Tarea 1

Martín Pérez Comisso 29 Mar 201529/03/15 a las 13:15 hrs.2015-03-29 13:15:29

Estimados y Estimadas Estudiantes,



La tarea de la semana 1 es responder la pregunta
¿Como sería el mundo si el hombre no hubiese dominado el fuego?

La respuesta debe tener al menos 300 palabras y es una pregunta abierta. Ejemplos y argumentos serán bien considerados.
Se responde en este mismo blog :-)

Tienen hasta el día 6 de Abril a las 15:00 horas para responder esta pregunta.

Saludos
Compartir
Última Modificación 29 Mar 201529/03/15 a las 13:15 hrs.2015-03-29 13:15:29
Vistas Únicas 1
Comentarios
  • Ulises Ahumada C.

    13 Abr 201513/04/15 a las 13:00 hrs.2015-04-13 13:00:13

    El dominio del fuego por parte del hombre significo un suceso condicionante dentro de su ontogenia, más aún, dentro de la filogenia de cada individuo de la especie desde el momento mismo en que se domina hasta la época. El dominar el fuego implico que los “tempranos homínidos” pudieran cocinar la comida, lo que genero un avance nutricional en la alimentación de los mismos. Cocinar el alimento le significo al Hombre poder eliminar una serie de potenciales riesgos alimenticios, tales como toxinas y bacterias relacionadas a alimentos. Además, los procesos asociados a la aplicación de calor a ciertos macronutrientes le permitió poder ingerir otro tipo de micronutrientes, lo que amplio la variedad de los mismos disponible para el metabolismo humano, lo que permitió la utilización en su máxima expresión de ciertas vías metabólicos y procesos trascendentales para el hombre, como por ejemplo el desarrollo del córtex cerebral. El cocinar los productos genero el espacio y el tiempo para poder compartir y socializar el momento de la ingesta de comida, lo que eventualmente pudo servir para ampliar las habilidades sociales humanas, las cuales en un “ciclo virtuoso” pudieron avanzar de la mano con el alimento cocinado.
    El poblamiento, asentamiento y movilización a través de ambientes hostiles donde el calor y disposición de alimentos que no se descompusieran rápidamente, fueron gracias al dominio del mismo. Estas mismas 3 aristas no hubiesen sido posibles sin el desarrollo de materiales y herramientas que son de mucho mejor rendimiento si se utiliza fuego de por medio. Si bien el uso de herramientas no es exclusivo del Hombre, el desarrollo de estas en cuanto a materiales y complejidad de diseño, fue gracias al fuego. Sin el desarrollo de tecnologías asociadas a materiales y herramientas, el Hombre jamás hubiese podido perfeccionar y optimizar el uso de madera, esto mediante hachas o martillos, construidos en parte con metales forjados con fuego.
    En síntesis, el dominio del fuego fue vital para el desarrollo del linaje homínido. Sin él no se podría entender el homo sapiens sapiens, sus dimensiones psíquicas, neurobiológicas y socio-culturales.

    *Hawkes K. 2004. The Grandmother Effect. Nature 428: 128–129.
    *Pyne SJ. 1995. World Fire: The Culture of Fire on Earth. Henry Holt.
    *Wrangham RW, Jones JH, Laden G, Pilbeam D, Conklin-Brittain NL. 1999. The raw and the stolen: Cooking and the ecology of human origins. Current Anthropology 40: 567–590.

