(8) ¿Como la materialidad puede ayudarnos a imaginar?

Martín Pérez Comisso 10 Oct 202410/10/24 a las 12:09 hrs.2024-10-10 12:09:10

Durante la última sesión estuvimos trabajando sobre diseño especulativo. El diseño especulativo es el conjunto de prácticas creativas que nos permite producir artefactos orientados hacia el futuro, de modo de cristalizar la imaginación en dispositivos creativos, dinámicos e interactivos. 

WhatsApp_Image_2024-10-10_at_12.09.02_13369713.jpg

En la sesión estuvimos creando diversos dispositivos para escenarios futuros muy radicales respecto a la Alimentación del mañana. En ese sentido, la pregunta de esta semana es ¿Como la materialidad puede ayudarnos a imaginar? Describan desde algùn ejemplo (de la clase o de internet) como el diseño especulativo contribuye a comprender las abstracciones y especulaciones de diferentes futuros deseables. Usen entre 100 a 300 palabras, y en caso de que usen referencias externas, incorporen hipervinculos y/o citaciones, según corresponda en su respuesta. (La citación no cuenta en el límite de palabras)

El plazo de esta entrada es el Lunes 14 de Octubre.
Compartir
Categoría Blog Semanales
Última Modificación 10 Oct 202410/10/24 a las 16:16 hrs.2024-10-10 16:16:10
Vistas Únicas 22
Comentarios
  • Agustín Díaz Ortega

    15 Oct 202415/10/24 a las 10:19 hrs.2024-10-15 10:19:15

    La materialidad nos ayuda a la visualización del futuro porque nos fuerza a hacer tangible las ideas del futuro y lo que esperamos de él. Al materializarlo nos esforzamos en traer aquellas ideas al mundo real, trayendo a este un objeto físico que también está cargada de su contexto de producción y, por lo tanto, de la historia en la cual se enmarca el objeto. A modo de ejemplo está el objeto hecho en clase Vitatotal, un suplemento alimentario que brinda las calorías necesarias de todo un día en solo una pastilla. Al momento de idear con mi grupo este suplemento nos poníamos en el escenario de que el producto fue creado en tanto en el futuro existe una fuerte crisis alimentaria producto de la guerra en donde Vitatotal aparece como iniciativa para evitar que la gente muera de hambruna con estos suplementos accesibles y baratos. El objeto no solo representa el producto, sino también el pensamiento y las preocupaciones de un futuro envuelto en la guerra y la escasez

  • Fabián Grandón P.

    14 Oct 202414/10/24 a las 23:59 hrs.2024-10-14 23:59:14

    El diseño especulativo permite aproximarse a partir de la categorización de escenarios como el análisis de estos mismos, con el fin abarcar un panorama completo, el discutir incertidumbres y proyectar tales alternativas de futuro. Por ejemplo asociado al ámbito del futuro de la neurociencia, el analizar metodologías de diseño a futuro, como puede ser un enfoque proyectado en investigaciones próximas, que buscan curar más que mitigar afecciones mentales o simultáneamente en mejorar en los procedimientos y aplicaciones terapéuticas, son una de las tantas proyecciones a evaluar desde el conocimiento y la información actual, y desde este punto englobar metodologías de diseño como la evaluación de distintos escenarios reflexionando en su impacto y su posibilidad de que se pueda crear a futuro. blog.ida.cl/ ... iempos-de-agilidad/. www.diariosur.es/ ... 0203003541-ntvo.html

  • Antonia Rojas Cáceres

    14 Oct 202414/10/24 a las 21:57 hrs.2024-10-14 21:57:14

    El haber objetos tangibles nos permite el poder controlarlos para sacar ideas imaginarias, ya sea mezclandolos, destruyendolos, etc. Un ejemplo es lo que podemos hacer con los juguetes llamados "legos" los cuales permiten hacer cualquier cosa a base de pequeños bloques, imaginando y armando estos bloques podemos crear cosas tangibles aunque sean prototipos, o maquetas. Aunque no lo parezca se pueden hacer los llamados diseños especulativos con los legos, este es un ejemplo de como la materialidad puede ayudarnos a imaginar.

  • Amaro Sanzana R.

