(4) ¿Porque tener alternativas es algo necesario para los humanos?

Martín Pérez Comisso 3 Sep 202403/09/24 a las 09:56 hrs.2024-09-03 09:56:03

Hola a todos/as,

Esta semana tuvimos el primer ejercicio prospectivo, centrado en las metodologías de escenarios. En este contexto, exploramos los arquetipos de Dator, como una forma de explorar y caracterizar posibilidades, construyendo fascinantes narrativas en base a dimensiones, que fueron ilustradas por ustedes.

The six scenario archetypes framework: A systematic investigation of  science fiction films set in the future | Semantic Scholar 

Considerando la definición de escenario que vimos en la sesión, y también la experiencia en clase, una de las principales caracteristicas es que los escenarios son múltiples y forman alternativas. ¿Porque es necesario para los seres humanos tener alternativas en el futuro? Comenten respecto al caso hecho en la sesión (Los futuros de la Universidad de Chile al 2050), así como desde su propia experiencia como reflexionan sobre esta pregunta. Usen entre 100 a 300 palabras en sus respuestas.

El plazo de este blog, es el Lunes 9 de Septiembre
Compartir
Categoría Blog Semanales
Última Modificación 3 Sep 202403/09/24 a las 09:56 hrs.2024-09-03 09:56:03
Vistas Únicas 25
Comentarios
  • Pablo Vallejos P.

    9 Sep 202409/09/24 a las 23:41 hrs.2024-09-09 23:41:09

    Considero que es muy importante plantearse decisiones a futuro ya que nos puede a dar a entender los posibles fenómenos que pueden presentarse más adelante, ya sea en un proyecto o en tu vida personal.
    Como vimos en clase, existen 4 tipos de arquetipos, en el cual mi grupo trato de visualizar como seria la universidad de chile en el año 2050, lo cual señalamos que se transformaría a una universidad publico privada debido a las carencias a nivel económico que presentan ciertas facultades. Esto me parece un cambio positivo ya que señalamos que se privatizarían las facultades, que, a nuestro parecer, son las que poseen más cantidad de recursos tiene, y de esta manera poder financiar las demás facultades, haciendo de la universidad un sistema público- privado pudiendo así acabar con estas carencias económicas presentes hoy en día.
    Desde mi experiencia personal, considero que es importante siempre tener planes de acción para futuro, ya sea, en plan cercano o lejano y en donde podamos evaluar diferentes perspectivas lo que sería tomar acción frente a situaciones que se nos presentan en nuestra vida y así estar preparados para todos los escenarios posibles que puedan suceder.

  • Diego Cabezas

    9 Sep 202409/09/24 a las 16:32 hrs.2024-09-09 16:32:09

  • Matías Vielma L.

    9 Sep 202409/09/24 a las 16:00 hrs.2024-09-09 16:00:09

    Es necesario para poder visualizar de manera más sencilla los posibles acontecimientos futuros para que, como empresa, comunidad o individuo, podamos ejecutar la acción o plan que más nos convenga. Por ejemplo, sin estos casos, sería más difícil para un gobierno planear una respuesta ante un posible rebrote del COVID.

  • Benjamin Núñez S.

    9 Sep 202409/09/24 a las 15:43 hrs.2024-09-09 15:43:09

    Uno de los motivos por lo que hay que tener en cuenta diversos futuros para la sociedad, es que si uno llegara a basarse en un futuro favorable, y realiza todo lo posible para llegar a este, termina descartando cualquier otra posibilidad de lo que pueda suceder, entonces, al momento de fallar en el plan de llegar a un futuro favorable, causaría un impacto no menor sobre la sociedad que no esperaba que algo malo a futuro fuera a suceder.
    Otro alcance, siguiendo la idea anterior, sería además de esperar unos futuros no deseados, además de los casos favorables que también se deberían de tomar en cuenta, de esta forma, además de intentar llegar a un futuro en el que resulte relativamente bien lara la sociedad, se tendría un plan de respaldo en caso de que el caso original llegase a fallar, estando preparados para un futuro en la situación de vida o calidad de la sociedad, no se vea de buena manera.

