Tarea 2

Martín Pérez Comisso 29 Mar 201529/03/15 a las 14:10 hrs.2015-03-29 14:10:29

La alquimia genero un mito intercultural de diversas dimensiones, que es relevante observar desde la optica del presente. Para ello la tarea de la semana es buscar un obra de arte (teatro, pintura, música, escultura, instalaciones, etc) de los últimos 15 años (2001 en adelante) en que conceptos de la alquimia (cualquiera de ellas) hayan sido representadas. Comente brevemente dicha obra (200-300 palabras) y responder ¿Porque la alquimia es tan significativa en la cultura occidental contemporanea? (200-300 palabras)

Tienen hasta el lunes 6 de Abril a las 14:59 para responder esto.
Compartir
Última Modificación 29 Mar 201529/03/15 a las 14:10 hrs.2015-03-29 14:10:29
Vistas Únicas 0
Comentarios
  • Solange Salvo Silva

    6 Abr 201506/04/15 a las 14:29 hrs.2015-04-06 14:29:06

    La obra de arte que el elegí es la película "El Perfume: La historia de un asesino" extrenada en el año 2006 (www.aullidos.com/ ... asp?id_pelicula=1034) , la cual se encuentra basada en la primera novela del escritor Patrick Süskind, la cual lleva por titulo el mismo nombre.
    En esta película se narra la vida de Jean-Baptista Grenouille, quien desde su nacimiento es perseguido por la muerte y el repudio de quienes lo rodean, debido a que concideran extraño debido a que carece de olor, sin embargo a pesar este esto posee un sentido del olfato privilegiado.
    La historia gira en torno a cómo el personaje principal busca desesperadamente la manera de poder apropiarse de los aromas que expelen las personas, principalmente el de algunas mujeres. Es por este motivo que durante un tiempo trabaja como ayudante de un perfumista, quien le enseña algunos métodos simples de filtración y destilación de sustancias, los cuales le permitían extraer el aroma de algunas flores. Uno de estos métodos era el alambique de cobre, en el cual se media la temperatura a través del mercurio y el uso de un pedal que bombea agua fría para condensar y extraer la esencia de las rosas.

    Sin embargo estos métodos resultaron ser muy básicos para él, ya que no le permitían lograr lo que deseaba, es por esto que para lograrlo necesitaba aprender métodos más complejos para la extracción de esencias, motivo por lo cual decide viajar a la ciudad de los grandes perfumista, sin embargo luego de emprender el viaje decide que no quiere ver a ningún ser humano ya que sus aromas le causaban repulsión, por este motivo se aísla en una montaña durante siete años, luego de los cuales decide retomar su viaje, pero cuando comienza a retomar su rumbo esto fue impedido por un marqués que afirmaba la teoría del "fluido letal" que se trataba sobre como un hombre puede llegar hasta un estado de descomposición cuando se encuentra mucho tiempo viviendo y sobreviviendo al aire libre y la experimentó con él.
    Tras terminar este experimento Grenouille llega su destino y consigue un nuevo empleo en una renombrada perfumería y es aquí donde aprende nuevos métodos de destilación y maceración, uno de ellos era el enfleurage, que era una forma artesanal de extraer esencias de las flores para retener el aceite que se utiliza para crear un perfume utilizaba la grasa animal para absorber el olor de las flores, que posteriormente era mezclado con alcohol y destilado, estos fueron los métodos que le permitieron cumplir su objetivo de fabricar el aroma perfecto el cual fue elaborado a base de 25 esencias.
    Ésta situación nos demuestra el gran manejo que existía de las esencias en la perfumería artesanal propia de la época la cual no era muy lejana a la alquimia artesanal.

    ¿Porque la alquimia es tan significativa en la cultura occidental contemporanea?
    La alquimia era una actividad que intentaba responder las interrogantes espirituales del hombre en busca del sentido del universo y su conformación, es por esto que la alquimia fue continuamente adquiriendo nuevos matices a lo largo de la humanidad, los cuales a partir de elementos de la metalurgia, el arte, la química, la filosofía y la física entre otros.
    La continua evolución que la alquimia permitió grandes avances que se ven reflejados en la las ciencias y la cultura occidental contemporánea, debido a que fue la alquimia quien le dio paso a las ciencias que hoy en día conocemos, es por este motivo que consideramos que la alquimia es la base fundamental de la existencia de las ciencias modernas, lo cual es un punto sumamente importante para poder apreciar el mundo que nos rodea, debido a que son estas ciencias las que han permitido generar los grandes avances que nos rodean hoy en día, por ejemplo: en el manejo de los metales ha mejorado indudablemente nuestras construcciones urbanas, ha permitido crear nuevas tecnologías, herramientas,maquinarias, ademas del método de aurificción el cual se sigue empleando para falsificar oro. Los avances en la química acerca de los compuestos han permitido la creación de múltiples medicamentos, productos se limpieza, alimentos, en cuanto a la física se han logrado descifrar el origen de múltiples "fenómenos" de los cuales se desconocía su origen por lo que se le atribuían a algún ser mítico, religioso o mágico, entre otros múltiples avances...
    Ademas cabe recalcar que a lo largo de la historia la alquimia también ha influido en múltiples áreas del conocimiento, por lo que se encuentra manifestada en libros, pinturas,películas, series, esculturas, teatro, siendo algunas obras muy antiguas que aun siguen vigentes o manifestaciones artísticas que han tenido su origen dentro de los últimos 15 años

