
Campaña octubre 2011 (primer lanzamiento)
Luis Alberto Herrera G. 5 Oct 201105/10/11 a las 19:37 hrs.2011-10-05 19:37:05

El día de hoy fue el día más interesante en los últimos 100 años de meteorología: No tan sólo enviamos una radiosonda creada por nosotros al espacio cercano, sino que ADEMÁS, la recuperamos. Fue un arduo trabajo de más de un año, en que aprendimos, y en algunos momentos también sufrimos.
Los pronósticos nos indicaban que la sonda se iría hacia el sur, cerca de la plaza de Puente Alto (Domingo Tocornal 143, para ser más exactos). A pesar de dar vueltas en torno a este punto, nos obtuvimos resultados. Sin embargo, nuestros pronósticos indicaban que si la sonda había caído más rápido de lo esperado, entonces debería haber caído en un punto en torno a la ruta que seguía desde el norte. De esta forma, continuamos nuestra travesía en búsqueda de la sonda hacia el norte. Utilizando los receptores iMet, encontramos una débil señal. Buscamos en torno a ese punto de señal. Ésta se iba haciendo cada vez más potente!
Cerca de la intersección de Trinidad con La Serena, le preguntamos a un señor que estaba trabajando en su casa, si había visto un globo meteorológico. La respuesta fue clara y concisa: "Mi hijo encontró un globo hace un rato, lo guardó adentro." No lo podíamos creer. Como tanta suerte!
Ha finalizado la primera etapa de un proyecto que, a veces frustrante, nos a dado una gran satisfacción el día de hoy.
Prof. Marcos Díaz
Prof. Roberto Rondanelli
Matías Barrios
Federico Flores
Luis Alberto Herrera
Karel Mundnich
Daniel Pola

Hay campaña o no?
Marcos Diaz Q. 4 Oct 201104/10/11 a las 14:10 hrs.2011-10-04 14:10:04
Hoy he estado todo el dia por aqui y el equipo de la radio sonda no ha venido, solo se por correo que viene federico en la tarde...me estoy consiguiendo otro receptor imet, pero necesito probar con karel si tenemos otro PC que reciba iMet y cerra la sonda y estamos listos.
Saludos,
Marcos.
Saludos,
Marcos.

Primera trayectoria con programa antiguo ... Pte Alto?
Roberto Rondanelli 4 Oct 201104/10/11 a las 11:37 hrs.2011-10-04 11:37:04


Prueba de transmición desde el San Cristóbal
Roberto Rondanelli 26 Sep 201126/09/11 a las 20:38 hrs.2011-09-26 20:38:26

Con la sonda cerrada, Luis Alberto, Karel y Daniel, probaron la transmisión de datos desde la cumbre del San Cristóbal (880 m ) y lograron transmitir como se ve en el pantallazo. Esta prueba es no-trivial, en el sentido que es la primera vez que la sonda transmite desde tan lejos ... !! Aunque puede parecer obvio que esta prueba iba a funcionar, había que probarlo.
La presión se ve un poco extraña, debiera descender aprox 1hPa por cada 10 m. Geofísica a 520 m tenía 950 hPa, por lo tanto la presión esperada en la cima del cerro es de 914 hPa ... La presión en superficie ya estaba alta acá en la Facultad, así es que hay que revisar la calibración del sensor de presión.
Además la temperatura análoga también parece estar fuera de rango ...
Cada vez más cerca del lanzamiento.
No me enojo si comentan los posts ...
RR

Empuje del Globo
Roberto Rondanelli 21 Sep 201121/09/11 a las 19:21 hrs.2011-09-21 19:21:21

Estimados,
Acá hay un gráfico que compara las observaciones, tomadas en geofísica de un globo lleno de Helio de radio 0.44 m, subiendo y bajando con algún peso (eje de las abcisas), con los valores de un modelo teórico simple que considera empuje, peso y arrastre.
Como ven el modelo no anda nada de mal y debieramos poder diseñar una caida del globo a 1 o 2 m/s. Las curvas son sigmoideas simétricas respecto del cero.
Era necesario hacer esto? No lo sé ...
Ahh Cd son los distintos coeficientes de arrastre, Cd=1.5 parece ajustar bien las curvas cerca del cero ...
RR
Primeras Imágenes del Nuevo Programa de la RadioSonda
Tomás Carricajo 25 Ago 201125/08/11 a las 13:50 hrs.2011-08-25 13:50:25
Este es un pantallazo realizado al nuevo programa de la sonda. Caminamos con ésta al rededor de la escuela y en "tiempo real" fue mostrando el camino recorrido.
Partimos en eléctrica y terminamos en el oficina del profesor Rondanelli.

Partimos en eléctrica y terminamos en el oficina del profesor Rondanelli.


Página trayectoria radiosonda
Daniel Pola C. 27 Jul 201127/07/11 a las 16:34 hrs.2011-07-27 16:34:27
Así va quedando la página que muestra la trayectoria de la radiosonda. Se usaron los datos de la campaña que hicimos en el Parque O'Higgins. Además se eliminaron los datos malos, como los que indicaban que la radiosonda pasaba por Madagascar o la Antártica.
ing.uchile.cl/~dpola/mapsonda/map.php

ing.uchile.cl/~dpola/mapsonda/map.php


Radiosonda final
Danitza Berrios 22 May 201122/05/11 a las 18:46 hrs.2011-05-22 18:46:22
taráaaaaan!









Trayectorias sin trampa
Roberto Rondanelli 20 May 201120/05/11 a las 18:03 hrs.2011-05-20 18:03:20
Se ve bastante bien. La escala de colores es la altura sobre el nivel del mar en metros. Los circulos llenos son la sonda verdadera para los dìas 17 y 18 de esta semana partiendo desde Quinta Normal. Los circulos vacios son el pronóstico del modelo, corrido el día 16.

Estamos listos para lanzarla creo yo ...
RR

Estamos listos para lanzarla creo yo ...
RR

Trayectorias aunque con trampa
Roberto Rondanelli 12 May 201112/05/11 a las 17:51 hrs.2011-05-12 17:51:12
Una comparación del cálculo de trayectorias para días distintos en todo caso. La trayectoria con aros sin llenar, es para quinta normal el dia 1 de Junio de 2010. La trayectoria de circulos llenos es la trayectoria pronosticada usando simulaciones numéricas del modelo WRF, para el día de hoy a la misma hora del sondeo del año pasado.
Ambas trayectorias terminan a 15 km ...
Estoy tratando de conseguirme los datos del sondeo para el día de hoy, para tener la comparación exacta.

Ambas trayectorias terminan a 15 km ...
Estoy tratando de conseguirme los datos del sondeo para el día de hoy, para tener la comparación exacta.