Revistas de la IEEE

Patricio Parada 29 Jul 200829/07/08 a las 12:07 hrs.2008-07-29 12:07:29

Las revistas de la IEEE son, probablemente, una de las fuentes de información de mayor uso en nuestra profesión. Depediendo del grado de profunidad, longitud y lo novedoso de un artíiculo, podemos clasificar las revistas en tres categorías:
1) Magazines: son las publicaciones de mayor circulación, y frecuentemente son de divulgación. Sus artículos están dirigidos a un público general, y por lo tanto, son el recurso ideal para comenzar a indagar sobre un tema.
2) Letters: el objetivo es publicar artículos cortos (2 a 3 páginas) sobre problemas resueltos pero que se enmarcan en investigación en curso. Son para público especializado y pueden servir para mantenerse al tanto sobre investigación que requiere mayor exploración. Puede ser una buena fuente de problemas abiertos.
3) Transactions: ellas publican artículos que reportan los resultados de investigación que ya han sido concluida. También son para público especializado. Algunos autores incluyen problemas abiertos o fururas líneas de trabajo. Usualmente pasa un año o más entre el tiempo en que los autores envían el trabajo hasta que aparece publicado, por lo que sus artículos no reflejan necesariamente el estado actual de la investigación en el campo.

Las publicaciones que mantienen la relación más estrecha con lo que los investigadores están haciendo son las ponencias o proceedings de conferencias.

Quienes estén interesados en darle una mirada a los contenidos centrales de las publicaciones de la IEEE pueden visitar www.ieee.org/ ... /newperiodicals.html
Compartir
Última Modificación 29 Jul 200829/07/08 a las 12:07 hrs.2008-07-29 12:07:29
Vistas Únicas 1
Comentarios