clave en ese pensamiento ya que como se dijo en clase existe un limite a lo que es capaz de hacer un método por si mismo o lo que puede abarcar meramente debido a la esquina que sea mas afín, siento que los métodos son importantes para cuando hablamos de futuro porque son la muestra de que para hablar algo "impredecible e infinito" (que no lo es realmente como se comento en parte en clase) es necesario contar con distintas tipos de herramientas que nos ayuden a encontrar, idear y reconocer todas las posibilidades que podemos intentar abarcar y podemos ver en el futuro