(3) ¿Cómo percibo los tiempos más allá de la física?

Martín Pérez Comisso 26 Ago 202426/08/24 a las 15:07 hrs.2024-08-26 15:07:26

temporalidades.jpeg 
En nuestra segunda semana de Navegando Futuros, estamos explorando la noción de tiempo, el cual es sin duda central para comprender y percibir la noción de Futuro. En base a la conversación y apunte de la sesión, nos gustaria que pudiesemos continuar conversando sobre los ritmos y temporalidades. Desde lo aprendido en clase, y entre 100 a 300 palabras, respondan brevemente ¿Como percibo el paso del tiempo en mi propia vida?

Para esta respuesta, esperamos que utilicen los conceptos y definiciones sobre temporalidades con atención y cuidado. También, consideren el tiempo más allá de una medida física y/o social, comprendiendo los hitos, momentos, ritmos y etapas con las cuales nos relacionamos con el mundo, y desde los cuales reflexionamos y especulamos para elaborar futuros. 

El plazo del foro es hasta el Lunes 2 de Septiembre.
Compartir
Categoría Blog Semanales
Última Modificación 26 Ago 202426/08/24 a las 15:08 hrs.2024-08-26 15:08:26
Vistas Únicas 24
Comentarios
  • Amaro Sanzana R.

    6 Sep 202406/09/24 a las 23:51 hrs.2024-09-06 23:51:06

    Soy de la creencia que el tiempo es mas haya de este medio que nosotros como especie hemos adoptado como conjunto como medio de medida temporal (que ni siquiera tiene que ser el mismo para todos pensando en la situación de corea del norte y que tienen su propio calendarios por dar un ejemplo) el tiempo es para mi meramente el disfrute y mi desarrollo en la vida, mas solo en esos momentos en que me siento vivo y reconectado conmigo mismo considero al tiempo algo existente, ya que cuando era mas joven tengo muchos vacíos "tiempo perdido" que no logro recordar y que aunque a nivel material y biológico efectivamente existía y vivía, no era momento donde siento haber usado el recurso del tiempo, no estaba viviendo (que es la única manera de extinguir el tiempo) por lo que con los pasos de los años solo fui aprendiendo eso, el tiempo pasa y el tiempo es meramente mi moneda de cambio por vivir, pero vivir no es solo respirar, vivir es experimentar, desarrollar y merinamente disfrutar y dar cada día un poco mas para que el intercambio tiempo/vida siga siendo un trato que valga la pena.

  • Matías Catalán Caniulén

    4 Sep 202404/09/24 a las 12:18 hrs.2024-09-04 12:18:04

    a lo largo de mi vida, he visto como el tiempo ha afectado mi concepción sobre la misma. cuando pequeña siempre pensé que el tiempo no era nada que fuera de mayor importancia, era necesario solo cuando tenia que hacer algo, y, por lo mismo, era visto únicamente como algo que me ayudaba a medir, una magnitud. a medida que fui creciendo, esta concepción fue haciéndose mas compleja, me di cuenta de esto gracias a que lo de mi alrededor también fue complejizándose entonces ya no era una mera magnitud sino que era algo mas que era atribuible a la percepción de cada uno, era algo mas personal y relativo, me costaba creer que algo que por un momento podía pasar tan lento cuando era pequeña pasó a ser algo que pasaba significativamente mas rápido, cuando estoy haciendo un trabajo el tiempo pasa lentísimo, pero, cuando estoy jugando pasa rápido, resulta curioso que se desarrollara tan particularmente la percepción, lo que lo único que ha hecho con el tiempo es hacerse más y más compleja.

  • Alonso Faúndez C.

