Notas Finales 10

Martín Pérez Comisso 16 Dec 202416/12/24 at 10:432024-12-16 10:43:16

Saludos a todos/as,
Les escribo para informar que las notas finales están subidas ya al acta.
Ha sido un placer poder compartir este semestre con ustedes. 
Les deseamos lo mejor en los siguientes pasos de sus carreras y que tengan muy buenas celebraciones de fin de año.

Un abrazo,
Angel, Alejandro y Martín
Equipo Docente "Navegando Futuros"

Actualizaciòn Semana 15 16

Martín Pérez Comisso 27 Nov 202427/11/24 at 15:382024-11-27 15:38:27

Saludos a todos/as,

Estamos muy contentos de haberles escuchado sus presentaciones este lunes reciente, así de el compromiso y dedicaciòn en el trabajo de investigaciòn. Estamos gratamente sorprendidos de su capacidad de sintesis y anàlisis, asì como del dialogo posterior.

El equipo docente se encuentra terminando de subir las califiaciones. Este viernes tendremos un estimado de nota de cierre, por lo cual recibirán durante el dìa un mail respecto a si deberàn o no rendir la prueba recuperativa. Esta prueba busca que para aquellos/as con màs de 15% de elementos pendientes o ausentes, poder certificar sus aprendizajes del curso. Es una prueba individual donde podràn usar todo tipo de material de apoyo, mientras no intercambien respuestas con los/as compañeros/as.  
La prueba se llevarà a cabo desde las 17 horas, y tiene un tiempo màximo de 90 minutos. 

Por otra parte, la ùltima clase comenzarà reflexionando sobre lo aprendido en el curso. Esperamos dedicar una hora a revisar los aprendizajes esenciales y las ideas fuerza de este curso. Para ello, tambièn les dejamos el Blog 14, que se centra en estas ideas y que es la ùltima evaluaciòn sumativa del curso. 

Esperamos verles a todo/as este lunes, para tener una sesiòn de aprendizaje y reflexiòn intensa, donde poder ver en perspectiva el camino recorrido y visualizar nuestros futuros una vez el curso este concluìdo. 

Cualquier situaciòn especial, no duden en escribirnos.

Un abrazo.

Actualización Semana 13 12

Martín Pérez Comisso 13 Nov 202413/11/24 at 10:072024-11-13 10:07:13

Hola a todos/as,

Primero, felicidades por ya entrar a la recta final. Este lunes fue el último tema del curso, y nos quedan solo 3 clases, de presentaciones y cierre. Esperamos que la mayoría asista a estas sesiones, para cerrar el curso bien.

Como podrán haber visto, hemos actualizado la mayoría de las notas. Hay algunos errores, por lo que les pido me envíen un correo a mi con copia a Sebastian (el ayudante) para revisar aquellos post que se me pudieron pasar. Deberian todos tener la mayoría de los blogs y las evaluaciones de sus mini-investigaciones. En clases comentamos un poco de ambos. Nos quedan dos blogs por el semestre, el cual el 13 está dedicado a TESCREAL, y el 14 será sobre las presentaciones. (y abrirá la próxima semana). Por último, esta semana tienen que realizar el último ejercicio de Futuros Personales

Sobre las presentaciones, como el Prof. Alejandro les indicó, estas serán de estilo pitch, con una extensión de no más de 5 minutos por grupo. Todos los grupos presentarán AMBAS semanas, y parte de los elementos de la evaluación será la participación activa de todos/as los miembros de los grupos en ambas sesiones. Pueden ver la rubrica de la presentación aquí. Recuerden subir a u.cursos su presentación en el modulo tareas antes de la próxima clase. 

Además, en la última sesión, que será el Lunes 2 de Diciembre, tendremos un cierre del curso y dejaremos el tiempo restante para aquellos/as que deben alguna evaluación, puedan tomar la prueba recuperativa. Está prueba incorporá todos los contenidos del curso, incluyendo las presentaciones grupales, y será una prueba escrita de 90 minutos máximos que podrán realizar de forma individual con los recursos que deseen. (Computador, libros, papers, etc). Les iremos enviando un mail a aquelllos/as que ya sabemos que deberán dar prueba recuperativa ese día. 

Estamos muy atentos a cualquier consulta que tengan, y con muchísimas ganas de escucharles el lunes con sus presentaciones. 

Un abrazo

Actualización Semana 11 12

Martín Pérez Comisso 28 Oct 202428/10/24 at 12:412024-10-28 12:41:28

Saludos a todos/as,


Esperando que este mensaje les encuentre excelente, les escribo para recordarles que hoy Lunes 28 tenedremos clases en horario regular. 