  • Gerald Reyes C.

    9 Sep 202409/09/24 a las 13:03 hrs.2024-09-09 13:03:09

    Con respecto al caso que nos toco en clase que fue sobre la narrativa de nuevo equilibrio, resulto interesante al momento de colocar un posible escenario futuro de la Universidad de Chile en el 2050 en la inteligencia artificial, debido a que según la percepción nuestra como grupo, este tenía más relación con un escenario de continuidad debido a que lo que se planteaba no parecía ser muy distinto a lo que hay hoy en día, mas que nada eran avances en logros y metas que tiene la Universidad en la actualidad. Así que decidimos colocar un poco de nuestra cosecha y se nos ocurrió la idea de privatizar la Universidad en su totalidad en un principio, pero luego sostuve que la privatización completa me parecía mas un escenario de transformación por lo drástico que era debido a que desde su creación, la Universidad es y ha sido estatal (182 años). Eso si por la carrera que estudio (administración pública) he visto que hay una creciente necesidad de crear alianzas público-privadas para resolver los principales problemas que aquejan a la ciudadanía y la Universidad quizá no se vea ajena a este fenómeno. Por esto acordamos una semiprivatización de las facultades las cuales generan mas ingresos a la Universidad para sustentar a las facultades que generan menos. Y, por último, conectando esto con la necesidad de los humanos de tener alternativas de futuro, creo que lo hacemos principalmente para sentirnos preparados ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir dependiendo de que tan dinámicos sean los cambios de escenarios que ocurran, como en el caso del trabajo, que dependiendo de la percepción que cada uno tenga sobre cuales escenarios son más o menos plausibles, le da una narrativa que tenga coherencia con este.

  • Vicente Carrasco

    9 Sep 202409/09/24 a las 13:02 hrs.2024-09-09 13:02:09

    En su apartado técnico-teórico, según Acuña (1990), un escenario “es un conjunto formado por la descripción de una situación futura y del camino de eventos que permiten pasar de la situación original a la situación futura”. Por lo tanto, la creación de escenarios tiene como objetivo determinar las variables clave a estudiar, los actores fundamentales, sus estrategias, las metodologías disponibles y describir la evolución del sistema estudiado en relación con los elementos antes mencionados.

    En ese sentido, la capacidad del ser humano para imaginar y crear escenarios futuros no solo nos permite planificar y prepararnos para posibles eventualidades, sino que también impulsa la innovación y el progreso al explorar diferentes posibilidades y evaluar las consecuencias de sus acciones. Esto es especialmente útil en la época moderna, cuyo entorno se caracteriza por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad en la sociedad (Subirats, 2024).

    Entre los escenarios producidos en clase, podemos apreciar distintas posibilidades a las que se puede enfrentar la Universidad de Chile dependiendo de los insumos a los que se enfrente en un periodo de tiempo determinado. Frente a estos, se pueden analizar dos aspectos: cómo se llegó a esa situación y cómo se pueden abordar los problemas identificados para evitar esas situaciones.

    En lo personal, la creación de escenarios se caracteriza por ser una herramienta útil en la evaluación, planificación y gestión estratégica de proyectos, por los beneficios ya mencionados. Además, es una metodología que puede aplicarse a la creación de discursos políticos, en los que se tomen los distintos escenarios para determinar si es mejor utilizar hard power o soft power para poder entregar de mejor manera el mensaje planificado.

  • Diego Cabezas

    9 Sep 202409/09/24 a las 12:09 hrs.2024-09-09 12:09:09

    La existencia de diversos escenarios para el futuro son útiles para la humanidad de manera que pueda existir una previa organización y planificación para la llegada de dicho escenario, por más alejado que parezca de la realidad opino que es importante buscar y analizar casos hipotéticos sobre el futuro y no quedarnos con sólo una posibilidad, que podría no suceder finalmente.
    Las distintas alternativas del futuro nos ayudan a ampliar nuestra capacidad de adaptación, permanencia y sobrevivencia en ese nuevo futuro, gracias a la previa preparación psicológica y física (ya sea de forma indirecta o directa) que adquirimos al examinar dicha alternativa, y que no podría ser posible de no ser por la búsqueda de nuevas posibilidades para el futuro.