    3 Sep 202403/09/24 a las 22:24 hrs.2024-09-03 22:24:03

    Según lo que creo, mi conclusión es que el paso del tiempo en mi vida está directamente ligado a lo que me afecta en distintas etapas, por ejemplo al estar en la enseñanza básica sentía el tiempo muy largo al tener una rutina constante por más de 10 años,en cambio en la enseñanza media sentía un ritmo más rápido en mi vida por la presión social del fin de una etapa.
    Además al tener un hito puntual como una prueba en algún ramo, el tiempo se pasa más rápido al concentrarme en un momento fijo en el futuro, en resumen mi percepción se basa en lo que me afecta directamente en los cambios de ritmo temporales.

    Además esta creencia la vi reflejada en el ejercicio realizado en clase que consistía en situar hitos pasados, presentes e imaginar hitos futuros, ya que los distintos integrantes propusieron hitos sobre cosas que estudian, les interesa o que han vivido de cerca como la declaración de DDHH (relacionado con el estudio) o la muerte de piñera (evento nacional reciente).

  • Pablo Vallejos P.

    2 Sep 202402/09/24 a las 15:32 hrs.2024-09-02 15:32:02

    El paso del tiempo a lo largo de mi vida lo he percibido de manera relativa. En un principio, cuando era más pequeño, quería que el tiempo pasara rápido para así ser mayor de edad y poder tener más libertades. Los días pasaban lento y un año lo percibía como un sinónimo de mucho tiempo. Al pasar los años me di cuenta de que el tiempo cada vez pasaba más rápido, y que las libertades que ahora tenía eran cada vez menores.
    Con la llegada de la pandemia, el paso del tiempo se vio cada vez más rápido. Esos años después se percibieron como meses al tratar de recordar lo que pasamos encerrados en nuestras casas. Aunque, por otro lado, al recordar la pandemia, siento que ha pasado mucho más tiempo del que en realidad pasó.
    Para los sucesos de mi vida cotidiana el tiempo también pasa demasiado rápido. Necesito organizarme en durante el día para lograr cumplir con las metas que propongo diariamente, porque osino el tiempo no me alcanza y muchas veces tengo que seguir el día con las cosas que tenía planificado para el siguiente día.
    En la sociedad actual en la que vivimos, todo pasa de manera muy veloz, y noticias que salieron hace más de una semana las consideramos antiguas y fin de año ya lo vemos a la vuelta de la esquina. Tenemos que elaborar sistemas en los que nos tenemos que adaptar a futuro para poder rendir en nuestros trabajos donde la velocidad y la eficacia son fundamentales para poder ir acorde a lo que nos pide el sistema.

  • Gonzalo Plaza R.

    2 Sep 202402/09/24 a las 14:57 hrs.2024-09-02 14:57:02

    La noción del tiempo es un concepto muy complejo de abordarlo por el hecho de su carácter subjetivo, donde varia entre las diferentes personas, a la vez que este no puede ser tangible y el mismo se relaciona con otro concepto humano engorroso y frágil como lo es la memoria. en mi forma de percibir la noción del tiempo esta muy relacionado de manera particular con los momentos en los cuales estamos viviendo, en los cuales los momentos mas significativos marcan un algo en nuestra vida donde es difícil de borrar y repercute de manera continua acompañando a nuestro presente como puede ser un suceso desagradable o funesto y sucesos felices o emocionantes. concluyendo la idea ,la forma de recepción del tiempo y los sucesos que están ocurriendo en nuestro espacio y contexto se derivan en circunstancias personales y emocionales.

  • Matías Vielma L.

    2 Sep 202402/09/24 a las 14:53 hrs.2024-09-02 14:53:02

    Personalmente, tengo varias maneras de percibir el paso del tiempo. La primera es de manera cíclica, dividiendo el año en tres etapas: vacaciones, primer semestre académico, y segundo semestre académico. Esta división me ayuda a plantearme metas a corto plazo. La segunda forma en que percibo el tiempo es separando las etapas de mi vida según los hitos personales. Por ejemplo, actualmente estoy en mi etapa universitaria; hace cuatro años, estaba en mi etapa escolar, y probablemente, en cuatro años más, estaré viviendo mi etapa laboral. Otra manera en que divido el tiempo es por décadas, lo que representa una percepción lineal influenciada por la sociedad, que a menudo utiliza este enfoque recurrentemente.

