Blog 2: Metodologías de Futuro

Martín Pérez Comisso 25 AgoLunes 25 de Agosto a las 22:20 hrs.2025-08-25 22:20:25

En clase cada estudiante explicó una metodología del Diamante de Foresight. Algunas resultaron más fáciles de comprender y otras más complejas. Popper señala que la selección de métodos no siempre se hace de manera sistemática, sino que muchas veces responde a intuiciones de los organizadores o practicantes.

Diamante.jpg

En no más de 150 palabras, ¿Qué relación encuentras entre las cuatro dimensiones del Diamante (evidencia, experticia, interacción y creatividad), considerando que los métodos suelen elegirse más por intuición del practicante de futuros? Argumenta con un ejemplo de un método de tu interés (puede ser del que te tocó en clase u otro).

El plazo para responder es el Lunes 1 de Septiembre a las 16:00 horas. 

Compartir
Última Modificación 25 AgoLunes 25 de Agosto a las 22:20 hrs.2025-08-25 22:20:25
Vistas Únicas 27
Comentarios
  • Miguel Sanzana C.

    18hAyer, a las 22:42 hrs.2025-08-30 22:42:30

    Desde mi experiencia las cuatro esquinas pueden funcionar bien de forma aislada pero sus limitaciones se empiezan a notar pronto, ninguna por si sola tiene la capacidad de llevarnos muy lejos, es la combinación y el trabajo en conjunto lo que las hace útiles, la evidencia necesita experticia para analizar los datos, la experticia necesita creatividad para diseñar cosas nuevas, la interacción nos da nuevas miradas y objetivos en los cuales trabajan las demás áreas, etc.
    Por ejemplo, durante la clase me tocó investigar sobre el método de scanning, el cual requiere ver tendencias y cambios actuales e interpretar como se moverán estos en el futuro cercano, este está fundamentado en evidencias pero necesita expertiz para interpretarlas e interacción para saber como afectan estos cambios a la sociedad

  • Fernanda Sepúlveda R.

    30 AgoAyer, a las 13:11 hrs.2025-08-30 13:11:30

    Las cuatro dimensiones pueden relacionarse entre sí al momento de explorar los diversos escenarios que la planificación nos presenta; sin darnos cuenta, al navegar entre los posibles futuros vamos activando las distintas dimensiones como la evidencia y experticia al tomar en cuenta experiencias pasadas, la interacción cuando compartimos nuestras ideas con otras personas y la creatividad cuando dejamos fluir nuestra mente con el respaldo de todas las anteriores variantes. El método que mejor encaja con mi descripción vendría a ser la tormenta de ideas, ya que creo que porta una flexibilidad y libertad para jugar con las posibilidades y los escenarios.

  • 30 AgoAyer, a las 12:09 hrs.2025-08-30 12:09:30

    Las cuatro dimensiones del Diamante de Foresight sirven para algo distinto, sin embargo, se pueden llegar a unir y complementar, ya que la evidencia recopila datos del pasado y presente, la experticia valida la información, la creatividad crea escenarios alternativos del futuro por más locos que sean y la interacción usa el dialogo para incorporar distintos puntos de vista. Aunque Popper señala que muchas veces los métodos a usar se eligen por intuición, esto no significa que las dimensiones se excluyan, sino que se combinan según las capacidades de la persona. Por ejemplo, el método de modeling se asocia sobre todo con la evidencia, al usar modelos matemáticos para simular futuros posibles. Sin embargo, necesita de experticia para su construcción, interacción para validar supuestos y creatividad para imaginar escenarios realistas.

  • Jorge López

    29 AgoViernes 29 de Agosto a las 19:41 hrs.2025-08-29 19:41:29

    La metodología que abordaré es “experimental futures” la cual convierte futuros posibles en experiencias tangibles mediante arte, diseño y ciencia, para ampliar la imaginación colectiva. La posición dentro del diamante de prospectiva seria 15 por ciento experiencia, 10 por ciento evidencia, 55 por ciento creatividad y 20 por ciento interacción. Y la relación que veo entre las dimensiones es en primer lugar, que a pesar de ser atributos opuestos cada una puede llegar a tener gran relevancia en una metodología especializada, pero también pueden complementarse de otras formas. Por otra parte, la dimensión de creatividad es un pensamiento imaginativo de algo que no existe o no esta probado y creo que esta muy conectado con la dimensión de interacción al contribuir con diferentes puntos de vista a ese imaginario. Por ultimo la experiencia es una fuente de conocimiento necesaria para la capacidad de imaginar.