Además, se me paso subirles el Blog 10, así este y el blog 11 están ya subidos en el sistema. Ambos los deje con fecha 11 de Noviembre, para que puedan focalizar sus energías en la entrega grupal del 4 de Noviembre.

Estamos a una semana de los proyectos grupales, así que estaremos muy atentos a sus dudas. Recuerden que para entregar esta tarea, lo deben hacer desde la sección tareas usando la Agrupación comprometida. El plazo del 4 de Noviembre es final, para darle prioridad para entregarles retroalimentación al respecto antes de las presentaciones de las semanas finales del curso. 

Por último, hemos visto un aumento en la asistencia a clases, lo que nos pone contentos. Esperamos tenerles así de activos hacia el final del semestre. Entendemos que cada uno/a tiene un semestre complejo, y aún así esperamos tener un último mes muy activo y con potentes aprendizajes dentro de Navegando Futuros. 

Recuerden, que ante cualquier duda nos pueden escribir o consultar post-clase. 

Un abrazo

Actualización Semana 8 12

Martín Pérez Comisso 10 Oct 202410/10/24 at 12:182024-10-10 12:18:10

Hola a todos/as,

Esperando que estén bien, estamos ya en la semana 8, y nos queda solo un ejercicio práctico que será de Juegos de Futuros. Esta sesión será el 14 de Octubre, y será liderada por el Prof. Àngel. Por otra parte, esta actualizado el blog para que comenten sobre Diseño Especulativo hasta ese mismo día. También la próxima semana comenzará el Ejercicio Personal 3, relativo a sus deseos de hacer un mundo mejor. Tendrán hasta el día Lunes 21 de Octubre para dicha actividad. 

El día 14 también esperamos tener un tiempo para discutir sobre los trabajos grupales, que se entregan a fin de este mes. Estamos muy interesados en poder acompañar sus procesos de investigación y reporte, así que vengan preparados con sus grupos para hacernos preguntas. 

Por último, hemos notado una fuerte ausencia en el curso. Les recordamos que cada uno/a puede justificar una entrega de blog, así como eliminar otra. Si responden todos los blogs, pueden eliminar sus tres peores evaluaciones. Recuerden que aquellos/as que deseen hacer uso de esto, deben enviar un correo al equipo docente por u-cursos. 

Sin embargo, aquellos/as que tengan màs del 15% de trabajos pendientes (nota minima) del curso deberán rendir una prueba escrita recuperativa. Esto esta indicado en el programa del curso y fue informado en la primera sesión. Queremos que la mayoría de ustedes apruebe el curso de la mejor forma, pero estamos preocupados que entre tantas inasistencias, varios sean los que deberán tener esta prueba recuperativa. Ya que estamos aùn en la mitad del semestre, aún hay tiempo para reconectar con los aprendizajes. 

Estamos aquí para su aprendizaje y exito acadèmico y personal.
Cualquier duda o consulta, pueden escribirnos.

Saludos

Actividades Semana 5 y Preparación Semana 6 12

Martín Pérez Comisso 21 Sep 202421/09/24 at 14:342024-09-21 14:34:21

Hola a todos/as,

Esperando que se encuentren excelente, les dejamos este mensaje como recordatorio que este lunes 23 es el plazo para su Blog 5: ¿Como diferenció entre dimensiones estratégicas? y sobre el segundo ejercicio de Futuros Personales: Fear-Setting.

Además, este lunes 23 la clase será sobre modelos prospectivos, por lo que queremos recordarles que lleven a clases un dispositivo electrónico (computador o tablet, idealmente) de ser posible para trabajar en la sesión que liderará el Prof. Angel. En caso de no poder llevar uno, les agruparemos para que puedan desarrollar la actividad de los modelos. 

Por último, ya hemos ido actualizando notas, así como nuestro ayudante organizó los grupos con sus resumenes. Verán eso como una pestaña de U-Cursos debajo del curso. Cualquier duda sobre este mini-proyecto de investigación, o cualquiera de las evaluaciones, no duden en escribirnos.

Deseando que tengan un excelente fin de semana, y que tengamos un gran regreso el Lunes, 

Un abrazo 18ero 
El Equipo Docente.

Actividades Semana 4 16

Martín Pérez Comisso 6 Sep 202406/09/24 at 16:112024-09-06 16:11:06

Hola a todos/as,

Esta semana, luego de nuestro primer mes de clases, tenemos solo que hacer el trabajo del Blog de escenarios. ¿Porque es importante tener alternativas para los humanos? Recuerden que la pregunta involucra conectar estas ideas no solo con los conocimientos, pero también con su experiencia en clases, o los ejemplos subidos en Material Alumnos

Saludos

Actividades Semana 3 10

Martín Pérez Comisso 29 Aug 202429/08/24 at 11:212024-08-29 11:21:29

Saludos a todos/as,

Este es un breve recodatorio de las actividades de la semana.

