Blog 3: Juegos de Futuro

Amaro Sanzana R. 8 SepLunes 8 de Septiembre a las 17:08 hrs.2025-09-08 17:08:08

El uso de juegos (de mesa, de rol, multimediales) es una metodología que busca catalizar la imaginación a partir de la experimentación de escenarios. En este sentido, la experiencia de juego gamifica las medidas y acciones, facilitando conversaciones especulativas.

IMG_0648.jpeg
En esta semana cada uno/a deberá explicar la importancia de los juegos de futuro, describiendo un ejemplo distinto. En este sentido identifiquen un problema en algún área de interés, y piensen que clase de juego del futuro podría ayudar a solucionar o aminorar este problema, puedes buscar y mencionar ejemplos reales, o de manera concisa inventar el tuyo propio.
Todo en un margen entre 150 a 400 palabras máximas (limite maximo estricto para este caso).
Tienen de aquí al lunes 15 hasta las 16:00, para enviarlo.
Tengan todos una buena semana
Compartir
Última Modificación 8 SepLunes 8 de Septiembre a las 17:08 hrs.2025-09-08 17:08:08
Vistas Únicas 19
Comentarios
  • Renato Cabello Maffet

    9 SepAyer, a las 12:18 hrs.2025-09-09 12:18:09

    La importancia de los juegos de futuro radica en que nos permiten imaginar el futuro por medio de dinámicas que permiten e incentivan la colaboración y el intercambio de ideas, muchas veces obligándonos a pensar fuera de los límites que tenemos por costumbre o conveniencia. La relevancia de los juegos de futuro radica en que permiten imaginar y explorar escenarios posibles mediante dinámicas participativas que fomentan la colaboración y el intercambio de ideas.
    Un ejemplo de este tipo de dinámica podría ser un juego de roles que comience con la definición de un escenario inicial en torno a un gran desafío global (que podría ser, por ejemplo, la crisis migratoria, el cambio climático, la crisis económica, la polarización política, etc.). A partir de ello se desarrollan rondas o turnos, en que los jugadores eligen, desde un mazo de cartas de acción, medidas que buscan transformar o mitigar el desafío planteado en el escenario inicial. Para el final de cada ronda, se incorpora un segundo mazo de cartas de eventos, que introduce situaciones inesperadas y ajenas al control de los jugadores, pero que inciden directamente en el curso del escenario y que pueden tener mayor o menor impacto según las acciones escogidas en el turno.
    La combinación de cartas de acción y cartas de eventos puede resultar en la anulación, la sinergia o la prevalencia de una de ellas. El resultado del turno dependerá de los valores asignados a cada carta y del grado de compatibilidad entre ambas.
    Adicionalmente, se pueden exigir grados de coherencia respecto de las acciones escogidas en cada turno para los jugadores, de manera de evitar los cambios abruptos en la manera de actuar en sus roles.
    De esta manera, el juego avanza por medio de las decisiones estratégicas de los jugadores con factores externos imprevistos, lo que permite evaluar no solo el desarrollo del desafío en cuestión, sino también la efectividad y creatividad de las acciones emprendidas para enfrentarlo.