
Últimos días para contestar la encuesta de experiencia estudiantil 61
Tavata Salazar Vallejos 28 Jul 202128/07/21 a las 12:57 hrs.2021-07-28 12:57:28
La Universidad de Chile a través del Departamento de Pregrado, los/las invita a participar de la "Encuesta de experiencia estudiantil en docencia remota 2021", que tiene por objetivo conocer en profundidad las experiencias que están viviendo las/los estudiantes de toda la comunidad universitaria, para tomar mejores decisiones a la hora de diseñar la docencia. Contestarla no toma más de 15 minutos y la información que entreguen será confidencial. Para responder la encuesta deben ingresar al siguiente enlace https://emt.landing.pregradouchile.cl/

Inscripción asignatura Inglés IV y proceso de modificación académica I 73
Tavata Salazar Vallejos 28 Jul 202128/07/21 a las 08:59 hrs.2021-07-28 08:59:28
Informamos que por motivos de fechas de nivel central, la inscripciín de la asignatura Inglés IV se realizará en conjunto con la inscripción de CFG, en un proceso extraordinario el día 10 de agosto.
Momentáneamente, la asignatura Inglés IV tendrá cupo 0, para asegurar la igualdad de condiciones en el momento de la inscripción.
Finalmente, les recordamos que los resultados del proceso de inscripción ya se encuentran disponibles, y a contar de las 9:00 horas estará habilitado el proceso de modifica I, el que estará habilitado hasta las 12:00 horas de mañana jueves 29 de julio. Aquellas y aquellos estudiantes que no hicieron su inscripción en el primer proceso, podrán realizarla durante el modifica.
Cordialmente,
Secretaría de Estudios
Momentáneamente, la asignatura Inglés IV tendrá cupo 0, para asegurar la igualdad de condiciones en el momento de la inscripción.
Finalmente, les recordamos que los resultados del proceso de inscripción ya se encuentran disponibles, y a contar de las 9:00 horas estará habilitado el proceso de modifica I, el que estará habilitado hasta las 12:00 horas de mañana jueves 29 de julio. Aquellas y aquellos estudiantes que no hicieron su inscripción en el primer proceso, podrán realizarla durante el modifica.
Cordialmente,
Secretaría de Estudios

Solicitudes de Excepción Académica y Simulación de Asesoría 64
Tavata Salazar Vallejos 26 Jul 202126/07/21 a las 15:25 hrs.2021-07-26 15:25:26
Estimadas y estimados estudiantes,
Les recordamos que el plazo para presentar las solicitudes de excepción académica para el segundo semestre 2021 venció el día viernes 23 de julio a las 18:00 horas, de acuerdo a lo informado oportunamente en el calendario académico.
Adicionalmente, si algún o alguna estudiante no presentó su solicitud académica dentro de los plazos, podrá realizarlo de manera excepcional hasta el día jueves 29 de julio, hasta las 12:00 horas, y su solicitud será revisada el día viernes 30 de julio. En este sentido, se les reitera que el semestre comienza el lunes 2 de agosto, razón por la cual, quienes presenten su solicitud dentro de estos plazos excepcionales, no tendrán posibilidad de apelación.
Finalmente, a quienes deben inscribir el curso de Simulación de Asesoría, informamos que estará disponible en el proceso de modificación académica, entre el miércoles 28 a las 9:00 horas y el jueves 29 a las 12:00 horas.
Informa
Equipo Escuela de Gobierno y Gestión Pública
Les recordamos que el plazo para presentar las solicitudes de excepción académica para el segundo semestre 2021 venció el día viernes 23 de julio a las 18:00 horas, de acuerdo a lo informado oportunamente en el calendario académico.
Adicionalmente, si algún o alguna estudiante no presentó su solicitud académica dentro de los plazos, podrá realizarlo de manera excepcional hasta el día jueves 29 de julio, hasta las 12:00 horas, y su solicitud será revisada el día viernes 30 de julio. En este sentido, se les reitera que el semestre comienza el lunes 2 de agosto, razón por la cual, quienes presenten su solicitud dentro de estos plazos excepcionales, no tendrán posibilidad de apelación.
Finalmente, a quienes deben inscribir el curso de Simulación de Asesoría, informamos que estará disponible en el proceso de modificación académica, entre el miércoles 28 a las 9:00 horas y el jueves 29 a las 12:00 horas.
Informa
Equipo Escuela de Gobierno y Gestión Pública