  • 2 Sep 202402/09/24 a las 14:46 hrs.2024-09-02 14:46:02

    Siempre mi relación con el paso del tiempo ha sido variante, desde muy pequeña he sido testigo de como el mundo cambia y debido a que era pequeña no me preocupaba que era, el tiempo era simplemente una medida de tiempo. luego, al ir creciendo, esta concepción se fue volviendo mas compleja pues ya no era una mera medida sino que era algo capaz de cambiar todo lo que me rodea. fui comprendiendo que el paso del tiempo no solo era algo que yo comprendiera solamente como algo abstracto, sino que me di cuenta que este era distinto, todos comprendíamos el tiempo de una forma distinta a tal punto de ser algo casi inherente de la personalidad, algo que estuviera tan fijado por las vivencias personales de cada persona.

  • Gerald Reyes C.

    2 Sep 202402/09/24 a las 14:14 hrs.2024-09-02 14:14:02

    He estado reflexionando sobre una cuestión que me ha inquietado durante algún tiempo: la percepción del tiempo en mi vida parece haberse acelerado significativamente en comparación con cuando era niño o adolescente. Recuerdo que durante mi infancia deseaba que el tiempo pasara más rápido para poder ser adulto y tomar mis propias decisiones. Sin embargo, ahora que he alcanzado esa etapa, anhelo recuperar la percepción del tiempo que tenía en aquel entonces.
    Como discutimos en clase, la percepción del tiempo varía entre las personas y está influenciada por el momento y contexto en el que nos encontramos. Mi experiencia personal de la infancia es un claro ejemplo de cómo esta percepción puede cambiar con el tiempo. En la actualidad, el ritmo acelerado con el que percibo el paso del tiempo parece ser un fenómeno global, impulsado en gran parte por los avances tecnológicos.
    Recuerdo que, cuando era niño, usaba una computadora con Windows XP, y en menos de 20 años, tengo en mi bolsillo un dispositivo mucho más potente. Con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, tengo la impresión de que este crecimiento se acelerará aún más. Este ritmo frenético, según mi perspectiva (no necesariamente científica), ha generado varios problemas, especialmente a nivel psicológico, como el aumento de trastornos de ansiedad en jóvenes y las tasas crecientes de suicidio.
    Quizás sería conveniente que reflexionáramos más sobre cómo estamos manejando estos cambios como humanidad y considerar las implicaciones de este acelerado ritmo de vida.

  • Fabián Grandón P.

    2 Sep 202402/09/24 a las 14:01 hrs.2024-09-02 14:01:02

    A partir de lo visto y discutido, percibo el tiempo como un término mucho más contextual en su uso y algo ajeno a la definición física, el mismo ejemplo sobre el tiempo con la familia, como el tiempo de ocio o incluso una pregunta trivial en referencia a cómo estará el tiempo el dia de hoy (referente al clima del dia) son unos de tantos ejemplos.
    Por otro lado considero que este término en particular adhiere esta unidad de medida a ciertos nichos o contextos específicos, como los anteriormente mencionados, donde también están otros ejemplos como el tiempo de cambio (crecimiento personal), el tiempo de calidad (Estilo de vida), el tiempo creativo (Desarrollo personal / Trabajo) o incluso el “decir necesito mi tiempo”. Lo más relevante considero que esta derivación del concepto, implica que el uso de esta distinción en base al tiempo tiene un fin o propósito en su uso.

  • Vicente Carrasco

    2 Sep 202402/09/24 a las 13:11 hrs.2024-09-02 13:11:02

    En general, el tiempo puede definirse como una unidad de medida que cuantifica la duración entre hitos, la cual cumple con la función de sistematizar la información a fin de ordenar los distintos acontecimientos en relación al pasado, presente o futuro de un momento específico.