  • Karen Álvarez

    6 Abr 201506/04/15 a las 14:22 hrs.2015-04-06 14:22:06

    El dominio del fuego fue un gran paso para la especie humana, ya que este permitió la creación de nuevas tecnologías (como por ejemplo: antorchas, cocimiento de las comidas, dominio de los metales, etc.) que hacían más fácil la subsistencia de los humanos en ambientes desfavorables como lo era hace miles de años por las eras glaciares, grandes periodos de sequias , erupciones volcánicas constantes , sin él, el mundo de hoy seria completamente distinto, alomejor seguiríamos siendo nómadas, viviendo de la recolección de vegetales y frutas como de la ingesta de carne cruda, la población mundial no sería tan abundante como ahora sino que se reduciría a pocos que fueron capaces de adaptarse en un medio tan adverso, sin el fuego sería difícil conciliar el sueño por las noches , por el constante asecho de nuestros depredadores, y por el frio abrasador en las zonas polares, lo que provocaría que la población mundial se asentara en los trópicos.
    Por otro lado el fuego produce una especie de reunión a su alrededor para protegerse del frio , lo que obligaría a los habitantes de un cierto sector ,a reunirse e interactuar dando paso a el lenguaje y a preguntarse y divagar sobre el origen de las cosas, sobre los hechos ocurridos dentro de un determinado tiempo, la vida social no se llevaría a cabo sin este especial contribuyente, sin este elemento, el asentamiento de las poblaciones quizás se hubiese retrasado al no poder guardar la carne para épocas posteriores lo que obligaría a estar en constante movimiento por ello, las jerarquías sociales no se hubiesen desarrollado tanto y el desarrollo del lenguaje seria mínimo.
    El dominio del fuego, es una clara muestra de evolución, y adaptación en un medio ambiente, reste elemento marco la supervivencia del más fuerte, en este caso el más inteligente, fue un aspecto fundamental para marcas la vida que tenemos hoy en día.

  • Solange Salvo Silva

    6 Abr 201506/04/15 a las 14:13 hrs.2015-04-06 14:13:06

    Si el hombre no hubiera dominado el fuego:
    Es preciso hace la diferencia entre descubrir y dominar el fuego, debido a que la primera solo podría implicar observación de llamas producidas de forma natural, en cambio el dominar implica que el ser humano pudo hacer del fuego un instrumento o un medio para lograr una infinidad de cosas que cualquier otro animal no puede acceder, más que mal está dominando energía, dominando el fuego pudo dominar parte de la naturaleza. Sería difícil imaginar el mundo sin esa habilidad, ya que pudo ser el fuego un pilar fundamental para sobrevivencia del homo erectus (homínido quien dominó el fuego) otorgándole protección contra los depredadores que podían asecharlo, sobretodo en la noche, también pudo ampliar su tiempos de actividad, ahora la noche oscura no era impedimento para su quehacer, ni el frio del invierno, por lo que pudo expandir su territorio miles de kilómetros, haciendo posible de este modo la evolución y humanización del homo erectus. Además el fuego pudo haber estimulado zonas cerebrales que llevaron al homínido a una expansión intelectual, pudiendo crear nuevas formas de dominar y mantener de mejor forma el fuego y también el cómo aplicarlo, por ejemplo: para cocinar los alimentos, tomando en cuenta que los alimentos crudos necesitan más tiempo y energía para ser digeridos, el fuego aportó un ahorro de energía metabólica para el homínido, que eventualmente pudo haber sido utilizada por el organismo para otras tareas más complejas, como las funciones cerebrales más complejas. También le permitió fundir sustancias, como es el caso del metal, entre otros. Entonces preguntarse cómo sería el mundo sin que se hubiese dominado el fuego, sería ponerse en el caso de una Tierra sin una especia humana o quizá si existirían los humanos, pero no cabe duda que el desarrollo tecnológico se vería extremadamente retrasado, si es que hubiese uno más que el uso de rocas y palos, porque fue el fuego el que abrió la puerta a la manipulación de muchos materiales.

  • Martín Mendoza O.

