(14) ¿Qué aprendizajes me llevo de Navegando Futuros?

Martín Pérez Comisso 12 Nov 202412/11/24 a las 10:09 hrs.2024-11-12 10:09:12

En este último blog, queremos pedirles comentar sobre sus aprendizajes durante el curso Navegando Futuros. Especialmente, nos gustarìa que integraran, entre 100 a 300 palabras, una respuesta de como las ideas, métodos y conceptos aprendidos en este curso les pueden ayudar en su desarrollo personal y profesional. Indiquen algun ejemplo de como lo imaginan, o incluso pueden referirse a alguna aplicaciòn inesperada que hayan tenido de estas ideas durante este semestre.

El plazo de entrega es el Lunes 2 de Diciembre a las 16:00 horas.
Compartir
Categoría Blog Semanales
Última Modificación 27 Nov 202427/11/24 a las 15:33 hrs.2024-11-27 15:33:27
Vistas Únicas 18
Comentarios
  • Karina Rivas F.

    3 Dic 202403/12/24 a las 12:28 hrs.2024-12-03 12:28:03

    Dentro de este curso, gracias a los blog personales, aprendí a usar distintos tipos de metodologías de futuros, ya sea de largo o corto plazo. Me ayudó a enfocar mis metas de corto plazo, y pensar hacia el futuro, guiando mi camino con metas cortas, que a medida que se cumplen puedo ir superándome cada vez más y más.
    Hay ciertas herramientas o metodologías que me sirven en la carrera, las cuales pienso usarlas para que se me facilite el camino del estudio como también el camino personal, para poder ir superando a mi persona, de manera individual, sin necesidad de estarme comparando con otras personas, pues no todos somos iguales y no todos tenemos los mismos alcances.

  • Constanza Bonilla

    2 Dic 202402/12/24 a las 16:49 hrs.2024-12-02 16:49:02

    A lo largo del curso aprendí primero a visualizar el futuro como algo dinámico y moldeable, más que un destino fijo. Las herramientas como el pensamiento sistémico y la anticipación me permitieron no solo identificar posibles escenarios, sino también reconocer cómo mis acciones e incluso los valores en las cuales las fundo tienen un impacto en el futuro. Un concepto que me gustó mucho personalmente fue la idea de diseñar futuros deseados en lugar de conformarse con los “inevitables” cambió mi perspectiva tanto a nivel personal como profesional porque tambien puedo aplicar estos métodos para planificar mi carrera. Ya no solo pienso en "qué quiero ser", sino en "cómo puedo contribuir a un mundo más justo y sostenible".

    Siento que el concepto que dire es raro, pero el curo me dejó con una sensación de “empoderamiento del futuro” no es algo que simplemente ocurre, es algo que construimos, y yo quiero ser parte activa de esa construcción. Muchas gracias por un curso tan entretenido y útil! Un gusto <3

  • Bárbara Johnson M.

    2 Dic 202402/12/24 a las 15:51 hrs.2024-12-02 15:51:02

    Del curso navegando futuros, me llevo como aprendizaje que me puede ayudar en mi desarrollo personal y profesional, los futuros personales, ya que a medida que iba desarrollando cada paso que se pedía, tuve que reconocer y explorar varios conceptos internos que ni yo sabía que se podían plasmar en papel, que me costaba expresar o que ignoraba. Así con estas herramientas puedo construir un plan para mi futuro, y que de verdad se visualice como realizado y no solo como una idea, tomando en cuenta cómo las distintas variables (mis sueños, miedos, etc.) intervienen en dicha construcción de mi futuro.

  • Fabián Grandón P.

    2 Dic 202402/12/24 a las 15:50 hrs.2024-12-02 15:50:02

    Respecto al curso y el propósito de este, me llevo bastantes reflexiones respecto a la manera de ver hacia el futuro, la prospectiva y la indagación me ofrecieron herramientas muy importantes en la forma que diseñó estrategias a corto y largo plazo en distintas dimensiones particulares, y como la manera de analizar distintas directrices y escenarios permiten construir a partir de una probabilidad o tendencia, y cómo estas pueden ser una realidad factible y viable en la forma que se proyecta. De esta manera y de forma concluyente considero que la indagación a futuros permite ser una elemento activo como reactivo y no un simplemente observador al margen de cómo transcurre el presente, sino que ser parte del mismo cambio.

