
Fechas de Controles FI-3002 41
Susana Garay Romero 30 Mar 202130/03/21 a las 15:25 hrs.2021-03-30 15:25:30 Información Relevante
Les comunico que los controles de FI-3002 Métodos Matemáticos de la Física, se realizarán la semana 7 (Sábado 8 de Mayo) y la semana 13 (Sábado 26 de Junio). El control se inicia a las 09:00 Hrs., ambos días.
Saludos cordiales,
Susana Garay R.
Docencia pregrado DFI

Agrega Fechas de Controles 43
Susana Garay Romero 29 Mar 202129/03/21 a las 16:55 hrs.2021-03-29 16:55:29 Información Relevante
FI-3001, Prof. Álvaro Núñez, realizará controles las semanas 5, 10 y 14. Día Sábado de 09:00 a 12:00 Hrs.
Cordialmente,
Susana Garay R.
Docencia pregrado DFI

Fechas de Controles, Licenciatura DFI Corrección 49
Susana Garay Romero 29 Mar 202129/03/21 a las 16:26 hrs.2021-03-29 16:26:29 Información Relevante
Les informo de fechas de controles para el presente semestre Otoño 2021:
FI4004, Prof. Mario Riquelme, Control 1 semana 6 Jueves 29 de Abril. Control 2 semana 12 Jueves 17 de Junio (horas por fijar)
FI-4001, Prof. Rodrigo Arias, Control 1 semana 7, Control 2 semana 13
FI-3101, Prof. Néstor Sepúlveda, Hará Ejercicios todas las semanas. Entrega el enunciado el día Martes a las 16:00 Hrs. y los alumnos deben entregar el desarrollo el día Miércoles (misma semana) a las 23:00 Hrs.
FI-4104, Prof. Fernando Lund, Habrá sólo un control, durante la semana 11. Será en dos partes, cada una durante el horario de clases de cátedra correspondientes a esa semana. La modalidad fue comunicada a los alumnos hace dos semanas.
Saludos cordiales,
Susana Garay R.
Docencia pregrado DFI

Seminario en Departamento de Astronomía 37
Susana Garay Romero 24 Mar 202124/03/21 a las 19:28 hrs.2021-03-24 19:28:24
Les recuerdo que el Jueves 25 de marzo a las 12:15 hrs, tendremos seminario en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile.
Speaker: Enrico Congiu
Departmet of Astronomy, University of Chile
Title: Classification of emission-line nebulae in the PHANGS-MUSE sample: a Bayesian approach
Abstract:
The interstellar medium of star-forming galaxies is characterized by the presence of a wide variety of nebulae of ionized gas which are usually associated with three main classes of objects: Hii regions, planetary nebulae, and supernova remnants. They are the results of different physical processes, hence they trace different properties (e.g., star formation rate, chemical abundances, feedback), and they all are essential to study the structure and evolution of their host galaxy. Being able to associate each nebula to its class is, however, critical for a proper analysis. For this reason, during the years, many classification methods have been successfully developed. However, most of them are strongly dataset dependent and, while they are qualitatively in agreement with each other, the quantitative constraints often are relatively subjective.
Instruments like MUSE@VLT and surveys like the PHANGS-MUSE survey, which observed the star-forming disk of 19 nearby star-forming galaxies with MUSE, are opening unprecedented possibilities to study ionized nebulae and to define new classification methods. In this talk, I will present the first results of my work aimed at using the PHANGS-MUSE data to compile the largest catalog of ionized nebulae produced so far. To do so, I am developing a new classification algorithm that uses the Bayesian concept of model comparison to classify the detected regions reliably and objectively while also taking advantage of the spectral and spatial information that can be recovered from MUSE datacubes.
Virtual room: uchile.zoom.us/ ... NkNpdGFZb0sxRVZJdz09
Rene A. Mendez
Seminar Coordinator
DAS/UChile - rmendez@uchile.cl

Información dada por la Escuela, Postergación semestre 43
Susana Garay Romero 19 Mar 202119/03/21 a las 10:10 hrs.2021-03-19 10:10:19
Atte.
Secretaría de Estudios

