Filtrar

"Diplomatura Universitaria en Agroecología con énfasis en zonas áridas y semiári 6

Andrés Muñoz Sáez 31 Mar31 de Marzo a las 10:20 hrs.2025-03-31 10:20:31
cursos

Estimados/as socios/as:

 

Con gran entusiasmo anunciamos la apertura de la tercera versión de la "Diplomatura Universitaria en Agroecología con énfasis en zonas áridas y semiáridas en Argentina" , realizada por la Universidad Nacional de Los Comechingones (UNLC) con el aval de SOCLA y la SAAE. La diplomatura es liderada por Sandra Clemente (socia de SOCLA) y César Iván Gramaglia.

 

La tercera versión de la diplomatura iniciará el 3 de abril y, en el marco del convenio de cooperación con la UNLC, participarán nueve docentes de SOCLA. Esto hace que dispongamos de cuatro becas completas para socios/as activos/as y Juventudes de SOCLA, las cuales se distribuirán de manera igualitaria entre géneros y edades, siguiendo la “Política de Inclusión de SOCLA – SOCLA / REG No. 01-2022” Disponible en bit.ly/3RCwaS7)

 

Las postulaciones son bienvenidas llenando el formulario disponible en https://forms.gle/7q2yoVDkxAwnCWb2A y enviando, a través del mismo, los documentos requeridos .

 

El plazo de postulación es el 1 de abril de 2025 .

 

Saludos cordiales,

 

Junta Directiva 2025-2026

Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología

https://soclaglobal.com/

Aliviar el hambre mientras se transforma la cuidad: Soberanía, economías divers 5

Andrés Muñoz Sáez 26 Mar26 de Marzo a las 10:56 hrs.2025-03-26 10:56:26
seminario agroecología

Estimadxs

Este jueves 03 de abril a las 11:00 a.m. tendremos la segunda sesión de GESA, donde Renata Motta (University of Heidelberg) presentará su trabajo titulado "Aliviar el hambre mientras se transforma la cuidad: Soberanía, economías diversas y agroecología en Belo Horizonte, Brasil".    Esta sesión se realizará de manera híbrida, presencial y online. Les recordamos que las inscripciones están en el siguiente link: AQUÍ, en este deben indicar en qué modalidad prefieren asistir.

La sesión presencial se realizará en la Sala de Seminario 2 del Doctorado de Ciencias Sociales, Universidad Católica, Avenida Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago. Metro San Joaquín.   Para quienes se unan de manera virtual, el link les llegará el mismo día jueves 03 por la mañana, antes de la sesión.

e4c6100f3ad6cbc5a819ffcbf5533cda.png

"Construyendo puentes en el conocimiento agroecológico" 7

Andrés Muñoz Sáez 17 Mar17 de Marzo a las 08:50 hrs.2025-03-17 08:50:17
seminario agroecología



Webinario 

"Construyendo puentes en el conocimiento agroecológico"

19 de marzo, 2025 a las 13:30 hora de Colombia

Formulario de registro: https://bit.ly/3XQew10

 

Nos complace anunciar el lanzamiento y presentación de los resultados del estudio exploratorio titulado “Construyendo puentes en el conocimiento agroecológico”, realizado en el marco de la iniciativa «Transformando los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe», del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, según su sigla en inglés).

 

Construyendo puentes en el conocimiento agroecológico” es un estudio que se basa en una amplia revisión de literatura (académica indexada y no académica) sobre investigaciones en diferentes aspectos de la agroecología los países latinoamericanos y de El Caribe de habla hispana. También se basa en consultas presenciales con representantes de nueve Pueblos Indígenas de cuatro países (Argentina, Bolivia, Colombia y México). El resultado, es una consolidación de lecciones aprendidas, así como la identificación de desafíos y vacíos de conocimiento en la práctica latinoamericana de la agroecología, relevantes para el fortalecimiento de la resiliencia y equidad de los sistemas alimentarios. Los hallazgos del estudio son útiles para diversas audiencias que aspiran a fortalecer los procesos agroecológicos, desde investigadoras/as académicos y técnicas/os de proyectos, hasta decisores de política pública y entidades de financiamiento.

 

En el webinario participarán:

 

Georgina M. Catacora-Vargas, investigadora responsable del estudio (ponente)

Renaud De Plaen, Especialista Senior de Programas del IDRC (presentador)

María Claudia Dussi, Docente de la Universidad Nacional del Comahue (facilitadora)

 

Agradecemos su asistencia al evento en línea de presentación del estudio el día 19 de marzo, 2025 a las 13:30 hora de Colombia (correspondiente a las 12:30 hora de México, 14:30 hora de Bolivia y 15:30 hora de Argentina). El formulario de registro para recibir el enlace de conexión está disponible en https://bit.ly/3XQew10

Efectos del paisaje en el servicio ecosistémico de control de plagas en praderas 6

