Filtrar

Recordatorio de invitación a taller! 1

Cristina Paredes P. 19 May 202019/05/20 at 18:252020-05-19 18:25:19

Estimados y estimadas estudiantes: reciban un cordial saludo y nuestros deseos de que se encuentren bien. Desde la Escuela de Pregrado y junto a Fernanda Nuñez y Carolina Canales l@s dejamos cordialmente invitad@s para mañana al taller que realizaremos.

Invitación talleres manejo del estrés y herramientas para aprendizaje 1

Olosmira Correa B. 15 May 202015/05/20 at 14:292020-05-15 14:29:15

Les invitamos a participar la próxima semana en
Taller : Herramientas de Aprendizaje Autorregulado ¿cómo abordar las evaluaciones? pensando en que pronto deben rendir pruebas A

Publico : Estudiantes de la FCQyF

Horario : martes 19 de mayo 12:30hrs. a 14:00hrs

Modalidad : Sincrónica vía Plataforma zoom

Organiza : CeAp - Centro de Aprendizaje - Facultades de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Universidad de Chile



Taller: : Manejo del estrés y la ansiedad

Publico : Estudiantes de la FCQyF

Horario : por definir

Modalidad : Sincrónica vía Plataforma zoom

Organiza : CeAp - Centro de Aprendizaje - Facultades de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas | Universidad de Chile

Canalización de procedimientos para una satisfactoria experiencia formativa 4

Gustavo Adolfo Castro 13 May 202013/05/20 at 18:142020-05-13 18:14:13

Estimadas y estimados estudiantes:

El motivo de este mensaje es para informarles que con el propósito de recoger de manera objetiva y transversal las mejoras que podrían realizarse en cada una de las asignaturas de primer año; les solicitamos que puedan organizarse internamente como mechones y escoger a un(a) delegado(a) para cada una de las 4 secciones generales que existen y en las cuales uds. participan.

Les comento esto, a propósito de que se han generado situaciones en algunos cursos de primer año, de responsabilidad administrativa de los equipos docentes, por cierto, pero que terminan desencadenando 2 situaciones:

a. Una estampida de correos electrónicos a los profesores del curso con quejas, lo cual es obvio, pero que al ser una estampida de correos; comprenderán que es difícil de manejar para el equipo docente.
b. Catarsis y discusiones en los foros de los cursos; lo cual no es malo. Sin embargo los foros de los cursos tienen un propósito pedagógico, más que de denuncia o queja sobre alguna situación.

Ante este escenario, es importante que sepan que ante cualquier error, siempre los equipos docentes buscarán enmendar dicho error para que uds. no se vean perjudicados. Por favor, partan de esa base y no desde la base de que cuando ocurre algo anómalo, se hará vista gorda al respecto. Como Escuela queremos dejar eso muy en claro. Así también, es importante que sepan que cada curso tiene un Profesor(a) Coordinador(a) de curso, quien es el responsable de conducir el proceso y quien es el único(a) que puede resolver - previa coordinación con su equipo docente - alguna situación compleja, o bien, puede acceder a alguna solicitud que, como curso, se genere. Por lo cual es importante que uds. recuerden quienes son los coordinadores de curso:

1. Química General. Prof. Patricio Cancino.
2. Introducción al Cálculo. Prof. Driyette Aliaga
3. Mecánica. Prof. Daniel Valdés
4. Técnicas de Laboratorio. Prof. Inés Ahumada

Así las cosas, si hubiera alguna situación particular de un(a) estudiante, ese(a) estudiante debe contactarse por correo con su profesor(a) de cátedra, con copia al Prof. Coordinador(a) de Curso, a través de UCursos.

Ahora bien, si ocurriera alguna situación general que afecte al curso o que sea necesario canalizar, les recomiendo seguir el siguiente procedimiento:

a. Conversen internamente como sección la situación, a través de sus medios de comunicación o el foro de esta comunidad y tomen acuerdos para que el/la delegado(a) de curso los y las represente. Les recomiendo este foro y no el foro de sus cursos porque el foro de sus cursos tiene un carácter pedagógico, más que "libro de reclamos".
b. Si la situación ha afectado a todo el curso, les recomiendo que lo(a)s delegado(a)s se pongan en contacto con el Prof. Coordinador(a) del curo y expongan la situación en vías de buscar una solución, bajo una visión constructiva.

En el caso de haber hecho eso y no haber solucionado el tema de manera satisfactoria para el curso (en general), les sugiero canalizar esta inquietud/solicitud, mediante una carta con el nombre de los firmantes, al correo: coordinacion.docencia@ciq.uchile.cl .