  • Monserratt Pezo N.

    29 AgoViernes 29 de Agosto a las 15:34 hrs.2025-08-29 15:34:29

    Con el rombo y las 4 dimensiones se me viene a la cabeza los test de personalidad en donde algunas de las caracteristizas son mayores que otras, creo que cada un de los metodos combina alguna parte de estas dimensiones, si bien estan en direcciones opuestas considero que son dialecticas. Para romper las reglas del dibujo por ejemplo, y hacer proporciones irracionales en primer lugar debemos conocer como se hace correctamente, es por lo mismo que los artistas trabajan largos años anatomia para luego crear animaciones desproporcionadas. tienen evidencia (como se hace o aiempre se ha hecho, cual es la manera correcta) sin embargo, buscan la creatividad, usando lo aprendido y deformandolo sin perder lo anterior. Asimismo la experticia necesita de interaccion previa, creo que son dimensiones opuestas y necesarias entre ellas, creando combinaciones que terminan por la formación de metodos para pensar el futuro.

  • Lucas Uribe

    28 AgoJueves 28 de Agosto a las 22:43 hrs.2025-08-28 22:43:28

    Comenzando con experticia e interacción, veo estos conceptos en una relación similar a lo que sería lo teórico-práctico, ya que la primera se basa en el conocimiento personal y el segundo en la realidad común que se construye en base a las interacciones. En cuanto a la creatividad y evidencia, a pesar de que fueron descritas como opuestas en clases, no creo que sean obligatoriamente así, ya que podemos construir escenarios imaginarios en base a evidencia presente, identificando patrones de esta, aunque es verdad que la creatividad aflora justamente en aquellos espacios donde faltan datos empíricos. En el caso de “DEPLHI”, que se encuentra cerca del centro del diamante, incorpora elementos de todas las esquinas, buscan generar consenso mediante la interacción de expertos. Además, si bien los expertos basan sus respuestas en evidencia, la necesidad de consenso obliga a buscar formas creativas de lograrlo.

  • Fernanda Paredes S.

    28 AgoJueves 28 de Agosto a las 11:17 hrs.2025-08-28 11:17:28

    En mi opinión, las cuatro dimensiones están interrelacionadas y tienen además un aspecto complementario, ya que cada una ofrece una perspectiva distinta, que además refleja la complejidad del estudio del futuro. Como ejemplo, podemos usar la metodología escenarios vista en clase, que esencialmente son representaciones narrativas de posibles futuros que podrían incorporar las distintas dimensiones. Ahora, si bien es importante la intuición inicial, conocer las dimensiones del diamante previamente en mi opinión ayuda a aproximarse al proyecto deseado, otorgando herramientas y enfoque en los objetivos.

  • Daira Rodríguez Gómez

    27 AgoMiércoles 27 de Agosto a las 21:39 hrs.2025-08-27 21:39:27

    Creo que cada una de las dimensiones entrega una forma de conocer buena pero que al complementarlas podemos disminuir sesgos, comprender otras cosmovisiones, profundizar y conocer de mejor manera un fenómeno. Creo que se vuelve importante ser creativos, pero al mismo tiempo mantener los pies en la tierra, podemos buscar avanzar siempre y cuando tengamos un diagnóstico (¿Dónde estamos?) y un pronóstico (¿a dónde vamos?). Así también, el mundo puede estar lleno de expertos, pero la ciencia y el conocimiento se construyen de manera conjunta.
    De los métodos, me llamó la atención el “árbol de pertinencia”, es una forma más gráfica, siento que no es la típica estructuración de temas, pero permite un conocimiento global y de pasos a seguir para realizar un objetivo, y es por lo demás algo que fácilmente se puede hacer en conjunto, aunque también implica un conocimiento más teórico y preciso de un tema.

  • Dominique Altamirano V.

