(5) ¿Cómo diferencio entre dimensiones estratégicas?

Martín Pérez Comisso 10 Sep 202410/09/24 a las 16:14 hrs.2024-09-10 16:14:10

Hola a todos/as,

Esta semana nos focalizamos en el Foresight Estratégico, que es un enfoque utilizado para anticipar, analizar y preparar a una organización o sociedad para futuros posibles, con el fin de tomar decisiones estratégicas informadas. Este proceso implica identificar tendencias, oportunidades y riesgos a largo plazo, creando así un marco que ayude a gestionar la incertidumbre y fortalecer la capacidad de adaptación.

Megatrends, Trends and Change Drivers: Understanding the Larger Picture and  Path-dependencies — Futures Platform
Figura: Diagrama de inteligencias Futuras, por Futures Platform

Como discutimos en la sesión, herramientas como el análisis PESTEL permiten el estudio de señales, tendencias y drivers, los cuales combinados con otras metodologías permiten una planificación más adaptable y comprensiva en entornos de alta incertidumbre, ayudando a gestionar riesgos y capitalizar oportunidades futuras, para todo tipo de organizaciones. 

En este sentido, las dimensiones estratégicas resultan complejas de identificar. Considerando el ejercicio de PESTLE (así como literatura que pueda ser relevante), respondan ¿Cómo diferencio entre dimensiones en el Foresight estratégico?, entre 100 a 300 palabras. En caso de usar alguna referencia (texto, vídeo, web, otro) deberán citarla al final del post en formato Chicago, donde las referencias no se consideran parte del limite de palabras. 

Deben subir su respuesta hasta el 23 de Septiembre, antes de la clase. 

Saludos

Compartir
Categoría Blog Semanales
Última Modificación 15 Sep 202415/09/24 a las 20:24 hrs.2024-09-15 20:24:15
Vistas Únicas 23
Comentarios
  • Amaro Sanzana R.

    25 Nov 202425/11/24 a las 12:51 hrs.2024-11-25 12:51:25

    La manera de diferenciar las dimensiones del Foresight estratégico es atreves de hacer una revisión para ver cual van a ser las características de aquello que buscamos analizar y con ello saber que tipo de dimensión es la cual se alinea mas con lo que buscamos hacer nuestro plan. ahora junto al ejercicio hecho en clases del PESTEL, nos pudimos de dar cuenta de los distintos enfoques y "dimensiones" en los que se enfocan los estudiantes dependiendo su área y como en diversos casos estas dimensiones coinciden en ciertas ideas o características, logrando aun mas crear e ir diferenciando las dimensiones que nos interesan para nuestro fin y las que no.

  • Alonso Faúndez C.

    24 Sep 202424/09/24 a las 15:55 hrs.2024-09-24 15:55:24

    Al usar la disciplina del Foresight estratégico es necesario enfocar qué temática se buscan abordar y como, para fijar dimensiones concretas las cuales serían las variables a analizar y ver cómo interactúan entre sí, además de la forma en que puede evolucionar estas interacciones lo cual es lo esencial dentro de esta disciplina, ya que su primer paso es delimitar, osea centrar la idea del proyecto. Los siguientes pasos son recolectar información y describir cómo se desarrolla ahora la temática y los futuros alternativos que puede tener, en este punto se empiezan a abrir diversas ramificaciones de futuros hipotéticos, sin embargo es necesario la delimitación previa para tomar las variables puntuales para poder ver cómo podrían evolucionar. Por ejemplo, en una empresa que use esta disciplina tiene que delimitar un proyecto, por ejemplo hacer juguetes, entonces desde esta temática se busca info y se describen los futuros alternativos, en este caso se pueden incluir variables como los materiales (que vienen del petróleo), la mano de obra y el costo de producción, entonces al analizar la forma en que interactúan las variables entre sí, se puede pensar como se comportan en un futuro

  • David Cerda R.

