
Taller "Proyecto País: Refundación de Valores, Cultura e Institucionalidad" 755
Natalie Huerta B. 13 Nov 202013/11/20 a las 20:30 hrs.2020-11-13 20:30:13
Estimad@s Estudiantes,
Les invitamos a participar del Taller "Proyecto País 2025 y 2040 CI: Refundación de Valores, Cultura e Institucionalidad", a realizarse el día miércoles 18 de Noviembre a las 18:00 horas.
Inscripciones en: FORMULARIO
Relatores:
Gastón L’Huillier Troncoso. Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Economía, dirigió más de 500 proyectos de Estrategia, diseño organizacional y cambio cultural. Dirigió la definición de planes estratégicos de desarrollo para todas las regiones del país y atracción de inversiones en 7 de ellas (Proyectos Todo Chile, Visión 2020 del MOP, Reconstrucción de Talca, Ciudad Modelo Puerto Montt y otros) y ha dirigido o participado en la formulación de planes de desarrollo en más 100 sectores nacionales y planes de desarrollo de nivel País (Proyecto País del Colegio de Ingenieros de Chile 2010, 2020, 2025, 2025 y 2040 Proyecto Perú 2040, Proyecto pesar en Venezuela).
Guillermo Muñoz Herrera. Ingeniero Informático Universidad de Concepción. Diplomado en Gestión de empresas en la Escuela de Administración de la Universidad Católica. Diplomado en Habilidades Directivas en el Departamento de Industrias de la Universidad de Chile. Diplomado en Consultoría y Coaching Universidad Alberto Hurtado.

Les invitamos a participar del Taller "Proyecto País 2025 y 2040 CI: Refundación de Valores, Cultura e Institucionalidad", a realizarse el día miércoles 18 de Noviembre a las 18:00 horas.
Inscripciones en: FORMULARIO
Relatores:
Gastón L’Huillier Troncoso. Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Economía, dirigió más de 500 proyectos de Estrategia, diseño organizacional y cambio cultural. Dirigió la definición de planes estratégicos de desarrollo para todas las regiones del país y atracción de inversiones en 7 de ellas (Proyectos Todo Chile, Visión 2020 del MOP, Reconstrucción de Talca, Ciudad Modelo Puerto Montt y otros) y ha dirigido o participado en la formulación de planes de desarrollo en más 100 sectores nacionales y planes de desarrollo de nivel País (Proyecto País del Colegio de Ingenieros de Chile 2010, 2020, 2025, 2025 y 2040 Proyecto Perú 2040, Proyecto pesar en Venezuela).
Guillermo Muñoz Herrera. Ingeniero Informático Universidad de Concepción. Diplomado en Gestión de empresas en la Escuela de Administración de la Universidad Católica. Diplomado en Habilidades Directivas en el Departamento de Industrias de la Universidad de Chile. Diplomado en Consultoría y Coaching Universidad Alberto Hurtado.


Conversatorio: "Eligiendo especialidad en la FCFM" - MINAS 585
Patricia Muñoz Silva 13 Nov 202013/11/20 a las 15:23 hrs.2020-11-13 15:23:13
Te contamos que ya tenemos nueva fecha para el Conversatorio "Eligiendo especialidad en la FCFM: Departamento INGENIERÍA DE MINAS"
No falten este Martes 17 de noviembre a las 19:30 hrs. Para participar solo debes inscribirte en el formulario [Inscripción] Ciclo Conversatorios "Conociendo las especialidades" en Ucampus y nosotros te enviaremos el link antes de la sesión al mail que nos dejes registrado. Puedes dejarnos todas las preguntas que quieras en el mismo formulario o realizarlas directamente el día de la actividad.
Te esperamos!
.jpg)
No falten este Martes 17 de noviembre a las 19:30 hrs. Para participar solo debes inscribirte en el formulario [Inscripción] Ciclo Conversatorios "Conociendo las especialidades" en Ucampus y nosotros te enviaremos el link antes de la sesión al mail que nos dejes registrado. Puedes dejarnos todas las preguntas que quieras en el mismo formulario o realizarlas directamente el día de la actividad.
Te esperamos!
.jpg)
Escuela de Fundamentos de los Datos - becas para estudiantes 852
Andrea Dávalos O. 13 Nov 202013/11/20 a las 15:08 hrs.2020-11-13 15:08:13
Estimada comunidad beauchefiana:
Junto con saludarles, les informamos que el martes 17 de noviembre, de 14:00 a 18:00 horas, el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) realizará la 3ª versión de la Escuela Fundamentos de los Datos, donde se mostrarán innovadoras investigaciones en ciencia de datos, con fuerte foco interdisciplinario.
Invitamos a académicos/as y estudiantes a participar. Todos los asistentes serán becados por el IMFD.
Para inscribirte, haz CLIC AQUÍ
El programa de la jornada lo puedes encontrar AQUÍ
Atte.
Subdirección de Comunicaciones
FCFM-U. de Chile
Junto con saludarles, les informamos que el martes 17 de noviembre, de 14:00 a 18:00 horas, el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) realizará la 3ª versión de la Escuela Fundamentos de los Datos, donde se mostrarán innovadoras investigaciones en ciencia de datos, con fuerte foco interdisciplinario.
Invitamos a académicos/as y estudiantes a participar. Todos los asistentes serán becados por el IMFD.
Para inscribirte, haz CLIC AQUÍ
El programa de la jornada lo puedes encontrar AQUÍ
Atte.
Subdirección de Comunicaciones
FCFM-U. de Chile