Primero, recuerden comentar en el Blog de la semana. Nuestra pregunta es sobre la percepción del tiempo.

Lo segundo, es que cada miembro de los grupos debe subir para el lunes 3, antes del la clase, un resumen de su tema y metodologías. Esperamos ya se estén coordinando para subir este pequeño documento que les inicia con sus compañeros/as al proyecto grupal de la mini-investigación. 

Por último, a aquellos/as que no han subido su primer ejercicio de Futuros Personales con el que partimos el curso, esperamos leerlos durante esta semana. 

Si tienen dudas sobre cualquiera de las actividades, nos lo hacen saber por correo o en el foro del curso.

El lunes nos veremos para nuestro primer ejercicio práctico: Metodologías de Escenarios!

Saludos

Definición 3: Temporalidad 4

Martín Pérez Comisso 29 Aug 202429/08/24 at 11:162024-08-29 11:16:29

Definición de Temporalidad - Qué es y Concepto

"Temporalidad" es un término que se refiere al concepto de tiempo o la manera en que el tiempo es percibido, experimentado y comprendido en diferentes contextos. Puede tener diferentes significados y aplicaciones dependiendo del campo de estudio:

  1. Filosofía: En filosofía, la temporalidad se refiere a la naturaleza del tiempo y cómo los seres humanos lo experimentan. Se relaciona con la manera en que las personas perciben la secuencia de eventos, la duración, el pasado, el presente y el futuro.

  2. Historia: En estudios históricos, la temporalidad se refiere al análisis del tiempo en términos de períodos históricos, cronología y cómo diferentes épocas o eras están conectadas entre sí.

  3. Ciencias Sociales: En las ciencias sociales, la temporalidad puede explorar cómo las sociedades y culturas entienden y organizan el tiempo, incluyendo conceptos como la temporalidad cíclica (basada en ciclos naturales como estaciones) o lineal (un progreso desde el pasado hacia el futuro).

  4. Literatura y Arte: En el ámbito de la literatura y el arte, la temporalidad se refiere a cómo se representa el tiempo dentro de una obra, ya sea a través de estructuras narrativas, la percepción del tiempo de los personajes, o cómo el tiempo afecta la narrativa o la obra artística en sí.

  5. Psicología: En psicología, la temporalidad puede referirse a la percepción subjetiva del tiempo por parte de un individuo, incluyendo cómo se percibe el tiempo en diferentes estados emocionales o cognitivos.

  6. Física: En física, la temporalidad se refiere a la propiedad del tiempo como una dimensión fundamental del universo. Dentro de la teoría de la relatividad, por ejemplo, la temporalidad es parte del continuo espacio-tiempo, donde el tiempo no es absoluto, sino relativo al observador y a su velocidad respecto a otros objetos. En física cuántica, el concepto de temporalidad también puede relacionarse con la idea de que el tiempo puede comportarse de manera no lineal o discreta a escalas subatómicas.

  7. Espiritualidad: En la espiritualidad, la temporalidad a menudo se refiere a la relación entre el tiempo y la conciencia, y cómo diferentes tradiciones espirituales entienden el flujo del tiempo en relación con la vida humana, el alma, y lo divino. Algunas tradiciones consideran que la temporalidad es una ilusión o un constructo de la mente humana, sugiriendo que la verdadera naturaleza de la existencia está más allá del tiempo lineal. Por ejemplo, en algunas corrientes del budismo y del hinduismo, el tiempo es visto como cíclico, con ciclos de nacimiento, muerte y renacimiento, mientras que en otras tradiciones, la espiritualidad puede abordar el tiempo como una transición hacia una eternidad o un estado de ser que trasciende el tiempo.

Definición 2: Metodologías de Futuro 9

Martín Pérez Comisso 24 Aug 202424/08/24 at 17:572024-08-24 17:57:24

COno.ppm
Figura: Cono de Futuros (basado en Voros, 2008)

Las Metodologías de Futuro son un conjunto de enfoques, herramientas y técnicas utilizadas para explorar, anticipar y dar forma a posibles escenarios futuros. Estas metodologías se emplean para prever tendencias, identificar incertidumbres y desarrollar estrategias que puedan ayudar a organizaciones, comunidades o gobiernos a prepararse y adaptarse a diferentes futuros posibles.