  • Gustavo Valladares L.

    9 Sep 202409/09/24 a las 11:29 hrs.2024-09-09 11:29:09

    Las alternativas de futuro son necesarias porque nos permiten salir de nuestros pre-juicios. En particular, cada persona tiene ya sus suposiciones, tanto pesimistas como optimistas, del futuro que nos espera, y, si nos pidieran imaginar un futuro, lo pensaremos de la forma que encaja con nuestras bases de pensamiento (que también son influenciadas por nuestro carácter): en el caso de la Universidad de Chile en el 2050, la persona que crea que las "ideologías progresistas" están arruinando la universidad, podrá creer que en un futuro, esta ideología efectivamente le pondrá fin a la calidad y prestigio que caracteriza a la UCh, sin considerar más opciones.

    Por lo tanto, estas alternativas de futuro nos fuerzan a que tomemos otras suposiciones, que veamos tanto el lado optimista como el pesimista, con sus particulares formas y manifestaciones, y, al menos personalmente, sirven para no abrumarse al creer que sólo hay un posible futuro catastrófico que nos espera.

  • Constanza Bonilla

    9 Sep 202409/09/24 a las 10:39 hrs.2024-09-09 10:39:09

    Tener múltiples alternativas para el futuro es esencial para los seres humanos, ya que nos permite prepararnos y adaptarnos a los posibles cambios y desafíos que puedan surgir. En la clase, estos seis arquetipos de escenarios nos ayudaron a explorar los diversos caminos y crear escenarios sobre el futuro de la Universidad de Chile al año 2050. Logramos identificar oportunidades, riesgos y posibles direcciones que la institución podría tomar en función de factores sociales, tecnológicos, infraestructura y sustentabilidad, etc. En mi experiencia, reflexionar sobre estas alternativas me ha hecho darme cuenta de que el futuro no es igual para todos, el curso se dividió entre quienes creían que mejoraría mucho la universidad y aquellos que veían cercano su fin.
    Las alternativas nos brindan la capacidad de explorar diferentes caminos y visualizar los impactos que podrían tener nuestras decisiones actuales. Si solo consideramos una posibilidad, nos volvemos más vulnerables ante cambios imprevistos. Tener opciones fomenta la creatividad, la innovación y nos ofrece la posibilidad de diseñar estrategias (aparte de que es divertido). La representación de los seis arquetipos de escenarios que exploramos en clase subraya la importancia de visualizar futuros alternativos como parte de la planificación y como marcos narrativos que nos permiten a los seres humanos comprender y enfrentar posibles futuros.

  • Agustín Díaz Ortega

    9 Sep 202409/09/24 a las 09:34 hrs.2024-09-09 09:34:09

    Las alternativas que podríamos tener en torno a nuestro futuro son necesarios, en tanto permiten visualizar diversos caminos que podríamos tomar para resolver nuestros problemas presentes y futuros. La misma idea de plantear alternativas manifiesta la creencia de que otros futuros y caminos son posibles, por lo que más que una herramienta práctica para prepararnos ante los eventos venideros, constituye al mismo tiempo un acto de fe dentro de este momento histórico donde pareciera que no existe una salida a nuestros problemas y que ilustra muy bien el intelectual Mark Fisher quien afirma que "es más fácil pensar en el fin del mundo que en el fin del capitalismo".

  • Gonzalo Plaza R.