Andrés Muñoz Sáez 12 Mar12 de Marzo a las 11:55 hrs.2025-03-12 11:55:12
seminarios

f7bd24a047d7eedfc05caebaa9d70da0.png

El martes 25 de marzo, a las 10:30 hrs en la sala Roberto Opazo del la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, el Dr. Alejandro Costamagna, del Departamento de Entomología de la Universidad de Manitoba, Canadá, dictará la charla Efectos del paisaje en el servicio ecosistémico de control de plagas en praderas canadienses.  El Dr. Costamagna estudia los procesos que regulan las poblaciones de insectos plaga a múltiples escalas en paisajes con hábitats agrícolas y naturales mixtos, con el objetivo de desarrollar estrategias sostenibles para maximizar la producción de alimentos saludables y promover la conservación de la biodiversidad. Posterior a la charla, habrá una instancia para compartir con el Dr. Costamagna, para explorar posibles interacciones futuras. 
 Confirmar asistencia a agrez@uchile.cl

congreso chileno de agroecología 6

Andrés Muñoz Sáez 20 Ene20 de Enero a las 09:58 hrs.2025-01-20 09:58:20
Congreso

15-17 octubre 2025WhatsApp_Image_2025-01-20_at_09.42.01.jpeg

Multi-species swards deliver more agricultural performance with less N fertilise 4

Andrés Muñoz Sáez 11 Nov 202411/11/24 a las 09:29 hrs.2024-11-11 09:29:11
seminarios

 

 

The Agroecology Partnership invites you to join our new webinar series! These morning sessions are open to all who are interested in exploring various topics related to agroecology research. Each session features leading experts sharing insights into innovative practices, ground-breaking research, and sustainable approaches shaping the future of agroecology (Register here).

 

Our next Webinar:

 

 Date: Nov 20th-2024

 Time: 10:00 am CEST (9:00 am Ireland)

Format: One online short talk of 25-30 minutes

Total duration: 40-45 minutes

 

Speaker:

Dr. John Finn - Senior Researcher Teagasc’s Environment Research Centre at Johnstown Castle. Ireland.

 Title: Multi-species swards deliver more agricultural performance with less N fertiliser.

 

To register FREE for this event and secure your spot, click here.

 

Why attend!

This is an opportunity to gain first hand insights on novel project developments directly from their experts! Also, is a great opportunity to expand your network and find new opportunities for collaboration!

 

For more information contact: evelyn.zuniga@teagasc.ie

 

Please feel free to share this opportunity with colleagues and researchers who could benefit from these insights. By participating together, we can all play a role in advancing sustainable agricultural practices and deepening agroecological research.

 

 

Kind regards,

The Agroecology Partnership

 

 

Nicolas Tinois

 

Projektträger Jülich Project Management Juelich

Geschäftsbereich Bioökonomie / Division Bioeconomy

Europäische Initiativen, Internationales (BIO 7) / EU & International Affairs (BIO7)

Forschungszentrum Jülich GmbH

52425 Jülich

Tel: +49 2461 61-2422

Fax: +49 2461 61-1790

n.tinois@ptj.de

http://www.ptj.de/

 

Gemeinsam für Innovationen,
die wirken

Together for innovations

that work

agroforestry 6

Andrés Muñoz Sáez 8 Nov 202408/11/24 a las 10:57 hrs.2024-11-08 10:57:08
cursos

WhatsApp_Image_2024-11-06_at_20.25.50.jpegagroforestry

taller manejo integrado de malezas SLU 5

Andrés Muñoz Sáez 8 Nov 202408/11/24 a las 10:56 hrs.2024-11-08 10:56:08
seminarios

taller manejo integrado de malezas SLUPHOTO-2024-11-06-12-52-31.jpgManejoIntegradoMalezas.pdf (235 kb)

Programa de Financiamiento Chile-Francia Ayudas para Estadías de investigación p 6

Andrés Muñoz Sáez 16 Oct 202416/10/24 a las 18:10 hrs.2024-10-16 18:10:16
Pasantías en el exterior


Estimadxs, 

El profesor Osvaldo me acaba de compartir este link.  Se les recuerda que recientemente firmamos un convenio de colaboración con ISARA, en Francia: https://www.centreagroecologie.fr/ 

https://uchile.cl/convocatorias/183026/ayudas-para-estadias-de-investigacion-de-postgrado-en-francia

Charla de agroecología en Europa y Chile (en inglés) 5

Andrés Muñoz Sáez 13 Ago 202413/08/24 a las 17:49 hrs.2024-08-13 17:49:13
seminario agroecología

agroecology_europe.png
https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZEqfuihqjwrHtd6dESm_gGIBltXDOPdWkMg#/registration

Crossed perspectives: Agroecology Insights from Europe and Chile

Fecha y hora 12 sept 2024 07:30 a. m.  en  Santiago Descripción As illustrated by the development of a partnership on agroecology at European level, agroecology is increasingly recognised as a relevant option to address actual challenges of food production and systems. However, depending of the different regions in the world, but also at country level, the development and the current status of agroecology may differ strongly. Organised by the Centre for Living Agroecology and Food Systems (ISARA) and Agroecology Europe, this talk will present insights into agroecology on two different parts of the world: Europe and Chile. First, an overview about European initiatives, cases, examples, and programmes relating to agroecology in Practice, Science, Movement, Living Labs, and Education and Training will be presented. This talk will be based on the mapping of agroecology in Europe achieve in 33 countries within the AE4EU project (www.ae4eu.eu). For several European countries, the barriers and perspectives for the future development of agroecology, taking into account some recent development in policy, will also be presented. On the second exposition, prepare to embark on a journey into the future of agroecology in Chile. We will examine recent educational programs in agroecology, closely examine the goals of the Chilean agroecological society, and examine the most recent government efforts on scaling agroecological family farming systems. These perspectives will provide insight into the future of agroecology at a national level.