PREGRADO | Encuestas de experiencia en docencia remota 2021 39
Tavata Salazar Vallejos 14 Jul 202114/07/21 a las 20:55 hrs.2021-07-14 20:55:14
Se invita a participar en la Encuesta de experiencia estudiantil en docencia remota 2021.
Esta encuesta permitirá a la Universidad de Chile así como a la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, tener una visión desde el estudiantado, en su experiencia en esta "Educación Remota de Emergencia 2021".
Las y los invitamos a participar de este importante proceso, el que estará abierto hasta el día 31 de julio en el siguiente enlace:
Accede a la encuesta en:
http://www.avirtual.uchile.cl/archivo/4125

Esta encuesta permitirá a la Universidad de Chile así como a la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, tener una visión desde el estudiantado, en su experiencia en esta "Educación Remota de Emergencia 2021".
Las y los invitamos a participar de este importante proceso, el que estará abierto hasta el día 31 de julio en el siguiente enlace:
Accede a la encuesta en:
http://www.avirtual.uchile.cl/archivo/4125

Encuesta de salud mental en el marco de la iniciativa #enlaUvamosjuntxs de la Un 33
Tamara Mardones V. 12 Jul 202112/07/21 a las 11:34 hrs.2021-07-12 11:34:12
Estimadas y estimados estudiantes:
Junto con saludar, se invita a estudiantes de primer y segundo año a participar en la presente encuesta, desarrollada por el Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay), con el apoyo del Departamento de Pregrado y la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Chile.
La iniciativa #enlaUvamosjuntxs forma parte de una colaboración internacional con la Organización Mundial de la Salud, en que participan más de 20 países (www.imhay.org/enlauvamosjuntxs/). La Universidad de Chile fue la primera en el país en incorporarse, y el año 2021 son 5 las universidades chilenas que participarán. Este proyecto tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la salud mental en estudiantes universitarios y desarrollar intervenciones que apoyen la creciente demanda por servicios de salud mental.
El link para responder la encuesta es: www.imhay.org/responde-la-encuesta/

Junto con saludar, se invita a estudiantes de primer y segundo año a participar en la presente encuesta, desarrollada por el Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay), con el apoyo del Departamento de Pregrado y la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Chile.
La iniciativa #enlaUvamosjuntxs forma parte de una colaboración internacional con la Organización Mundial de la Salud, en que participan más de 20 países (www.imhay.org/enlauvamosjuntxs/). La Universidad de Chile fue la primera en el país en incorporarse, y el año 2021 son 5 las universidades chilenas que participarán. Este proyecto tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la salud mental en estudiantes universitarios y desarrollar intervenciones que apoyen la creciente demanda por servicios de salud mental.
El link para responder la encuesta es: www.imhay.org/responde-la-encuesta/


CURSO EN LÍNEA - Igualdad de Género y no Discriminación en la Universidad de Chi 40
Tavata Salazar Vallejos 30 Jun 202130/06/21 a las 12:02 hrs.2021-06-30 12:02:30
Estimadas y estimados,
Desde hoy estará disponible el curso "Igualdad de Género y no discriminación en la Universidad de Chile", este curso forma parte del Programa de Inducción a la Vida Universitaria y que está dirigido a estudiantes de primer año que ingresan a la Universidad este año 2021. El curso también estará abierto a toda la comunidad estudiantil interesada en reconocer las desigualdades y discriminaciones de género en el contexto universitario, la importancia que han tenido para su visibilización los movimientos feministas estudiantiles de mayo 2018, así como en conocer las políticas y iniciativas con las cuales contamos actualmente en la Universidad de Chile.
Este curso tiene un carácter asincrónico y con una duración aproximada de 6 horas, quienes completen los requisitos obtendrán un certificado de participación.
Esta iniciativa es uno de los productos destacados de la colaboración de la Dirección de Género, EOL y el Departamento de Pregrado.

Desde hoy estará disponible el curso "Igualdad de Género y no discriminación en la Universidad de Chile", este curso forma parte del Programa de Inducción a la Vida Universitaria y que está dirigido a estudiantes de primer año que ingresan a la Universidad este año 2021. El curso también estará abierto a toda la comunidad estudiantil interesada en reconocer las desigualdades y discriminaciones de género en el contexto universitario, la importancia que han tenido para su visibilización los movimientos feministas estudiantiles de mayo 2018, así como en conocer las políticas y iniciativas con las cuales contamos actualmente en la Universidad de Chile.
Este curso tiene un carácter asincrónico y con una duración aproximada de 6 horas, quienes completen los requisitos obtendrán un certificado de participación.
Esta iniciativa es uno de los productos destacados de la colaboración de la Dirección de Género, EOL y el Departamento de Pregrado.