    23 Sep 202423/09/24 a las 15:35 hrs.2024-09-23 15:35:23

    El foresight estratégico es una herramienta que nos permite analizar, estudiar, organizar y manejar de mejor forma la información que se usará en el futuro o problema que se avecina, tiene múltiples usos lo que lo hace dinámico y multifacético, un ejemplo de estos usos es en el ejercicio realizado en clases PESTEL donde pudimos ir viendo cada escenario y enfoque en distintas áreas de nuestra comunidad y planeta, lo útil de esto es que distintos estudiantes de distintas carreras vieron un uso en el Foresight Academico y en el ejercicio PESTEL lo que nos demuestra su amplitud de posibilidades y el cómo no se cierra a una sola rama de la ciencia.

  • Matías Vielma L.

    23 Sep 202423/09/24 a las 15:32 hrs.2024-09-23 15:32:23

    Para poder diferenciar las dimensiones en el Foresight estratégico, primero es esencial definir claramente los objetivos del análisis. Luego, se deben identificar las dimensiones que mejor se alinean con lo que se está investigando, observando además las conexiones entre estas y otras dimensiones relevantes. En tercer lugar, se construyen escenarios futuros basados en el conjunto de dimensiones seleccionadas y sus relaciones (las elegidas y las que tenían relación con estas). Finalmente, se evalúa cuáles de estas dimensiones resultaron más significativas para el análisis. Este proceso permite obtener una visión más clara y estructurada de los posibles futuros y cómo se interrelacionan entre sí.

  • Fabián Grandón P.

    23 Sep 202423/09/24 a las 15:24 hrs.2024-09-23 15:24:23

    El uso o aplicación de dos o más dimensiones estrategias permiten profundizar en varias facetas a partir de un campo general o un propósito particular, en el cual discriminar entre una u otra dimensión son una puntualidad importante. Relacionado con el ejemplo mencionado en clases asociada al resultado de tendencia de Nokia y la aparición de otras marcas vigentes actualmente, esta es el reflejo de un mayor o menor grado de análisis en distintas caras, pero vinculadas a la producción tecnológica. Este mismo caso y la aplicación de este análisis permite tomar ciertas directrices a innumerables contextos, por ejemplo asociada al medio ambiente, donde a partir de las necesidades urgentes ¿es más relevante direccionar en un ámbito de la biodiversidad que la contaminación?, ¿o sería más viable innovar en mecanismos ecológicos?. Dicho esto considero que uno puede diferenciar las distintas dimensiones primero en la proyección que uno tiene respecto a su realidad factible y segundo cómo es un análisis estratégico, diferenciar entre todas las dimensiones que puede observar y darle prioridad a la más implicada en la proyección.

  • Gonzalo Plaza R.

    23 Sep 202423/09/24 a las 15:10 hrs.2024-09-23 15:10:23

    El concepto "Foresight estratégico" atiende a la necesidad de una anticipación estratégica de forma estructurada y sistemática en utilizar ideas sobre el futuro para anticipar y prepararse mejor para el cambio. Esta a su vez puede ser estructurada en diferentes grupos en la proyección del suceso desde la mas "certera" hasta la que "presenta señales débiles" . Asimismo puede estar complementada por el análisis PESTEL, esta permite analizar el entorno externo mediante 5 dimensiones correspondientes a cada letra de la sigla estas son: Políticas ( las políticas fiscales y monetarias del Gobierno, los subsidios, los tratados comerciales y las políticas internacionales) , Económicos ( toman en consideración variables microeconómicas como macroeconómicas), Sociales (aquí incluyen elementos como la religión, las creencias, la cultura, los hábitos, los intereses y las preferencias de las personas), Tecnológicos (objetos e infraestructura), Ecológicos (todos los factores que tienen relación directa o indirecta con el medioambiente) y Legales ( se agrupan las leyes y normativas que rigen en un país y acuerdos de índole internacional) . se puede afirmar que el análisis PESTEL es una técnica sencilla de aplicar, pero que ofrece información muy valiosa Puesto que permite conocer los principales elementos del entorno, lo cual permite construir una visión o mas bien una diversidad de escenarios, ya que el futuro es múltiple, indeterminado, y abierto a una gran variedad de futuros posibles.