La Escuela Informa: Distinción Mejores Docentes FCFM 2019 y 2020 1.4K
Macarena Zapata P. 13 Nov 202013/11/20 a las 09:33 hrs.2020-11-13 09:33:13
Estimada comunidad,
Este mensaje es para compartir con ustedes el reconocimiento de las/los mejores docentes de la FCFM 2019 y 2020.
Como cada año, la Vicerrectoría de Asuntos Académicos solicita a las Facultades de la Universidad seleccionar a sus mejores docentes entre sus académicas/os. Esta selección está basada en criterios de evaluación de los propios estudiantes y evaluaciones docentes realizadas dentro de cada Departamento, privilegiando el alto compromiso docente, prolijidad para realizar sus clases e innovación constante en su método de enseñanza. En la FCFM, la selección está a cargo de una comisión de la Escuela de Ingeniería y Ciencias mandatada por el Consejo de Escuela, que acoge las nominaciones enviadas por los departamentos y escoge a las/los 5 mejores docentes de acuerdo a los antecedentes presentados.
En especial para el año 2020, dada la decisión institucional de transitar de la docencia presencial a la docencia remota ante la crisis sanitaria, se reconocerá a docentes que se hayan destacado en este nuevo contexto formativo, por su compromiso con la continuidad de los aprendizajes, por el desarrollo de una pedagogía inclusiva, la creación de nuevas actividades, la innovación de sus prácticas y la preocupación por la diversidad de las condiciones de aprendizaje de sus estudiantes.
En el año 2019, los/as seleccionados/as como mejores docentes de la FCFM fueron:
- Sandra Céspedes Umaña, Departamento de Ingeniería Eléctrica
- Alejandro Hevia Angulo, Departamento de Ciencias de la Computación
- Bárbara Andrews Farrow, Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales
- José Soto San Martín, Departamento de Ingeniería Matemática
- Luis Foa Torres, Departamento de Física
En el año 2020, los seleccionados como mejores docentes de la FCFM fueron:
- Felipe Díaz Alvarado, Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales
- Luis Foa Torres, Departamento de Física
- Aidan Hogan, Departamento de Ciencias de la Computación
- Fabián Rojas Barrales, Departamento de Ingeniería Civil
- Marcel Goic Figueroa, Departamento de Ingeniería Industrial
En esta oportunidad, las/os mejores docentes seleccionadas/os 2019 y 2020 serán homenajeados en conjunto, en una ceremonia organizada por la casa central de la Universidad de Chile.
En nombre de toda la comunidad, reciban las/os docentes distinguidas/os nuestras sinceras felicitaciones.
Saludos cordiales,
Luisa Pinto Lincoñir
Directora Escuela de Ingeniería y Ciencias
FCFM - U. de Chile
Este mensaje es para compartir con ustedes el reconocimiento de las/los mejores docentes de la FCFM 2019 y 2020.
Como cada año, la Vicerrectoría de Asuntos Académicos solicita a las Facultades de la Universidad seleccionar a sus mejores docentes entre sus académicas/os. Esta selección está basada en criterios de evaluación de los propios estudiantes y evaluaciones docentes realizadas dentro de cada Departamento, privilegiando el alto compromiso docente, prolijidad para realizar sus clases e innovación constante en su método de enseñanza. En la FCFM, la selección está a cargo de una comisión de la Escuela de Ingeniería y Ciencias mandatada por el Consejo de Escuela, que acoge las nominaciones enviadas por los departamentos y escoge a las/los 5 mejores docentes de acuerdo a los antecedentes presentados.
En especial para el año 2020, dada la decisión institucional de transitar de la docencia presencial a la docencia remota ante la crisis sanitaria, se reconocerá a docentes que se hayan destacado en este nuevo contexto formativo, por su compromiso con la continuidad de los aprendizajes, por el desarrollo de una pedagogía inclusiva, la creación de nuevas actividades, la innovación de sus prácticas y la preocupación por la diversidad de las condiciones de aprendizaje de sus estudiantes.
En el año 2019, los/as seleccionados/as como mejores docentes de la FCFM fueron:
- Sandra Céspedes Umaña, Departamento de Ingeniería Eléctrica
- Alejandro Hevia Angulo, Departamento de Ciencias de la Computación
- Bárbara Andrews Farrow, Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales
- José Soto San Martín, Departamento de Ingeniería Matemática
- Luis Foa Torres, Departamento de Física
En el año 2020, los seleccionados como mejores docentes de la FCFM fueron:
- Felipe Díaz Alvarado, Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales
- Luis Foa Torres, Departamento de Física
- Aidan Hogan, Departamento de Ciencias de la Computación
- Fabián Rojas Barrales, Departamento de Ingeniería Civil
- Marcel Goic Figueroa, Departamento de Ingeniería Industrial
En esta oportunidad, las/os mejores docentes seleccionadas/os 2019 y 2020 serán homenajeados en conjunto, en una ceremonia organizada por la casa central de la Universidad de Chile.
En nombre de toda la comunidad, reciban las/os docentes distinguidas/os nuestras sinceras felicitaciones.
Saludos cordiales,
Luisa Pinto Lincoñir
Directora Escuela de Ingeniería y Ciencias
FCFM - U. de Chile

