Encuesta de experiencia estudiantil 2018 1

Mauricio Becerra Cabrera 14 Nov 201814/11/18 a las 10:00 hrs.2018-11-14 10:00:14

Estimadas y estimados,
Junto con saludar, les escribo para solicitarles colaboración en la encuesta de experiencia estudiantil 2018.
Este año, al igual que durante el 2017, estamos realizando una encuesta que recoja y retroalimente la experiencia de formación en el pregrado, desde la perspectiva de estudiantes de pregrado que hayan ingresado a la institución entre el 2013-2018.
Esta encuesta ya fue enviada vía correo electrónico, y estará disponible entre el 22 de octubre y 19 de noviembre.

Para esto quisiéramos solicitar la carga del siguiente link en sus respectivas plataformas, de manera que más estudiantes participen de esta encuesta que releva la experiencia universitaria.
encuestaspregrado.uchile.cl/ ... cia-estudiantil-2018
Asimismo, para quienes deseen hacer envíos de correo también pueden hacerlo.
Adjunto a su vez, una pequeña imagen para que puedan cargarla junto con el link en el caso de que les acomode.
Atentos saludos,

Luis Alberto San Martín
Jefe de Información y Procesos Curriculares

Quieres ser Monitor de las Carreras de Pregrado de la Universidad de Chile 2019 2

Mauricio Becerra Cabrera 13 Nov 201813/11/18 a las 10:32 hrs.2018-11-13 10:32:13

En el marco de la Semana del Postulante 2019 a realizarse en el mes de Diciembre 2018,

Se invita a los estudiantes de Pregrado de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, a una capacitación el día martes 13 de noviembre de 10:00 a 12:30 hrs en el Aula Magna del Campus Antumapu.
Esta capacitación te acredita para ser monitor durante el año 2019.

Agradeciendo vuestra gestión, cordiales saludos

Laura Ugalde
Asistente Unidad de Extensión
Facultad de Ciencias Forestales y
Conservación de la Naturaleza
Fono 229785980

Cupos para la tutoría de 1

Mauricio Becerra Cabrera 7 Nov 201807/11/18 a las 16:22 hrs.2018-11-07 16:22:07

Estimado estudiante:

Si estás teniendo dificultades con alguna asignatura o contenido, o crees que es momento de reforzar lo que ya sabes, te invitamos a inscribirte a las tutorías disponibles en Campus Sur, aún tenemos cupos para la tutoría de:

Bases Biofísicas.

Para inscribirte y ver la oferta disponible, te sugerimos rellenar el siguiente formulario: ceacs.typeform.com/to/S2XN4k"

Quieres ser Monitor de las Carreras de Pregrado de la Universidad de Chile 2019 1

Mauricio Becerra Cabrera 25 Oct 201825/10/18 a las 16:20 hrs.2018-10-25 16:20:25

En el marco de la Semana del Postulante 2019 a realizarse en el mes de Diciembre 2018,

Se invita a los estudiantes de Pregrado de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, a una capacitación el día martes 13 de noviembre de 10:00 a 11:30 hrs en el Aula Magna del Campus Antumapu.
Esta capacitación te acredita para ser monitor durante el año 2019.

Laura Ugalde
Asistente Unidad de Extensión
Facultad de Ciencias Forestales y
Conservación de la Naturaleza
Fono 229785980

Te invitan al: Curso-taller 1

Mauricio Becerra Cabrera 17 Oct 201817/10/18 a las 22:16 hrs.2018-10-17 22:16:17

www.forestal.uchile.cl/ ... pectiva-de-los-usuar
Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza en conjunto con NA&S Grupode Investigación Naturaleza y Sociedad
Te invitan al: Curso-taller
Servicios Ecosistémicos desde la perspectiva de los usuarios: Metodologías para la evaluación social
Para postular es necesario enviar CV y una carta motivacional fundamentando el interés de asistir al curso a cursossee2018@gmail.com hasta el 22 de octubre 2018.
La nómina de seleccionados será informada el 24 de octubre.
La inscripción al curso se confirmará tras pago de matrícula hasta el 26 de octubre.

2. Objetivos
General: Dar a conocer enfoques teóricos y metodologías prácticas para la evaluación de servicios ecosistémicos desde la perspectiva del usuario de tales servicios.
Específicos del curso: Dotar a los participantes de orientaciones prácticas en los siguientes ámbitos:
- Aplicar criterios para la selección de actores sociales en los estudios socio-ecosistémicos.
- Diseñar metodologías para comprender cómo los actores sociales usan, valoran o gestionan servicios ecosistémicos.
- Análisis cuantitativo de la información brindada por actores sociales de tal forma de identificar con miras a apoyar procesos de toma de decisión.
- Identificar en qué contextos tiene sentido llevar a cabo evaluaciones sociales de servicios ecosistémicos.
- Dirigido a:
- A) estudiantes con interés en aprender o profundizar sus conocimientos sobre servicios ecosistémicos desde la perspectiva de los usuarios de tales servicios

Reingreso a la Carrera año 2019 2

Mauricio Becerra Cabrera 9 Oct 201809/10/18 a las 16:06 hrs.2018-10-09 16:06:09

Estimados(as) Estudiantes:
De acuerdo a la normativa vigente, las y los estudiantes de la Universidad de Chile no podrán postular a través del Proceso de Admisión 2019 a la misma carrera en la que se encuentren actualmente activos. Para evitar dicho bloqueo, las y los interesados deberán presentar su renuncia a la carrera actual antes del viernes 19 de octubre a través de la Secretaría de Estudios, por ucampus.

