BIBLIOGRAFÍA UNIDAD VIII: Otros instrumentos para la Gestión Ambiental 3

Marcela Fernández 10 JunLunes 10 de Junio a las 07:46 hrs.2024-06-10 07:46:10
Avisos

BIBLIOGRAFÍA UNIDAD VIII: Otros instrumentos para la Gestión Ambiental (en Programa de Curso)

-Guzmán Rosen, Rodrigo, “Derecho Ambiental Chileno”. Editorial Planeta Sostenible, primera edición 2012. Chile.

- Ley 19.300-1994 que Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

- Ley 20.417-2010 Reforma a la Institucionalidad Ambiental

- Ley 20.600-2012 Tribunales Ambientales.

- Código Penal.

- Ley 21.595-2023, Ley de Delitos Económicos (y Ambientales)

- Ley 21.455-2022 Marco de Cambio Climático

- DFL N°458 de 1975 de Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ley de Urbanismo y Construcciones.

- Decreto N°400 de 1977 del Ministerio de Defensa Nacional fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley17.798 sobre Control de Armas.

- DS 43 de 2015 Ministerio de Salud, Aprueba Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.

- DS 158 de 2014 Ministerio de Salud, Aprueba Reglamento sobre Condiciones para la Seguridad Sanitaria de las Personas en la Aplicación Terrestre de Plaguicidas Agrícolas.

- DS Nº 157 de 2005 Ministerio de Salud, Reglamento de Pesticidas de Uso Sanitario y Domésticos

- DS Nº594 de 1999 de Ministerio de Salud, Reglamento Condiciones sanitarias mínimas lugares de trabajo.

- DS 269 de 2018 Ministerio Relaciones Exteriores, Promulga Convenio de Minamata sobre el Mercurio.

- DS N° 685 de 1992 de Ministerio Relaciones Exteriores, promulga el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación.

- DS n° 2 de 2010 del Ministerio de Salud, regula autorización de movimientos transfronterizos de residuos peligrosos consistentes en baterías de plomo usadas.

- Ley N° 20.920-2016 de Responsabilidad Extendida Productor.

- D.S. N°148 de 2003, del Ministerio de Salud. Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos.

- DS N° 189 de 2005 de Ministerio Salud. Reglamento Rellenos Sanitarios Residuos domésticos o asimilables a doméstico.

- DS 2385 de 1996 de Ministerio de Interior, fija texto refundido y sistematizado del decreto ley N° 3.063, de 1979, sobre Rentas Municipales.

- DFL N°1 de 2006 de Ministerio de Interior, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley nº 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades.

- DFL N° 725 de 1967 del Ministerio de Salud Pública, Código Sanitario.

- D.S. Nº75 de 1987 de Ministerio de Transportes, sobre Condiciones para el Transporte de Cargas.

- DS N° 4 de 2009 de Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Reglamento para el manejo de Lodos no peligrosos generados en Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas.

- DS n° 6 de 2009 de Ministerio de Salud, aprueba Reglamento sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud.

- DS N°132 de 2002 de Ministerio de Minería, Aprueba Reglamento de Seguridad Minera.

- Ley N° 20551, Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras.

- DS N°41 de 2012 de Ministerio de Minería, Reglamento de la Ley que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras.

- DS N°248 de 2006 de Ministerio de Minería, aprueba Reglamento para la aprobación de proyectos de diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de Relaves.

A partir de mañana: UNIDAD VIII 11

Marcela Fernández 9 Jun9 de Junio a las 22:57 hrs.2024-06-09 22:57:09
Avisos

Se les informa que, a partit de mañana.comenzaremos a ver la UNIDAD VIII Otros instrumentos para la Gestión Ambiental (semanas 13-14-15), según siguiente desglose

La Responsabilidad por Daño Ambiental

•Las Figuras Penales de Relevancia Ambiental en Chile en relación a la Contaminación

• Gestión de Sustancias Químicas y Legislación sectorial

• Gestión de Residuos Sólidos y Legislación sectorial

SMA formula 3 cargos contra empresa Vidrios Lirquen x incumplir PDA Concepción 2

Marcela Fernández 6 Jun6 de Junio a las 19:21 hrs.2024-06-06 19:21:06
Noticias Ambientales

Biobío: SMA formula tres cargos contra la empresa Vidrios Lirquén

  • Esto, luego de constatar incumplimientos de las condiciones, normas, medidas e instrumentos previstos en el Plan de Prevención y de Descontaminación Atmosférica que rige para las comunas de Concepción Metropolitano.
  • El titular arriesga una multa de hasta once mil unidades tributarias anuales (UTA), equivalentes a más de $8.638 millones.

Región del Biobío, 06 de junio de 2024. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra la empresa Vidrios Lirquén S.A., titular del proyecto “Planta Vidrios Lirquén”, ubicado en la comuna de Penco, Región del Biobío, por incumplimientos al Plan de Descontaminación Atmosférica que rige para esta zona del país.

Este procedimiento sancionatorio tiene como origen cinco denuncias ciudadanas relacionadas, principalmente, a la emisión de material particulado (MP) provenientes desde la chimenea de la planta durante el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) que rige para el Plan de Descontaminación Atmosférica (PPDA) vigente para las comunas de Concepción Metropolitano.

Frente a lo anterior, en marzo y junio de 2023 se llevaron a cabo inspecciones ambientales a la planta y se realizaron exámenes de información. Adicionalmente, a través de un requerimiento de información al titular, se pudo constatar que la planta mantuvo emisiones por sobre el límite máximo permitido -cuyo cumplimiento obligatorio comenzó a regir, para este tipo de fuentes, el 17 de diciembre de 2022- y que habría operado un horno Float durante un episodio de preemergencia ambiental.