    14 Oct 202414/10/24 a las 16:21 hrs.2024-10-14 16:21:14

    Por su parte creo que la idea de materialidad para ayudarnos a imaginar el futuro es una de las “técnicas” para ver el futuro más incorporada a la cultura general, después de todo al humano le encanta poder ver de manera más tangible sus ideas y esto se ve hace años en cosas como el cine y no me refiero necesariamente a las grandes producciones actuales, si no que desde siempre con cosas como el stop motion hemos logrado traer a la realidad nuestras ideas de manera más tangible, por mi parte creo que el mejor caso de esto sería el película “lego movie” la cual siento que cumple todos los puntos antes dicho, es una muestra de cómo los legos dan la capacidad de cualquiera de llevar sus ideas a una visión más tangible (ya sea niños o adultos como demuestra la película) sin contar que la misma película es una puesta a prueba de la capacidad de crear y desarrollar futuro siguiendo ciertas reglas que logras percibir mejor gracias a la tangibilidad obtenida (en el caso de la película nuevamente sería la capacidad de constitución de los personaje y formas en que se pueden mover), por lo que eso ya te da una visión más amplia de ese futuro/idea que quieres o piensas que es donde quieres llegar.

  • Matías Catalán Caniulén

    14 Oct 202414/10/24 a las 16:20 hrs.2024-10-14 16:20:14

    Desde el imaginario personal, es claro que la construcción material de objetos de futuro nos abre las puertas a la mejor construcción o mejor imaginación de éste. resulta evidente que, no es mera tarea de la mente realizar o pensar un futuro, sino que queda involucrada a esta tarea; los sentidos, esto es, el tacto, la visión, e incluso la audición. comprendiendo esto, la materialización de ciertos objetos que serían posibles de existir en el futuro nos permiten dar mas realismo a lo que se pretende comprender de futuro.
    en clase, fue posible realizar ciertos bienes que comprenden un escenario concreto sobre como será la sociedad, por un lado, la idea de satisfacer el hambre mediante pastillas en un futuro de escases, o, la misma línea creación de amras con el fin de proteger bienes productivos que, como se imagina, son escasos o muy extraños.
    gracias a la creación de estos escenarios es posible visualizar como será el futuro, resulta que mediante la creación de ambos productos realizados fue posible especular como sería la vida en los escenarios propuestos.
    en definitiva, los productos logran facilitar la especulación dado que facilitan, mediante los sentidos, la imaginación y construcción de escenarios.

  • David Cerda R.

    14 Oct 202414/10/24 a las 15:50 hrs.2024-10-14 15:50:14

    El diseño de especulación nos ayuda a mentalizarnos y recrear una imagen mental de posibles soluciones o problemas del futuro, es necesario entonces tener este diseño de especulación para poder saber o darnos una idea de lo que tendremos que enfrentarnos o de lo contrario, cuál sería la respuesta que obtendremos, aunque hay que entender esto como una especie de maqueta ya que nada lo asegura aún si tiene datos, podemos recrear o ver este diseño de especulación ayudandonos a ver fisicamente o trabajar con ello de una forma más clara, ya que nuestra mente trabajará de mejor manera al ver y tocar lo que pensamos del futuro.

  • Benjamin Núñez S.

    14 Oct 202414/10/24 a las 15:12 hrs.2024-10-14 15:12:14

    Al momento de trabajar para visualizar escenarios posibles que puedan ocurrir en el futuro, se pueden utilizar varias estrategias, desde una conversación utilizando especulación de como se vería en la imaginación, o respaldando estas ideas con datos y evidencias que puedan llevar a esa idea, sin embargo, esto es solo una idea en el aire, no es material, por esto, como hicimos durante la clase, "trajimos" un objeto desde el futuro para tener una idea más clara y tangible de que podria suceder en ese momento, dando como base algunas ideas bases del comportamiento de la sociedad entonces.
    Es por esto, que tener algo físico con lo que trabajar al visualizar hacia el futuro es una buena idea, ya que en resumen, traes tu imaginación a la realidad con un modelo representativo.

  • Gustavo Valladares L.