  • Solange Salvo Silva

    6 Abr 201506/04/15 a las 14:27 hrs.2015-04-06 14:27:06

    La obra de arte que el elegí es la película "El Perfume: La historia de un asesino" extrenada en el año 2006 (www.aullidos.com/ ... asp?id_pelicula=1034) , la cual se encuentra basada en la primera novela del escritor Patrick Süskind, la cual lleva por titulo el mismo nombre.
    En esta película se narra la vida de Jean-Baptista Grenouille, quien desde su nacimiento es perseguido por la muerte y el repudio de quienes lo rodean, debido a que concideran extraño debido a que carece de olor, sin embargo a pesar este esto posee un sentido del olfato privilegiado.
    La historia gira en torno a cómo el personaje principal busca desesperadamente la manera de poder apropiarse de los aromas que expelen las personas, principalmente el de algunas mujeres. Es por este motivo que durante un tiempo trabaja como ayudante de un perfumista, quien le enseña algunos métodos simples de filtración y destilación de sustancias, los cuales le permitían extraer el aroma de algunas flores. Uno de estos métodos era el alambique de cobre, en el cual se media la temperatura a través del mercurio y el uso de un pedal que bombea agua fría para condensar y extraer la esencia de las rosas.

    Sin embargo estos métodos resultaron ser muy básicos para él, ya que no le permitían lograr lo que deseaba, es por esto que para lograrlo necesitaba aprender métodos más complejos para la extracción de esencias, motivo por lo cual decide viajar a la ciudad de los grandes perfumista, sin embargo luego de emprender el viaje decide que no quiere ver a ningún ser humano ya que sus aromas le causaban repulsión, por este motivo se aísla en una montaña durante siete años, luego de los cuales decide retomar su viaje, pero cuando comienza a retomar su rumbo esto fue impedido por un marqués que afirmaba la teoría del "fluido letal" que se trataba sobre como un hombre puede llegar hasta un estado de descomposición cuando se encuentra mucho tiempo viviendo y sobreviviendo al aire libre y la experimentó con él.
    Tras terminar este experimento Grenouille llega su destino y consigue un nuevo empleo en una renombrada perfumería y es aquí donde aprende nuevos métodos de destilación y maceración, uno de ellos era el enfleurage, que era una forma artesanal de extraer esencias de las flores para retener el aceite que se utiliza para crear un perfume utilizaba la grasa animal para absorber el olor de las flores, que posteriormente era mezclado con alcohol y destilado, estos fueron los métodos que le permitieron cumplir su objetivo de fabricar el aroma perfecto el cual fue elaborado a base de 25 esencias.
    Ésta situación nos demuestra el gran manejo que existía de las esencias en la perfumería artesanal propia de la época la cual no era muy lejana a la alquimia artesanal.

  • Fernanda Cuevas G.

    6 Abr 201506/04/15 a las 13:51 hrs.2015-04-06 13:51:06

    La obra que escogí para la tarea de esta materia se llama "Skyrim". Skyrim, es un video juego de roles al estilo de mundo abierto (fantasía con una mezcla del medioevo) del año 2013 desarrollado por bethesda studios. El juego, se trata básicamente de que el jugador "principal", que atravesando diferentes misiones va poco a poco enfrentando lo que es su destino (en este caso, asesinar a un dragón que se supone va a destruir el mundo). La relación que tiene con la alquimia es básicamente una: Durante el juego, deben desarrollarse distintas pócimas o elixires a base de elementos (principalmente metales, se ve presencia de oro, plomo y estaño) que ayudarán al jugador a superar las diferentes etapas que se le asignen. Existe, además, una especie de "habilidad" (similar a lo que es lanzar hielo o volar) que precisamente se denomina "alquimia" (el cual es muy muy útil y considerada como valiosa)
    (aquí para descargar el juego: www.compucalitv.com/ ... -iso-dvd9-descargar/
    y aquí una imagen del juego con la alquimia: es.elderscrolls.wikia.com/ ... iki/Alquimia_(Skyrim) )
    2. ¿Porqué es tan importante la Alquimia para nosotros? La alquimia puede suponer hoy por hoy más que un avance en ciencias, un desarrollo alterno y no por ello menos poético de la cultura principalmente occidental. La alquimia, siempre manifestándose como una alternativa a los designios divinos que la iglesia o la religión imponían sobre los mortales, daba a aquellos que se veían limitados por el entorno una segunda oportunidad o ciertamente una apertura de mente que en ocasiones delira en brotes de creatividad e imaginación increíbles. La alquimia sigue siendo hasta hoy fuente de inspiración; que representa lo místico, lo ajeno, lo desconocido, pero no inalcanzable. El precio por obtener respuestas (teniendo siempre en cuenta la cantidad de vidas que ésta tomó a nombre del conocimiento) es aún hoy un precio por el cual tal vez muchos habrían pagado sin dudar dos veces. La alquimia, en resumidas cuentas, funciona hoy como una alegoría y una apelación a la creatividad y esencias que nos caracterizan hoy a las personas principalmente respecto de nuestra mortalidad, nuestros cambios, y nuestro limitado conocimiento respecto de todo lo que nos rodea. Esa es la alquimia, una poesía a lo Becquer con toques de José Donoso mezclado un poco con los cantos del mío cid. Y tal vez shakespeare.