  • Diego Cabezas

    23 Sep 202423/09/24 a las 15:01 hrs.2024-09-23 15:01:23

    El ejercicio de foresight estratégico es útil para crear, analizar, visualizar y estudiar áreas de gran incertidumbre sobre el futuro para empresas o cualquier tipo de organizaciones que requieran de un pensamiento anticipado por sobre los sucesos que estén por venir, es decir, sucesos del futuro que pueden ser en forma de amenaza o de beneficio para los cuales hay que estar debidamente preparados y saber cómo actuar ante estos. Entonces, estas áreas de incertidumbre se evalúan respecto a dimensiones que pueden ser diferenciadas por la utilización de distintos métodos que caractericen y distingan a dichas dimensiones entre sí, por ejemplo el ejercicio de PESTEL, que categoriza las dimensiones de acuerdo a puntos de vista o "señales" desde lo político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal, donde se logran diferenciar las dimensiones gracias a los diseños de futuro que entrega cada una de las señales.
    En resumen, las dimensiones se distinguen utilizando métodos (como el PESTEL) que nos ayuden a tener distintos puntos de vista sobre un mismo escenario sobre el área de incertidumbre.

  • Gerald Reyes C.

    23 Sep 202423/09/24 a las 14:18 hrs.2024-09-23 14:18:23

    En las dimensiones del Foresight Estratégico se diferencian las distintas categorías o áreas desde donde se pueden examinar, proyectar o determinar diferentes posibles futuros. Para esto es importante que esta diferenciación se realice de tal manera que se logre obtener una visión amplia y entender como cada una de estas áreas o categorías influyen en el futuro de lo que se analiza (una institución, por ejemplo).
    Esto tiene que ver con la capacidad de tomar acciones optimas y la capacidad de anticiparse a algún acontecimiento, y esto se puede hacer de distintas maneras como analizando los factores globales que pueden incidir en nuestro entorno (cambio climático, avances tecnológicos, etc), o factores internos de una institución (la estructura de esta, la cultura interna, etc). La temporalidad de los sucesos, si se prevén que pueden ser en corto, mediano o largo plazo etc. Las dimensiones Pestel que hace relación a las variables políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ecológicas y legales que pueden incidir en nuestro entorno. Y así muchas otras variables a determinar.
    Lo importante del Foresight Estratégico es que no hay un camino único desde el presente hacia el futuro, si no hay que muchos caminos distintos que nos llevan a varios futuros posibles. Y tener conocimientos sobre estos futuros nos ayudaran a prepáranos de mejor manera respecto a lo que vendrá.

  • Gonzalo Plaza R.

    23 Sep 202423/09/24 a las 14:17 hrs.2024-09-23 14:17:23

    El concepto "Foresight estratégico" se puede definir en: práctica organizacional, social y personal que nos permite crear visiones funcionales, operativas de futuros y posibilidades alternativas.

  • Benjamin Núñez S.

    23 Sep 202423/09/24 a las 14:02 hrs.2024-09-23 14:02:23

    El análisis PESTEL, es importante para identificar tendencias y señales de situaciones de alta incertidumbre para visualizar un posible futuro. Cómo el propósito es facilitar la planificación estratégica de manera adaptable, puede diferenciar las prácticas del foresight estratégico para poder utilizarlo de mejor manera. Con esto, podemos analizar posibles situaciones a alizando a la sociedad desde un nivel político, económico, socia, tecnológico, ecológico y legal (Iniciales siendo las siglas del PESTEL), podemos tener una amplia gama de posibilidades, disminuyendo la incertidumbre de como podría verse el futuro a venir al tener una alta perspectiva de lo que está sucediendo actualmente, y así evaluar situaciones que podrían suceder en un futuro.

  • Gustavo Valladares L.

    23 Sep 202423/09/24 a las 11:01 hrs.2024-09-23 11:01:23

    Logramos diferenciar entre dimensiones en el Foresight Estratégico por medio de los métodos disponibles que categoricen claramente. Por ejemplo, utilizando PESTLE, logramos tomar una óptica que ayude a categorizar el presente, con el fin expreso de ver cómo interactúan estos factores entre sí. Una vez realizado esto, se realiza otra categorización que deje en claro qué factores son una tendencia ya establecida, cuáles factores parecen tomar relevancia a medida que ha pasado el tiempo (ya sea porque han logrado entrar al pensamiento "mainstream", o gradualmente han mostrado desarrollo en el último tiempo), y cuáles siguen siendo "fringe" or marginales que no muestran ser tendencia en absoluto todavía. Una vez que se han realizado estas categorizaciones, podemos notar una visión más clara de los futuros alternativos de acuerdo a cada factor con su respectiva relevancia, y así, tomar decisiones de forma más informada.