  • Amaro Sanzana R.

    2 Dic 202402/12/24 a las 15:49 hrs.2024-12-02 15:49:02

    Al principio tome el curso por el mero hecho de que vi la posibilidad de adelantar unos créditos y sobre todo seguir mi rutina de tomar un Cfg fuera de la facultad de derecho con el fin de intentar expandir mi mundo o ideas Atraves de clases y temas que de normal difícilmente vería o pensaría y he de ser honesto cuando digo que sin contar como requisitos de que el Cfg sea presencial y de otra facultad (en un horario que o mi chocará con nada) no existe razón en particular por la que tome este curso, pero a decir verdad ni me arrepiento de haber tomado el curso, logré tomar sobre todo la mentalidad, el hecho del futuro es imprevisible si, pero aún así puedo tener voz y voto en mi futuro por mínimo que sea ese control siempre y cuando investigue, me mueva y use las herramientas adecuadas, a nivel práctico académico el curso siento que me ayudará un poco para mi tesis debido al enfoque que quiero darle, más confío en que el verdadero valor del curso para mí está en la pieza de mentalidad que me entregó y sobre todo que nacen de los ejercicios de futuros personales.

  • Vicente Carrasco

    2 Dic 202402/12/24 a las 15:38 hrs.2024-12-02 15:38:02

    Durante el curso he tenido la oportunidad de explorar una amplia gama de ideas, métodos y conceptos que han sido extremadamente valiosos para mi desarrollo personal y profesional, especialmente debido a que esto ha sucedido paralelamente con mi trabajo de tesis.

    Una de las principales enseñanzas ha sido la importancia de la prospectiva y cómo utilizarla para anticipar y prepararse para futuros escenarios. Esto me ha permitido desarrollar una mentalidad más estratégica y a largo plazo, lo cual pude relacionar con el rol de los estudios de descentralización y el razonamiento tras su temporalidad.

    En cuanto a los métodos prospectivos,
    El backcasting, en conversaciones con otros academicos, se establecio como una manera eficiente de visualizar futuros deseados y trazar el camino hacia esos escenarios de cara a un fin dogmatico, mientras que el método Delphi se comparó con la forma en que la academia en el ambito de la descentralización realiza surecopilación de opiniones y la construcción de consenso entre expertos que, debido a la forma en la que se plantean, suelen llegar mas tarde de lo esperado.

    Aprender a evaluar críticamente diferentes futuros posibles me ha ayudado a estar más preparado para los desafíos y cambios inevitables propios de un contexto incierto y ambiguo.

  • Pablo Vallejos P.

    2 Dic 202402/12/24 a las 15:20 hrs.2024-12-02 15:20:02

    Tome este ramo porque queria tomar mejores decisiones en mi futuro personal y profesional. Acerca de esto puedo decir que pude visualizar cuales son los escenarios posibles dentro de lo se puede pronosticar dentro de un estado, empresa o hasta una pelicula o libro de ciencia ficción. Me gusto poder relacionarlo con mi carrera (Licenciatura en historia) ya que puedo tener una perspectiva mas amplia no solo del pasado sino tambien del futuro y de los elementos que me ayudan a crear estas instancias.
    Me gusta poder tener una perspectiva más creativa y hacer volar la imaginación presentando diferentes escenarios posibles para una acción. El ramo fue entretenido y didáctico y lo recomendaria para otros estudiantes.

  • Benjamin Núñez S.

    2 Dic 202402/12/24 a las 14:35 hrs.2024-12-02 14:35:02

    En un principio, tomé el cfg de navegando futuros para rellenar horario, y porque el nombre del curso sonaba interesante, pero al empezar a ir a las clases, me parecieron bastante interesantes las metodologías utilizadas, además de estrategias vistas para armar futuros, ya sean deseables o no, y de esta manera, también poder conectar estas diversas imágenes de futuro, con lo que me espera en mi futuro profesional y personal.
    Además de eso, durante el proceso del curso, me di cuenta gracias a la guia de los profesores, que uno debería estar preparado, o al menos anticipar ciertos escenarios que sean de cierta manera desafiantes para poder alcanzar nuestro ideal, cosa que uno tiende a no tener en cuenta, porque a nadie (o pocas personas) les gusta pensar en un futuro en dónde lo que quieren hacer, se ve dificultado por cierto factor externo a ellos mismos; Tomando eso en cuenta, siento que después del curso voy a tener una mejor capacidad de afrontar desafíos inesperados que vengan a mi eventualmente, y no deprimirme por la venida de estos.