    Utilizando los resultados obtenidos en las actividades realizadas en clase, se pudo rescatar la idea de que la temporalidad puede ser entendida de muchas maneras, dado que los conceptos generales en los que encapsulamos el tiempo tienen una dimensión personal, individual y cultural que delimita la magnitud (mucho o poco tiempo) que separa un punto X0 del Xn. De esta manera, se concluye que una parte importante de la temporalidad es que es relativa, subjetiva y, hasta el momento, irreversible.

    En mi caso particular, como Vicente Carrasco, mi noción del tiempo está muy ligada a los conceptos de “path dependence” y “coyuntura crítica”. Esto implica que el paso del tiempo lo percibo como el conjunto de decisiones y eventos históricos que interrumpen el equilibrio e influyen de manera significativa en las decisiones y resultados del futuro. Específicamente, lo podría definir como la sucesión de eventos que me definen como persona a día de hoy y que me diferencian del yo de 2019 o del de 2029.

    El paso del tiempo es ser el mayor de seis hermanos, entrar a estudiar, perder un amigo, cambiarme de carrera, dejar de tomar, volver a empezar.

  • Antonia Rojas Cáceres

    2 Sep 202402/09/24 a las 12:49 hrs.2024-09-02 12:49:02

    Personalmente pienso que la forma en que experimentamos el paso del tiempo va más allá de su medición con relojes o calendarios. Los eventos significativos, como graduaciones o cambios importantes, sirven como hitos en nuestra percepción temporal. A medida que avanzamos a través de diferentes etapas de la vida, como la infancia o la vejez, nuestro sentido del tiempo cambia, además, nuestras emociones pueden hacer que el tiempo parezca pasar más lento o más rápido y las influencias culturales, como calendarios y rituales, también afectan cómo entendemos el tiempo. Asi que creo que nuestra percepción del tiempo es una combinación de eventos clave, etapas de vida, estados emocionales y contextos culturales que modelan cómo vemos el pasado y proyectamos el futuro.

  • Benjamin Núñez S.

    2 Sep 202402/09/24 a las 10:42 hrs.2024-09-02 10:42:02

    Durante mi infancia, sentía que tenía todo el tiempo del mundo, que podría hacer cualquier cosa que quisiera si me comprometía a hacerlo. Sin embargo, a medida que fui creciendo, juntando las responsabilidades crecientes, y mi vida personal aumentando, el tiempo comenzó a avanzar más rápido, sintiendo que no era suficiente para todo lo que debía de hacer, cosa que se intensificó en cierta manera durante la pandemia, sentí que el tiempo se había estancado y no pude salir de allí por dos años, dos años que sentí que no tenía la capacidad de hacer nada, y en el momento en el que menos lo esperaba, más o menos al final del segundo año, ya me encontraba saliendo de cuarto medio, de esta manera volviendo el tiempo a pasar rápido una vez más, entre ponerme al día con los temas actuales, e intentando recuperar el tiempo perdido de dos años.

  • Gustavo Valladares L.

    1 Sep 202401/09/24 a las 22:13 hrs.2024-09-01 22:13:01

    Percibo el paso del tiempo por medio de momentos cruciales, tales como el inicio de mi carrera universitaria, la muerte de mi abuela, el inicio de la pandemia del COVID-19, entre otros. También utilizo la carrera universitaria como una forma de marcar el ritmo con el que ha avanzado el paso del tiempo, con semestres más ocupados siendo recordados como si fuera un año más lento, comparado con semestres donde fue todo una brisa dada la baja carga académica de ellas, como también la pandemia de COVID-19 llevó a una suerte de pausa en la vida en general, lo que lleva a que perciba el año 2020 como "el año perdido". Dado que nuestra percepción de las cosas (en las que se incluye el tiempo) son de forma relativa, tiene sentido que utilicemos momentos de la realidad compartida entre humanos como una forma de "medida objetiva". Finalmente, con respecto al futuro de mi vida, tengo "planes" que también se perciben mediante hitos (como mi egreso, mi primer trabajo una vez egresado, mi primer arriendo, etc.), futuridades que se van actualizando a medida que mis condiciones materiales cambian, obviamente.