    6 Abr 201506/04/15 a las 13:18 hrs.2015-04-06 13:18:06

    Bien el trabajo imaginativo, llegando ser porque no una heurística del temor incluso, porque se entre ve que todo tuvo su origen y fundamento está en el inicio del dominio del fuego, este ya no sería nuestro, esto no implica para nada que el mundo de hoy fuese diferente a como lo conocemos, conocer en todo caso mermado en nuestro nuevo caso, ya que ahora seriamos simples animales. Los homínidos ahora como animales "indefensos", seguirían los pasos ya conocidos de nuestros actuales primates cercanos, con su pulgar oponible y el encéfalo no altamente desarrollado, una vida cotidiana llena de verde y radiante vida silvestre, nada del otro orden.

    Pero parece algo lejano que con esto el mundo siga igual, el poder tecno científico, progresivo, propio que se le ha dado al hombre que parece solo de él, no es tal, bien podría no ser del todo así, más bien la posibilidad de tener conciencia y llegar a conocer, que permite dominar el fuego y con ello diversas ramificaciones que son condiciones para hacer posible un desarrollo y aumento en complejidad para un organismo, se lo puede llevar cualquiera.

    Porque no, en otro momento de origen, otro grupo de animales, en otro tiempo, llegaron a ser por esas razones evolutivas capaces de desarrollar algo así como una función que permita entender por medio de un método todo lo que sea posible, llegaron a dominar el fuego en sus más vivaces formas siendo ahora estos reptiles, aves o quizás que categoría, capaces de calentar sus cuerpos independientemente del sol brillante y protegerse de las asociaciones primitivas de estos simios, gorilas. Asociándose y evolucionando de forma semejante a como lo habríamos hecho nosotros en tanto homo sapiens, entonces el mundo como tal realmente no variaría, los problemas como guerras, descubrimientos científicos (estas leyes ya estaban, solo se descubren y pueden ser cualquiera que tenga las capacidades para hacerlo) y la modificación del entorno no es propiamente de una raza en particular, es del que pueda pensar y actuar con ello.

    Por esto mismo, el hombre, en tanto especie, quedaría a la deriva como pasó con otros de nuestra misma que quedaron a medio camino, dando paso ya que el tiempo es ilimitado a otras formas en que la vida se desarrollase, junto a ello, se replicaría de una o ciertas formas el devenir histórico nuestro, no los mismos actos hechos históricos, sino parecido, y el mundo seguiría igual, con unos seres que la sobrepoblan por su éxito, que pueden o no vivir con armonía entre-con la naturaleza, que sabrían verdades lógicas y tendrían dioses, parecido a como ellos sean y también dioses abstractos, universales. Pero el mundo, el mundo seguiría y seguirá con o sin estas especies, seguirá igual, o hasta que de alguna forma lo destruyan por completo.

  • Nicole Carrasco O.

    6 Abr 201506/04/15 a las 00:38 hrs.2015-04-06 00:38:06

    Siendo, el fuego uno de los cuatro elementos que forman parte de la naturaleza; toma gran importancia para el ser humano, dado todas las actividades que se pueden realizar gracias a él. La mayor importancia con el fuego, fue el hecho de poder crearlo, a través, de diferentes técnicas, como lo es la oxidación de combustibles; de esta manera, el ser humano ya no solo tiene al fuego cuando se da en la naturaleza y en aquel lugar; sino, que ahora puede hacerlo cada vez que lo necesite; llegando a su dominación.

    Entonces, si el hombre no hubiera dominado el fuego, se encontraría en una situación muy a la par de los animales, ya que una gran diferencia con ellos radica en la dominación del fuego, su alimentación seria totalmente distinta, dado que al no poseer el fuego el cocinar alimentos, tanto las verduras como carnes no seria posibles, por lo que probablemente al llegar a consumir productos “crudos” acarrearía enfermedades, dadas exposiciones a bacterias y virus, si bien, luego de años el cuerpo podría adaptarse a esto, los primeros humanos que los consuman de esta manera tendrían las enfermedades. Otro aspecto que cabe señalar radica en la importancia del fuego para el abrigo, de esta manera al no existir, el humano no tendría la principal forma de calefacción, llegando casos a morir de hipotermia y causas involucradas con la exposición al frio.