  • Antonia Cáceres

    22 Sep 202422/09/24 a las 16:32 hrs.2024-09-22 16:32:22

    En el foresight estratégico, se distinguen aspectos como el tiempo, la ubicación y la industria. La temporalidad incluye el corto, mediano y largo plazo; la geografía indica dónde se implementan las tendencias, y la sectorial se enfoca en distintos sectores industriales. Aspectos sociales, tecnológicos, económicos y ecológicos también son tenidos en cuenta.

    Aquí se incorpora el enfoque de PESTEL al examinar los factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales que puedan afectar el entorno. Esto mejora el análisis al ofrecer una perspectiva más amplia sobre la interacción y el impacto de estos elementos en los futuros potenciales, orientando de esta manera la toma de decisiones estratégicas.

  • Diego Cerda G.

    22 Sep 202422/09/24 a las 13:24 hrs.2024-09-22 13:24:22

    El Foresight Estratégico nos permite explorar diversas perspectivas y analizar futuros posibles. La herramienta PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal) facilita una mayor profundidad en este análisis. PESTEL ayuda a diferenciar las distintas dimensiones dentro del Foresight Estratégico, permitiendo visualizarlas de manera clara y detallada.

    Además, existen otras herramientas que también ofrecen esta posibilidad. Cuando se utilizan en conjunto, permiten diferenciar correctamente las dimensiones, enriqueciendo el análisis estratégico.

  • Sledge Saavedra

    21 Sep 202421/09/24 a las 23:29 hrs.2024-09-21 23:29:21

    El Foresight Estratégico es una herramienta fundamental que permite a las organizaciones anticipar y prepararse para futuros posibles, ayudándolas a tomar decisiones informadas.
    La imagen nos muestra como la información se puede estructurar desde megatendencias hasta señales débiles y escenarios futuristas. Estos tipos de conocimiento son esenciales para comprender el panorama más amplio y las dependencias, permitiendo a las organizaciones identificar los caminos que pueden tomar en el futuro.
    Una herramienta crucial dentro del Foresight Estratégico es el análisis PESTEL, que ofrece a las organizaciones una visión clara del macroentorno de un país o región. Este análisis permite a las empresas evaluar cómo cada una de estas dimensiones puede impactar en sus operaciones y planes estratégicos, identificando riesgos y oportunidades que podrían afectar su éxito a largo plazo.
    Por ejemplo, una empresa de tecnología podría usar el análisis PESTEL para entender la infraestructura tecnológica y las regulaciones en una región específica antes de decidir expandirse. En la realidad, el caso de Uber en Dinamarca es un ejemplo relevante. En 2017, Uber decidió retirarse del país debido a las estrictas regulaciones legales (Motorpasión, 2017) debido a las medidas que iban en contra del modelo de negocio de la empresa. De esta forma Uber pudo reconocer que las regulaciones legales y el entorno político no eran favorables para su operación, evitando así mayores pérdidas.
    El Foresight Estratégico, combinado con herramientas como PESTEL, proporciona no solo a las organizaciones, sino que a nosotros la inteligencia necesaria para anticipar cambios y prepararse ante las incertidumbres del futuro. Al comprender y analizar de manera objetiva las tendencias y señales emergentes, se pueden tomar decisiones informadas y evitar riesgos en su éxito a largo plazo.

    Referencia

    García, Enrico. "Uber dice adiós a Dinamarca tras haber fallado en su intento por persuadir al gobierno." Motorpasión, 29 de marzo de 2017. www.motorpasion.com/ ... rsuadir-al-gobierno.

  • Karina Rivas F.