Quiero transmitirles que como Escuela de Pregrado y desde esta Coordinación de Primer Año, estamos realizando todos los esfuerzos necesarios para que su experiencia formativa sea lo más satisfactoria posible para uds., por lo que el feedback constructivo y la retroalimentación que uds. nos puedan brindar sobre cómo se están conduciendo los procesos en cada uno de los cursos es fundamental. Además desde nuestra docencia, estamos realizando reuniones semanales entre los profesores coordinadores de curso y con los equipos docentes respectivos, a fin de evitar situaciones que pudieran perjudicar su tránsito formativo y que también ayuden a los docentes a realizar de manera más efectiva su labor docente.

Finalmente, aprovecho de comentarles que sigue abierto el proceso para incorporarse a las tutorías que la Prof. Vega les comentó en una de las PUBLICACIONES ANTERIORES, por lo que si hay interesado(a)s en inscribirse, le pueden escribir directamente al correo: uiea@ciq.uchile.cl para que así ningún estudiante se quede sin el apoyo académico necesario para enfrentar este semestre.

Les deseo a todo(a)s una excelente semana.

Atte.
Prof. Gustavo.
Coordinador de Primer Año

Semana de Retroalimentación de los Aprendizajes - Facultad de Ciencias Químicas

Alejandro Bustamante M. 12 May 202012/05/20 at 09:362020-05-12 09:36:12

Estimados/as Académicos/as y Estudiantes:


En el marco del desarrollo del Semestre on-line por la contingencia del Covid-19, nuestra Facultad ha considerado necesaria la realización de una Semana de Retroalimentación de los Aprendizajes, la que se efectuará entre el lunes 18 y el viernes 22 de Mayo (no se considerará el jueves 21).


La realización de esta actividad en la Facultad, inédita dentro de las experiencias de nuestra Universidad, implica la detención de las actividades docentes y evaluativas regulares para centrarse únicamente en actividades de retroalimentación de los contenidos y habilidades desarrolladas desde el inicio del semestre a la fecha en cada asignatura.

Esto significa que los cursos no podrán pasar materia nueva ni aplicar evaluaciones calificadas durante toda esa semana.


En esta Semana de Retroalimentación cada asignatura deberá realizar 1 sesión de no más de 2 bloques horarios (es decir máximo 1 hr 30 minutos).

En esta sesión se deberán realizar sólo actividades formativas orientadas al mejoramiento de la comprensión de los conceptos y procedimientos ya revisados durante el semestre.

Para ello se deben privilegiar metodologías participativas de tipo seminario, discusiones guiadas, talleres, trabajos grupales, etc. destinadas a que los estudiantes practiquen y profundicen en resolución de problemas, análisis u otros desarrollos, comuniquen y resuelvan sus dudas en torno a los contenidos vistos.

La asistencia no será obligatoria.



La finalidad de la Semana de Retroalimentación NO es repasar materia ni introducir nuevos contenidos, sino que desarrollar actividades concretas para profundizar los aprendizajes esperados a la fecha.



En este punto se facilitarán los apoyos respectivos a los docentes a través de 2 modalidades:


1.- Conversatorio de orientaciones didácticas y evaluativas para la docencia on-line. Organizado por UGAD y a realizarse este jueves 14 en horario protegido (de 14:00 a 15:30 hrs) centrado en consideraciones para la docencia en espacios virtuales, utilización de la evaluación formativa y la retroalimentación para la mejora de los aprendizajes.

2.- Documento de orientaciones para realizar Retroalimentación Efectiva que será distribuido al final de esta semana.


*Es de suma importancia que todos los docentes de nuestra Facultad participen en el conversatorio y revisen el documento de orientaciones que será enviado.


Con la realización de la Semana de Retroalimentación, se espera que los estudiantes cuenten con un espacio de tiempo para ajustar su carga de trabajo académica a la vez que resolver dudas y mejorar aprendizajes que hayan quedado rezagados o poco profundizados.

Al mismo tiempo, esta semana servirá para que cada docente identifique posibilidades de ajuste y mejora a sus propias planificaciones de clase a fin de hacerlas más pertinentes al contexto actual.


Se solicita a todos los Directores de Departamento, Coordinadores Docentes y Académicos colaborar en la aplicación de estas medidas, informarse acerca de las orientaciones didácticas disponibles y participar del Conversatorio, ya que estas acciones se han planificado con la finalidad de hacer más sostenible y viable de la docencia on-line durante este periodo.


Esta semana no será lectiva, por lo que el semestre se traslada una semana en el Calendario Académico, siendo la nueva semana 7 la del 25 de mayo y la semana 15 la del 20 de Julio. Así mismo, el Calendario de Pruebas A también se traslada de acuerdo a estas nuevas fechas, excepto en el caso de coincidir con un feriado, caso en el cual será recalendarizada.