    14 Oct 202414/10/24 a las 15:09 hrs.2024-10-14 15:09:14

    La imaginación puede ser ilimitada en su generación de ideas nuevas, mientras que la materialidad es un "recurso escaso", puesto sólo podemos utilizar lo que ya tenemos a nuestra disposición. Sin embargo, uno podría argumentar que, al conectar imaginación con materialidad, se abren las posibilidad de nuevas "máquinas", donde ideas nuevas pueden ser más factibles y contrastadas entre sí, y la materia se puede organizar de una forma totalmente nueva con el propósito de innovar: en cierto modo, la materialidad abre los horizontes de la imaginación, con toda una nueva forma de ver. Por ejemplo, la máquina Alter3 es una máquina que fácilmente era considerado en imaginación (pues es un robot humanoide, hecho a nuestra semejanza), pero no hubiésemos podido crearla sin la imaginación, y la forma final que demuestra ahora quizás era impensada, al igual que los procedimientos electrónicos necesarios para crearla. En conclusión, puede que nos veamos limitados frente lo ilimitado de la imaginación, y por lo tanto, conectar mente y materia ayuden a pensar futuros nuevos.

    Fuente: www.latercera.com/ ... ot-orquesta/1001837/

  • Pablo Vallejos P.

    14 Oct 202414/10/24 a las 14:37 hrs.2024-10-14 14:37:14

    La materialidad es clave para imaginar el futuro porque nos conecta con lo que podemos tocar y sentir. Los materiales estimulan nuestros sentidos y nos hacen pensar en soluciones nuevas. Por ejemplo, el grafeno, que es muy flexible, podría inspirar teléfonos o pantallas que se doblen fácilmente. También, la bioplastia hecha de plantas nos hace pensar en un futuro más ecológico sin tanto plástico. Las limitaciones de los materiales, como lo frágil que es el vidrio, nos motivan a encontrar materiales más fuertes, como el concreto que se repara solo, ideal para construir ciudades inteligentes y sostenibles.





    La materialidad es clave para imaginar el futuro porque nos conecta con lo que podemos tocar y sentir. Los materiales estimulan nuestros sentidos y nos hacen pensar en soluciones nuevas. Por ejemplo, el grafeno, que es muy flexible, podría inspirar teléfonos o pantallas que se doblen fácilmente. También, la bioplastia hecha de plantas nos hace pensar en un futuro más ecológico sin tanto plástico. Las limitaciones de los materiales, como lo frágil que es el vidrio, nos motivan a encontrar materiales más fuertes, como el concreto que se repara solo, ideal para construir ciudades inteligentes y sostenibles.





    La materialidad es clave para imaginar el futuro porque nos conecta con lo que podemos tocar y sentir. Los materiales estimulan nuestros sentidos y nos hacen pensar en soluciones nuevas. Por ejemplo, el grafeno, que es muy flexible, podría inspirar teléfonos o pantallas que se doblen fácilmente. También, la bioplastia hecha de plantas nos hace pensar en un futuro más ecológico sin tanto plástico. Las limitaciones de los materiales, como lo frágil que es el vidrio, nos motivan a encontrar materiales más fuertes, como el concreto que se repara solo, ideal para construir ciudades inteligentes y sostenibles.

  • Bárbara Johnson M.

    14 Oct 202414/10/24 a las 14:08 hrs.2024-10-14 14:08:14

    La materialidad puede servir como apoyo a las ideas que surgen de la imaginación, es decir a través de la creación de objetos físicos es posible comprender las distintas ideas que se generan en la mente, independiente del nivel de complejidad que estas posean. Es así cómo estas distintas representaciones logran aterrizar las ideas, y todo esto es posible gracias a la materialidad, que permite hacer tangible las ideas. Esto se puede ver reflejado en cómo la mente puede imaginar distintos usos de un objeto, con el objetivo de lograr un mayor nivel de creatividad basado en una sola cosa. Por ejemplo, un pedazo de cartón para una persona puede ser una caja para guardar cosas, pero con un poco más de imaginación sobre ese mismo material, puede ser un cartón de tetrapak que sirve como baño sanitario para perros.

  • Karina Rivas F.