Saludos
Mauricio Becerra

Reingreso a la Carrera año 2019 1

Mauricio Becerra Cabrera 9 Oct 201809/10/18 a las 16:06 hrs.2018-10-09 16:06:09

Estimados(as) Estudiantes:
De acuerdo a la normativa vigente, las y los estudiantes de la Universidad de Chile no podrán postular a través del Proceso de Admisión 2019 a la misma carrera en la que se encuentren actualmente activos. Para evitar dicho bloqueo, las y los interesados deberán presentar su renuncia a la carrera actual antes del viernes 19 de octubre a través de la Secretaría de Estudios, por ucampus.

Saludos
Mauricio Becerra

Eliminación de Asignaturas 1

Mauricio Becerra Cabrera 8 Oct 201808/10/18 a las 12:45 hrs.2018-10-08 12:45:08

Desde hoy hasta el viernes 12 de octubre, proceso de eliminación de asignaturas.

INVITACIÓN PRESENTACIÓN 1

Mauricio Becerra Cabrera 2 Oct 201802/10/18 a las 11:05 hrs.2018-10-02 11:05:02

Los profesores Miguel Castillo y Andrés Plaza, tienen el agrado de invitar a la comunidad del Campus Antumapu a la presentación del Dr. Lars Brabyn de la Universidad de Waikato, Nueva Zelanda sobre “Advances in Remote Sensing and Image Analysis” que se realizará en la Sala de Videoconferencia de la Biblioteca Ruy Barbosa del Campus Antumapu.

El Doctor Brabyn es Profesor Senior en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sensores Remotos, y su investigación se enfoca en el desarrollo de nuevas aplicaciones para la tecnología geoespacial.

La presentación se llevará a cabo este Jueves 4 de Octubre de 2018 a las 11:00 hrs. en la Sala Audiovisual de la Biblioteca Antumapu.

A continuación un breve resumen de la presentación:
Esta charla entregará una visión de las aplicaciones de sensores remotos, tales como el entrenamiento de computadores para interpretar el espacio, de manera similar a lo que hacemos los humanos, combinando SIG, sensores remotos y técnicas de Machine Learning con el fin de identificar árboles individuales desde el espacio. Para esto, el cerebro humano no sólo considera la información espectral, sino que también utiliza un rango de información que incluye el contexto que lo rodea, la densidad de las ramas, la forma de las copas y las alturas. Actualmente toda esta información está disponible en forma digital gracias a la incorporación tanto del análisis LiDAR y SIG, como de funciones para el análisis de imágenes. Estas incluyen la clasificación basada en objetos en desmedro la clasificación de pixeles, el uso de LiDAR para determinar la altura y la estructura vertical de la vegetación, y a su vez variables de terreno tales como humedad y pendiente, que pueden ser calculadas mediante el uso de SIG.

Otras aplicaciones de sensores remotos, pueden demostrar la utilidad de las bases de datos globales de acceso público, tales como Landsat, MODIS y luces nocturnas.

Cualquier área del mundo puede ser evaluado, lo cual se demostrará mediante ejemplos de cambios en el terreno en Nepal; calculando las tasas de derretimiento del hielo de los glaciares Antárticos; utilizando datos termales infrarrojos de MODIS; y la modelación económica del desarrollo de Indonesia, utilizando satélites de luces nocturnas de la fuerza aérea de Estados Unidos (DMSP/OLS). Las posibilidades de investigación con estos “Big Data” set a escala planetaria (Petabytes) son ilimitadas y cambian rápidamente con el poder masivo de las supercomputadoras de Google Earth Engine’s Data Center Infraesructure.

Invitación Curso 1

Mauricio Becerra Cabrera 2 Oct 201802/10/18 a las 11:02 hrs.2018-10-02 11:02:02

A solicitud de la profesora Claudia Cerda,

Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza en conjunto con NA&S Grupode Investigación Naturaleza y Sociedad

Te invitan al:Curso-taller
Servicios Ecosistémicos desde la perspectiva de los usuarios: Metodologías para la evaluación social
Para postular es necesario enviar CV y una carta motivacional fundamentando el interés de asistir al curso a cursossee2018@gmail.com hasta el 10 de octubre 2018.
La nómina de seleccionados será informada el 17 de octubre.
La inscripción al curso se confirmará tras pago de matrícula hasta el 25 de octubre.

2. Objetivos
General: Dar a conocer enfoques teóricos y metodologías prácticas para la evaluación de servicios ecosistémicos desde la perspectiva del usuario de tales servicios.
Específicos del curso: Dotar a los participantes de orientaciones prácticas en los siguientes ámbitos:

- Aplicar criterios para la selección de actores sociales en los estudios socio-ecosistémicos.
- Diseñar metodologías para comprender cómo los actores sociales usan, valoran o gestionan servicios ecosistémicos.
- Análisis cuantitativo de la información brindada por actores sociales de tal forma de identificar con miras a apoyar procesos de toma de decisión.
- Identificar en qué contextos tiene sentido llevar a cabo evaluaciones sociales de servicios ecosistémicos.

www.forestal.uchile.cl/ ... tiva-de-los-usuarios