La Escuela Informa: Lanzamiento sitio web “Escuela Virtual” 561
Macarena Zapata P. 13 Nov 202013/11/20 a las 09:22 hrs.2020-11-13 09:22:13
Estimada comunidad,
Junto con saludar, escribo para invitarles el próximo miércoles 18 de noviembre a las 12:00 hrs al lanzamiento del sitio web “Escuela virtual” a través del canal de YouTube de la Escuela.
Esta innovadora página fue creada en respuesta al contexto sanitario que está viviendo el país. Su propósito es centralizar y difundir de manera amigable toda la información sobre las medidas y acciones de docencia remota virtual tomadas por la Escuela. ¡Las y los invitamos a navegar en ella y dejar sus comentarios para seguir mejorándola!
Adjunto afiche de difusión.
Saludos cordiales,
Luisa Pinto Lincoñir
Directora de Escuela de Ingeniería y Ciencias
FCFM - U. de Chile

Junto con saludar, escribo para invitarles el próximo miércoles 18 de noviembre a las 12:00 hrs al lanzamiento del sitio web “Escuela virtual” a través del canal de YouTube de la Escuela.
Esta innovadora página fue creada en respuesta al contexto sanitario que está viviendo el país. Su propósito es centralizar y difundir de manera amigable toda la información sobre las medidas y acciones de docencia remota virtual tomadas por la Escuela. ¡Las y los invitamos a navegar en ella y dejar sus comentarios para seguir mejorándola!
Adjunto afiche de difusión.
Saludos cordiales,
Luisa Pinto Lincoñir
Directora de Escuela de Ingeniería y Ciencias
FCFM - U. de Chile


Viernes 13/11- en VIVO "Live LaB", recorridos virtuales por los Laboratorios de 662
Rosa Leal 12 Nov 202012/11/20 a las 19:18 hrs.2020-11-12 19:18:12
Estimad@s Estudiantes:
Junto con saludar, les invitamos cordialmente a participar de los recorridos virtuales en vivo por los Laboratorios de la FCFM: "Live LaB", actividad del Festival Ciencia Sin Límites #FECI2020 del Par Explora Sur Poniente, mañana viernes 13 de noviembre a las 12:00 horas a través del canal de YouTube de la Biblioteca.
En estos tours, podrás conocer el FabLab, el Laboratorio de Introducción a la Ingeniería y el Laboratorio de Síntesis Química, que serán guiados por sus protagonistas, contando la historia de ellos y mostrando sus más interesantes proyectos y experimentos.
Conoce todas las actividades del Festival de la Ciencia 2020 en: festivaldelaciencia.cl/
¡No te lo pierdas!