  • Matías Vielma L.

    1 Dic 202401/12/24 a las 00:30 hrs.2024-12-01 00:30:01

    Para mí este curso ha sido muy refrescante, ya que me ha permitido acercarme al pensamiento anticipatorio desde una perspectiva diferente a la que había estado acostumbrado y de una manera más “profesional” y estructurada, aprendiendo diferentes métodos y conceptos importantes. Además de lo anterior, me ha permitido entender como los avances de mi área (Ingeniería) afectan a la sociedad y como son interpretados por esta, por ejemplo, cuando leímos historias del libro “El Tercer Mundo después del Sol”, el profe menciono que una historia se trataba sobre como una nueva tecnología llegaba a una minera y como se interpretaba esta nueva tecnología desde la perspectiva de los mineros. Este comentario me hizo razonar sobre la importancia que tiene pensar en cómo los demás (gente que no pertenece a mi área, o gente normal y corriente) van a acoger las innovaciones que podría llegar a hacer en algún futuro, ya que tener en cuenta esos pensamientos podría ser fundamental para que esa innovación sea recibida de buena forma.

  • Agustín Díaz Ortega

    30 Nov 202430/11/24 a las 18:16 hrs.2024-11-30 18:16:30

    Me metí al curso por mi interés en el futuro. Vivimos en tiempos complejos, y el cambio climático, en particular, me genera mucha incertidumbre sobre nuestra calidad de vida y la de las futuras generaciones en las décadas, e incluso siglos, venideros. Gracias al curso, pude aprender formas más estructuradas y certeras de entender y hablar sobre el futuro sin dejarme influir tanto por la ansiedad o el miedo que este pueda generar. Los contenidos aprendidos me sirven en mi labor sociológica. Muchos de los problemas sociales que preocupan son recientes y aún no vemos su pleno impacto. Los estudios de sociología suelen abordar estos efectos en la sociedad, y los estudios de futuro me ayudan a establecer un marco metodológico y teórico más sólido para comprender estas preocupaciones, que se desarrollarán y culminarán próximamente.

  • Sledge Saavedra

    29 Nov 202429/11/24 a las 22:51 hrs.2024-11-29 22:51:29

    En el curso aprendí que estudiar el futuro no solo facilita la toma de decisiones, sino que también permite planificar y concebir posibles escenarios futuros. Esta exploración ayuda a tomar decisiones más informadas e integrales, incorporando metodologías como el CLA o el backtelling. Estas herramientas permiten descomponer problemas complejos y trabajar desde escenarios deseables hacia el presente.

    A nivel personal, este enfoque me resulta útil para evaluar decisiones que impacten tanto mi lado racional como emocional. Por ejemplo, me permite reflexionar sobre cómo mis elecciones actuales pueden influir en relaciones importantes, como las de pareja, y cómo ciertos factores pueden moldear una convivencia futura.

    Además, fue interesante descubrir cómo estas metodologías pueden ser aplicadas a proyectos creativos. En mi caso, las uso para desarrollar el juego de mesa en el que estoy trabajando, analizando posibles futuros y escenarios que podrían enriquecer su diseño. Este proceso no solo aporta profundidad al proyecto, sino que también amplía mi comprensión sobre las dinámicas sociales y emocionales que quiero explorar a través del juego.

  • Antonia Rojas Cáceres

    28 Nov 202428/11/24 a las 15:02 hrs.2024-11-28 15:02:28

    En este curso aprendí que el futuro no es solo un concepto que se debe usar para valga la redundancia futuro utópico o distopicos como en la ciencia ficción, es útil saber y aprender a manejar las diferentes herramientas que hay para ayudar a "predecir" un mejor futuro ya sea para un trabajo o algun aspecto personal en la vida. Aprendí que es importante que todos como sociedad participemos en lo que será el futuro, puede ser un proceso lento a veces pero el incluir a todos lo hará más amplio en cuanto a los resultados. Me llevo de este curso los métodos aprendidos (sobre todo el delphi) para planificar mejor un futuro/plan, además de los futuros personales que me hicieron reflexionar bastante.