    8 Sep 202408/09/24 a las 23:43 hrs.2024-09-08 23:43:08

    Tras lo visto en clases, la metodología "construcción de alternativas para el futuro" resulta una herramienta muy favorable al momento de presentarse una situación en particular, ya que al construir diferentes escenarios futuros nos permite explorar las diversas posibilidades negativas , positivas y transformadoras que pueden desembocar de ese suceso en un escenario próximo, como también esta herramienta no solo se queda en una preparación para un posible evento previsualizando los diversos desenlaces posibles con sus consecuencias y repercusiones, sino que está ligada con un valor fundamental inherente al ser humano como es la capacidad de decisión, donde la empleamos sin percatarnos todos los días en situaciones pequeñas como en situaciones sustanciales donde cada elección en concreto nos traerán una parte de beneficio a cambio de la perdida de la otra elección

  • David Cerda R.

    8 Sep 202408/09/24 a las 21:17 hrs.2024-09-08 21:17:08

    Siempre es bueno tener más opciones, nos permite de alguna forma u otra de contar con más posibilidades de lograr algo, es importante tener varias opciones y estudiarlas para tener varios planes u opciones para enfrentar un problema futuro, en el futuro uno se enfrenta con todo tipo de situaciones problemáticas. enfermedades, accidentes automovilísticos, incendio, fallecimiento de un familiar o mascotas, etc.

    Es entonces cuando uno tiene que tener estos tipos de planes, ordenándolos de forma donde el plan A (Opción A) sea mejor que el resto, pongamos una situación económica, para enfrentar posibles gastos del futuro hay que tener varias opciones, ahorrar, gastar y luego recuperar, trabajar horas extras, sacrificar otro gasto, pedir un crédito, pedir dinero a un amigo o pareja, no pagar, robar, etc. En caso que una persona no pudiera contar con tantas opciones como las nombradas, simplemente no tendría formas de enfrentar problemas a su criterio, estaría tomando decisiones de forma obligada, sin pensar en otros escenarios y resultados a través de otras opciones.

  • Diego Cerda G.

    8 Sep 202408/09/24 a las 13:27 hrs.2024-09-08 13:27:08

    La idea de imaginar el futuro es algo muy complicado. Puedo tener ciertas ideas, sueños y metas sobre lo que quiero lograr, pero lo que vaya a suceder no siempre depende de mí. Existen factores externos que también pueden afectar lo que he planeado. Vivimos en un mundo en el que nunca sabemos con certeza lo que ocurrirá; en distintos países se vive una realidad tremendamente cambiante. Por ello, necesitamos estar preparados para enfrentar nuevos desafíos o alternativas que el futuro nos pueda presentar.

    Las alternativas son muy importantes, ya que nos brindan la posibilidad de prepararnos mejor ante diferentes situaciones. Nos otorgan, por así decirlo, una mayor certeza sobre el futuro y sobre cómo enfrentarlo.

  • Amaro Sanzana R.

    7 Sep 202407/09/24 a las 00:38 hrs.2024-09-07 00:38:07

    La vedad soy un fiel partidario a la idea de que el humano esta hecho para elegir y que por lo tanto entre mas opciones tengamos esto siempre sera para mejor y el futuro definitivamente no es una excepción a esta idea, ya que como se demostró en el ejercicio hecho en clase las opciones y las alternativas nos dan la ventaja de poder ampliar nuestro horizontes e ideas de manera natural, el intercambiar ideas, mejorar ya existentes y entrando en materia de futuro, lograr soñar, idealizar y planear un futuro genera (o mas especifico) que sea la construcción de distintas visiones, basados en distintos arquetipos de futuros.
    En el trabajo hecho en clase se demuestra esto, ya que aunque se nos dio la directriz de ocupar los arquetipos específicos, creo que es un bien primer paso que da en primer lugar paso a las posibilidad de saber en que puntos e ideas de futuro concordamos que son fácticamente posibles a la vez de llegar a concesos sobre cuales serian las ideas que mas nos gustaría ver hecho realidad en el futuro.

  • Karina Rivas F.