  • Leopoldo Ponce B.

    6 Abr 201506/04/15 a las 11:25 hrs.2015-04-06 11:25:06

    La obra de arte que elegí es la película El perfume: Historia de un asesino (año 2006) del Director Tom Tykwer, inspirada en el Libro de Patrick Süskind www.youtube.com/watch?v=rFygoautP6s

    En esta película se pueden ver tanto elementos exotéricos (fabricación de fragancias mediante el método de destilación, obtener esencias a partir de la maceración, para capturar la pureza de la fragancia de las cosas) y elementos esotéricos (la transformación del protagonista de un individuo insignificante en una especie de Dios o mesías a partir de encontrar la "mítica fragancia número trece"). Se habla de un concepto en la fabricación de perfumes de la existencia de doce fragancias esenciales, que pueden ser combinadas y de la existencia de una “número trece legendaria” que nunca se ha encontrado, con la que se podrá fabricar la fragancia perfecta. Observándose una alegoría a la quinta esencia alquímica, o encontrar la perfección a partir de transmutación. Grenouille (el protagonista), es un tipo de un olfato extraordinario, y que sin embargo no tiene un aroma personal, esta condición inquieta a las personas que lo rodean, ya que es casi como si no tuviera alma. A partir de su evolución en la historia, mediante el paso por distintos trabajos desde aprendiz hasta alcanzar la perfección (primero ayudante de un talabartero, luego de un perfumista en decadencia y finalmente un gran perfumista) logra fabricar la “quintaescencia” de los perfumes, mediante el asesinato de doce mujeres en las que el intuye que en cada una ellas están las doce fragancias básicas y luego de una treceava hija de un influyente personaje donde huele la “la fragancia mítica”. La creación del aroma perfecto le permite "embrujar" a la humanidad, que lo adora no por su ser, pues él es solamente una persona con buen olfato, el protagonista a partir del elixir fabricado, distorsiona la percepción que tiene el mundo tiene sobre él, así es absolutamente adorado, fabricándose “un alma artificial” o “una armadura” para enfrentar al mundo a partir de la creación de un “elixir perfecto”
    2. ¿Por qué la alquimia es tan significativa en la cultura occidental contemporánea?
    La química moderna esta cimentada en los elementos exotéricos de la alquimia, evolucionando a partir de la inicial Latroquímica (remedios a problemas fisiológicos a partir elementos químicos), pasando a la bioquímica (que estudia la composición de los seres vivos) que perfecciono a industria farmacéutica moderna (primeramente con elaboración de remedios a partir de elementos naturales y finalmente en la síntesis elementos bioquímicos como proteínas, encimas etc.para la resolución de enfermedades). La de elaboración de destilados alcohólicos y la perfumería también son claros deudores de la alquimia medieval, incluso se utilizan las técnicas extracción de esencias mediante la evaporación de líquidos en serpentín al igual que en aquellos tiempos, con una sofisticación en el proceso. Similar es el aporte para la industria petroquímica, con los combustibles y derivados del petróleo, la creación del plástico a partir de la mezcla de elementos orgánicos (desde los primeros celuloides, la bakelita hasta los polímeros actuales). Si se analiza el desarrollo de la ingeniería genética también se pueden encontrar analogías con la “alquimia esotérica”, por ejemplo la idea de clonación de un individuo es muy similar al concepto del "Homunculo" que eran pequeños hombres creados en una probeta por el alquimista medieval, además de la sanación a partir del ADN, la perfectibilidad y promesa de vida eterna que ofrecen los descubrimientos del código genético están asociados a la idea de la transmutación. La Idea del “homúnculo y el golem” también se puede encontrar en el desarrollo de la informática y especialmente en la robótica, el desarrollo de inteligencia artificial, y de “androides humanos” o “replicantes” como los que aparecen en la literatura, parece estar cada vez más cercano. La promesa de perfección esotérica en los últimos años ha presentado un resurgimiento, con el auge de la medicina holística o alternativa, dominio interior de la energía a través del yoga, el encontrar en la esencia de los vegetales la cura a los humores que afectan al espíritu a partir de las terapias florales, doctrinas orientales como el Tao el equilibrio energético interno. Todas estas corrientes de búsqueda de crecimiento y desarrollo humano, y están emparentadas en cierta forma con los principios esotéricos de la alquimia.

