Conversatorio Periodismo y Censura I Mañana a las 18:30 hrs
40
María Paz Donoso 9 May9 de Mayo a las 14:45 hrs.2023-05-09 14:45:09
En el marco de la Semana de la Libertad de Expresión, la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, FCEI, invita a todos los presentes a presenciar el conversatorio Periodismo y censura: Desafíos para resguardar la democracia. La actividad contará con la presencia de Paulina de Allende-Salazar, periodista; Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo 2007 y académica FCEI; José Miguel Labrín, director de la Escuela de Periodismo; Mauricio Weibel, periodista y Rocío Alorda, presidenta del Colegio de Periodista.
El evento se llevará a cabo el miércoles 10 de mayo, a las 18:30 horas, en la Plataforma Cultural JGM ubicada en Avenida Grecia 3551, Ñuñoa.
Les esperamos.
Taller sobre convivencia universitaria y funa
125
María Paz Donoso 8 May8 de Mayo a las 16:47 hrs.2023-05-08 16:47:08

Estimadas y estimados: Junto con saludar, tenemos el agrado de invitarles a participar del Taller sobre Convivencia Universitaria y Funa, que realizará la académica Carolina Franch del Departamento de Antropología de la FACSO, U. de Chile, este martes 9 de mayo, a las 14.30 en la Sala 5 del Aulario A del campus JGM. Esta actividad será abierta a estudiantes de FACSO y del campus, quienes deseen reflexionar y debatir sobre los desafíos actuales de la vida universitaria y las relaciones de género ante las cancelaciones o funas que se han desarrollado/desarrollan hacia estudiantes y docentes.
Ante cualquier consulta escribir a Andrea Baeza, al correo asistentegenero@facso.cl
¡Les esperamos!
Coloquio "Chatbot feminista. Una aproximación desde el codiseño participativo"
45
María Paz Donoso 8 May8 de Mayo a las 14:45 hrs.2023-05-08 14:45:08

Estimadas y estimados:
La Dirección de Investigación Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, las y los invitan al cuarto Coloquio de Investigación Creación 2023, titulado "Chatbot feminista. Una aproximación desde el codiseño participativo" a realizarse el miércoles 10 de mayo desde las 14.30 a las 16.00 horas en el Estudio de Tv de la FCEI. El evento además será transmitido por las redes sociales de la Facultad.
El coloquio será presentado por la académica de la FCEI, Patricia Peña, quien además es Directora de la Fundación Datos Protegidos y Daniela Moyano, docente e investigadora de la Escuela de Diseño Universidad Católica y directora del Observatorio de Estadísticas de Género- ODEGI. Será comentado por Fabiola Gutiérrez, coordinadora de la Red de Periodistas Feministas de Chile y encargada de comunicaciones en la Corporación Humanas.
Reseña
En esta exposición abordaremos los avances del proyecto de I+D "Diseñando chatbot feminista para reportar la violencia digital de género (VDG) en Chile". Este proyecto es desarrollado por investigadoras de la academia y sociedad civil, buscando co-diseñar un prototipo de chatbot que permita reportar casos de VDG, sistematizar datos y orientar apoyo a mujeres que deben enfrentar estas situaciones, que es financiado por la red Feminist Artificial Intelligence Research Network - Fair+ de la APlus Alliance.org.
En Chile no hay ni datos o estadísticas oficiales sobre la dimensión de la problemática, ni centros o líneas de apoyo especializadas para abordar estos casos. El proyecto ha desarrollado una primera parte de investigación con una perspectiva de abordaje feminista en relación a la tecnología y actualmente se encuentra en una etapa de desarrollo de prototipo, gracias a una segunda etapa de financiamiento. Para esto se ha utilizado un enfoque de diseño participativo o co-diseño, tanto considerando perfiles de quienes han pasado por estas situaciones, como de colectivas y organizaciones feministas que abordan estas temáticas. Algunas de las preguntas que abordaremos son ¿Cómo pasamos de la idea de un chatbot feminista a un prototipo? ¿Hay una sola matriz o modelo para pensar, diseñar y desarrollar soluciones tecnológicas basadas en Inteligencia Artificial? ¿Podemos aplicar una perspectiva feminista a la hora de desarrollar tecnologías, con una mirada desde la comunicación y diseño participativos?
Para seguir el evento por el canal de YouTube de la FCEI U. de Chile, haz click en el siguiente enlace: https://youtube.com/live/5InoLUuvTSA?feature=share
¡Les esperamos!
ATENCION// Charla para estudiantes que desean hacer Intercambio internacional
146
Lorena Letelier 8 May8 de Mayo a las 08:52 hrs.2023-05-08 08:52:08