    5 Sep 202405/09/24 a las 18:37 hrs.2024-09-05 18:37:05

    El hecho de que el ser humano tenga alternativas para elegir a futuro, ayuda a elegir una mejor opción en el mejor de los casos en un futuro cercano o lejano. Si el ser humano no tuviera opciones para elegir, no tendría más alternativa que seguir ese único camino que hay, sea bueno o malo (según la perspectiva), y sería aún peor si no se supiera lo que viene a futuro, o no se pudiera cambiarlo al no tener otra alternativa a escoger.
    Un ejemplo de esto pueden ser las elecciones presidenciales. Al haber sólo un candidato a presidente, habría que acatar sólo con esa persona, independiente de si nos gustase o no, o si su campaña es la aceptada por la mayoría o no.
    En cambio, si hay más postulantes a la presidencia, habría una variedad de opciones y de visiones hacia futuro, porque a pesar de que todos los candidatos buscan lo mejor para el país, no todos tienen la misma forma o manera de hacerlo, e incluso, no todos tienen la misma visión de lo que es “bueno” para el país, al no tener las mismas prioridades. Estas prioridades pueden ser económicas, sociales, sector público, sector privado, entre otros.
    Con este ejemplo, se puede ver que la variedad de alternativas a elegir a futuro nos ayuda a enfrentar mejor lo que está por venir, y preverlo de la mejor manera posible.

  • Sledge Saavedra

    5 Sep 202405/09/24 a las 15:39 hrs.2024-09-05 15:39:05

    Tener alternativas es esencial para los humanos porque nos permite enfrentar la incertidumbre y adaptarnos a un mundo en constante cambio. En el contexto de los futuros posibles, los seis arquetipos vistos en clase nos muestran que el futuro no es lineal ni único, sino que está lleno de diferentes escenarios que ofrecen múltiples oportunidades y desafíos.
    Un caso relevante es el de la Universidad de Chile y su proyección de escenarios para el 2050. Aunque no analizamos todos los arquetipos, cada uno es capaz de ofrecer una visión distinta del futuro, desde los riesgos hasta las oportunidades que podrían surgir. Esta multiplicidad de perspectivas nos enseña que no hay un solo camino hacia el futuro, sino que existen muchas rutas, cada una con su propio conjunto de posibilidades.
    Aplicar este enfoque de los arquetipos a nuestra vida personal también es crucial. Tener alternativas nos da la flexibilidad para adaptarnos a diferentes contextos y nos permite tomar decisiones más informadas y resilientes. En un mundo cada vez más impredecible, las alternativas no son solo una opción, sino una necesidad para sobrevivir y prosperar.
    Finalmente, si entendemos que nuestro futuro también puede tomar diferentes formas, ganamos la capacidad de prevenir aquellos escenarios que no queremos. Las alternativas nos ofrecen una especie de "escudo", ayudándonos a desviar nuestras vidas de futuros indeseados, y a la vez, nos abren puertas hacia posibilidades más deseables. Contar con diferentes opciones no solo nos hace más resilientes, sino que nos da poder para construir la vida que realmente anhelamos.

  • Matías Catalán Caniulén

    4 Sep 202404/09/24 a las 12:07 hrs.2024-09-04 12:07:04

    a la luz de lo expuesto tras el ejercicio de clases resulta pertinente y necesario realizar diversas alternativas de futuro, dado que los seres humanos no somos seres que participen en el mundo de manera particular, sino que estamos inmersos en la colectividad, por lo mismo las posibilidades tambien son variantes y definidas por una mayoría. atendiendo entonces a que no tendremos certeza de lo que decidamos a futuro, y, que como en el ejercicio realizado podría ser desde un futuro muy positivo hasta uno destructivo, es necesario que realicemos una serie de alternativas que nos ayuden a adaptarnos o afrontar un escenario futuro posible. esto lo he vivido personalmente con, por ejemplo, el momento en el que no tenga certeza de como me haya ido en una prueba decisiva, tal vez me vaya mal y tenga que pensar como recuperar y, tal vez me vaya bien y no sea necesario recursarlo y todo seguirá normalmente. es la necesidad humana de adaptarse la razón por la cual hay que ver las alternativas disponibles.