  • Rodolfo Durán L.

    6 Abr 201506/04/15 a las 09:29 hrs.2015-04-06 09:29:06

    1.- La obra de arte elegida es Tiempo de Transmutación (2008), una obra de Melina Litauer.
    www.melinalitauer.com.ar/ ... de-transmutacion.php
    La autora Nació en Italia y desde el año 1958 reside en Buenos Aires. Desde muy temprana edad, se interesó por los diferentes caminos del arte. Realiza grabados y pinturas. Poseen sus obras, coleccionistas privados de Argentina, Italia, España y EEUU.
    La pintura retrata un reloj antiguo de arena, en el cual se observan esferas dentro de él, transformándose para luego ser liberados a la inmensidad del Universo. Se visualiza unas especies de raíces que surgen de estas especies de esferas, que demuestra una trasmutación desde el origen. Esto se refleja, en la colección de la cual forma parte esta pintura, llamada “Tiempo al tiempo”, la cual es un conjunto de pinturas sincronizadas en serie que muestran una historia, que expresan el cambio a través del tiempo. Esta particular idea es la que ansían los alquimistas, el poder de tornar los objetos a su favor en su totalidad, éste ha sido el afán de avanzar en esta ciencia a través de los años. La artista plasma en la pintura la idea de un ciclo sin fin que se va repitiendo, de que todo se transforma, sufre cambios, busca la transmutación. Pero a la vez, busca el equilibrio absoluto, el cual era el mayor objetivo de los alquimistas.

    2.- ¿Por qué la alquimia es tan significativa en la cultura occidental contemporánea?
    La alquímia fue un suceso de suma importancia para el desarrollo de un sinfín de aspectos científicos no solo en la cultura occidental sino que llegándose a expandir por la mayor parte del mundo. Con la alquimia las personas lograron cambiar su forma de ver y percibir al mundo, dándose cuenta de que eran capaces de modificar las cosas que estaban en su entorno lo cual se tradujo en un tema de relevancia el cual merecía ser estudiado con dedicación. Fue tal la dedicación que se le dio a la alquimia que la mayor parte de los avances que se hicieron en ese entonces han sido un pilar fundamental hoy en día, siendo estos avances el comienzo del desarrollo de algunas ciencias como lo son la química y la física sin dejar de lado su importancia en la filosofía y en la forma de pensar frente al entorno. Su desarrollo logró formar una conciencia científica, curiosa y perseverante en los practicantes de la alquimia los cuales perduran hasta nuestros días sin que nos demos cuenta de que muchas de las cosas que utilizamos o que sabemos fueron gracias al énfasis que se le dio a la alquímia en sus siglos de apogeo.

  • Nicole Carrasco O.

    6 Abr 201506/04/15 a las 00:39 hrs.2015-04-06 00:39:06

    1. La obra elegida es “The good luck’s Alchemy” por el artista rumano Nicu Darastean (www.artmajeur.com/ ... 0/465181_1160x.jpg), esta obra surrealista nos muestra la esencia de la antigua alquimia, y su titulo realiza lo mismo, dado que básicamente, los alquimistas dependían de la “suerte” para el éxito de su misión, básicamente la transmutación de materiales en oro. La suerte esta representada en los distintos objetos dentro del instrumento, una especie de alambique surrealista, con el dado, la bola de billar; todas representaciones de objetos que son asociados a las probabilidades. La alquimia se ve, principalmente en el instrumento usado como base para la pintura, el alambique, instrumento relacionado de gran manera con los alquimistas, además, nos muestra una estructura de un elemento, principal base de sus experimentos, ya que estos se basaban, en la transmutación de un elemento en otro, principalmente el plomo (Pb) en oro (Au); esto se muestra también en una ramificación de la estructura del elemento, donde vemos la principal parte del alambique, la especie de gotero, que produce una sustancia de un color dorado, símbolo del oro. Además, se aprecia el como la gran cantidad de ramificaciones, o, en realidad, las vías que llevan materiales como el plomo, en aquellos círculos de color negro que se aprecian, y la punta de una lanza, la cual se encuentra hecha principalmente de este material, llevan a la producción de esa sustancia dorada.
    2. La alquimia, una antigua practica que involucra filosofía, química, física, entre otros, data de épocas muy antiguas, dándose inicialmente el lado oriental del mundo; pero alcanza el occidente igual, pero, este tipo de alquimia se encuentra relacionada en gran manera con el hermetismo.

    La alquimia actual es de importancia para historiadores, tanto de la ciencia, como de la filosofía, así también, resalta sus distintos aspectos místicos, artísticos y esotéricos; lo que lleva a que en la cultura se vea a la alquimia con historias relatadas, sin veracidad segura, quedándose con el misticismo y morbo que ocasiona en la gente las cosas sin una verdad segura, principalmente siendo llevadas a películas, espectáculos de teatro, etc. los cuales tienen un gran éxito, vendiendo gran cantidad de entradas, haciéndolo un tema que es favorable en trabajarlo, así como la piedra filosofal de igual manera, la cual es la base de la creencia alquimista.