    21 Sep 202421/09/24 a las 14:50 hrs.2024-09-21 14:50:21

    El foresight estratégico nos permite crear visiones de diferentes posibilidades de futuro a partir de diferentes alternativas. Para esto, se necesita tener un contexto en el que se habla, los contenidos que se usaran, variables con las que se contaran y actores que actuaran en un cierto escenario a futuro. Los distintos tipos de contexto podría ser en el ámbito social, económico o político, de hecho, también se puede usar uno ecológico o tecnológico
    Para poder diferenciar las dimensiones del foresight, se deben de considerar las variables de lo que se está formulando hacia el futuro, por lo tanto, al diferenciar ciertos rasgos o características similares entre cada escenario probable, obtenemos categorías, tales como el PESTEL; político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal. Gracias a estas grandes categorías, se pueden ver escenarios mucho más directos y específicos de lo que se está viendo a futuro, o desde que variables se está estudiando, dependiendo de lo que busca cada uno.

  • Constanza Bonilla

    21 Sep 202421/09/24 a las 13:05 hrs.2024-09-21 13:05:21

    Para diferenciar entre las dimensiones en el Foresight estratégico utilizamos herramientas tales como lo es PESTEL, las cuales son fundamentales para así poder analizar el entorno y prepararnos para los futuros posibles. Esta herramienta nos permiten clasificar las dimensiones según su nivel de certeza e impacto, en primer lugar encontramos las dimensiones estructurales y contextuales que representan fuerzas más grandes (e incluso inmutables), que influyen en nuestro entorno, estas podrían ser por ejemplo las megatendencias del cambio climático o la digitalización. Es importante señalar que metodos como PESTEL nos permite organizar estas fuerzas según ciertos sectores específicos como seria el caso de las fuerzas políticas, tecnológicas o económicas, lo que nos proporciona una visión mucho más clara de nuestro panorama general (He ahí las silabas de su nombre: Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico, Legal = PESTEL).
    Por otro parte, existen las dimensiones emergentes y disruptivas que se centran en los elementos más inciertos de nuestro entorno, como podrian ser los drivers de cambio o las señales débiles. Estas dimensiones requieren una vigilancia constante y el uso de escenarios flexibles para asi poder anticipar estos posibles cambios radicales que puedan alterar o afectar nuestro futuro, estos cambios pueden provenir tanto de políticas nuevas como de avances tecnológicos e incluso de transformaciones sociales inesperadas.

  • Carlos D. Muñoz Millán

    20 Sep 202420/09/24 a las 19:06 hrs.2024-09-20 19:06:20

    Para poder diferenciar entre dimensiones dentro del foresight estratégico, será primordial lograr identificar las características específicas de cada una de las dimensiones, y cómo estas se relacionan con las oportunidades, tendencias y riesgos.
    Las dimensiones incluyen aspectos como lo social, económico, tecnológico, ambiental y político, cada una con sus propios indicadores y conexiones. (Ej: En la dimensión tecnológica, se podría analizar la rapidez del avance tecnológico y su impacto en la industria, mientras que en la dimensión social podría estar centrada en los cambios sociales y comportamientos del consumidor.)
    Es clave considerar los vínculos entre estas dimensiones, ya que por ejemplo, un cambio en la economía puede afectar el ámbito social, y viceversa, por lo que el uso de mapas de relaciones o diagramas que nos muestren estos vínculos serán útiles.
    En resumen, la diferenciación dentro del foresight estratégico requiere de un gran análisis metódico y contextual de las dimensiones, reconociendo sus interrelaciones, atributos y el impacto que tendrá cada uno en el futuro, fortaleciendo la capacidad de organización para adaptarse a cambios futuros, logrando gestionar la incertidumbre.

  • Bárbara Johnson M.

    13 Sep 202413/09/24 a las 22:29 hrs.2024-09-13 22:29:13

    Para poder diferenciar entre las dimensiones en el foresight estratégico, se deben considerar las características de aquello que es objeto de análisis, luego en base a ellas es posible realizar la clasificación de acuerdo a cuan afín es con una dimensión o no. Entonces, cada dimensión va a poseer una especie de paquete de atributos o rasgos distintivos, y como si fuera una especie de algoritmo de machine learning, se va comparando el conjunto de características de lo que se está analizando con el conjunto de características de cada dimensión, y si existe una coincidencia se asigna a esa dimensión. Al mismo tiempo, a medida que se le asigna una mayor cantidad de coincidencias, cada dimensión va alcanzando un nivel más elevado de diferenciación y especialización.