Tras estos antecedentes, la Superintendencia formuló tres cargos contra la empresa. La primera infracción se sustenta en que la planta superó el límite máximo de emisión de MP respecto de la fuente tipo horno Float del establecimiento, en los muestreos isocinéticos de fecha 23 de marzo y 20 de junio de 2023. Esta infracción fue clasificada como grave.

Respecto a la segunda infracción, esta se sustenta en que la planta no cuenta con un sistema de monitoreo continuo de emisiones (CEMS) validado para el parámetro MP y dióxido de azufre (SO2) para el horno Float. Infracción que fue clasificada como leve.

Y respecto a la tercera infracción, esta se sustenta porque la empresa no paralizó el funcionamiento del horno Float, durante el episodio crítico de preemergencia de 15 de junio de 2023. Infracción que fue clasificada como grave.

Al respecto, Juan Pablo Granzow, jefe de la Oficina Regional de la SMA en la Región del Biobío explicó que “este procedimiento sancionatorio tiene como origen denuncias ciudadanas que nos aportaron antecedentes relevantes respecto de la emisión de humo desde la chimenea de la planta de Vidrios Lirquén en el período que rige el plan de descontaminación para las comunas de Concepción Metropolitano”. Además, agregó que “esto nos llevó a constatar, tanto en fiscalizaciones en terreno, así como también en el análisis de información, que la empresa no estaba cumpliendo con este instrumento de gestión ambiental”.

Por su parte, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, señaló que “es importante recordar a los titulares que el cumplimiento ambiental es un imperativo, es parte de las reglas del juego. Los Planes de Descontaminación tienen un objetivo muy importante que es reducir los niveles de contaminación en el aire y cumplir con las medidas operacionales en episodios de preemergencia, y así, resguardar la salud de las personas. Por esta razón, es esencial que los titulares respeten lo establecido en materia de control de emisiones para fuentes fijas”.

En el caso de las infracciones leves, los titulares arriesgan una amonestación por escrito o multa de una hasta 1.000 UTA. Y respecto a las infracciones graves, los titulares se exponen a multas de hasta 5.000 UTA, junto con la revocación de la RCA o clausura. En este caso la empresa Vidrios Lirquén S.A. arriesga una multa pecuniaria de hasta 11 mil UTA, equivalente a más de $8.638 millones.

Tras la notificación de esta formulación de cargos, la empresa cuenta con un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y de 15 días hábiles para formular sus Descargos, ambos plazos contados desde la notificación.

Más información en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA): https://snifa.sma.gob.cl/Sancionatorio/Ficha/3681

6 Junio, 2024|Biobío, COMUNICADOS, DESTACADO, Macrozona Sur

Clase 6 de junio 16

Marcela Fernández 4 Jun4 de Junio a las 20:52 hrs.2024-06-04 20:52:04
Avisos

Se les informa que en la clase del jueves 6 de junio:

1. Terminaremos de ver SEIA (Recursos)
2. Seguiremos con el Proyecto "Los Bronces Integrado" con un ejercicio en relación a la materia vista en la clase del lunes 3 de de junio y en la primera parte de la clase del jueves 6 de junio.

https://tribunalambiental.cl/sentencia-r-164-2017-r-165-2017-cigri-ciclo-tiltil- 3

Marcela Fernández 2 Jun2 de Junio a las 23:06 hrs.2024-06-02 23:06:02
Noticias Ambientales

¿Qué se conmemora el 5 de junio? 9

Marcela Fernández 2 Jun2 de Junio a las 23:03 hrs.2024-06-02 23:03:02
Noticias Ambientales

¿Qué se conmemora el 5 de junio?

/ofician-a-la-sma-tras-reportes-de-intoxicacion-y-olores-extranos-en-diversos-co 4

Marcela Fernández 29 May29 de Mayo a las 12:46 hrs.2024-05-29 12:46:29
Noticias Ambientales

Cambio Caso que veremos en Seminario mañana: Proyecto “Proyecto Los Bronces Int 15

Marcela Fernández 29 May29 de Mayo a las 12:45 hrs.2024-05-29 12:45:29

Seminario del jueves 30-5-24

REVISARÁN UN CASO DEL 
SEIA

- Deberán ingresar SEA y buscar Proyecto aprobado “Proyecto Los Bronces Integrado” y responder a preguntas que se formularán en clases respecto a causal de ingreso y vía de ingreso

-Tener a la vista Ley 19.300 Y DS 40-2012 MMA Reglamento SEIA

Seminario del jueves 30-5-24 14

Marcela Fernández 28 May28 de Mayo a las 12:10 hrs.2024-05-28 12:10:28
Avisos

Seminario del jueves 30-5-24

REVISARÁN UN CASO DEL
SEIA

- Deberán ingresar SEA y buscar Proyecto aprobado "Terminal Multipropósito Oxiquim, Bahía de Quintero y responder a preguntas que se formularán en clases respecto a causal de ingreso y vía de ingreso

-Tener a la vista Ley 19.300 Y DS 40-2012 MMA Reglamento SEIA

https://actualidadjuridica.doe.cl/corte-suprema-anulo-parcialmente-rca-toda-vez- 1

Marcela Fernández 28 May28 de Mayo a las 11:30 hrs.2024-05-28 11:30:28
Noticias Ambientales