Tal vez Mayol vio el gráfico al revés

Claudio Palavecino 6 Oct 201206/10/12 a las 18:58 hrs.2012-10-06 18:58:06

Última Modificación 6 Oct 201206/10/12 a las 18:58 hrs.2012-10-06 18:58:06
Vistas Únicas 3
Compartir
Comentarios
  • Nicolás Monge B.

    29 Nov 201229/11/12 a las 10:42 hrs.2012-11-29 10:42:29

    Este gráfico no puede ser más claro de la incompatibilidad entre los conceptos de igualdad y libertad; igualdad como sumisión a la miseria de muchos por el derroche y privilegio de unos pocos, libertad como progreso en relación a las capacidades y al esfuerzo del sujeto. El concepto de justicia como un punto medio entre igualdad y libertad es una ficción; no es más que una simple ilusión de teóricos culposos.

  • Francisco Artigas Portales

    29 Nov 201229/11/12 a las 10:05 hrs.2012-11-29 10:05:29

    (Eso no quiere decir que no esté de acuerdo en que debamos invertir y desarrollar para eso, pero claramente los 70 no eran el minuto)

  • Francisco Artigas Portales

    29 Nov 201229/11/12 a las 10:03 hrs.2012-11-29 10:03:29

    Fernando, y cómo un paìs como Chile podría haber llegado a "sofisticar" las materias primas (en ese época) si no tenía el capital, ni los conocimientos, ni la capacidad técnica de gente para eso? Estoy de acuerdo que en vez de vender cobre lo ideal es vender productos de cobre, pero a veces parece haber gente que piensa que mágicamente nos podemos convertir en un país creadores de productos sofisticados de la nada.

  • Daniel Colodro

    28 Nov 201228/11/12 a las 10:09 hrs.2012-11-28 10:09:28

    Sinceramente, no le veo lo "libreral" al modelo chileno en la actualidad.
    Si bien no es el socialismo descarado de hace unos cuantos años atrás, es un socialismo "disfrazado", un poco oculto, pero socialismo al fin y al cabo.
    A mi juicio, no puede considerarse un modelo realmente liberal a aquel en que el estado posee empresas, universidades, sociedades, etc., y se inmiscuye en tan gran medida en la libertad de los ciudadanos como es el caso chileno. Si bien, como dije, ha habido un gran avance, aún queda mucho, muchísimo por hacer.

    Si la economía Chilena fuera realmente libre, estoy seguro que la curva del gráfico crecería aún más vertiginosamente, como ejemplo les dejo la economía de Singapur, que entre 1975 y 2000 aumentó su PIB per cápita en más de 3,5 veces, mientras que Chile en ese mismo período lo aumentó en 2,4. Asimismo, Suecia, el "paraíso socialdemócrata", lo aumentó en sólo 1,45 veces.

    No nos dejemos encandilar, veamos los datos concretos y precisos.

  • Fernando Gómez D.

    28 Nov 201228/11/12 a las 09:54 hrs.2012-11-28 09:54:28

    La forma en como se abrió nuestro país al Neoliberalismo fue demasiado abrupta y sin mayor planificación. No se intentó siquiera lograr algún grado de sofisticación en la mayoría de los productos que teníamos para ofrecer al mundo. Este crecimiento se debe a una apertura de puertas, llegaron muchos interesados en extraer materias primas y comprar productos agrícolas, el producto ciertamente aumentó, pero se terminó condenando a nuestra patria a depender exclusivamente de lo que puede sacar sin mayores modificaciones de la naturaleza.
    Realmente creo que nos hicimos una auto-zancadilla, difícilmente seremos algún día un país industrializado y qué hablar de lograr el desarrollo (podremos seguir subiendo, pero siempre en un escalafón inferior).
    De todas formas es innegable que este modelo se ha encargado de acrecentar las riquezas de la gran parte de los países del mundo, pero no había que comprarlo así mismo como lo vendían. Algo de reflexión faltó aquí.