Taller de Masculinidades Críticas para estudiantes de la Universidad de Chile 33
Tamara Mardones V. 8 Jun 202108/06/21 a las 14:33 hrs.2021-06-08 14:33:08
Estimada comunidad estudiantil:
Junto con saludar, les informamos que la Dirección de Igualdad de Género y la Dirección de Asuntos Comunitarios de la Universidad de Chile con apoyo de las distintas unidades académicas, desarrollará un Taller de Masculinidades Críticas en los 5 campus universitarios, como iniciativa que busca impulsar la reflexión sobre las subjetividades masculinas juveniles y sus formas de expresión en los contextos universitarios.
El Taller está dirigido a estudiantes hombres cis género y considera tres módulos de dos horas cada uno, a realizarse los días lunes 14, 21 y 28 de junio, en dos opciones de horario para elegir (13.00 a 15.00 horas ó 18.00 a 20.00 horas). El facilitador del Taller será el Psicólogo Camilo Artaza.
Se adjunta enlace de formulario de inscripción forms.gle/5zTMDh9yBk4KqqUr9
Quedan cordialmente invitados a participar,
Les saluda,
Asuntos Estudiantiles y Área Equidad, Inclusión y Género
Escuela de Gobierno y Gestión Pública
.png.jpg)
.png.jpg)
.png.jpg)
Junto con saludar, les informamos que la Dirección de Igualdad de Género y la Dirección de Asuntos Comunitarios de la Universidad de Chile con apoyo de las distintas unidades académicas, desarrollará un Taller de Masculinidades Críticas en los 5 campus universitarios, como iniciativa que busca impulsar la reflexión sobre las subjetividades masculinas juveniles y sus formas de expresión en los contextos universitarios.
El Taller está dirigido a estudiantes hombres cis género y considera tres módulos de dos horas cada uno, a realizarse los días lunes 14, 21 y 28 de junio, en dos opciones de horario para elegir (13.00 a 15.00 horas ó 18.00 a 20.00 horas). El facilitador del Taller será el Psicólogo Camilo Artaza.
Se adjunta enlace de formulario de inscripción forms.gle/5zTMDh9yBk4KqqUr9
Quedan cordialmente invitados a participar,
Les saluda,
Asuntos Estudiantiles y Área Equidad, Inclusión y Género
Escuela de Gobierno y Gestión Pública
.png)
.png)
.png)
Inicia Proceso de Inscripción de Grupos Organizados Año 2021 de la Escuela de Go 52
Tamara Mardones V. 7 May 202107/05/21 a las 22:53 hrs.2021-05-07 22:53:07
Estimadas y estimados estudiantes:
Junto con saludar, les informamos que se inicia Proceso de Inscripción de Grupos Organizados Año 2021 de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública.
Existen diversos grupos organizados creados y conformados por estudiantes de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, con distintos intereses y objetivos, que surgen a partir de alguna motivación o por interés en alguna temática en particular, siendo el objetivo general de estos grupos aportar a la comunidad estudiantil de pregrado, perteneciente al Instituto de Asuntos Públicos.
Se adjunta el Protocolo de Grupos Organizados, que fue creado en año 2019 y validado con las organizaciones estudiantiles en ese mismo año, en el cual se establecieron consideraciones generales, beneficios y deberes, para los grupos organizados que participen del proceso de reconocimiento por parte de nuestra Escuela. La postulación se realiza anualmente, lo que permite identificar si un grupo se encuentra activo o no, durante el año en curso.
Protocolo_Grupos_Organizados_2021.pdf (107 kb)
Pueden participar iniciativas estudiantiles de larga data o de reciente creación, mediante la completación del siguiente enlace Formulario de Inscripción Grupos Organizados 2021
El presente periodo de postulación se extenderá desde el 07 al 20 de mayo de 2021. El resultado del proceso se informará mediante correo electrónico, en un plazo no mayor a siete días hábiles, contados desde el cierre de esta etapa de inscripción (fecha de término 20 de mayo de 2021).
Toda postulación será evaluada en función del cumplimiento de requisitos del Grupo Organizado, mediante una instancia en la que participan Centros de Estudiantes y Asuntos Estudiantiles, con el propósito de revisar las inscripciones recibidas.
Si tiene alguna consulta, puede comunicarse al correo electrónico tamara.mardones@iap.uchile.cl
Les saluda cordialmente,
Asuntos Estudiantiles
Escuela de Gobierno y Gestión Pública
Junto con saludar, les informamos que se inicia Proceso de Inscripción de Grupos Organizados Año 2021 de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública.