    También, cabe destacar la importancia de la alquimia en los procedimientos realizados, como los métodos, estudios de elementos, instrumentos, etc. que sirvieron como base para la creación de la química moderna, como la conocemos.

    De esta manera, vemos la importancia que adquiere un pensamiento tan antiguo como lo es la alquimia, si bien se ve, ahora, algo totalmente irracional, en su época se veía como algo de gran importancia, tomando cada vez mas adeptos y convirtiéndose casi en una filosofía de vida.

  • Tomás Cooper H.

    5 Abr 201505/04/15 a las 23:12 hrs.2015-04-05 23:12:05

    1. En 2010 el artista inglés Richard Ashrowan presentó la obra “Alchemist” (www.ashrowan.com/works/alchemist/). Se trata de la instalación de dos grandes pantallas que se dan la espalda y en las que se proyectan simultáneamente dos filmaciones, y de dos espejos anexados en 90 grados a cada una de las pantallas, en los cuales se refleja la imagen de cada pantalla. Las filmaciones aluden al poder transformador del paisaje, de la naturaleza y de lo humano mismo.
    La primera escena muestra un bosque oscuro y en el transfundo sonoro un ruido de agua que parece ser el mar. En el medio del bosque callados y parsimoniosos se encuentran dos personas en una especie de rito. Se trasmite la idea una trasformación en curso que esta siendo efectuada gracias al poder místico de las fuerzas naturales. En una segunda escena, se muestra una oveja solitaria pastando. Cerca aparece luego el esqueleto de una oveja. Se evocan así las transformaciones propias del ciclo vital. Del esqueleto penden todavía restos de lana. La escena siguiente muestra cuatro manos que desgarran lentamente un apretado muñón de lana. Poco a poco los dedos empiezan a dar forma a un tosco hilo. El hombre lleva así ese elemento animal a formar parte de una nueva cadena de trasmutación. En una nueva escena, aparece una pequeña entrada de agua en una roca. El arremolinamiento del agua forma espuma y burbujas, la cámara se acerca a la burbuja y en su reflejo se aprecia por primera vez la corriente que la ha hecho surgir. Nuevamente aparece entonces la trasformación y aquí con un elemento cíclico interesante, la corriente hace surgir la burbuja, pero la burbuja devuelve la imagen de la corriente y ante el espectador es ella la que trae a presencia la corriente por primera vez.
    Así, en distintos ámbitos - las fuerzas naturales y el misticismo del paisaje trasformado en espíritu de los hombres, el ciclo de la vida trasformado lo vivo en muerto, el hombre transformando con su oficio lo natural, y la naturaleza transformándose a través de sus propios ciclos -, la instalación nos muestra la ubicuidad, la variedad y la fuerza de la trasformación, que es quizá el concepto central de la alquimia.

    2. La causa de la pervivencia de la alquimia como motivo cultural relevante la veo sobre todo, más que en la idea de la posibilidad de la transformación de los objetos mismos, en la relación alegórica que esta transformación tiene con el proceso de crecimiento existencial en el ser humano. En la tradición alquímica se entendía que la transformación alquímica necesaria para la creación de la piedra filosofal requería una extensa labor: opus magnum, “la gran obra”. Esta transformación atravesaba cuatro etapas: nigredo, albedo, critinitas y rubedo, que significan el estado representado por cuatro colores respectivamente: negro, blanco, amarillo y rojo. Nigredo, el ennegrecimiento, representa simultáneamente la putrefacción o la descomposición y es la primera etapa, puesto que todos los ingredientes alquímicos deben ser reducidos mediante larga cocción primero a una masa negra uniforme. En su paralelo alegórico existencial, esta etapa representa el momento de crisis, de hundimiento, de desesperación, del cual no se ve salida y que es condición necesaria para la posterior purificación y crecimiento de la persona hasta su verdadera capacidad.
    Albedo, la segunda etapa en el camino hacia la piedra filosofal, es el estadio de emblanquecimiento, consistente en la eliminación de las impurezas; existencialmente se asocia con la vuelta de la luz, la esperanza de que es posible superar la oscuridad de la crisis anterior. Critinitas es la etapa alquímica de la trasformación de plata en oro y del amanecer solar (oro) que hace superflua la luz puramente refractaria de la luna (plata). Existencialmente representa la nueva visión que ve ahora el mundo y la vida bajo la luz verdadera y clara del sol y no ya bajo la luz tenue y opaca, semitenebrosa de la luna, es decir una mirada más clara, autentica, directa y real sobre lo que antes solo se veía sin claridad y oscurecido por el temor y la ignorancia. Rubedo, la rojez, es el estadio final, el estadio del éxito alquímico en que se alcanza la piedra filosofal. Existencialmente representa la liberación y la plenitud de la madurez que ha recorrido con éxito el proceso de trasformación existencial, representa entonces, en definitiva, la sabiduría.
    Hay muchas obras de arte en las que la alquimia aparece sencillamente como un componente de los poderes mágicos de un hechicero, como un saber que es parte del conocimiento del mago. Mucho más interesante y lo que le da, creo, su fuerza cultural aún hoy al motivo de la alquimia es la utilización del proceso alquímico para significar el proceso existencial con el tipo de alegoría que hemos recién caracterizado. Incluso hay obras que tienen en este sentido una estructura alquímica (es decir, el personaje de la obra sigue una trasformación vital claramente marcada por las cuatro etapas arriba descritas) sin nombrar explícitamente en ninguna parte a la alquimia, pero haciendo uso sutil de sus símbolos (los cuatro colores, por ejemplo). Una obra puede ser alquímica todavía en un sentido más rico y profundo, a saber, si está hecha con la intención de que la obra artística sea capaz de mover una trasformación paralela en la persona del artista y del espectador y ser así, no ya una mera representación de una transformación, sino una verdadera alquimia de las almas.
    En la medida en que el arte tiene valor en cuanto nos afecta y nos hace mejores, se entiende que la alquimia, ese arte de la transformación, tenga un lugar siempre vivo en las manifestaciones de la cultura.