    Ahora, si nos vamos a nuestros días no existirían las grandes empresas manufactureras, entre otras que ayudan a la vida, como una muy importante es la industria petrolífera, la cual es una base para el desarrollo de la vida como la conocemos.

    Entonces, vemos que el fuego posee gran importancia en la vida del ser humano, tal como la conocemos; por lo que, su no dominio lleva a la construcción de una vida totalmente diferente, con grandes limitaciones, lo que no permite el completo desarrollo de la vida humana.

  • Tomás Cooper H.

    5 Abr 201505/04/15 a las 23:09 hrs.2015-04-05 23:09:05

    La falta de fuego habría afectado en forma decisiva varios respecto de la existencia humana. Aquí analizaré solo lo que dice relación con la calefacción, con el cocinar y con las posibilidades de desarrollo tecnológico.
    La posibilidad de calefacción sin fuego se habría visto muy fuertemente reducida. Se puede conjeturar que esto habría tenido incluso consecuencias evolutivas. ¡Quizá seríamos todavía tan peludos como un mono! Quizá seríamos, sin embargo, también más sanos ¿Habrá un animal que se enferme tanto como el ser humano y que se resfrié y se agripe, casi sin excepción, todos los inviernos? La carencia de calefacción habría afectado también la distribución geográfica de la especie, no solo porque no habría podido conquistar zonas más frías, sino porque las glaciaciones no hubieran permitido el tránsito del hombre hacia América a través del estrecho de Bering, como se supone que lo hicieron.
    El no poder cocinar, por su parte, no hubiese sido quizá tan relevante. Aunque la dieta carnívora se postula como un requisito evolutivo para afrontar el gasto energético del crecimiento cerebral, es sin embargo posible, aunque más difícil, comer carne cruda con dentadura de primate, como lo atestigua la existencia de especies de monos que efectivamente lo hacen. Parece poco plausible que por no poder cocinar la carne el desarrollo encefálico del ser humano se hubiese frenado.
    Mucho más decisivo me parece, en cambio, el déficit en el manejo tecnológico que se hubiese producido sin dominio del fuego. Solo el fuego permitió el manejo de los metales duros y la formación de aleaciones y esto impacto tanto la historia del hombre que dos edades decisivas de su desarrollo cultural llevan nombre de metal. Sin manejo de los metales como el broce y el hierro la historia de la humanidad no habría sido lo que es. Más recientemente, la máquina de vapor que inauguró la posibilidad de la transformación industrial y tecnológica del mundo moderno no habría sido posible sin la utilización del fuego como fuente de energía. Sin embargo, es posible pensar que si el hombre hubiese sobrevivido a la falta del fuego habría en su momento encontrado otras vías alternativas que le hubiesen permitido desarrollar su cultura y su técnica, muchísimo más lento, probablemente, y dando como resultado un mundo y un hombre distintos de los que conocemos hoy.

  • Constanza Azúa A.

