Comunicado abierto sobre contingencia política-electoral

Belén Esperanza Ramos 25 Nov 202125/11/21 a las 12:32 hrs.2021-11-25 12:32:25

Cuando el rechazo al extranjero pobre, el sarcasmo en el discurso público, la escalada de desigualdad y el resurgir de movimientos radicales, dan suficientes señales hoy para atribuir un nuevo papel a la tentación fascista, esa porción que también anida en nuestros corazones y que las élites comienzan a querer despertar. Cuando en los próximos años los colapsos energéticos fracturen, en el corazón de los habitantes, las promesas de campañas de crecimiento y seguridad que no están a la altura de lo que está ocurriendo en el presente. Nos respira en el oído, la latente capacidad destructiva de nuestra educación y salud pública. El fascismo, la xenofobia y la misoginia están ganando terreno de forma peligrosa. En el mercado, la prensa y el exhibicionismo interesado que margina al pueblo mientras lucran unos pocos; manda el dinero y las personas son números.

Reflexionemos sobre el modelo económico que sostenemos, el modelo productivo que padecemos, el modelo político que toleramos, el modelo educativo en el que nos gustaría crecer como personas y no como contables o tratantes de ganado; pero también reflexionemos sobre nuestra vida y cuerpo esclavizado con servidumbres, prejuicios y estereotipos bajo la amenaza constante de ser expulsados del imaginario de una sociedad falocrática, banal y consumista; y por último, replantearnos también nuestra propia condición de represores, verdugos, irresponsables sociales y ecológicos. Luchemos para que no se reproduzca la opresión y cualquier tipo de agobio que se imponga sobre una persona, un pueblo o una idea. Que nuestra prosa retumbe en el mundo y que esta declaración de resistencia deje de seguirle el juego al peligroso subsuelo de calma.

Reconocemos en el candidato presidencial de ultraderecha una avanzada fascista, un atentado contra la democracia y libertad, un retroceso catastrófico en materia de DDHH, sexuales y reproductivos, respeto hacia las disidencias sexogenéricas, medioambiente y salud pública. Acciones como fusionar el Ministerio de la Mujer con el Ministerio de Desarrollo Social, reduciendo su rol al de madre; subsidiar parejas casadas; “defender la familia”, pero estar en contra de la educación sexual integral; oponerse al matrimonio igualitario y adopción homoparental; catalogar las identidades de género como “ideología política”; derogar la Ley de Aborto en 3 causales; privatizar aun mas los servicios; aumentar edad de jubilación, pero elevar pensiones a FFAA; negar la existencia del cambio climático y promover la creación de “nuevas termoeléctricas”; cerrar el Instituto Nacional de Derechos Humanos”, nos dejan claro que la ultraderecha no es una opción.

Como estudiantes de una Universidad pública y futuros profesionales de salud, no podemos quedarnos indiferentes ante tal amenaza hacia nuestro país, nuestra formación y la democracia. No podemos permitir que un personaje que aboga activamente en contra de nuestros derechos lidere el país. Es por esto que hacemos un llamado a toda nuestra comunidad a instaurar el tema en las conversaciones cotidianas, con nuestras familias y vecinos, a tomar una postura como facultad al respecto y a movilizarnos organizadamente.

Atentamente

Mesa coordinadora del Consejo de Estudiantes de Salud de la Universidad de Chile

Belén Ramos

Gabriel Rius

Nicolás Vásquez
Compartir
Última Modificación 25 Nov 202125/11/21 a las 12:32 hrs.2021-11-25 12:32:25
Vistas Únicas 511
Comentarios