    14 Oct 202414/10/24 a las 13:16 hrs.2024-10-14 13:16:14

    Existen distintos tipos de métodos para visualizar lo que pasará en el futuro, ya sea cercano o lejano o intermedio, y una de esas formas es el diseño especulativo, en donde se materializa una idea para después establecer una crítica hacia ella, sea positiva o negativa. Esto nos ayuda a tener una mejor visualización del futuro y de lo queremos ver en ello.
    Un ejemplo de esto, es la "tecnología portátil para modificar el estado de ánimo", en donde los diseñadores han especulado sobre la tecnología portátil que podría alterar o mejorar las emociones humanas, sin embargo, provocó un gran debate sobre las implicaciones éticas de la manipulación del estado de ánimo. (School of Critical Design, 2024 , Speculative Design Examples)

  • Diego Cabezas

    13 Oct 202413/10/24 a las 20:31 hrs.2024-10-13 20:31:13

    Los distintos métodos que utilizamos los humanos para visualizar el futuro y prepararnos para ello son útiles y generalmente aciertan en reducir la incertidumbre sobre tal escenario que se idea, pero según mi opinión muchas veces lograr reducir esa incertidumbre tiene ciertas limitaciones, y es nuestra propia mente y nuestra capacidad de imaginación la que nos limita, ya que todos poseemos una formación y pensamiento distintos es muy difícil que dos personas imaginen de la misma manera, por ejemplo.
    Entonces, la materialización de objetos que provengan del escenario futuro a analizar puede ayudar con este problema de la imaginación, pues como aquellos/as que tengan dificultad para idear sus conceptos del futuro se ven limitados por esto, quizás la existencia de un objeto material contribuya a un mejor acercamiento del futuro que se intenta examinar.

    Por ejemplo, en clases se realizó un alimento suplementario que entregaba todos los nutrientes y calorías necesarios para un día, en un escenario donde luego de la guerra entre dos países la comida era escasa y necesitaba ser racionada.
    Este es un escenario complejo, pues es muy alejado de la realidad actual en Chile, por lo menos, lo que nos puede llevar a formularnos muchas preguntas y dudas como "¿qué pasaría si...?", "¿cómo puedo prepararme para esto?", etc. Aquí es donde la materialización de un objeto de dicho escenario puede ayudarnos a quitarnos esas dudas que aumentan la incertidumbre, y así poder hacernos una concepción mejor formada y más solida sobre esta situación.

  • Diego Cerda G.

    13 Oct 202413/10/24 a las 20:25 hrs.2024-10-13 20:25:13

    La materialidad nos ayuda a imaginar distintas posibilidades para el futuro. Como bien sabemos, el futuro es incierto, por lo que la diversidad de la materialidad nos ofrece más oportunidades de comprender y visualizar ese futuro. En este ejemplo, podemos observar cómo se busca abordar el ocio en un futuro muy lejano. A través de esta representación, podemos especular sobre diferentes maneras de tratar el ocio y plantear posibles escenarios. La materialidad nos acerca a ese futuro, permitiéndonos visualizarlo de una forma distinta. Algo que parece tan lejano se siente más cercano gracias a ella. De esta forma, la materialidad actúa casi como un teletransportador hacia el futuro; aunque siga siendo incierto, nos ayuda a reducir la distancia entre el presente y lo que está por venir. Referencias: www.behance.net/ ... (Diseno-especulativo)

  • Sledge Saavedra

    13 Oct 202413/10/24 a las 11:42 hrs.2024-10-13 11:42:13

    El diseño especulativo es una herramienta que nos permite explorar futuros radicales, llevando la imaginación más allá de los límites de lo posible. Un excelente ejemplo de cómo la materialidad puede ayudarnos a imaginar y encontrar problemas actuales es el "Future Day Spa" de Lucy McRae. Este proyecto, diseñado como una instalación interactiva, especula sobre el futuro del bienestar humano. Los participantes experimentan sensaciones corporales extremas dentro de cápsulas aisladas, que simulan condiciones de futuros distópicos o utópicos relacionados con la salud mental y física. Este entorno inmersivo sugiere cómo la tecnología y el diseño pueden influir en nuestra biología, desencadenando reacciones hormonales que podrían tratar problemas como la ansiedad social y otros trastornos psicológicos
    Este tipo de diseño especulativo permite abrir nuevos horizontes para los productos actuales, ya que nos lleva a pensar más allá de los usos y problemas actuales. En el caso de McRae, la instalación del spa futurista plantea preguntas sobre el impacto de la tecnología en la salud mental, lo que podría inspirar innovaciones en productos de bienestar. De esta manera, el diseño especulativo no solo ayuda a imaginar futuros deseables, sino que también permite probar y ajustar prototipos en entornos controlados, lo que puede ser clave para resolver problemas de productos del presente, lo cual, en mi opinión, es algo muy importante, no solo para este ámbito, sino que llevarlo a todas las áreas.
    Fuente: www.vice.com/ ... ucy-mcrae-interview/