Desde PME queremos anunciar que el próximo martes 09 de mayo a las 14.00 realizaremos una charla presencial sobre opciones de movilidad estudiantil para estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile , en particular, dirigida a personas que estudian en el Campus Juan Gómez Millas. Les pedimos puedan hacer difusión de la actividad entre sus canales según estimen pertinente, son bienvenidos(as) tanto estudiantes como funcionarios(as) interesados en conocer sobre movilidad estudiantil. LUGAR: Auditorio Julieta Kirkwood, Campus Juan Gómez Millas (JGM) (requiere incripción previa)
FECHA: martes 09 de mayo de 2023
HORARIO: 14:00 - 15:30 Enlace inscripción: https://forms.gle/RYNNyEhry86BAZSJA
Presentación de investigación "Territorio, Participación y Convivencia en el cam
42
Sebastian De Santi G. 8 May8 de Mayo a las 08:27 hrs.2023-05-08 08:27:08
El 10 de Mayo 2023 se realizará la Presentación de investigación “Territorio, Participación y Convivencia en el campus JGM”, en la Sala de Estudio Aulario A a las 13 horas.
Organizan: Universidad de Chile, Programa de Bachillerato, la Facultad de Ciencias Sociales y la Dirección de Asuntos Comunitarios (DAC).
Más información en uchile.cl/s204732
Día Internacional de la Prensa 2023 I Un llamado a la libertad de expresión
56
María Paz Donoso 3 May3 de Mayo a las 17:25 hrs.2023-05-03 17:25:03
Este 3 de mayo de 2023 conmemoramos los 30 años del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Han existido avances en la materia, pero aún hay tareas por hacer en nuestro país. La concentración mediática, el poco acceso a una información oportuna y la censura siguen siendo problemas que nos interpelan directamente como sociedad, y que tampoco han sufrido cambios sustanciales en estas tres décadas.
Estos ataques afectan directamente a la democracia, al Estado de Derecho y a los derechos humanos que la sustentan. Además, hoy nos enfrentamos a desafíos como la desinformación, las fake news y las consecuencias que puede acarrear la Inteligencia Artificial para el ejercicio libre y responsable del periodismo.
Desde la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, y su Escuela de Periodismo, hacemos el llamado a que exista una diversidad y pluralidad de medios que extiendan diferentes visiones de nuestra sociedad y así se erradiquen las malas prácticas que atentan contra este derecho fundamental.
Porque el derecho a la libertad de expresión es un requisito previo y la fuerza impulsora para el disfrute de todos los demás derechos humanos.
Prof. Loreto Rebolledo, Decana de la Facultad de Comunicación e Imagen U. de Chile
Prof. José Miguel Labrín, Director de la Escuela de Periodismo U. de Chile
Semana de la Libertad de Expresión 2023
60
María Paz Donoso 3 May3 de Mayo a las 10:06 hrs.2023-05-03 10:06:03

Estimada comunidad:
Les invitamos a la Semana de la Libertad de Expresión, una serie de encuentros que buscan poner en la palestra las problemáticas y los desafíos en este ámbito y la censura en el Periodismo, con casos que últimamente han remecido a la prensa nacional.
La jornada parte el martes 2 de mayo, a las 10 horas, con la mesa “Más amplitud, más voces, más democracia”, en la que participarán los/as profesores/as Dino Pancani y Ana María Castillo. Las mesas tratarán sobre derecho acceso y ética en los medios de comunicación, y Redes Tecnología: Clipping y Hegemonía Transaccional.
El miércoles 3 de mayo las actividades continúan con el seminario “La protección de periodistas: una garantía para defender la libertad de expresión” en el marco del Día Internacional de la Prensa. Los paneles tratarán sobre la Seguridad de los Periodistas en América Latina y Políticas Públicas para la protección en la Prensa en Chile.
El lunes 8 de mayo es el turno del visionado del documental “El Diario de Agustín”, con un conversatorio con los directores de la obra (Ignacio Agüero y Fernando Villagrán) y los autores de la investigación.
Finalmente, la jornada finalizará con la actividad “Periodismo y Censura: Desafíos para resguardar la democracia”, en la que participarán la periodista Paulina de Allende Salazar, el periodista Mauricio Weibel, los/as profesores/as Faride Zerán y José Miguel Labrín, y Rocío Alorda, presidenta del Colegio de Periodistas de Chile.
Todas las actividades serán transmitidas vía streaming en nuestro canal de YouTube FCEI U. de Chile.
¡Les esperamos!
ATENTOS/// Ajustes de carga 2023-1
223
Lorena Letelier 26 Abr26 de Abril a las 15:36 hrs.2023-04-26 15:36:26

Función especial Gran Avenida
100
Sebastian De Santi G. 25 Abr25 de Abril a las 14:44 hrs.2023-04-25 14:44:25

Jueves 27 de abril 18.00 hrs Auditorio Bueno-Müller Conversatorio post función Moisés Sepúlveda Modera Claudia Bossay Link Inscripción https://forms.gle/TEFFV2SD1eK7Lezo7
ATENTO//// A contar de hoy
378
Lorena Letelier 24 Abr24 de Abril a las 11:16 hrs.2023-04-24 11:16:24
Dónde: Sala de estudio Aulario A
JGM aulario A 10:00 A 17:00 24 al 26 DE ABRIL

Compartan con sus amigos/as. Saludos!