A propósito de relojes ....

Patricio Parada 29 Jul 200829/07/08 a las 13:50 hrs.2008-07-29 13:50:29

(via Rodrigo Taboada)

En diciembre de 2007 la revista Wired publicó el artículo Amateur Time Hackers Play With Atomic Clocks at Home, sobre relojes atómicos. Esta es una aplicación que ejemplifica lo preciso que se puede llegar a ser con un oscilador (aunque en este caso no es un circuito oscilador en si, si no un cristal de Cesio), y la obsesión que ella puede despertar con el tiempo :)
Compartir
Última Modificación 29 Jul 200829/07/08 a las 22:35 hrs.2008-07-29 22:35:29
Vistas Únicas 1
Comentarios
  • Emerson Madrid L.

    3 Sep 200803/09/08 a las 23:28 hrs.2008-09-03 23:28:03

    Es impresionante la precisión que se ha logrado en generadores de señales, siempre basados en la propiedades de resonancia que presentan diversos materiales, como lo son el Cesio y, en una versión mas barata y un poco menos precisa, los cristales de cuarzo (piezoeléctricos).
    Con ellos se construyen osciladores cuya frecuencia es muy estable y claramente definida. Una vez que tenemos un oscilador estable podemos usarlo como frecuencia referencia, y multiplicarla, dividirla o hacer operaciones mas complejas para generar la frecuencia que deseamos.

    Piensen en la importancia de tener osciladores estables... relojes que no se atrasen, circuitos generadores de sincronismo que no fallen (como en las pantallas de TV), transmisores de RF que salgan en la frecuencia que deben, etc.

    En la actualidad se usa el sistema DDS (Direct Digital Synthesis) en la mayor parte de los generadores de frecuencia, donde podemos generar señales del orden de los GHz, con precisiones del orden de 0.01 Hz!!.

    www.analog.com/ ... /products/index.html

    Otros osciladores de referencia muy usados, principalmente por su bajos costo, son los SAW (Surface Acustic Wave)

    www.murata.com/catalog/p36e.pdf

    Es todo un mundo esto de los generadores de señales.

    En el rango de las microondas, las señales se generaban usando cavidades resonantes (algunas incluídas dentro de válvulas termoiónicas -tubos- como los magnetrones, contenido en los hornos de microondas; klystrons y válvulas de onda progresiva). En la actualidad casi todo se puede hacer con dispositivos de estado sólido, excepto algunas aplicaciones de alta potencia.

    Esta es mi área de interés. Cualquier comentario a mi correo.

  • Patricio Pérez A.

    12 Ago 200812/08/08 a las 21:31 hrs.2008-08-12 21:31:12

    Mi práctica profesional de este verano fue en el Centro de Estudios Espaciales, y justamente estuve metido dentro de otras cosas en el reloj deCesio, fabricando un sistema de switching estre dos señales de dos de estos relojes (uno viejo y uno recien llegado). Puedo decir que su exactitud es realmente imprecionante. En el centro necesitan la mayor sincronización de tiemp posible en todo el mundo, en particular con la NASA ya que un desfase del orden de mili segundos y puede fallar un lanzamiento, o puede quedar mal calculada la posición en una pasada de estos. El reloj Cesium que tienen en el centro es sincronizado y comparado con la referencia del Cesium de la NASA, vía GPS (con todos los retardos insertados), y el desfase que había entre estos, medido por un Counter, era aproximadamente de 30 nano segundos!!!, con el reloj recién instalado. Si mal no recuerdo, estos relojes se desfazaban 1 segundo cada 30 años.

  • Cristóbal Vio L.

    6 Ago 200806/08/08 a las 12:30 hrs.2008-08-06 12:30:06

    amazing