  • Constanza Bonilla

    13 Oct 202413/10/24 a las 08:20 hrs.2024-10-13 08:20:13

    El diseño especulativo contempla proyectos con futuros posibles, utilizando artefactos y prototipos para desafiar la imaginación y cambiar lo habitual. Fundamentalmente, la materialidad nos ayuda a hacer tangibles las ideas abstractas, de esa forma, la gente pueda interactuar y buscar adaptaciones con los posibles escenarios del futuro. Por ejemplo, como nos comentaba, en la clase realizaron dispositivos relativos a la alimentación del futuro que posiblemente, tienen en cuenta nociones en torno a la sostenibilidad, la posible escasez de recursos o nuevas materiales aún no conocidos.

    Un caso muy arraigado en el diseño especulativo es el proyecto «Foragers» de Dunne & Raby, en el que imaginaban a seres humanos adaptándose biológicamente de forma que fueran capaces de digerir fuentes de alimentos no tradicionales, (como algas o celulosa), realizando el mismo ejercicio que realizaron en clase y pensando en un futuro donde hay escasez de alimentos.

    Dunne, A., & Raby, F. (2013). Speculative everything: Design, fiction, and social dreaming. MIT Press.
    [Encontré el pdf en google por a alguien le interesa leerlo! Lo único malo es que está solo en ingles]

  • Matías Vielma L.

    10 Oct 202410/10/24 a las 22:11 hrs.2024-10-10 22:11:10

    La materialidad es crucial cuando tratamos con cosas nuevas que no hemos visto, esto aplica totalmente para el diseño especulativo, por ejemplo, en todos los cursos donde he tenido que diseñar algún artefacto (aunque sea solo una idea de solución a algún problema), es sumamente crucial hacer una maqueta, es más, mas de un profe ha comentado que en su vida laboral es de lo más común crear una maqueta de cualquier solución antes de llevarla aprueba incluso si es solo una idea preliminar y personalmente esto ayuda a comprender mecanismos (o propiedades) que uno no puede prever sin hacer este ejercicio, y asi gracias a esto llegar a un mejor resultado.

  • Carlos D. Muñoz Millán

    10 Oct 202410/10/24 a las 13:32 hrs.2024-10-10 13:32:10

    La materialidad es fundamental dentro del diseño especulativo porque nos permitirá “vincular” conceptos abstractos sobre los futuros posibles, en experiencias mucho más tangibles. Al aplicar una materialidad, se le da una forma a los conceptos, en donde es mucho más sencillo comprender y simular escenarios o crear prototipos que ofrecen algo mucho más físico respecto a esas ideas de futuro que se manifiesten.
    Un ejemplo de esta materialidad podría ser dentro del desarrollo de una economía sustentable dentro del área de la alimentación, en donde se podría desarrollar una serie de elementos biodegradables y ambientalmente responsables respecto a los recursos utilizados para la misma área de la alimentación, como por (ejemplo: fertilizantes organicos, envases biodegradables,semillas de cultivo vertical, etc.). Entonces, este tipo de planteamientos, en donde ya se aplica la materialidad de los conceptos, permite que los demás puedan visualizar de alguna manera cómo podría verse en este caso la búsqueda de una economía sustentable dentro del área de la alimentación.
    De esta manera, el diseño especulativo, mediante la materialidad, no solo nos ayudará a imaginar futuros posibles, sino que también nos invita a reflexionar sobre las modificaciones necesarias para lograr esos futuros.