  • Carlos D. Muñoz Millán

    1 Sep 202401/09/24 a las 20:43 hrs.2024-09-01 20:43:01

    En lo personal mi percepción sobre el paso del tiempo nunca ha sido estatica, es decir nunca he visto el paso del tiempo de forma constante o como una “magnitud”, obviamente esto a mi parecer lo determina una serie de factores; ya sea tener una rutina y que todos los dias sean identicos, o por estar mas desocupado y ser consciente de la continuidad del tiempo. En mi caso soy una persona extremadamente ansiosa, por lo que mi cabeza esta pendiente de hechos a futuro, por lo que el paso del tiempo es algo que me agobia bastante, ya que no logro centrarme en el presente por asi decirlo. Ademas conversar estos temas es algo complejo, ya que todos tenemos nociones distintas sobre la percepción de la temporalidad, acorde a los contextos de cada uno.

  • Sledge Saavedra

    1 Sep 202401/09/24 a las 16:22 hrs.2024-09-01 16:22:01

    Percibo el paso del tiempo en mi vida como una experiencia profundamente ligada a las etapas y los hitos que marcan mi existencia. Durante la juventud, el tiempo parece extenderse casi infinitamente; los días son largos y las posibilidades parecen ilimitadas. En esta etapa, los hitos como la graduación, el primer empleo, o mudarse de casa son momentos que crean una sensación de progreso y crecimiento, pero el ritmo con el que se perciben es relativamente pausado. Sin embargo, a medida que envejecemos, el tiempo comienza a acelerarse. Los años parecen pasar más rápidamente, y los hitos se convierten en marcadores más espaciados, pero también más significativos, como la jubilación o algún nacimiento.
    Esta aceleración del tiempo en la vida adulta y en la vejez a mí parecer podría estar vinculada a la forma en que nuestras experiencias se acumulan y cómo la novedad de los momentos disminuye. Además, el sentido de temporalidad cambia: ya no se mide el tiempo solo en términos de eventos futuros, sino que se comienza a reflexionar sobre el pasado, los logros y las pérdidas. El tiempo se vuelve menos una línea recta y más un conjunto de ritmos interconectados que definen las percepciones y expectativas del futuro. En resumen, el tiempo se vuelve un ente más subjetivo y relativo, variando en función de nuestras etapas de vida y de los hitos que nos definen.

  • David Cerda R.

    1 Sep 202401/09/24 a las 02:24 hrs.2024-09-01 02:24:01

  • Diego Cabezas

    1 Sep 202401/09/24 a las 00:53 hrs.2024-09-01 00:53:01

    El paso del tiempo siempre ha sido muy cambiante a lo largo de mi vida, ciertamente hay momentos donde el tiempo se me hizo eterno y otros donde iba demasiado rápido, muchas veces la razón iba vinculada con mi estado anímico del momento, situación en la que estaba involucrado o simplemente por azar, pero la manera en que lo percibo siempre está relacionado con las personas que me rodean. Siempre he sido una persona que gusta de la compañía del otro y por ello el pasar de las horas, los días, los años me es más notorio cuando me fijo en alguien especial para mí, por ejemplo, viendo crecer a mis hermanos pequeños o cómo envejecen mis padres y abuelos o contemplando las memorias que tengo de mis amigos que pareciera que sucedieron en una época muy lejana, a pesar de ser jóvenes aún.
    Entonces, el paso del tiempo para mí está siempre conectado con la vida y los recuerdos que tengo de mi círculo cercano, pero siempre tengo la idea de que el tiempo se mueve más rápido de lo que alcanzo a captar.

  • David Cerda R.