Existen diversos grupos organizados creados y conformados por estudiantes de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, con distintos intereses y objetivos, que surgen a partir de alguna motivación o por interés en alguna temática en particular, siendo el objetivo general de estos grupos aportar a la comunidad estudiantil de pregrado, perteneciente al Instituto de Asuntos Públicos.
Se adjunta el Protocolo de Grupos Organizados, que fue creado en año 2019 y validado con las organizaciones estudiantiles en ese mismo año, en el cual se establecieron consideraciones generales, beneficios y deberes, para los grupos organizados que participen del proceso de reconocimiento por parte de nuestra Escuela. La postulación se realiza anualmente, lo que permite identificar si un grupo se encuentra activo o no, durante el año en curso.
Protocolo_Grupos_Organizados_2021.pdf (107 kb)
Pueden participar iniciativas estudiantiles de larga data o de reciente creación, mediante la completación del siguiente enlace Formulario de Inscripción Grupos Organizados 2021
El presente periodo de postulación se extenderá desde el 07 al 20 de mayo de 2021. El resultado del proceso se informará mediante correo electrónico, en un plazo no mayor a siete días hábiles, contados desde el cierre de esta etapa de inscripción (fecha de término 20 de mayo de 2021).
Toda postulación será evaluada en función del cumplimiento de requisitos del Grupo Organizado, mediante una instancia en la que participan Centros de Estudiantes y Asuntos Estudiantiles, con el propósito de revisar las inscripciones recibidas.
Si tiene alguna consulta, puede comunicarse al correo electrónico tamara.mardones@iap.uchile.cl
Les saluda cordialmente,
Asuntos Estudiantiles
Escuela de Gobierno y Gestión Pública
Te invitamos a participar en el Programa de Actividad Física Online Primer Semes 39
Tamara Mardones V. 7 May 202107/05/21 a las 14:12 hrs.2021-05-07 14:12:07
Estimadas y estimados estudiantes:
Junto con saludar, Asuntos Estudiantiles mediante el Área de Deportes, te invita a que puedas participar de un programa de actividad física virtual, diseñado especialmente para contribuir a tu calidad de vida mientras se desarrolle el presente semestre en modalidad no presencial.
Se realizarán sesiones en línea, centradas en conocer consejos para sobrellevar esta cuarentena desde tu hogar, así como también puedas resolver tus dudas sobre cómo realizar actividad física en tu casa. La rutina incluirá ejercicios posturales y de actividad física, que aportará a tu bienestar y te ayudará a un adecuado manejo del estrés físico y mental.
Estas sesiones se realizarán todos los días con una profesional de deportes de nuestra Escuela, que te ayudará para la realización de ejercicios prácticos y estará dispuesta a ayudarte cuando lo requieras. Las sesiones virtuales estarán programadas de lunes a viernes, en horarios de 15:30 a 16.00 horas y comenzarán a impartirse desde el día lunes 17 de mayo de 2021, a través de la Plataforma U-Cursos.
Para inscribirte en el programa de actividad física de asistencia libre, debes llenar el formulario a través del enlace a continuación, desde el viernes 07 al jueves 13 de mayo, hasta las 12:00 hrs.
Formulario Inscripción Actividad Física Online Primer Semestre 2021
Si tienes alguna consulta, puedes comunicarte al correo electrónico tamara.mardones@iap.uchile.cl
Les saluda cordialmente,
Asuntos Estudiantiles
Escuela de Gobierno y Gestión Pública
Junto con saludar, Asuntos Estudiantiles mediante el Área de Deportes, te invita a que puedas participar de un programa de actividad física virtual, diseñado especialmente para contribuir a tu calidad de vida mientras se desarrolle el presente semestre en modalidad no presencial.
Se realizarán sesiones en línea, centradas en conocer consejos para sobrellevar esta cuarentena desde tu hogar, así como también puedas resolver tus dudas sobre cómo realizar actividad física en tu casa. La rutina incluirá ejercicios posturales y de actividad física, que aportará a tu bienestar y te ayudará a un adecuado manejo del estrés físico y mental.
Estas sesiones se realizarán todos los días con una profesional de deportes de nuestra Escuela, que te ayudará para la realización de ejercicios prácticos y estará dispuesta a ayudarte cuando lo requieras. Las sesiones virtuales estarán programadas de lunes a viernes, en horarios de 15:30 a 16.00 horas y comenzarán a impartirse desde el día lunes 17 de mayo de 2021, a través de la Plataforma U-Cursos.