  • Francisco J. Soto Bruce

    5 Abr 201505/04/15 a las 17:26 hrs.2015-04-05 17:26:05

    1.- La obra de arte que elegí, corresponde a una pintura de la artista plástica Francisca De Felice, con su obra “Transmutación y Alquimia” ( 1.bp.blogspot.com/ ... 3%E2%80%98O+2008.JPG )
    La obra fue presentada en marzo del año 2010 en Argentina. Esta pintura (óleo sobre tela) cargada de colores y tonalidades muy cálidas, exhibe características y conceptos propios de la alquimia como núcleo de la obra, mediante un arte abstracto e interpretativo. La alquimia pretendía o aspiraba mediante diversos métodos y formas, llegar a imitar a la naturaleza e incluso perfeccionarla, llevándola a estados de perfección tales que la liberaran de su existencia temporal e incompleta.
    La artista en su obra nos muestra un proceso de liberación por parte de la figura humana, consistente en una especie de conjunción entre la figura femenina y masculina para alcanzar este estado de perfección que pretende la alquimia, que en algunos casos puede referirse particularmente a la inmortalidad humana. Se puede interpretar un concepto asociable a la alquimia como lo es la aurifacción. La aurifacción se conocía como la capacidad de crear o formar oro, a partir de otras sustancias que no necesariamente debían tener características similares al oro. En la pintura el oro corresponde al estado pleno y de perfección humano, mientras que las sustancias originadoras de este “metal precioso” son el hombre y la mujer. Este proceso capaz de transformar la materia en un metal como el oro, se conoce como transmutación.
    “Transmutación y Alquimia” es una pintura que logra unir estos dos conceptos de una manera abstracta pero esclarecedora, al exhibirnos como este “renacer” mediante un proceso transformador y liberador es capaz de generar un estado de equilibrio perfecto y absoluto, que correspondía a la aspiración más importante que tenía la alquimia.

    2.- ¿Por qué la alquimia es tan significativa en la cultura occidental contemporánea?
    La alquimia desde sus orígenes ha intentado dar respuestas a interrogantes que el ser humano se ha planteado sobre el sentido del universo y su conformación. Todos los ámbitos en que la alquimia tuvo lugar en el pasado generaron diversas perspectivas y enfoques en cuanto a la manera de interpretar la naturaleza y entender el orden natural de la vida. Este proceso de búsqueda tuvo gran impacto una vez que el conocimiento y cultura que la alquimia había heredado en oriente llegara a abrirse camino en el viejo mundo. En occidente, la alquimia ha estado siempre estrechamente relacionada con el hermetismo y lo misterioso, pero al mismo tiempo desarrollada dentro de un sistema filosófico y espiritual.
    Uno de los grandes aportes de los alquimistas a la cultura y sociedad occidental son precisamente el afán de curiosidad, la disposición a superar las fronteras, a adentrarse en lo desconocido y a asumir riesgos fundamentales e importantes para conseguir respuestas y soluciones a las diversas problemáticas que surgen a nuestro alrededor. Podemos valorar el significado de la alquimia en la cultura occidental contemporánea en la comprensión de la ciencia y la filosofía, por sus aspectos místicos, esotéricos y artísticos que pueden llegar a manifestar. La alquimia fue para occidente una de las principales precursoras de las ciencias modernas, de manera que muchas de las sustancias, materiales, herramientas y procesos de la antigua alquimia han servido como pilares fundamentales de las modernas industrias químicas y metalúrgicas, permitiendo el progreso que hoy conocemos de la cultura occidental.

  • Caroline Acevedo M.

