Filtrar

Horarios Fablab fin de año y comienzos 2019 1

Gonzalo Olave W. 18 Dic 201818/12/18 a las 12:01 hrs.2018-12-18 12:01:18

Estimad@s, tenemos información relevante para ustedes

Lunes 24 de Diciembre el Fablab estará CERRADO!

Lunes 31 de Diciembre el Fablab estará CERRADO!

Para quienes reservaron máquina el 24 o el 31, les cancelaremos la reserva.

Estaremos funcionando normalmente durante los días de enero.

Todo febrero el Fablab estará CERRADO hasta marzo.

Saludos

Charla Robótica Estudiantil 1

Joakin Ugalde 26 Nov 201826/11/18 a las 10:42 hrs.2018-11-26 10:42:26

Fablab Abierto - Tecnologías Bioinspiradas

Gonzalo Olave W. 23 Nov 201823/11/18 a las 15:59 hrs.2018-11-23 15:59:23

El Fablab U. de Chile invita a toda la comunidad a participar del Fablab Abierto!

En esta ocasión el tema a tratar será “Tecnologías Bioinspiradas”, con una charla del biólogo Bruno Grossi sobre mecanismos y sistemas biológicos utilizados en la solución de problemas de la ingeniería. Posteriormente, Tamara López, dictará un taller de Biomímesis que pretende abrir una ventana de observación y re conexión con la naturaleza, para dar rienda suelta a la creación e imaginación.

Además, presentaremos avances de los proyectos desarrollados en el Fablab en un ambiente distendido junto a un café al finalizar el taller.
Por temas de espacio y materiales, el taller será con cupos limitados mediante una inscripción. Si reservaste un cupo y no puedes asistir, cancela tu inscripción para que otro ocupe el lugar.

Los esperamos!

Cronograma
16.00 - 16.30 Charla “Introducción Tecnologías bioinspiradas” - Bruno Grossi.
16.30 - 18.00 Taller “Biomímesis, diseña inspirándote en la naturaleza” - Tamara López.
18.00 - 18.30 Muestra de proyectos FabLab y café.


Coordenadas
Martes 4 de Diciembre
16.00 - 18.30
Fablab U. de Chile

BIO

Tamara López Burgos es diseñadora industrial de la UTEM, especialista en diseño Sustentable, Normativas ambientales y Biomímesis. Magíster en Gestión y Ordenamiento Ambiental en la Universidad de Santiago de Chile. Con 7 años de experiencia en el área de Retail tanto en área creativa, procesos y presupuestos de proyectos de diseño y años en docencia y distintas áreas del diseño sustentable. Imparte docencia en varias instituciones, públicas y privadas en el taller de diseño sustentable con aplicación de herramientas como Design Thinking y Taller de Biomímesis. Constante capacitación y participación en proyectos relacionados con sustentabilidad, economía circular y permacultura.

Bruno Grossi es biólogo, tiene un magíster en Ciencias Biológicas y un doctorado en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile. Sus estudios se enfocan en la biomecánica animal y la morfología funcional. Ha realizado diversas pasantías y conferencias en las Universidades de Harvard (USA), MIT (USA), Cambridge (UK), Sapienza (Italia), SUTD (Singapur), entre otras. Actualmente es académico en el departamento de Ingeniería Mecánica de la U. de Chile y vincula estratégicamente al FabLab de la misma universidad con el medio científico nacional. A través del uso de modelos virtuales y robots, intenta investigar los principios de la locomoción animal al mismo tiempo que desarrolla nuevas tecnologías inspiradas en la naturaleza (Biomímesis).

Fondos públicos para emprendedores

Gonzalo Olave W. 9 Oct 201809/10/18 a las 18:28 hrs.2018-10-09 18:28:09

Estimada comunidad,

Fablab U. de Chile los invita al quinto evento del Ciclo de Emprendimientos: Fondos públicos para emprendedores, dictada por Pedro Castro, socio y fundador de Timer.

Timer SpA, emprendimiento de hardware, software y servicios relacionados con eventos deportivos, comenta sobre su experiencia y relación con los fondos públicos, principalmente CORFO Capital semilla y aceleradores de la innovación.

Miércoles 10 de octubre
16:00 a 17:30 horas
Beauchef 851, edificio poniente, piso 3.

Inscríbete para asistir en: www.eventbrite.es/preview?eid=50645304469

¡Los esperamos!

Beauchef Robotics Challenge 2018

Gonzalo Olave W. 30 Jul 201830/07/18 a las 18:29 hrs.2018-07-30 18:29:30

Beauchef Robotics Challenge (BRC’18) es la primera competencia de robots velocistas de la Universidad de Chile.

Un robot velocista es un vehículo autónomo que sigue una línea para completar un circuito, en el caso de una competencia, ganará el robot más rápido. En el siguiente video pueden ver un ejemplo de robot velocista:


La BRC’18 será realizada durante el 4to Festival de Ingeniería y Ciencias (18, 19 y 20 de Octubre de 2018). Por ser la primera vez, esta competencia está dirigida a alumnos de pregrado de la FCFM y pueden participar tanto individualmente como en equipos de hasta 3 personas. Las bases generales, el cronograma y las inscripciones serán informados oportunamente.