Agradeciendo a cada uno de ustedes el esfuerzo que están realizando, se despide atentamente,


Prof. Dra. Soledad Bollo Dragnic

Directora Escuela de Pregrado

Charla en línea sobre mecanismos de transferencia para el segundo semestre 4

Alejandro Bustamante M. 8 May 202008/05/20 at 09:342020-05-08 09:34:08

Si estás evaluando un posible cambio de carrera y necesitas más información para tomar una decisión, te recomendamos participar de la primera Charla en Línea sobre mecanismos de transferencia. La actividad se realizará este lunes 11 de mayo a las 18:00 hrs, a través de Zoom.

En la actividad podrás:
Conocer sobre los requisitos de la transferencia Interna Regular
Conocer sobre los requisitos de la transferencia de ajuste vocacional de primer año
Conocer sobre el proceso de entrevista para la transferencia de ajuste vocacional
Recibir recomendaciones sobre aspecto a considerar para tomar una decisión
Hacer consultas y resolver dudas
¡Te esperamos!

Saludos,

Inscripción Nuevas Tutorías 2

María Angélica Vega Urquieta 4 May 202004/05/20 at 12:242020-05-04 12:24:04

Estimad@s Estudiantes:
Junto con saludarlos y esperando que se encuentren bien al igual que sus familias, les comunico que a partir de hoy se iniciará un nuevo proceso de Inscripción de Tutorías Par y que comenzarán a partir de esta semana.
Las disciplinas que apoyarán las Tutorías Par son:
1) Introducción al Cálculo.
2) Mecánica
3) Cálculo Diferencial.

Los horarios pueden consultarlos al inscribirse por Ucampus.

Un saludo cordial

Equipo UIEA

Cupos es Tutorias 5

Alejandro Bustamante M. 4 May 202004/05/20 at 11:512020-05-04 11:51:04

Inscripción en tutorias a través de ucampus, hasta el miércoles 6 10.59 hrs

saludos

¡Comenzamos el Lunes 27 con las Tutorías! 5

María Angélica Vega Urquieta 25 Apr 202025/04/20 at 16:562020-04-25 16:56:25

Estimad(a)os Estudiantes:

Junto con desear que ustedes y vuestras familias se encuentren bien, les informo que el Lunes 27 de abril, comenzaremos con las Tutorías Académicas y las Tutorías Integral Par.
Serán igual que todas las actividades que hemos desarrollados vía streaming mediante la plataforma zoom
Saludos cordiales y les deseo un muy buen semestre!

Saludos cordiales.

M. Angélica Vega U.
Jefa UIEA

Soportes y acompañamientos académicos 2

Alejandro Bustamante M. 24 Apr 202024/04/20 at 11:222020-04-24 11:22:24

Mechonas y mechones:

Les informamos que por un tema de gestión administrativa, se podrán realizar cambios de tutorías e inscripciones extraordinarias, solo hasta el día de hoy a las 18:00 hrs. escribiendo al mail de la UIEA, el cual es: UIEA@CIQ.UCHILE.CL
Allí el/la alumno(a) que escriba debe ser muy específico en su solicitud, indicando el acompañamiento a inscribir y la sección. Información que se obtiene del catálogo de UCampus: ucampus.uchile.cl/ ... 20201&depto=17020001

Posterior al día de hoy, no habrá más cambios de ningún tipo; salvo que se canalice a través de solicitudes que lleguen directamente del servicio social. Además las y los estudiantes deben saber que podrán eliminar cursos durante la semana 7 (semana del 18 de mayo).

Por favor tener en consideración esto, ya que no podemos estar permanentemente agregando y eliminando acompañamientos. Es por eso que les hemos ofrecido toda la información y les hemos otorgado plazos, ya que de lo contrario se generan desórdenes y el sistema se vuelve poco eficiente.

Reciban un cordial saludo,
Atentamente
Profesora Angélica Vega
Jefa UIEA.

Resultados Programa PAAI y otros acomapañamientos 2

Gustavo Adolfo Castro 23 Apr 202023/04/20 at 16:272020-04-23 16:27:23

Estimadas y estimados estudiantes:

Esperando que estés bien de salud tanto uds como sus familias y cercanos, les escribo este correo para contarles que ACÁ podrán encontrar el resultado de la asignación de acompañamientos que ud. han seleccionado, según la convocatoria al Programa PAAI.