Junto con saludar, les invitamos cordialmente a participar de los recorridos virtuales en vivo por los Laboratorios de la FCFM: "Live LaB", actividad del Festival Ciencia Sin Límites #FECI2020 del Par Explora Sur Poniente, mañana viernes 13 de noviembre a las 12:00 horas a través del canal de YouTube de la Biblioteca.
En estos tours, podrás conocer el FabLab, el Laboratorio de Introducción a la Ingeniería y el Laboratorio de Síntesis Química, que serán guiados por sus protagonistas, contando la historia de ellos y mostrando sus más interesantes proyectos y experimentos.
Conoce todas las actividades del Festival de la Ciencia 2020 en: festivaldelaciencia.cl/
¡No te lo pierdas!


Nuevo módulo Ucampus - Bolsa de Empleos 1.1K
Patricia Muñoz Silva 12 Nov 202012/11/20 a las 16:06 hrs.2020-11-12 16:06:12
Estimada comunidad estudiantil:
Tenemos el agrado de informarles que desde hoy se encuentra disponible un nuevo módulo en la plataforma Ucampus llamado “Bolsa de Empleos”. Allí podrán postular a ofertas de empleos tanto internos FCFM (monitores, tutores, apoyos administrativos, etc.) como prácticas profesionales y otras ofertas externas que lleguen a las distintas unidades de la Facultad.
Al ingresar al módulo podrán ver todas las ofertas activas que realicen las distintas unidades de la FCFM. Al ingresar a cada oferta se puede ver el detalle de ésta (fechas, condiciones, requisitos, etc.) y para postular solo deben ingresar a la oferta, adjuntar los documentos según requerimientos y hacer click en la opción “Postular”.
Si la oferta es un trabajo interno de la FCFM, al ser seleccionados les llegará un mail con la notificación y una vez finalizado el trabajo podrán recibir una pequeña retroalimentación de la labor realizada, de manera que puedan ir entrenando la habilidad de dar y recibir feedback y mejorar aspectos específicos de cara a su labor como futuro/a profesional. Si la oferta es externa, deberán seguir las condiciones y requerimientos que se indique en la descripción del trabajo.
Finalmente, si tienen conocimiento de alguna oferta laboral externa a la Facultad y que sea de interés de la comunidad estudiantil Beauchefiana pueden enviar los antecedentes a la Dirección de Vinculación Externa al mail: dirvex@fcfm.uchile.cl
Esperamos que el módulo les sea de utilidad.
Saludos!!
Subdirecciones de Asuntos Estudiantiles, Gestión Docente y Vínculos y Redes
FCFM

Tenemos el agrado de informarles que desde hoy se encuentra disponible un nuevo módulo en la plataforma Ucampus llamado “Bolsa de Empleos”. Allí podrán postular a ofertas de empleos tanto internos FCFM (monitores, tutores, apoyos administrativos, etc.) como prácticas profesionales y otras ofertas externas que lleguen a las distintas unidades de la Facultad.
Al ingresar al módulo podrán ver todas las ofertas activas que realicen las distintas unidades de la FCFM. Al ingresar a cada oferta se puede ver el detalle de ésta (fechas, condiciones, requisitos, etc.) y para postular solo deben ingresar a la oferta, adjuntar los documentos según requerimientos y hacer click en la opción “Postular”.
Si la oferta es un trabajo interno de la FCFM, al ser seleccionados les llegará un mail con la notificación y una vez finalizado el trabajo podrán recibir una pequeña retroalimentación de la labor realizada, de manera que puedan ir entrenando la habilidad de dar y recibir feedback y mejorar aspectos específicos de cara a su labor como futuro/a profesional. Si la oferta es externa, deberán seguir las condiciones y requerimientos que se indique en la descripción del trabajo.
Finalmente, si tienen conocimiento de alguna oferta laboral externa a la Facultad y que sea de interés de la comunidad estudiantil Beauchefiana pueden enviar los antecedentes a la Dirección de Vinculación Externa al mail: dirvex@fcfm.uchile.cl
Esperamos que el módulo les sea de utilidad.
Saludos!!
Subdirecciones de Asuntos Estudiantiles, Gestión Docente y Vínculos y Redes
FCFM