  • Carlos D. Muñoz Millán

    27 Nov 202427/11/24 a las 21:00 hrs.2024-11-27 21:00:27

    Uno de los aprendizajes más significativos que me llevo de este curso es haber entendido que el futuro en si, es mucho mas que un concepto de algo incierto, sino un espacio que podemos explorar y construir con herramientas concretas. Entre todas las actividades realizadas en el taller, las actividades de futuros personales fueron las que mas me llamaron la atencion, ya que me permitió conectar de manera directa con mi propia historia y aspiraciones, algo que pocas veces se aborda en un contexto académico.
    Esta actividad me desafió a imaginar escenarios de mi vida en 10 o 20 años, considerando no solo los cambios externos, sino también mis metas y valores. Este fue un ejercicio que me ayudó a visualizar los caminos mas claros para mi desarrollo personal y profesional. Por ejemplo, pude identificar cómo mis intereses en la administración y las políticas públicas podrían alinearse con un propósito mucho más significativo.
    Además, reflexionar sobre futuros personales me dio una mayor sensación de control y dirección frente a la incertidumbre y sentí que podía proyectar no solo metas prácticas, sino también una visión de vida mucho más equilibrada y consciente. Creo que esta experiencia no solo me ayudará en mi carrera, al tomar decisiones estratégicas más claras, sino también en mi vida diaria, al alinear mis acciones con mis aspiraciones a largo plazo.

  • Diego Cabezas

    27 Nov 202427/11/24 a las 19:46 hrs.2024-11-27 19:46:27

    .

  • Diego Cerda G.

    27 Nov 202427/11/24 a las 19:33 hrs.2024-11-27 19:33:27

    Creo que el principal aprendizaje que obtuve durante el curso fue darle importancia al futuro y entender que este puede ser estudiado y comprendido desde distintas perspectivas, algo de lo que no tenía conocimiento antes del curso. Además, esto puede contribuir a mi desarrollo personal, ya que aprendí que puedo analizar el futuro y, de esta manera, reducir la incertidumbre que tengo sobre él.

    En cuanto a mi desarrollo profesional, considero que este curso será de gran ayuda, ya que el futuro siempre es un elemento clave, especialmente en el ámbito del derecho, que es el área en la que me especializo. Durante el semestre, lo que más me llamó la atención y me sorprendió fue la realización de futuros personales, ya que ofrece una perspectiva distinta en un curso universitario y permite desarrollarse de manera más personal.

  • Gustavo Valladares L.

    27 Nov 202427/11/24 a las 18:17 hrs.2024-11-27 18:17:27

    El curso logró satisfacer mi curiosidad sobre cómo se podría pensar sobre futuros de manera más metódica y académica, de cómo se enfatiza el pluralismo metodológico para crear imágenes de futuro más amplias, más adecuadas a nuestro propio presente, y en especial a cómo nos pueden ayudar a tomar acción. Al tener más ojos con los cuales mirar, más imágenes tenemos, que en sus contradicciones nos pueden indicar planes de acción.

    Principalmente fue muy enriquecedor el trabajo grupal, porque las wild cards y roadmapping alimentan mucho la creatividad, un aspecto del intelecto que debiese ser más considerado en todo su esplendor, aunque obvio se debe tener cuidado, porque en la vida personal, las wild cards serían pensamiento catastrofizante y eso sería muy peligroso. También me gustó aprender del Causal Layered Analysis (CLA) por los compañeros del curso, y me interesa estudiarlo al ser adecuado con la investigación económica, con las complejidades de las decisiones públicas y con sus efectos por el bien de todos.

  • Bárbara Johnson M.

    25 Nov 202425/11/24 a las 12:37 hrs.2024-11-25 12:37:25

    Bajo mi perspectiva es importante que los futuros sean participativos, porque cada una de las personas que formará parte del futuro posee distintas cualidades, pensamientos, ideologías, etc. Lo cual sería clave para contar con diversas perspectivas, que lograrán enriquecer las visiones de futuro, de tal manera que todos se sientan incluidos y representados dentro de la toma de decisiones que nos llevará al futuro que hemos creado. Aunque poseer múltiples perspectivas puede parecer engorroso, sirve para identificar oportunidades que un grupo de personas no ve y otro sí, complementando el diseño de futuros desde un colectivo de ideas que luego se priorizan en base a viabilidad, y este proceso se podría llevar a cabo a través de las metodologías de futuros que hemos estado viendo en clases, como por ejemplo el CLA.