Miércoles Sustentable: Compostaje

Ananda Martínez Molina 3 Jun 202003/06/20 a las 17:32 hrs.2020-06-03 17:32:03

Comunidad, les presentamos en 3er Miércoles Sustentable. El cuál presenta como tema, Compostaje.

🌱El compostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural. Esta práctica es sumamente importante para disminuir nuestra huella de carbono👣 y generación de residuos considerando que la basura diaria que se genera en los hogares🏠 contiene alrededor de un 50% de materia orgánica. El compost es un abono orgánico 100% natural, de color café oscuro, de dulce aroma y rico en nutrientes. Se usa como tierra y abono para nuestras plantas.

📦🌱Compostera: Es la caja o recipiente en la que se añade las distintas capas de desechos que formarán nuestro compost casero. Debe tener tapa y agujeros en el fondo.

📍Ubicación: La compostera puede estar en el balcón, jardín o en la cocina.

🔎Contenido: Antes de comenzar la preparación del compost pica finamente los residuos orgánicos para que así se acelere el proceso. Puedes ir intercalando capas de hojas secas, de tierra, y de residuos orgánicos y regar de vez en cuando si notas que está muy seco, pero sin encharcar. La primera capa debe ser de tierra y la segunda de materiales secos como paja, restos de ramas de poda. Los siguientes residuos orgánicos pueden ir en tu compostera: cáscaras de frutas, restos de verduras, semillas, cítricos secos, pelo, uñas, hojas secas, pepas y cuescos, cartón limpio o con poco aceite, luffas, virutas de lápices, restos de té o de mate, fósforos quemados, palitos de sushi, restos de poda, pelusas y polvo. Los siguientes residuos no corresponde depositar en la compostera: huesos, carnes, lácteos, residuos inorgánicos, colillas de cigarro, parches curita, entre otros.

💚Beneficios: Reducir nuestra huella de carbono, disminuir el volumen de la basura que producimos, comprender mejor los ciclos biológicos y obtener nuestra propia tierra de compost.

⏲️Tiempo: Cuando se llene el recipiente, colocar la tapa y dejar reposar. Dependiendo de la calidad del proceso el compost puede tardar desde uno a tres meses en estar listo.

❗Cuidados de la compostera: No debiese haber mal olor ni atracción de insectos. Se debe remover de vez en cuando los restos vegetales para evitar la falta de oxígeno en la compostera. Se puede intercalar capas de material orgánico y material seco, como ramas, hojas y restos de poda.

CEIN 2020


Compartir
Última Modificación 3 Jun 202003/06/20 a las 17:32 hrs.2020-06-03 17:32:03
Vistas Únicas 0