    5 Abr 201505/04/15 a las 20:56 hrs.2015-04-05 20:56:05

    ¿Cómo sería el mundo si el hombre no hubiera dominado el fuego?
    Sinceramente, creo que el hombre hubiera dominado el fuego irrevocablemente. Ya que todos los seres vivos están destinados a seguir evolucionando y a adaptarse al entorno que los rodea para lograr la sobrevivencia. Ahora bien un mundo sin control del fuego, seria, en el peor de los casos, sin la evolución del ser humano, debido a que en el tiempo donde se comenzó a dominar el fuego fue, también el tiempo cuando empezaron a surgir nuevas costumbres que ayudaron a la supervivencia del hombre como, por ejemplo, el uso del fuego para cocinar los alimentos y así facilitar el consumo de carne, importante en nuestra dieta hoy en día, para ahuyentar a los depredadores que los atacaban durante la noche, para dar calor durante los inviernos y en el futuro dar paso a nuevas técnicas y estilos de vida.
    Y en el mejor de los casos se hubiera dominado una vía alternativa al uso del fuego para lograr las cosas que se han nombrado antes, entre otras, asegurando la sobrevivencia de la especie humana y, también, a largo plazo nos hubiera llevado a la dominación del fuego, pero quizás con siglos de diferencia al mundo que conocemos hoy y con costumbres distintas, quizás incluso hasta con especies distintas, quien sabe si podríamos observar vivos, animales que solo podemos ver en museos, o incluso tener características fisiológicas distintas las que tenemos hoy en día, que adquiriríamos gracias a la evolución, rasgos más parecidos a los animales, como dientes más afilados y una mejor vista para observar en la oscuridad.
    En conclusión, un mundo donde el ser humano no dominara el fuego sería un mundo más arcaico donde no existirían las comodidades que poseemos hoy en día, y aunque quizás traería algunas cosas buenas, también el des avance tecnológico traería desventajas, que disminuirían nuestro tiempo de vida.

  • Sergio García Gutiérrez

    5 Abr 201505/04/15 a las 02:42 hrs.2015-04-05 02:42:05

    Si el hombre nunca hubiese dominado el fuego, la especie humana sería muy diferente como se le conoce hoy en día. En primer lugar, la falta de un manejo del fuego implica una dificultad al momento de ingerir proteínas completas, ya que estas provienen de la carne, la cual puede generar muchos problemas a la salud si se consume cruda; dado que el hombre primitivo nunca aumentaría considerablemente su ingesta de proteínas, no se desarrollaría su cerebro y por consiguiente su capacidad intelectual no habría presentado ese drástico aumento que caracteriza al ser humano, impidiéndole desarrollar habilidades superiores como la comunicación entre personas mediante algún tipo de lenguaje. Por otra parte, al no saber manejar el fuego, el ser humano habría tenido muchos problemas durante los cambios climáticos, por lo que es probable que se hubiese evolucionado en un mamífero con mejores adaptaciones a condiciones extremas, como el desarrollo de un pelaje más denso por ejemplo.
    Por otra parte no solo las personas serían diferentes si nunca se hubiese dominado el fuego, ya que nuestro entorno nunca hubiera sufrido los grandes cambios que el hombre y sus tecnologías provocaron y provocan. Al no manejar el fuego nunca se habría creado la metalurgia y nunca se habrían creado las grandes industrias, por lo que probablemente el planeta no sufriría (por lo menos no de manera tan grave) los efectos del calentamiento global, el adelgazamiento de la capa de ozono, la contaminación de las aguas, los suelos y el aire. Probablemente aun estarían deambulando por la tierra varias de las especies que se extinguieron por causa del hombre.
    Por último, podemos concluir que sin el dominio del fuego, el hombre probablemente nunca hubiera alcanzado el título de la especie dominante en la tierra, las personas estarían de igual a igual con lo demás animales, intentando sobrevivir a las inclemencias del clima y huyendo de los depredadores sin descanso.

  • Fernanda Cuevas G.