    31 Ago 202431/08/24 a las 23:11 hrs.2024-08-31 23:11:31

    Yo creo que mi perspectiva del tiempo cambia dependiendo de mi estado anímico, muchas veces cuando estoy triste, aburrido o con miedo el tiempo se me hace eterno, en clases es como si los minutos fueran horas y cuando quiero que una situación triste o de terror pase rápido es todo lo contrario, también muchas veces cuando tengo que esperar alguna noticia como una calificación o esperando un producto, siento todo el tiempo demasiado lento aun si no quiero que sea asi.

    Sin embargo, cuando estoy en situaciones de felicidad o con personas que disfruto de su compañía el tiempo pasa muy rápido, cuando me estoy divirtiendo con amigos o haciendo alguna actividad que me gusta quiero que ese momento nunca termine, cuando puedo comer algo de buen sabor quiero que esa comida nunca se acabe o cuando estoy con mi pareja quiero que las horas pasen lentas para que no se vaya, pero pasa todo lo opuesto, todas estas situaciones siento que pasan demasiado rápido y me da un sentimiento de querer más o de extrañar estas mismas, lamentando el que esos escenarios se hayan tenido que acabar.

  • Diego Cerda G.

    31 Ago 202431/08/24 a las 12:03 hrs.2024-08-31 12:03:31

    En mi vida, percibo el tiempo de distintas maneras. Cuando era más joven, el paso del tiempo me parecía algo irrelevante, algo que no cambiaba nada; simplemente disfrutaba todo lo que podía. A medida que uno va creciendo, se da cuenta de cómo el tiempo afecta su vida. Las personas que crees que estarán toda la vida contigo pueden cambiar con el tiempo. Hoy en día, el tiempo se me hace escaso, ya que, al estar en la universidad, el paso del tiempo se percibe de manera distinta, ya que estoy casi todo el día estudiando y dedicando tiempo a la universidad. En definitiva, creo que cómo percibo el tiempo ahora y cómo lo percibiré dentro de 10 años será totalmente distinto. El paso del tiempo hacia el futuro es algo que me emociona y que deseo vivir; a su vez, el paso del tiempo en el pasado me ha ayudado a ser la persona que hoy soy.

  • Karina Rivas F.

    30 Ago 202430/08/24 a las 17:53 hrs.2024-08-30 17:53:30

    Según mi experiencia, el transcurso del tiempo varía según el contexto en el que esté viviendo. Cuando era más pequeña, no me daba cuenta del paso del tiempo, ya que dependía de mis papás. Al contrario de ahora, que si no me fijo en ciertas cosas, como la hora, llegaría atrasada a todos lados, por lo que el paso del tiempo es mucho más notorio; hay veces que la noción del tiempo es más rápida cuando estoy concentrada en algo o estoy haciendo algo que me gusta, como cuando estoy en el gimnasio o estudiando; o también la noción del tiempo es más lenta cuando estoy aburrida o no tengo muchas cosas que hacer, como pasó cuando tenía clases online en pandemia.
    Aunque son pocas las veces que me detengo a pensar en lo que he logrado en una cierta cantidad de tiempo, cuando lo hago, siento que he cambiado bastante en muy poco tiempo. Sigo manteniendo mi esencia como persona, pero cada vez he ido madurando más, mis temas de conversación van cambiando, mis conocimientos van aumentando, mi manera de pensar ha cambiado, mis amistades ya no son las mismas, entre otras cosas.
    Mi actual etapa, dentro de la Universidad, ha hecho que yo haga estos cambios que me hacen sentir mucho mejor conmigo misma y con lo que hago.