Información de la oficina de Vinculación Externa 36
Susana Garay Romero 18 Mar 202118/03/21 a las 09:23 hrs.2021-03-18 09:23:18 Información Relevante
Junto con saludarles y esperando se encuentren bien junto a sus familias, les enviamos información sobre el Hamburg International Summer School para que puedan compartirla con las y los estudiantes dentro de sus unidades. Adjuntamos además, las gráficas de la convocatoria.
INFORMACIÓN GENERAL
La Hamburg International Summer School es una combinación de intercambio cultural y estudio en excelentes áreas de investigación, bajo la guía de destacados académicos y académicas.
El programa ofrece tres cursos diferentes y cada uno de ellos consta de un programa de investigación especializado y un programa complementario que incluye: un curso de idiomas, un programa cultural y actividades extraescolares. Para este 2021, las actividades son completamente en línea y a distancia.
PROGRAMAS 2021:
Los programas disponibles para esta versión son:
- Particles, Strings & Cosmology: del 5 de julio al 30 de julio de 2021 (hasta 8 créditos)
- Language Diversity, Education and Social Participation: del 5 de julio al 30 de julio de 2021 (hasta 7,5 créditos)
- Health Economics: 5 de julio - 23 de julio de 2021 (hasta 6,5 créditos)
Las clases de alemán se impartirán en dos horarios diferentes. Los estudiantes pueden elegir entre el grupo A y el grupo B.:
- Grupo A: del 6 al 9 de julio de 2021 de 09:00 a 13:00 hrs. Horario de verano de Europa Central (CEST)
- Grupo B: del 6 al 9 de julio de 2021 de 16:00 a 20:00 hrs., CEST
El programa cultural se ofrecerá del 6 al 9 de julio de 2021 de 14:00 a 16:00 hrs., CEST.
Las clases de materias específicas se ofrecerán del 12 al 23 de julio de 2021 (Health Economics) y del 12 al 30 de julio de 2021 (Particles, Strings & Cosmology; y Language Diversity, Education and Social Participation). Algunos programas ofrecerán solo sesiones en vivo, otros una combinación de sesiones en vivo y pregrabadas:
Health Economics:
- Sesiones en vivo
- 12 al 16 de julio y del 19 al 23 de juliode 9:00 a 16:00 hrs., CEST. Pausa para el almuerzo de 1h
Particles, Strings & Cosmology:
- Mezcla de sesiones pregrabadas y en vivo
- Las sesiones en vivo se ofrecerán entre las 14:00 y las 18:00 hrs.,CEST
Language Diversity, Education and Social Participation:
- Mezcla de sesiones pregrabadas y en vivo
- Los horarios de las sesiones en vivo se darán a conocer próximamente.
COSTOS DEL PROGRAMA
Las y los estudiantes interesados de la Universidad de Chile obtendrán un descuento del 20% en las tasas de matrícula.
El valor total del programa de verano de este año es de 775 €.
MÁS INFORMACIÓN:
Visitar www.uni-hamburg.de/summerschools
Consultas a: international-summerschool@uni-hamburg.de
Muchísimas gracias de antemano.
Subdirección de Relaciones Internacionales
Dirección de Vinculación Externa
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile

Docencia Otoño 2021 53
Susana Garay Romero 1 Mar 202101/03/21 a las 09:48 hrs.2021-03-01 09:48:01 Información Relevante
En la siguiente dirección, encontrará información relevante para la Docencia de Otoño 2021:
../../../../../../ingenieria/2/novedades_institucion/detalle?id=38542
Saludos cordiales,

MS in Applied Mathematics @ SDSU 52
Rodrigo Vicencio P. 6 Feb 202106/02/21 a las 21:21 hrs.2021-02-06 21:21:06

Se extiende plazo postulación al 10/dic: Prácticas Profesionales-Sociales Indíge 26
Susana Garay Romero 1 Dic 202001/12/20 a las 16:38 hrs.2020-12-01 16:38:01
Estimadas/os Secretarias/os Docentes,
Este llamado de prácticas profesionales se genera como una oportunidad para que nuestras/os estudiantes se integren en comunidades indígenas con el interés de conocer su realidad, y en conjunto con ellas y desde su formación profesional, aporten a dar soluciones o minimizar problemáticas, adquiriendo además aprendizajes comunitarios con diversidad cultural.
Se ofrecen prácticas profesionales-sociales en modalidad de trabajo remoto (y/o trabajo en terreno si las condiciones sanitarias lo permitiesen) en el contexto de las comunidades indígenas al estudiantado de pregrado de los departamentos de la FCFM (DIE, DII, DIQBM, DIC, DIMIN). El listado de prácticas disponibles se encuentra en la página web: pueblosindigenas.ing.uchile.cl/ ... cticas-profesionales
La FCFM -por medio del Programa de Pueblos Indígenas- financiará algunos de los gastos del o la estudiante en el periodo de desarrollo de su práctica. No se contempla sueldo, dado que se considera como una oportunidad desde la carrera para aportar a las comunidades y aprender de ellas.
Las/os estudiantes interesados deberán enviar un formulario adjunto indicando la práctica en la cual están interesados, el Formulario de Postulación Prácticas Sociales indicando la práctica en la cual están interesados (disponible en la página web), su historial de notas (BIA), CV y carta de motivación a pueblosindigenas@ing.uchile.cl
Se dará prioridad a las/os estudiantes que sean indígenas y/o hayan tomado cursos y/o talleres sobre temáticas indígenas (lengua, cultura, política u otro), o bien, a estudiantes que tengan experiencia en trabajos comunitarios.
Se extiende el plazo de postulación al 10 de diciembre de 2020, y las prácticas se deberán realizar en un periodo entre enero y febrero 2021.
Agradecemos la difusión entre sus departamentos correspondientes,
Saludos cordiales,
PROGRAMA PUEBLOS INDíGENAS