Proceso Modificacion 827

Alejandro Bustamante M. 15 Mar15 de Marzo a las 12:53 hrs.2023-03-15 12:53:15
Secretaría de Estudios

Estimados estudiantes, esta abierto un proceso de modificación.

Ejemplo inscripción de Fisiología Celular, Dispositivos de administración....., etc

Abierto hasta el viernes 17 de marzo 10.59 h AM

Saludos cordiales

Ficha Inscripción Solicitud Atención Psicológica 2023 318

Edgardo Zuñiga D. 15 Mar15 de Marzo a las 11:10 hrs.2023-03-15 11:10:15

Muy buen día, adjuntamos el link para el registro de solicitud para atención Psicológica 2023

https://forms.gle/9vBZwPVhBRXtr3ZDA

Inicio de Cursos de Inglés y CFG Casa Central 493

Alejandro Bustamante M. 14 Mar14 de Marzo a las 13:59 hrs.2023-03-14 13:59:14

Estimadas y estimados estudiantes:

Se informa que los cursos de Inglés I y III iniciarán la próxima semana (lunes 20 de marzo), tal como lo indica el calendario académico de la Universidad. Lo anterior es válido para los Cursos de Formación General y del Programa de Inglés que se coordinan desde el Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos.

Atte,
Coordinación Docente - Escuela de Pregrado.

Boletín Nº65_Consejo de Facultad al Día 226

Edgardo Zuñiga D. 13 Mar13 de Marzo a las 10:14 hrs.2023-03-13 10:14:13

Atención SES 772

Alejandro Bustamante M. 13 Mar13 de Marzo a las 09:56 hrs.2023-03-13 09:56:13
Secretaría de Estudios

Estimados Estudiantes, les sugiero a los que me hayan mandado correos, que se acerquen a mi oficina para que podamos responder a sus solicitudes, será bastante mas expedita la respuesta que mediante correos (tengo pendientes correos desde el 6 de marzo).

saludos

Un año académico lleno de desafíos y oportunidades 349

Edgardo Zuñiga D. 13 Mar13 de Marzo a las 09:45 hrs.2023-03-13 09:45:13

UN AÑO ACADÉMICO LLENO DE DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

 

 

 

A la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas,

 

 

Iniciamos un año académico 2023 en la total normalidad de la presencialidad, luego de vivir y enfrentar la pandemia más importante de los últimos cien años, la cual nos obligó a modificar una parte relevante de nuestras formas de vida, entre la que se encontraban los quehaceres universitarios.

 

Este año estará marcado por una serie de acontecimientos que debemos afrontar con prudencia, unidad y tolerancia. Durante 2023 se verificará un segundo proceso constitucional para dotar al país de una carta fundamental que sea considerada la casa de todos, y en Chile se conmemora el cincuentenario del quiebre institucional de 1973, situaciones de las cuales la Universidad y esta Facultad no son indiferentes, invitándoles a la reflexión crítica y el diálogo plural que nutrirá el necesario entendimiento que requiere esta sociedad.

 

Por cierto, este año académico se presenta lleno de desafíos para nuestra Facultad, los cuales son verdaderas oportunidades, deseándole a cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria el mayor de los éxitos en cada una de sus acciones, sabiendo que juntos construimos una comunidad que desarrolla a muy alto nivel los quehaceres universitarios en el rol correspondiente.

                                    

De esta forma, a los estudiantes los invito a vivir y vibrar en la Universidad, con un fuerte sentido de la responsabilidad; a participar en la vida universitaria, siendo parte de los procesos que se viven en la institución y que se enriquecen con la visión estudiantil. En este sentido les invito a recordar la importancia de la opinión basada en la evidencia, así como el sentido mismo de esta casa de estudios en la formación ciudadana, teniendo presente el rol que les asiste como universitarios y como futuros profesionales en la sociedad. Aquello, es sin duda alguna un mandato ético que se basa en los principios orientadores de la Universidad de Chile y en aquella forma de hacer las cosas que nosotros como comunidad y la institución Facultad, desea imprimir en cada una de las personas que pasan por nuestras aulas y laboratorios. Aprovechen las oportunidades que nos da la vida, y en lo particular a sus profesores y a la sinergia que se construye en esta comunidad, teniendo siempre presente que la formación profesional es intelectual, pero también ética y humana.

 

Al cuerpo académico una vez más les agradezco el compromiso decidido que tienen para con sus funciones de investigación y docencia superior, recordándoles que estamos viviendo cambios de paradigmas en diversas áreas de la vida diaria, los cuales por la pandemia se han desarrollado de forma más acelerada de lo esperado. Estas modificaciones de las estructuras clásicas nos presentan un desafío de comprensión y adaptación, para el cual estamos preparados. Así, los cambios que en docencia estamos y estaremos experimentando, entre los que se encuentran una nueva revolución tecnológica en nuestras herramientas docentes, son una empresa que enfrentaremos en conjunto y con el reconocimiento necesario; aquel reconocimiento que no solo se quedará en el discurso, se materializará en un incentivo concreto a la función docente. Tengan en esta autoridad un directivo comprometido con sus actividades diarias, que busca en el diálogo permanente la empatía necesaria para adoptar las mejores decisiones para esta comunidad.