  • Constanza Bonilla

    28 Ago 202428/08/24 a las 20:26 hrs.2024-08-28 20:26:28

    Reflexionando me di cuenta de que la percepción del tiempo en mis 19 años varía según las experiencias. En momentos de rutina, el tiempo parece avanzar de manera uniforme, casi imperceptible, como si los días se desvanecieran en una secuencia continua como un domino. Sin embargo, cuando paso por situaciones emocionantes, desafiantes o difíciles, el tiempo parece acelerarse o por el contrario en cámara lenta. Recuerdo que en pandemia los días se sentían muy largos, como si cada minuto pesara más que el anterior, pero ahora, cuando miro hacia atrás recuerdo el tiempo de pandemia como algo muy fugaz, como si apenas fueron dos semanas cuando en realidad fueron dos años. Por lo mismo, me doy cuenta de que los momentos importantes que me marcaron como persona se destacan y perduran en mi mente hasta el día de hoy, mientras que los días más comunes parecen haberse desvanecido de mi memoria como si nunca hubieran pasado. El tiempo es algo subjetivo; veo tan lejano la fecha 2020 pero sigo sintiendo que tengo 15 años, mientras que el meme en tendencia de hace un mes lo siento tan viejo, mi papá me dice que ayer me cargaba en sus brazos.

  • Bárbara Johnson M.

    27 Ago 202427/08/24 a las 15:51 hrs.2024-08-27 15:51:27

    Al pensar en el paso del tiempo, me di cuenta de que no soy consciente de lo que significa el paso del tiempo a pesar de que por una parte soy consciente de que pasan las horas, pasan los días, las meses y ya en un par de semanas se celebran las fiestas patrias y se fue el año. Sin embargo, constantemente se me olvida la edad que tengo, principalmente porque no luzco como una persona de 23 años “debería” verse y tampoco siento que haya cambiado desde los 15 años, entonces me produce la sensación de que no ha pasado el tiempo. Se me olvida que mis papás están más cerca de los 60 que de los 40, entonces percibo el paso del tiempo en hecho concretos que de repente no me gustaría percibir, como que mi papá ya no se agacha y se para con la movilidad con la que lo hacía antes, que mi mamá se cansa subiendo las escaleras en su trabajo, que mi hermano termina el colegio este año (y yo sigo pensando que tiene como 14 años), que al loki ya le estan saliendo pelos blancos en su hocico, etc. No son cosas en las que piense todos los días, pero cuando las logro aterrizar en mi mente, se vuelven reales y ahí es cuando realmente me doy cuenta de que no solo para mi han pasado 20 años, sino que para mi entorno también. Entonces, percibo el paso del tiempo conforme van ocurriendo hechos que efectivamente lo confirman y que además estos me afecten de manera directa.

  • Agustín Díaz Ortega

    26 Ago 202426/08/24 a las 18:40 hrs.2024-08-26 18:40:26

    Mi experiencia y opinión con el transcurso del tiempo y las distancias entre eventos ha cambiado a lo largo de toda mi vida, sintiendo tiempos muy turbulentos o muy prolongados y aburridos, según la etapa de mi vida en la que me encuentre. Cuando era niño, sentía que sucedían miles de cosas diarias, mezcladas con muchas emociones y experiencias, pero aun así el tiempo se dilataba mucho. A veces, cuando estaba triste, sentía el tiempo lento y aburrido. Cuando llegué a la media, esa percepción continuó hasta que llegó la pandemia, donde el encierro hizo que todo se sintiera muy extenso y lento. Al principio, solía dormir mucho, lo que hizo que creyera que pasaron meses en cuestión de días. Pasaban muy pocas cosas, pues no había clases y yo no salía; al no visualizar cambios en mi ambiente, todo se sintió muy estático. Desde el segundo semestre del 2020, todo se aceleró y ocurrieron muchas cosas nuevas en mi vida, y el tiempo que sentía creo que concuerda muy bien con el tiempo que pasó. Ahora veo hacia atrás a la pandemia y siento que todo sucedió en un abrir y cerrar de ojos. Me suele ocurrir mucho que confundo el colegio con la universidad y siento que recién el año pasado entré a la universidad, aunque en realidad ya han pasado más de cuatro años. Mi actual etapa universitaria la siento aburrida y rápida, lo cual contradice mi idea de que, entre más aburrido es algo, más lento se vuelve. Mi futuro, por otro lado, se siente lejos, pero cada vez se acelera más y está más cerca de alcanzarme.