Tarea 6

Martín Pérez Comisso 5 May 201505/05/15 a las 03:09 hrs.2015-05-05 03:09:05

Tras la sesión de hoy, la pregunta es

¿Qué compuesto descubrió Meyer en una clase?

La respuesta en no más de 100 palabras, dando una breve explicación sobre la importancia del compuesto ;)
Compartir
Última Modificación 5 May 201505/05/15 a las 03:09 hrs.2015-05-05 03:09:05
Vistas Únicas 0
Comentarios
  • Karen Álvarez

    11 May 201511/05/15 a las 14:32 hrs.2015-05-11 14:32:11

    Victor Meyer fue un químico alemán conocido por la creación del aparato para medir la densidad de los gases y el descubrimiento del tiofeno (entre otros aportes), este elemento fue descubierto durante una clase demostrativa , la cual resulto fallida, ya que el benceno al ser tratado con isatina y acido sulfúrico se presenta una coloración azul, esta no se evidencio, puesto que el responsable de dicha coloración era el tiofeno el principal contaminante del benceno, el que no estaba presente en la muestra que utilizo. Actualmente este compuesto es usado en la elaboración de medicamentos.

  • Eduardo Araneda R.

    11 May 201511/05/15 a las 13:28 hrs.2015-05-11 13:28:11

    En 1882 por casualidad un químico alemán mientras dictaba una clase en la cual acotumbraba a reaccionar indofenina con acido sulfúrico e isatina para demostrar la presencia de benceno no se produjo el tinte característico azul, este químico llamado Víctor Meyer investigó este hecho y se dio cuenta que el benceno que utilizò estaba destilado, esto lo llevò a pensar a que había otro compuesto presente el que aisló y lo llamó Tiofeno, el cual se ocupa actualmente en drogas,fármacos, agroquímicos, y producción de hidrocarburos.

  • Javier Carrasco

    11 May 201511/05/15 a las 13:08 hrs.2015-05-11 13:08:11

    Viktor Meyer fue un químico alemán, profesor en Zurich y Heidelberg. Durante una clase, en 1882, realizó un experimento en el que se debía producir un tinte azul que indicara la presencia del benceno. Mezcló ácido sulfúrico, isatina y benceno, sin embargo, no se produjo el tinte azul. Intrigado por esto, Meyer investigó y descubrió que la reacción que generaba el tinte azul no se producía debido al benceno, sino por la presencia de otro compuesto que se encontraba en el crudo del benceno, por lo que, al utilizar benceno destilado (como en la clase), no se producía el tinte azul. Este otro compuesto fue el descubrimiento que hizo Meyer de esta clase y lo llamó Tiofeno.

  • Eric Bravo C.

    11 May 201511/05/15 a las 12:51 hrs.2015-05-11 12:51:11

    En el año 1882, Víctor Meyer descubrió en una experiencia de laboratorio para sus alumnos una sustancia presente en el benceno ordinario que al ser tratado con ácido sulfúrico e isatina, mostraba una fuerte coloración azul, después de lograr aislarla la llamó Tiofeno, esta sustancia es utilizada como ingredientes de productos agroquímicos, drogas e incluso esta presente en fármacos antinflamatorios no esteroideos, que a diferencia de los antinflamatorios naturales derivados de corticoides, reduce la cantidad de efectos secundarios en el cuerpo.

  • Ulises Ahumada C.

    11 May 201511/05/15 a las 12:45 hrs.2015-05-11 12:45:11

    Durante una clase en el año 1882, Víctor Meyer realizo un experimento clásico para la época. Esta era la utilización de la reacción indofenina para demostrar la presencia de benceno, haciendo reaccionar este con acido sulfúrico e isatina. Durante esa clase, el experimento fallo. El esperado color azul de la indofenina no se produjo. Meyer investigo el porqué del fallo de la reacción. Luego de indagar en sus materiales, Meyer se dio cuenta que durante el experimento realizado había utilizado benceno destilado, a diferencia de las reacciones comunes. Es así como Meyer llego a la conclusión que había un compuesto contaminante en el benceno, al cual llamo tiofeno, el que permitía la reacción.