    5 Abr 201505/04/15 a las 12:46 hrs.2015-04-05 12:46:05

    Obra de arte selccionada (tenochtrital.com/ ... a77afef2ebf5c_XL.jpg )
    Es de Elizabeth Rustrian durante una exposición de joyería y arte realizada en febrero del 2014 donde junto a otras piezas muestra el concepto de alquimia contemporánea.
    Elizabeth Rustrian es una gran diseñadora altamente reconocida por el valor artístico que le entrega a sus piezas elaboradas con un alto nivel de complejidad, así como su propio valor conceptual. Conocida como la alquimista contemporánea por su capacidad de moldear las piezas dejando de lado la estética y ornamentación, esta mujer ha realizado un sinfín de trabajos que hacer honor a su nombre.
    La obra a analizar no lleva nombre pero representa lo que en alquimia conocíamos como trasmutación entre la realidad y los sueños siendo estos la parte correspondiente al cristal, mientras que la trasmutación es representada por el metal que viene debajo del cristal, derivando una realidad a través de los sueños, así mismo los alquimistas buscaban a través de metas alcanzar sus objetivos. La pirámide que se encuentra alrededor del cristal son los límites propios a los que se quiere romper, ya que si bien la alquimia tenía sus propias reglas, estas por muchos fueron rotas para alcanzar algo nuevo, en este caso una realidad nueva.

    ¿Por qué la alquimia es tan significativa en la cultura occidental contemporánea?
    La alquimia ha sido relevante y significativa en la cultura occidental producto en muchas ocasiones de la curiosidad humana, ya sea en el ámbito científico, histórico, esotérico y cultural. Ha inspirado en muchas ocasiones a la comunidad científica ya que la alquimia ha sido base fundamental en el ámbito del desarrollo de las diversas ciencias, que a pesar de haber pasado el tiempo sigue trayendo nuevas ideas a desarrollar. A si como el gran interés histórico a presentado en su época, siendo uno de los más populares a desarrollar por el contexto histórico que lo acompaño así como las repercusiones que este tuvo en el proceso de la historia. Ha inspirado miles de textos y obras de arte dentro de la cultura popular dándole un toque más moderno y más simple a las nuevas generaciones sin dejar de perder su esencia como tal, llenando mas y mas el folclor popular ya sea con las historias de la piedra filosofal así como grandes alquimistas. No importa que pase el tiempo la alquimia fue parte fundamental de nuestra historia y el hecho que no haya podido ser olvidada significa lo importante que es ahora para nosotros hoy en la actualidad.

  • Karen Álvarez

    5 Abr 201505/04/15 a las 10:48 hrs.2015-04-05 10:48:05

    1. La obra escogida es el libro llamado ” el elixir de la inmortalidad” cuyo autor es gabi gleichmann publicada en el año 2014.
    www.antigua.vnetlibrerias.com/ ... be-drm-9788433935144

    En esta obra se relata la historia de una familia judia que poseeia y custodiaba la receta de la preparacion del elixir de la vida eterna, que era traspasada de generacion en generacion por los primogenitos varones los cuales llegaban a vivir mas de trecientos años observando grandes hechos de la historia , en esta obra se evidencia claramente la influencia cultural que se heredo de los antiguos alquimistas de la edad medieval en la cual se vivia un constante interes por alargar el tiempo de vida ya que en esa epoca la edad promedio de las personas era muy baja, con una alta mortalidad por las condiciones de vidas deplorables e insalubres, por ello se desarrollo una profunda carrera por crear la mitica piedra filosofal que proporcionaba el elixir de la vida eterna .
    2. ¿Por qué la alquimia es tan significativa en la cultura occidental contemporanea?
    La alquimia ha sido relevante en varios aspectos como lo es la busqueda espiritual y el encuentro consigo mismo como una herramienta para hayar el sentido del mundo, del universo en si, como funcionan las cosas, lo que ha llevado a un gran desarrollo de multiples diciplinas como la filosofia, la biologia, la misma quimica,etc A lo largo de la historia , desde miles de años que ayudo a crear nuevos conocimientos. Dentro de esta busqueda constante del saber, por dominar la naturaleza se han creado varios implememtos que ayudan al ser humano a prolongar su tiempo de vida con medicamentos sinteticos, naturales y operaciones. En donde vemos reflejado las ganas del ser humano por conseguir , por que no, una vida eterna. Por otro lado tenemos el concepto de la aurificcion , que era la falsificacion del oro por parte de artesanos y tecnicos lo cual se observa hasta nuestra actualidad por parte de bandas criminales, para obtener dinero engañando a las personas. Cerrando el tema vemos que el concepto de alquimia ha perdurado a lo largo de la historia por varias ramas, siendo la principal, según mi parecer, la ampliacion del conocimiento por medio del entendimiento de como funciona el universo.

