Martes de Bienestar: Salud Mental y una Nueva Constitución para Chile

Ananda Martínez Molina 20 Oct 202020/10/20 a las 20:49 hrs.2020-10-20 20:49:20

Les presentamos un nuevo Martes de Bienestar:

No es secreto que en nuestro país no existe una legislación específica sobre salud mental. Su tratamiento figura de manera dispersa en varios cuerpos jurídicos. Entre ellos, la Ley 20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con las acciones vinculadas a su atención de salud, la Ley 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad y la Ley 18.600 que establece regulaciones sobre discapacidad mental. Pese a lo anterior, el Estado aún no ha sido capaz de tratar esta realidad social de una manera integral, a sabiendas de que se trata de un fenómeno que cobra mayor importancia con el tiempo.
Pero el tema es mucho más complejo y amplio, como ocurre con el caso de los niñes y adultes que tienen diversos grados de Trastornos del Espectro Autista, cuyo tratamiento y reconocimiento institucional por parte del Estado no existe. Y para qué hablar de la salud mental desde un punto de vista laboral.
El año 2000 el MINSAL estimó que se requería destinar por lo menos el 5% de su presupuesto en salud mental (cifra mínima recomendada por la OMS). Después de 20 años, y pese a algunos avances, dicho porcentaje alcanza a poco más del 2% del presupuesto de salud. Esto refleja una postergación de la salud mental que viene más allá de la propia pandemia, con la política como gran responsable. La salud mental ha sido históricamente postergada por la política y es importante posicionarla dentro de la agenda pública y en la discusión de una nueva Constitución.
Como país estamos viviendo un trance histórico, de cara a la Nueva Constitución, en el que tenemos en nuestras manos la posibilidad y responsabilidad de construir un instrumento público que permita la formulación de políticas que se traduzcan en igualdad y sostenibilidad a lo largo de toda la vida, y por ende en una mejor salud mental para todes les chilenes.

¡Este 25 de octubre todes a votar por una Nueva Constitución, la cual termine con el rol subsidiario del Estado y consagre explícitamente el derecho a la salud!

Por otro lado, les compartimos el llamado para apoderade por el Apruebo & CC
--------
📣Súmate e inscríbete como apoderade de mesa por el Apruebo+CC

La juventud siempre ha estado presente en los procesos sociales, y esta no puede ser la excepción. Te llamamos a ti a que te involucres y participes en un proceso histórico y único. Seamos responsables de relevar a las otras generaciones con mayor riesgo de contagio frente al Covid-19

La defensa de los votos es esencial en el plebiscito del 25 de octubre✍🏽

#LaJuventudAprueba
#JovenesApoderadesDeMesa
#LaJuventudSeInvolucra

Para inscribirte y saber más de esta tarea ingresa al formulario

bit.ly/ApoderadesACC
---------

CEIN 2020
bienestar(1).png
bienestar(2).png
bienestar(3).png
bienestar(4).png
bienestar(5).png
bienestar(6).png
rojo_editado_(1).png
Compartir
Última Modificación 20 Oct 202020/10/20 a las 20:49 hrs.2020-10-20 20:49:20
Vistas Únicas 3