Les solicitamos igualmente, tener presente los horarios de los cursos:

Introducción al Cálculo: (SECCIÓN 5)
Profesores: Gustavo Castro – Felipe Merino
Teoría: Lunes y Martes 08:30 a 10:00 hrs.
Seminario: Jueves 11:00 a 12:45 hrs. 

Mecánica: (SECCIÓN 5)
Profesor: Daniel Valdés
Teoría: Martes 14:00 a 15:30 hrs. 
Seminario: Viernes 09:15 a 11:00 hrs. y Viernes 14:00 a 14:45 hrs. 

CFG: Apropiación de estrategias para el aprendizaje matemático (3 SCT)
Horario: Martes 16:30 a18:15hrs.
Profesor: Felipe Merino 

CFG: El pensamiento científico para enfrentar la física universitaria (3 SCT)
Horario:  Viernes16:30 a 18:15 hrs.
Profesor: Daniel Valdés  

CFG: Mentoría psicoeducativa y vocacional (2 SCT)
Horario: Viernes 11:00 a 12:45 hrs.
Profesora:Cristina Paredes

Algunos aspectos importantes a considerar:

1. Sus cursos les aparecerán prontamente en UCursos. Secretaría de estudios se encuentra trabajando en ello. De hecho si revisan el CATÁLOGO DE UCAMPUS, las secciones ya están creadas y las y los estudiantes están siendo incorporados prograsivamente.

2. Las clases de la sección 5 de Mecánica comienzan mañana viernes, así como también el CFG de pensamiento científico para enfrentar la Física. Por lo tanto, el profesor Daniel les enviará el link por zoom para que puedan asistir. Esto sería vía UCursos si es que alcanzamos a dejar todo listo el día de hoy, o vía email, él se los informará.  Lo importante es que el seminario mañana lo tienen con él, no con las demás secciones.

3. De igual manera, mañana comienza el curso de Mentoría con la Prof. Cristina Paredes. Ella se contactará vía o cursos (si el curso ya fue creado) o vía email, si es que eso aún no ocurre. Lo importante es que mañana deben asistir a la mentoría si es que les fue asignado ese acompañamiento. En relación a este último punto, la mentoría solo se asignó a quienes fueron convocados vía email al Programa PAAI. Hubo casos de estudiantes a quienes se les asignó el taller de orientación psicoeducativa, al cual podrán sumarse desde la próxima semana.

4. Respecto a Técnicas de laboratorio, quienes tenían clases los viernes y se les asignaron acompañamientos que coinciden con la sección de Técnicas de Laboratorio del día viernes, serán cambiados de sección. Por lo que la clase de mañana deberán verla desde la grabación y si hay alguna actividad evaluada pendiente, nos comunicaremos con la Prof. Coordinadora para que tengan facilidades en las eventuales entregas y flexibilidad total debido a su incorporación en los acompañamientos. Eso se coordinará internamente. 

5. Los estudiantes de la sección 5 de Introducción al Cálculo, la próxima semana solo tienen cátedra el lunes y martes, ya que su seminario se realizará el próximo jueves. Respecto a los UTest, estos se realizarán el mismo martes, al igual que todas las secciones, ya que los Utest miden contenidos de las clases, no de los seminarios. Los seminarios de esta sección serán similares a los de la sección 1 a la 4, solo que durarán 90 minutos y la didáctica utilizada será diferente.

6. Se creó una nueva sección de Inglés 1 para quienes tenían tope de horario con los acompañamientos del PAAI. El horario de esa sección se encuentra al interior del Excel y el curso comenzará la próxima semana.

7. Hemos evidenciado que quienes tienen Inglés III se les producen múltiples topes de horario, imposibles de manejar en muchos de los casos. Sugerimos que los estudiantes evalúen la real necesidad de inscribir Inglés III este primer semestre, considerando sus resultados en el diagnóstico, los acompañamientos que van a tener y el hecho de que Inglés III no es un ramo que los atrase ahora. Si el/la estudiante desea eliminar el curso de Inglés III, podrá hacerlo la semana 7, vía UCampus.

8. Si producto del nuevo horario existieran topes de horario (con otras tutorías o algún otro CFG), sugerimos que el/la estudiante evalúe la situación y priorice las actividades académicas del PAAI, a fin de que no se genere una sobrecarga académica que vaya en desmedro de su experiencia de aprendizaje y de su salud mental. Reiteramos nuevamente que cualquier eliminación de curso con tope de horario, pueden realizarla la semana 7 vía UCampus.

Cualquier duda o consulta, por favor comunicarse a través de este correo uiea@ciq.uchile.cl o llamar a los teléfonos 22978 2817 / 22978 2818

Atte
Escuela de Pregrado
Equipo de profesionales de la Unidad Integral de Aprendizaje y Coordinación de Primer Año