  • César Ignacio Donoso Barrera

    28 Nov 201228/11/12 a las 01:50 hrs.2012-11-28 01:50:28

    creo que merece comentario más allá del ligero crecimiento producido a partir de la superación de la crisis del petróleo por el modelo neoliberal, como las acciones y un re-engordado aparato estatal del año 2000 en adelante han sido capaces de aguantar el nivel de crecimiento con el sistema actual que tiene miras a una "neoliberalidad regulada" y a un desarrollo social, no creo que haya una incompatibilidad para el Estado en lograr garantizar minimas condiciones de seguridad entre pirvados y poder continuar con su labor de desarrollo social a través de la salud, la educación, la cultura y el acceso de oportunidades.
    La economía crece, y al parecer el modelo neoliberal puro se quedaba corto, el Estado se mostró como necesario en la adopción de politicas de desarrollo sobre todo en la creación de nexos comerciales con otras naciones, y aunque la regulación emanada por éste ha sido en muchas ocasiones ineficiente e innecesaria, su utilidad como herramienta de desarrollo y generación de oportunidades en la actualidad ha colaborado tanto al desarrollo de la industria como de la familia de quién presta la mano de obra.

  • Felipe Merino G.

    18 Oct 201218/10/12 a las 14:19 hrs.2012-10-18 14:19:18

    claro esta que la postguerra trae crecimiento económico, porque hay mucho que reconstruir, pero el horizonte de tiempo que usa Krugman es mucho mayor que la postguerra, llega hasta 1970, año donde comenzaron las reformas neoliberales (donde se incluye la banca, luego de un largo periodo de estabilidad financiera), y ahi esta el contraste

  • Daniel Colodro

    17 Oct 201217/10/12 a las 20:47 hrs.2012-10-17 20:47:17

    Respecto al último comentario de Felipe, en la posguerra, las economías tienden a crecer, pero no por el intervencionismo estatal, sino por las mismas devastaciones de la propia guerra, que deben ser reparadas. Ojo, que para que se produzca ese crecimiento con posterioridad a la guerra, hubo un gran decrecimiento producto de la propia guerra; finalmente, como lo explica Bastiat en la paradoja el cristal roto, los recursos que se ocupan para reconstruir el país luego de la guerra, se hubiesen podido ocupar para otras cosas, de no haber habido guerra; por lo que, incluso ese crecimiento económico que Krugman, no lo es tal, porque se olvida de la parte de la historia que no se ve, que es el destino que pudiesen haber tenido los recursos que se usaron para recuperar al país luego de la guerra.-

  • Felipe Merino G.

    11 Oct 201211/10/12 a las 23:10 hrs.2012-10-11 23:10:11

    No he leído a Mayol pero pienso que no se puede dar todo el crédito a un tipo de modelo económico para dar una respuesta a un dato estadístico importante como el PIB, confluyen como todo muchísimas influencias económicas, políticas, diplomáticas, socio-culturales,etc.
    Además con la Concertación han existido "atenuaciones" al modelo neoliberal (o intervencionismo estatal como seguramente lo pensará usted), los mayores aumentos que se ven en la gráfica se ven en los últimos 20 años, por lo que la expresión "más pura" si se puede decir de las reformas económicas del gobierno militar no fueron las que dieron mayor impacto en el PIB.
    Incluso no se le puede dar todo el crédito a las medidas de los gobiernos de los últimos, la economía mundial ha visto una explosión de muchos mercados, por ejemplo de China que no se puede negar en el efecto positivo en la economía chilena, relaciones políticas que se las debemos a esos "años socialistas".
    Krugman por ejemplo tiene un gráfioco similar en donde compara la regulacion bancaria versus el crecimiento y concluye que la época postguerra con mayor influencia estatal y control de la actividad bancaria y financiera produjo un impacto más positivo que en los últimos 30 años