Semana Virtual de Bienestar y Calidad de Vida 2020 884
Julia Cornu G. 12 Nov 202012/11/20 a las 11:06 hrs.2020-11-12 11:06:12
Estimada Comunidad Beauchefiana:
L@s invitamos a la Semana Virtual de Bienestar y Calidad de Vida desde el 16 al 20 de noviembre, días en donde se realizarán distintas actividades que contribuyen a mantener estilos de vida saludables, desde casa!!
Agradecemos la colaboración del Área de Deportes, SEMDA y Fundación Savia.
Faltan pocos días, anímate y participa! Habrán concursos y sorpresas. Síguenos en nuestro IG: cdvidaybienestar_fcfm y utiliza el #cuidándonosdesdecasa 😄
_10.49.55.png.jpg)
L@s invitamos a la Semana Virtual de Bienestar y Calidad de Vida desde el 16 al 20 de noviembre, días en donde se realizarán distintas actividades que contribuyen a mantener estilos de vida saludables, desde casa!!
Agradecemos la colaboración del Área de Deportes, SEMDA y Fundación Savia.
Faltan pocos días, anímate y participa! Habrán concursos y sorpresas. Síguenos en nuestro IG: cdvidaybienestar_fcfm y utiliza el #cuidándonosdesdecasa 😄
_10.49.55.png)

Invitación Taller de Aymara 789
Rosa Leal 11 Nov 202011/11/20 a las 18:29 hrs.2020-11-11 18:29:11
Estimad@s Estudiantes:
Queremos invitarles a inscribirse a nuestro nuevo Taller de Aymara, curso gratuito organizado por la Biblioteca Central, el Programa de Pueblos Indígenas FCFM y Estudios Transversales en Humanidades para las Ingenierías y Ciencias (ETHICS), el cual será dictado por el profesor Marcos Jiménez Mamani, a través de ZOOM con un cupo máximo de 30 personas, con prioridad para la Comunidad FCFM.
El taller se dictará los días lunes y jueves: 23, 26, 30 de noviembre y 3, 7, 10 de diciembre a las 19:00 hrs.
Las inscripciones estarán disponibles hasta el 20 de noviembre en el siguiente link: forms.gle/4TZsEfz2pQAXkbRg6

¡Esperamos que puedan participar!
Queremos invitarles a inscribirse a nuestro nuevo Taller de Aymara, curso gratuito organizado por la Biblioteca Central, el Programa de Pueblos Indígenas FCFM y Estudios Transversales en Humanidades para las Ingenierías y Ciencias (ETHICS), el cual será dictado por el profesor Marcos Jiménez Mamani, a través de ZOOM con un cupo máximo de 30 personas, con prioridad para la Comunidad FCFM.
El taller se dictará los días lunes y jueves: 23, 26, 30 de noviembre y 3, 7, 10 de diciembre a las 19:00 hrs.
Las inscripciones estarán disponibles hasta el 20 de noviembre en el siguiente link: forms.gle/4TZsEfz2pQAXkbRg6

¡Esperamos que puedan participar!