  • Sergio García Gutiérrez

    5 Abr 201505/04/15 a las 01:34 hrs.2015-04-05 01:34:05

    1.- La obra de arte que elegí es el anime “Fullmetal Alchemist” de la autora japonesa Hiromu Arakawa (capítulos en latino: www.anime-latino.net/ ... lchemist-latino.html )
    La serie Fullmetal Alchemist cuentan las aventuras de los hermanos Edward y Alphonse Elric, los cuales quedan solos por causa de la muerte de su madre y del abandono de su padre a muy temprana edad, como resultado de la muerte de su madre, ambos hermanos intentan revivirla por medio de la alquimia, con lo que comienza su historia.
    El universo de Fullmetal Alchemist es un universo paralelo al nuestro en el cual la práctica de la alquimia si funciona, lo que la convierte en la principal ciencia de ese universo. Dada la peculiar condición de ese universo, se trata con mucha cotidianidad el término de “transmutación”, práctica la cual en la serie consiste en obtener un objeto a partir de otro completamente diferente pero de “igual valor”, también se habla de la “piedra filosofal”, la cual sería un objeto con el cual se es capaz de obtener, entre otras cosas, la inmortalidad.
    Hay que destacar que los dos conceptos mencionados anteriormente nacen de la práctica de la alquimia en el pasado, por un lado la búsqueda de la piedra filosofal, si bien no se consiguió el deseado objeto, fue muy útil para la ciencia, ya que aportó con nuevas técnicas para el desarrollo científico, así como con nuevas tecnologías. De la misma manera, en el afán de los alquimistas por obtener éxito en la transmutación de sustancias en oro, se hicieron grandes avances en el conocimiento de los elementos y compuestos que forman los materiales, ayudando a entender de mejor manera la composición del mundo que nos rodea.
    2.- La importancia de la alquimia en la sociedad contemporánea recae en que a partir de las ideas de los alquimistas, el hombre se convence de que él mismo es capaz de cambiar el mundo a su alrededor, desligándose en cierta medida de la mentalidad imperante hasta ese entonces, en la cual se afirmaba sin cuestionamientos que solo los seres divinos eran capaces de manipular a su antojo el mundo y todo lo que lo constituye.
    Otro aporte muy importante de la alquimia recae en los conocimientos que se obtuvieron durante los estudios de los alquimistas, sobre todo en las ciencias de los materiales; en las técnicas que se desarrollaron durante esta época, como las técnicas de separación; y en las nuevas tecnologías que aún perduran en la ciencia moderna, como los alambiques, utilizados en la actualidad para destilar bebidas alcohólicas por ejemplo
    Por ultimo pero no menos importante, se encuentra el aporte de la alquimia a las artes, ya que el hecho de que el hombre busque la perfección de las cosas y de sí mismo ha servido de inspiración para diversas obras de arte, desde algunas cuya trama central es la alquimia, como la serie mencionada en el primer punto, hasta otras en que la alquimia aporta con pequeños conceptos, como en la novela “Harry Potter y la piedra filosofal”.

  • Javier Carrasco

    4 Abr 201504/04/15 a las 18:05 hrs.2015-04-04 18:05:04

    1.- Obra de arte de la colección "Jardines del fin anunciado" de Donjo León:
    (La obra: www.revistaenie.clarin.com/ ... 20141025_0041_14.jpg)

    La obra a analizar fue presentada por Donjo León en una exposición de arte en Octubre del año 2014, en Argentina, que se titulaba "Condición circular". Esto muestra la actual presencia (hace sólo unos meses atrás) de los conceptos relacionados con la alquimia.

    En esta obra podemos reconocer tanto los aspectos esotéricos como los exotéricos de la alquimia. Se aprecia claramente una matraz en la que se han mezclado sustancias inorgánicas y orgánicas, con el fin de manipular las propiedades de estas, tal y como los alquimistas exotéricos hacían (utilizaban estas matraces para sus experimentos para transmutar sustancias y materiales), pero la prescencia de hongos y materiales vivos que crecen de la descomposición muestra, además, la "belleza de lo muerto", mostrándonos cómo los hongos crecen a partir de la descomposición de lo que lo rodea. Por esta razón, la matraz con estas sustancias representa el elixir externo e interno que busca la alquimia, presentando la transmutación de un "material vivo" y una esencia de inmortalidad.

    2.- ¿Por qué la alquimia es tan significativa en la cultura occidental contemporánea?

    En la actual cultura occidental, la alquimia se presenta como una parte importante en la filosofía y el arte. En la filosofía debido a los conceptos espirituales en búsqueda de la iluminación y al razonamiento sobre la vida eterna, entre otras temáticas estudiadas en la filosofía motivadas por la curiosidad humana. En el arte como una representación de lo esotérico en diversas obras de arte, ya sean obras de teatro, obras musicales, pinturas o esculturas, pues el hombre del mundo occidental siempre se ha maravillado por estas ideas y las ha admirado y anhelado muchísimo; pero también en el arte como una representación de lo exotérico, mostrando, lo que se ve bastante también en el cine, la manipulación de los distintos elementos de la naturaleza o de los materiales que conocemos que, fue sin duda una de las metas de los alquimistas.

    Básicamente, la razón de que la alquimia sea tan significativa en la actualidad de occidente, es que el hombre es curioso y ambicioso, le gusta la idea de poder manipular su entorno y además, sólo por deseo, quiere saber y conocer lo que desconoce, como la vida eterna y la iluminación sicológica. Es por esta misma razón, de hecho, que las películas de ciencia ficción tienen tanto éxito en el cine occidental, así como los videojuegos de este mismo género, ambos elementos básicos de la cultura actual de occidente.