    27 AgoMiércoles 27 de Agosto a las 11:11 hrs.2025-08-27 11:11:27

    Las cuatro dimensiones del Diamante se conectan ya que son necesarias entre sí para generar una visión del futuro. La experticia interpreta la información proporcionada por la evidencia, la creatividad permite imaginar y diseñar nuevos futuros y la interacción aporta con nuevas miradas. Aunque si bien los métodos se eligen bajo intuición, es importante mantener una relación entre estos ejes para así obtener una mirada más matizada sobre nuestras visiones del futuro. Un método que recoge estas cuatro dimensiones son las encuestas: se necesita de experticia al momento de formularlas, la evidencia es la información que recoge en datos medibles, gracias a la interacción es que se puede aportar nuevas perspectivas y con creatividad es posible formular preguntas con perspectiva en escenarios futuros. De esta forma, las encuestas integran los cuatro ejes y reflejan cómo estos pueden interactuar conjuntamente para así aplicarse en un mismo método.

  • Marta Bascuñán S.

    27 AgoMiércoles 27 de Agosto a las 11:07 hrs.2025-08-27 11:07:27

    Cada eje de en su forma individual es útil, pero si los combinamos podemos tener un método mas efectivo. Si bien los métodos suelen elegirse de manera intuitiva dependiendo de lo que se necesite, sin embargo la efectividad radica en la combinación de estos. La creatividad sin evidencia pierde solidez, la experticia sin interacción se vuelve elitista, y la evidencia sin apertura limita la imaginación. Un ejemplo es el método Delphi, que articula experticia e interacción al reunir especialistas en rondas sucesivas. Se apoya en evidencia disponible y requiere creatividad en la formulación de preguntas, mostrando cómo las dimensiones convergen para anticipar futuros robustos.

  • Nadia Vargas

    26 AgoMartes 26 de Agosto a las 16:32 hrs.2025-08-26 16:32:26

    Cada dimensión entrega un enfoque particular en el estudio del futuro, lo cual es necesario para tener una visión completa de este. Así mismo, cada esquina del diamante se puede potenciar por alguna de las otras. Un ejemplo de esto es el método de "benchmarking" que en palabras simples es el estudio de las mejores prácticas y estrategias de la competencia para aplicarlas a beneficio propio.
    Este método en particular se sitúa, dentro del diamante, cercano a la esquina de "evidencia" y tendiendo a "interacciones". A mi parecer se puede ver igualmente complementado por "creatividad", a pesar de estar en posiciones opuestas, pues es algo necesario a la hora de idear e implementar las nuevas estrategias.
    Como este, hay muchos otros métodos que integran diferentes esquinas en su análisis, y otros que muestran clara tendencia hacia una sola.

  • Armando Quezada S.

    26 AgoMartes 26 de Agosto a las 13:33 hrs.2025-08-26 13:33:26

    Las cuatro dimensiones del Diamante se complementan: la evidencia entrega datos, la experticia interpreta, la interacción contrasta visiones y la creatividad abre nuevas posibilidades. Aunque la elección de métodos suele hacerse por intuición, esa intuición puede integrar estas dimensiones. El método Crowdsourcing Impacts es un buen ejemplo: reúne evidencia a partir de aportes colectivos, requiere experticia para filtrar y validar, fomenta interacción entre diversos actores y es creativo al incluir miradas no tradicionales. Así, aun cuando su selección no responda a un análisis sistemático, termina utilizando casi equilibradamente las cuatro dimensiones del Diamante.

  • Joaquin Serey M.

    25 AgoLunes 25 de Agosto a las 23:34 hrs.2025-08-25 23:34:25

    Las cuatro esquinas del diamante están distribuidas de esta forma, debido a que estas se relacionan se complementan con las esquinas contiguas a ellas y son lo contrario a su esquina "opuesta", primero tenemos la evidencia la cual se basa en eventos, objetos u hechos reales, lo cual se "opone" casi totalmente a su esquina opuesta, osea la creatividad, la cual se basa totalmente en lo que se el ser humano pueda imaginar, y hago enfasis, en cualquier cosa. Luego de eso tenemos a la experticia, la cual se basa en que todo el trabajo puede ser realizado por 1 sola persona, pero esta es una experta en su área. Su opuesto seria la interacción, la cual se basa en la colaboración de varias personas para resolver un problema, sin embargo todas pueden tener diversas opiniones y posturas frente al mismo tema. Un buen ejemplo seria la de las nuevas líneas de metro, desde la perspectiva de la experticia, se haría lo mas optimo, la interacción tomaría las opiniones de los vecinos, la experticia implementaría lo que funciono en el pasado y la creatividad haría que el metro vuele.