Comunicado FCFM: Actividades presenciales y remotas 1.7K
Ana María Sáez C. 11 Nov 202011/11/20 a las 12:20 hrs.2020-11-11 12:20:11
Estimada comunidad FCFM:
Junto con saludarles y esperando que estén muy bien junto a sus familiares, les comunicamos que:
Tras varias semanas de trabajo para la preparación de los distintos espacios de la FCFM, la rectoría de la Universidad de Chile autorizó la realización de actividades de laboratorios que requieren presencialidad a partir del 10 de noviembre de 2020. Al respecto, es importante señalar que:
● Esta autorización NO representa un cambio respecto a la modalidad de teletrabajo vigente desde marzo de este año, excepto en laboratorios. La mayor parte de los funcionarios/as de la FCFM continuarán realizando sus labores de manera remota.
● Las clases se mantienen en modalidad a distancia, tanto para los programas de pre y postgrado, como de educación continua.
Las actividades presenciales que se podrán autorizar por parte del Comité Operativo COVID-19 FCFM, previa solicitud y autorización de directores/as de departamentos, centros y unidades, corresponden principalmente a trabajos de investigación experimentales, desarrollados en los distintos laboratorios de la Facultad, asociados a compromisos impostergables.
Como informamos anteriormente, la FCFM cuenta con un Comité Operativo COVID-19, que elaboró una serie de protocolos y procedimientos que deben ser respetados por TODAS las personas que asistan a la Facultad.
Los directores/as de departamentos, centros y otras jefaturas están informados/as sobre estos procedimientos y coordinarán con sus funcionarios/as, estudiantes e investigadores/as autorizados para asistir presencialmente a nuestras dependencias, que estas instrucciones sean conocidas y respetadas antes y durante la ejecución de las actividades.
Lo que se debe cumplir:
●Tener autorización de Director/a de depto, centro o unidad y validación de Comité COVID FCFM.
● Recibir capacitación en línea de la Unidad de Prevención de Riesgos.
● Conocer protocolos y medidas preventivas para evitar contagios.
● Realizar declaración inicial de salud y de condiciones particulares (en línea y se completa sólo una vez).
● Realizar encuesta de salud diaria - síntomas Covid 19 (en línea): cada vez que se asista a las dependencias.
●Autocuidado: respetando todas las medidas sanitarias preventivas vigentes en nuestros espacios como control sanitario en accesos, uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento físico de 1,5 mts, señalética, aforos y lavado frecuente de manos, etc.
La Facultad creó un repositorio web con toda la información relativa a las medidas, declaración y encuesta de salud, comunicados, y protocolos vigentes que se deben conocer y respetar. Ver AQUÍ
Dudas y/o consultas: comite.covid@fcfm.uchile.cl
En la FCFM nos cuidamos
Prevenir es tarea de todas y todos
Decanato
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile
11 de noviembre de 2020.
Junto con saludarles y esperando que estén muy bien junto a sus familiares, les comunicamos que:
Tras varias semanas de trabajo para la preparación de los distintos espacios de la FCFM, la rectoría de la Universidad de Chile autorizó la realización de actividades de laboratorios que requieren presencialidad a partir del 10 de noviembre de 2020. Al respecto, es importante señalar que:
● Esta autorización NO representa un cambio respecto a la modalidad de teletrabajo vigente desde marzo de este año, excepto en laboratorios. La mayor parte de los funcionarios/as de la FCFM continuarán realizando sus labores de manera remota.
● Las clases se mantienen en modalidad a distancia, tanto para los programas de pre y postgrado, como de educación continua.
Las actividades presenciales que se podrán autorizar por parte del Comité Operativo COVID-19 FCFM, previa solicitud y autorización de directores/as de departamentos, centros y unidades, corresponden principalmente a trabajos de investigación experimentales, desarrollados en los distintos laboratorios de la Facultad, asociados a compromisos impostergables.
Como informamos anteriormente, la FCFM cuenta con un Comité Operativo COVID-19, que elaboró una serie de protocolos y procedimientos que deben ser respetados por TODAS las personas que asistan a la Facultad.
Los directores/as de departamentos, centros y otras jefaturas están informados/as sobre estos procedimientos y coordinarán con sus funcionarios/as, estudiantes e investigadores/as autorizados para asistir presencialmente a nuestras dependencias, que estas instrucciones sean conocidas y respetadas antes y durante la ejecución de las actividades.
Lo que se debe cumplir:
●Tener autorización de Director/a de depto, centro o unidad y validación de Comité COVID FCFM.
● Recibir capacitación en línea de la Unidad de Prevención de Riesgos.
● Conocer protocolos y medidas preventivas para evitar contagios.
● Realizar declaración inicial de salud y de condiciones particulares (en línea y se completa sólo una vez).
● Realizar encuesta de salud diaria - síntomas Covid 19 (en línea): cada vez que se asista a las dependencias.
●Autocuidado: respetando todas las medidas sanitarias preventivas vigentes en nuestros espacios como control sanitario en accesos, uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento físico de 1,5 mts, señalética, aforos y lavado frecuente de manos, etc.
La Facultad creó un repositorio web con toda la información relativa a las medidas, declaración y encuesta de salud, comunicados, y protocolos vigentes que se deben conocer y respetar. Ver AQUÍ
Dudas y/o consultas: comite.covid@fcfm.uchile.cl
En la FCFM nos cuidamos
Prevenir es tarea de todas y todos
Decanato
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile
11 de noviembre de 2020.