Becas

Para participar necesitarán un robot con las características necesarias para seguir el circuito autónomamente. Para ello, BRC’18 ofrece una cantidad limitada de becas que contemplan el préstamo de los materiales necesarios para la construcción de los robots. Estas becas son dadas a equipos de 3 personas que estén motivados en aprender, construir su propio robot y seguir participando en competencias similares en el futuro.

BRC’18 también realizará una serie de talleres de fabricación digital, arduino y control de sistemas para apoyarlos en el desarrollo de sus robots. Al final de los talleres se realizará una hackatón en el Fablab U. de Chile para que trabajen en la fabricación y programación de sus máquinas.

Los talleres serán abiertos a toda la comunidad de pregrado de la FCFM, sus fechas serán informadas durante las primeras semanas de agosto. A los becados se les exigirá participar en los talleres, la hackatón y la competencia.

Para postular a las becas, se les pide leer las bases, acuerdos y llenar el formulario de inscripción.
Formulario goo.gl/forms/6SJmHQD6JIpSP6Ef1
Bases bit.ly/2OugKhl

Postulaciones a las becas entre el 30 de julio y 10 de agosto de 2018

02 CICLO MAKER

Gonzalo Olave W. 5 Jul 201805/07/18 a las 16:21 hrs.2018-07-05 16:21:05

¿Tocas guitarra eléctrica o bajo? ¿Te gusta la electrónica de audio, los ruidos y las señales distorsionadas? Conoce cómo funciona una distorsión de guitarra, desde el procesamiento de las señales hasta la producción y comercialización de un producto de calidad mundial.

Programa actividad
17:00 horas. Jorge Silva, profesor e investigador del DIE, aficionado a la música.
17:30 horas. Daniel Schwartz, creador y desarrollador de pedales DSM Noisemaker.
18:15 horas. Conversación y brindis.

ENTRADA LIBERADA!

----

Jorge Silva y Daniel Schwartz nos darán un paseo por todo el proceso de vida de un pedal de guitarra, desde lo teórico en el procesamiento digital de las señales, el diseño del pedal, la selección de componentes, su fabricación y posterior comercialización. Se analizarán diferentes tipos de distorsiones, como suenan y cómo se ven en el mundo de las señales.
Será una charla y conversatorio en ambiente distendido, finalizando la jornada con un rico café.
Te esperamos!

BIO

Daniel Schwartz es Ingeniero Industrial de la FCFM, desde pequeño demuestra interés por la electrónica y la música, pero no es hasta 2014 que deja su trabajo “convencional” y se dedica de lleno al diseño, producción y exportación de pedales para guitarra y bajo de calidad profesional.

Dr. Jorge F. Silva es Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y miembro del Information and Decision System Group (IDS) de la Universidad de Chile. Sus áreas de investigación cubren temas de detección y estimación y teoría de información, entre otros. Músico aficionado desde niño, le encantan los pedales y la teoría detrás de las distorsiones de guitarra.

¡Los y las esperamos en FabLab!

Ciclo Emprendimientos 01: Fabricando en China

Gonzalo Olave W. 27 Jun 201827/06/18 a las 11:25 hrs.2018-06-27 11:25:27

Estimada comunidad:

FabLab U. de Chile da inicio a su Ciclo de Emprendimientos con una charla titulada "Fabricando en China, del prototipo final al producto real", que tendrá como invitado a Luis Reardon, quien conversará con los emprendedores locales para guiarlos en el proceso de fabricación y producción.

Miércoles 4 de Julio
17:00 a 18:30 horas
Beauchef 851, edificio sur poniente, piso 3.
Entrada liberada y gratuita.

¡Te esperamos!

Fablab Abierto! 3

Gonzalo Olave W. 23 May 201823/05/18 a las 16:33 hrs.2018-05-23 16:33:23

¿Has visitado el Fablab U. de Chile?
El Fablab U. de Chile abre sus puertas para invitar a toda la comunidad a conocer su espacio de trabajo y los proyectos con los cuales se encuentran trabajando.

El primer Fablab Abierto 2018 se realizará este 28 de mayo y será sobre Inteligencia Artificial. Ese día tendremos una charla de Felipe Tobar, investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y un workshop de IA que dictará Fabián Álvarez de SimaRobot. Además, demostraciones de nuestras máquinas y emprendimientos.

Cronograma
15.00 - 15.30 Charla “Inteligencia Artificial via Aprendizaje de Máquinas” - Felipe Tobar
15.30 - 15.50 Pausa y café
15.50 - 17.30 Workshop “Construyendo con Watson” - Fabián Álvarez (cupos limitados)

16.00 - 18.00 Demos de máquinas y emprendimientos en el Fablab.

Demostraciones de:
Roland Modela MDX-20 - Circuitos Impresos
Makerbot Replicator 2 - Impresión 3D
3DFab Dual - Impresión 3D con doble extrusor
Shopbot PRS Alpha - Router CNC

*FabLab U. de Chile está ubicado en Beauchef 851, edificio sur poniente, piso 3.

¡Te esperamos!

Fabmeetings Otoño 2015: La experiencia de emprender, innovar y crear desde El Ga

Fernando Torres 26 May 201526/05/15 a las 18:30 hrs.2015-05-26 18:30:26

Estimad@s,

En la tercera charla del ciclo tenemos el agrado de contar con Leo Prieto, fundador de FayerWayer y uno de los pioneros del mundo digital en el país.

La invitación es para este miércoles 27/05 a las 11.45 en el FAB851, 3er piso de Beauchef 851, Torre Poniente.

Los esperamos!