  • Solange Salvo Silva

    11 May 201511/05/15 a las 12:17 hrs.2015-05-11 12:17:11

    En 1882 Meyer realizo en clases un experimento que decía que si se mezclaba ácido sulfúrico, isatina y benceno se producía un tinte azul que identificaba la presencia de este ultimo compuesto, sin embargo cuando Meyer lo realizó no se produjo el tinte. Tras investigar este suceso Meyer descubrió que la reacción no se producía por el benceno sino por otro compuesto que se encontraba en el crudo, al cual bautizo tiofeno, por este motivo al usar benceno destilado no se producía la reacción. Hoy es utilizado en la elaboración de hidrocarburos y en a química farmacéutica en la fabricación de drogas.

  • Gerardo Vallejos S.

    11 May 201511/05/15 a las 12:04 hrs.2015-05-11 12:04:11

    Meyer descubrió un nuevo compuesto en una clase en que quería hacer reaccionar isatina con ácido sulfúrico y benceno, lo que provoca una coloración azul. Pero al estar el benceno destilado no observo la coloración característica por lo que le atribuyo correctamente que era otro compuesto (un contamínate del benceno) el que reaccionaba, el cual llamo tiofeno. Este se ocupa en agroquímicos y drogas. Algo de destacar es el hecho de que un experimento fallido dio pie para investigar y descubrir un compuesto nuevo, estos accidentes ocurren generalmente en ciencia, lo importante (como hizo Meyer) es seguir investigando y no quedarse solo con el “error”.

  • Juan Muñoz B.

    11 May 201511/05/15 a las 11:23 hrs.2015-05-11 11:23:11

    Victor Meyer mientras realizaba una demostración de la identificación de benceno con acido sulfúrico e isatina, descubrió accidentalmente un nuevo compuesto, el Tiofeno. Esto se produjo dado que Meyer realizó un cambio en su protocolo, en el que pretendía demostrar que la descarboxilación del acido benzoico origina benceno, sin embargo, el color azul característico que hasta entonces se asumía era producto del benceno no apareció. Por lo tanto, era un compuesto muy semejante al benceno, que otorgaba la coloración azul. Hoy se sabe que este compuesto es el principal contaminante del benceno y se ocupa ampliamente en la industria farmacéutica.

  • Tomás Cooper H.

    11 May 201511/05/15 a las 07:41 hrs.2015-05-11 07:41:11

    En 1882 Meyer realizó una demostración química en clases que resultó fallida y que lo llevaría al descubrimiento del tiofeno. Meyer quería mostrar una “conocida” reacción con la que era posible identificar al benceno, mezclándolo con ácido sulfúrico e isatina y produciendo una solución azul. Pero el azul no apareció. Meyer investigando el fracaso descubrió que el azul que aparecía habitualmente no era debido, en realidad, al benceno, sino a otro compuesto por lo regular mezclado con él, que Meyer bautizó tiofeno. La solución que el había empleado en clases era de benceno puro y por eso, faltando el tiofeno, no había aparecido el esperado color azul. El tiofeno es importante hoy, pues se ocupa en la elaboración de hidrocarburos y de drogas farmacéuticas.

  • Constanza Azúa A.

    10 May 201510/05/15 a las 21:14 hrs.2015-05-10 21:14:10

    ¿Qué compuesto descubrió Meyer durante una clase?
    Vicktor Meyer fue un químico alemán, conocido por el descubrimiento del tiofeno, entre otros descubrimientos importantes. Se sabe que durante una demostración en clase Meyer, intentaba colorar el benceno de un color azul a través del tratamiento de este con ácido sulfúrico concentrado e Isatina, pero la coloración obtenida fue distinta. Meyer encontró que esto era debido a que el benceno utilizado en la demostración era preparado a partir de ácido benzoico puro, en cambio el común, era a partir de alquitrán de hurra y daba la reacción común debido a un “contaminante” del benceno, el cual correspondía al tiofeno.

  • Caroline Acevedo M.