  • Bárbara Johnson M.

    3 Sep 202403/09/24 a las 19:32 hrs.2024-09-03 19:32:03

    Desde mi punto de vista, es necesario que los seres humanos tengan alternativas para que ejerzan la libertad de elegir (y por ende dirigir) el rumbo de su futuro, esto en base a las decisiones que tomen. El hecho de poder elegir entre múltiples alternativas, hace crecer la perspectiva de control que se tiene sobre algo, como por ejemplo si me dan 4 alternativas de almuerzo: pollo asado con papas fritas, arroz integral con pollo a la plancha, puré de papas con carne al jugo o quedarme sin almorzar. Ante este escenario, yo soy libre de elegir la opción que yo quiera, yo puedo escoger entre comer un almuerzo saludable, poco saludable o simplemente no comer, y esto me otorga control sobre el futuro de mi almuerzo. Ahora bien, si modifico las alternativas a: lechuga y tomate con pollo a la plancha, lechuga y porotos verdes con reineta a la plancha, lechuga con atún al agua. En este caso, las opciones se encuentran intencionalmente orientadas a un estilo de vida saludable, esta restricción en cuanto a los alimentos que aportan poco valor nutricional no quita el hecho de que yo siga siendo capaz de elegir qué comer dentro de las alternativas disponibles, es decir nuevamente puedo controlar lo que estoy comiendo y lo que no. Y es justamente esa sensación, completa o parcial, de control la que es sumamente importante para el desarrollo del ser humano (aunque esas alternativas sean limitadas), allí radica la importancia de poder elegir entre alternativas para el futuro.

  • Carlos D. Muñoz Millán

    3 Sep 202403/09/24 a las 18:46 hrs.2024-09-03 18:46:03

    Desde mi perspectiva los seres humanos debemos tener alternativas para el futuro, debido a la propia incertidumbre del mismo, es decir, podemos hacer proyecciones a futuro en base a los factores que evidenciamos en el presente, proyecciones que pueden ser idénticas al resultado que se imagina pero obviamente bajo pautas más generales, donde el margen de error puede ser mucho más amplio. Por ende, es necesario tener alternativas para el futuro, ya que si bien podemos apuntar a un objetivo claro, mediante la proyección de un camino para lograrlo, hay factores externos que modifican esas proyecciones, dejándonos con escenarios dispares entre sí, por lo que tener alternativas para el futuro es lo más realista a la hora de hablar de proyecciones a futuro, tal como vimos en la última sesión del cfg, en donde se reflexionó sobre “Los futuros de la universidad de Chile” , mostrando las repercusiones que podrían llegar a tener tomar determinados caminos, o como siguiendo los mismos se podía llegar a resultados distintos a la hora de imaginar un futuro para nuestra universidad.

  • Alonso Faúndez C.

    3 Sep 202403/09/24 a las 15:36 hrs.2024-09-03 15:36:03

    Es necesario tener alternativas en el futuro ya sean realistas o supuestos, para lograr como humanidad elegir el camino al mundo en el que deseamos vivir, teniendo en cuenta que nuestras decisiones tienen repercusiones, el ponernos en futuros hipotéticos nos ayuda a saber que repercusiones futuras causarán nuestras decisiones actuales, como lo analizamos en clase al imaginar la UCH en el 2050 bajo el criterio de nuevo equilibrio, realizamos las predicciones según el contexto actual y cómo estas podrían evolucionar, llevándonos a imaginarnos una UCH dividida entre facultades públicas y privadas, según las grandes diferencias económicas, de infraestructura y de estratos sociales que observamos hoy en dia. Osea con el ejercicio analizamos el contexto/decisiones presentes para exponer las repercusiones futuras, lo cual nos da opciones de futuros y por ende formas de evitar que suceda, en este caso se me ocurre que desde la universidad se levanten políticas públicas para cohesionar la comunidad universitaria y solucionar las brechas de infraestructura existentes, así alcanzariamos el mundo en el que deseamos vivir gracias a la reflexión del futuro.