Para inscribirte en el programa de actividad física de asistencia libre, debes llenar el formulario a través del enlace a continuación, desde el viernes 07 al jueves 13 de mayo, hasta las 12:00 hrs.
Formulario Inscripción Actividad Física Online Primer Semestre 2021
Si tienes alguna consulta, puedes comunicarte al correo electrónico tamara.mardones@iap.uchile.cl
Les saluda cordialmente,
Asuntos Estudiantiles
Escuela de Gobierno y Gestión Pública
OFERTA AUGM - Movilidad Estudiantil de PREGRADO 2021-02 58
Snélida Anabalón A. 4 May 202104/05/21 a las 19:44 hrs.2021-05-04 19:44:04
De nuestra consideración:
Nos permitimos informar sobre la primera convocatoria de movilidad virtual en América Latina, a través de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM), para este 2021.
En dicha convocatoria, cada estudiante de pregrado podrá realizar 1 curso en español o portugués (no es necesario presentar certificación de este idioma) en una de las universidades participantes durante el segundo semestre 2021 (junio - diciembre). El plazo final de postulación -decretado por AUGM- es el 17 de mayo de 2021.
PROGRAMA MOVILIDAD ESTUDIANTIL: https://www.uchile.cl/convocatorias/175172/movilidad-virtual-augm-2021
REGLAMENTO GRUPO MONTEVIDEO: file:///C:/Users/Snelida%20Anabalon/Downloads/reglamento%20movilidad%20virtual%20de%20estudiantes%20de%20grado%202021.pdf
LAS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS DISPONIBLES SON:
ARGENTINA
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)
Universidad Nacional de Entre Rios (UNER)
Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Universidad Nacional del Sur (UNS)
Universidad Nacional de San Luis (UNSL)
Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
BOLIVIA
Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX)
BRASIL
Universidade Federal do ABC (UFABC)
Universidade Federal de Goiás (UFG)
Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
Universidade Federal do Rio Grande (FURG)
Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
Universidade Estadual Paulista (UNESP)
PARAGUAY
Universidad Nacional de Asunción (UNA)
Universidad Nacional del Este (UNE)
Universidad Nacional de Itapúa (UNI)
URUGUAY
Universidad de la República
Dicha convocatoria, viene a sumarse a otras iniciativas de movilidad virtual internacionales que la Universidad de Chile está impulsando junto al Programa de Movilidad Estudiantil "PME". Como el programa Virtual Summer School, el cual estará abierto hasta finales de junio de 2021 (según el calendario de cada universidad).
Cordialmente,
Dirección Escuela de Gobierno y Gestión Pública
Nos permitimos informar sobre la primera convocatoria de movilidad virtual en América Latina, a través de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM), para este 2021.
En dicha convocatoria, cada estudiante de pregrado podrá realizar 1 curso en español o portugués (no es necesario presentar certificación de este idioma) en una de las universidades participantes durante el segundo semestre 2021 (junio - diciembre). El plazo final de postulación -decretado por AUGM- es el 17 de mayo de 2021.
PROGRAMA MOVILIDAD ESTUDIANTIL: https://www.uchile.cl/convocatorias/175172/movilidad-virtual-augm-2021
REGLAMENTO GRUPO MONTEVIDEO: file:///C:/Users/Snelida%20Anabalon/Downloads/reglamento%20movilidad%20virtual%20de%20estudiantes%20de%20grado%202021.pdf
LAS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS DISPONIBLES SON:
ARGENTINA
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)
Universidad Nacional de Entre Rios (UNER)
Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Universidad Nacional del Sur (UNS)
Universidad Nacional de San Luis (UNSL)
Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
BOLIVIA
Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX)
BRASIL
Universidade Federal do ABC (UFABC)
Universidade Federal de Goiás (UFG)
Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
Universidade Federal do Rio Grande (FURG)
Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
Universidade Estadual Paulista (UNESP)
PARAGUAY
Universidad Nacional de Asunción (UNA)
Universidad Nacional del Este (UNE)
Universidad Nacional de Itapúa (UNI)
URUGUAY
Universidad de la República
Dicha convocatoria, viene a sumarse a otras iniciativas de movilidad virtual internacionales que la Universidad de Chile está impulsando junto al Programa de Movilidad Estudiantil "PME". Como el programa Virtual Summer School, el cual estará abierto hasta finales de junio de 2021 (según el calendario de cada universidad).
Cordialmente,
Dirección Escuela de Gobierno y Gestión Pública