 

En tanto, me permito reconocer la labor del personal de colaboración e incentivarlos a mejorar siempre en sus funciones, las cuales han vivido cambios profundos desde la pandemia, y que esta Facultad ha facilitado en la medida de sus posibilidades. Aquel ejercicio de la función pública que realizan día a día desde sus puestos de trabajo, debe desarrollarse siempre con un enfoque a la eficiencia y con un sentido que nos permita satisfacer a los usuarios de nuestros servicios; la función pública se centra en servir al ciudadano. En esto la oportunidad del teletrabajo, ya no en pandemia, será un incentivo importante para mejorar la calidad de vida laboral como también el apego al entorno familiar, donde esta Facultad dará las facilidades necesarias en cumplimiento a las normativas específicas que se dispongan.

 

Recuerdo además que este año de desafíos tiene a su vez grandes compromisos en el contexto del trabajo que estamos desarrollando en el FIDA II, el cual es un proyecto que tiene como norte un cambio importante de los modelos clásicos con que se ve la realidad docente en la Facultad; se centra en tránsitos académicos no tubulares y flexibles, permitiendo la interconexión en la articulación de todos nuestros niveles educativos, por una parte, y por otra,  permite dotar en el “saber hacer” al cuerpo académico y entrega la tecnología necesaria para implementar la docencia híbrida. Este año 2023 seguiremos avanzando, con la creación a nivel central del bachiller de estudios generales de la Universidad con mención en Ciencias para nuestra Facultad, el cual integrará un curso sello que articulará temáticas de Ciencia, Tecnología y Sociedad para las cuatro carreras, en el contexto de la inter y transdisciplina. Creemos que con este paso avanzamos a entregar herramientas modernas a nuestros estudiantes en formación, que les permitan a futuro enfrentar los desafíos de una sociedad cambiante y cada vez más interconectada en saberes. Además, reconocemos como Universidad en el bachiller un primer nivel formativo, que permite movilidad vertical y horizontal, dotando con una credencial de nivel de grado académico el finalizar el ciclo básico de formación.

 

Finalmente, iniciando este año académico 2023, debemos recordar a aquellos que han partido y que fueron miembros de nuestra comunidad universitaria, a los cuales eternizaremos en nuestros pensamientos y los maravillosos momentos vividos con ellos. Pero en su recuerdo, además de sentirlos imperecederos, reforzamos nuestro sentimiento de comunidad que va siempre más allá.

 

Les deseo un año académico 2023 colmado de éxitos y progresos, tanto personales como colectivos, reiterándoles el deseo de mantenernos unidos en la diversidad para afrontar escenarios complejos y desafíos relevantes. En el quehacer de cada uno, en el cumplimento de nuestras funciones, se encuentra nuestro prestigio y se proyecta un promisorio futuro institucional.

 

 

PABLO RICHTER DUK

Decano

 

 

Santiago – CHILE; lunes 13 de marzo de 2023.-

Charla de Profesor visitante de Argentina en nuestra Facultad 328

Edgardo Zuñiga D. 8 Mar8 de Marzo a las 12:30 hrs.2023-03-08 12:30:08

DIEGO_BUSTOS_1.jpg
diego_bustos_2.jpg

Información Importante (Suspende actividades día martes 7) 754

Alejandro Bustamante M. 6 Mar6 de Marzo a las 19:46 hrs.2023-03-06 19:46:06
Secretaría de Estudios

*Estimados (as) estudiantes Mechones (as)*, 

Se informa que debido a la interrupción del servicio de agua potable durante la presente jornada, que continuaría durante mañana, se ha decidido suspender todas las actividades presenciales en la Facultad para el *martes 07 de marzo*, lo que incluye aquellas relacionadas con la recepción de estudiantes de primer año. 

Próximamente se informará de la reprogramación de las actividades. 

*Decanato* 
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
UNVIERSIDAD DE CHILE

Mujeres FaCiQyF, en memoria de Marina Coquidan Cáceres 183

Edgardo Zuñiga D. 2 Mar2 de Marzo a las 15:27 hrs.2023-03-02 15:27:02

Recordamos nuevamente a la Egresada de la carrera de Química y Farmacia, Sra. María Alejandra Coquidan Cáceres, ya que hoy, jueves 2 de marzo de 2023, se ha decretado duelo Oficial Universitario en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.     

Día Internacional de la Mujer - Actualización Programa de actividades conmemorat 195

Edgardo Zuñiga D. 2 Mar2 de Marzo a las 15:26 hrs.2023-03-02 15:26:02

Programa_8M_2023.png