    10 May 201510/05/15 a las 20:52 hrs.2015-05-10 20:52:10

    Durante una clase Meyer en 1882 descubrió el tiofeno, este surgió a raíz de intentar colorar de azul intenso una muestra de benceno a través del tratamiento de ácido sulfúrico concentrado y isatina, pero el benceno utilizado para la demostración había sido preparado a base de ácido benzoico puro dando como producto una sustancia desconocida a la que Meyer nombro tiofeno. En la actualidad este se ocupa para diversos productos agroquímicos y farmacéuticos por ejemplo en el uso de drogas antiinflamatorias no asteroideas como el lornoxicam.

  • Fernanda Cuevas G.

    10 May 201510/05/15 a las 20:50 hrs.2015-05-10 20:50:10

    Meyer, un gran químico alemán del siglo XIX, durante una clase fallida en 1882 nace como anécdota el descubrimiento del tiofeno. El tiofeno, descubrió Meyer, "arruinó" su experimento debido a que él intentaba probar, mediante una reacción entre la isatina y el ácido sulfúrico se podía teñir al benceno de color azul. Por lo visto, al no producirse dicha reacción colorida, solo podía ser un compuesto externo a lo previsto durante la experimentación realizada. ¿Cuál fue la diferencia? El benceno utilizado por Meyer era uno destilado, por lo que él mismo consideró a este nuevo compuesto como un componente que hacía del benceno "crudo" o "impuro". El Tiofeno sirve esencialmente a la química farmacéutica en la fabricación de drogas, en la industria del petroleo y el gas además de otros usos como parte de sustancias en agricultura.

  • Nicole Carrasco O.

    10 May 201510/05/15 a las 19:37 hrs.2015-05-10 19:37:10

    Víctor Meyer en 1882 descubre el tiofeno, luego del fracaso de una demostración durante una clase de química, se consideraba que el color azul dado por la reacción entre isatina y acido sulfúrico era característica del benceno; entonces, al usar benceno puro preparado de benzoato de calcio, la reacción no tuvo lugar. Este compuesto se utiliza como ingrediente en agroquímicos y drogas, y, en la industria farmacéutica; con él se han desarrollado polímeros orgánicos que son capaces de conducir la electricidad. Es el principal contaminante del benceno.

  • Sergio García Gutiérrez

    10 May 201510/05/15 a las 15:42 hrs.2015-05-10 15:42:10

    En una clase en que Meyer intentaba teñir de azul el benceno, notó que este no obtenía la coloración deseada, lo que posteriormente lo llevo a concluir que el cambio de color era producido por la presencia de otro compuesto químico, uno al que llamó tiofeno.
    El tiofeno es ampliamente utilizado en la industria farmacéutica hoy en día, puesto que el anillo de benceno de un compuesto biológicamente activo generalmente puede ser reemplazado por un tiofeno sin perder actividad.

  • Leopoldo Ponce B.

    10 May 201510/05/15 a las 14:51 hrs.2015-05-10 14:51:10

    Meyer demostraba siempre la coloración que creía característica en el benceno, que consistía en mezclar ácido sulfúrico concentrado y un cristal de isatina pero una vez aplico el experimento nó presentó el color azul característico. Debido a que el benceno, a diferencia que en otras ocasiones en que había realizado el experimento estaba destilado. Luego descubrió que existía un compuesto en el benceno impuro que luego se llamo TIofeno. El Tiofeno es utilizado en la Química para la elaboración de drogas inflamatorias y en la elaboración de Hidrocarburos.

  • Francisco J. Soto Bruce

    9 May 201509/05/15 a las 16:55 hrs.2015-05-09 16:55:09

    Víctor Meyer, fue un químico alemán del siglo XIX destacado por encontrar un método para determinar la densidad de los gases y descubrir varios compuestos químicos orgánicos. Uno de los compuestos que descubrió, fue al que llamó tiofeno, y lo particular de su descubrimiento fue que lo hizo durante una clase mientras hacía una demostración de la reacción de formación de una tinta azul cuando la isatina es mezclada con ácido sulfúrico y benceno crudo.
    Meyer determinó que el tiofeno era un contaminante del benceno de su muestra. El tiofeno hoy es usado para la obtención de hidrocarburos y sulfuro de hidrogeno en la industria petrolera, además de emplearse como ingrediente en muchos agroquímicos y drogas.