    4 Abr 201504/04/15 a las 19:18 hrs.2015-04-04 19:18:04

    Si la humanidad no hubiese dominado el fuego (nada de heteronormativismo aquí, eh)
    El fuego en sí mismo es un descubrimiento, no un invento; por lo que los entornos naturales en los cuales se hubiesen desarrollado todas las sociedades a lo largo de los siglos habrían continuado con un cauce natural muy apegado a la ausencia del ser humano. El impacto del descubrimiento y el posterior dominio del fuego se manifiestan principalmente en la evolución del ser humano más que en el ambiente. Eso sí, produce cierta suspicacia el leer varias respuestas en donde se da por hecho el que el ser humano como especie habría poco menos desaparecido debido a la ausencia del fuego como mecanismo de defensa: ¿Por qué no pensar que se hubiesen creado nuevas maneras o vías alternativas para alejar a animales salvajes potencialmente mortales? podemos hacer cierta aproximación respecto de inventos u otros elementos en la naturaleza (la rueda, ocupar fuentes naturales alternativas de luz como luciérnagas, piedras que brillen a la luz de la luna, etc) para resguardar la integridad de las personas. Así, como dice el dicho: “La necesidad hace al hombre”, me parece es algo errado hablar de una posibilidad absoluta respecto del dominio del fuego (el fuego se somete a nosotros, no nosotros a él. Humanos dependientes.)
    Ahora, por otro lado, tenemos el tema de las enfermedades. Es bien sabido que para evitar la muerte de las personas producto de infecciones en heridas se quemaban con fuego o con metales ardientes para “limpiar” las heridas. Sin menospreciar la medicina homeopática, lo más probable es que la mayoría estarían todos muertos. El frío se presenta como un elemento que puede contribuir a lo mismo, pero relacionándolo un poco con el primer punto expuesto, puede responderse sencillamente que el hombre habría buscado otras alternativas fuera del fuego para conseguir calor; y es así como de hecho, utilizó el hombre para cubrir su cuerpo pieles y demases.
    Sin embargo, la ausencia del manejo de los metales y la creación de objetos como el vidrio pareciese ser una de las vías que más se presenta como opositora a una rápida evolución de la humanidad. Implicaría un retroceso, un desafío difícil de superar, incluso más que con el asunto de la defensa, debido a que este retroceso se llevaría consigo muchísimos aspectos que resultan hoy indispensables en lo cotidiano como lo es la cocina, la arquitectura; entre otras cosas que nos parecen inherentes a nuestro modo de vida.
    El desafío de pensar un mundo sin fuego (al menos bajo nuestro yugo), no necesariamente debiese implicar tan solo aspectos negativos. La sobrepoblación de personas para algunos parecería estar solucionada, cosas como los incendios forestales de causa humana ya no existirían del todo e incluso tal vez la estructura de la sociedad sería totalmente diferente sin el dominio del fuego. Se ve más acertado el señalar en resumidas cuentas: “No dominar el fuego supone una apertura a la creatividad humana más allá de la que piensan los humanos que ya han nacido en el seno de un mundo donde el fuego no es de exclusivo uso de la naturaleza”

  • Caroline Acevedo M.

    4 Abr 201504/04/15 a las 16:30 hrs.2015-04-04 16:30:04

    ¿Como sería el mundo si el hombre no hubiese dominado el fuego?

    Si el hombre no hubiera dominado el fuego la realidad en la cual vivimos seria totalmente distinta, quizás no nos hubiésemos extinguidos como es probable de pensar, quizás hubiéramos encontrado otra alternativa al fuego y así seguir con el proceso de la evolución que a pesar de ser más lento continuaría. El ser humano por ende es curioso por lo que no dudaría al afirmar que le fuego no hubiese sido la única alternativa para sobrevivir en aquellos tiempos.
    El desarrollo de lo que llamamos civilización se hubiera retrasado considerablemente, así como hubiese seguido un curso distinto a nuestra actual historia, no habrían avances metalúrgicos que fue la principal actividad en la época del desarrollo humano, por lo que incluso si hubiese en algún momento guerra esta se hubiese desarrollado de una manera quizás opuesta o tal vez incluso no habría grandes guerras ya que el hombre no tendría tan claro el concepto de codicia ni avaricia que fue ligado a la obtención de metales precisos. Sin el fuego, nuestra propia dieta hubiese sido diferente ya que no consumiríamos carne, si no vegetales ya que para estos no es necesario un cocimiento previo. Hubiésemos dependido en su mayoría de nuestros alrededores dando mayor sentido a nuestros propios instintos de supervivencia, así como nuestra propia capacidad tanto motriz como neurológica se hubiese visto afectada
    El fuego sin duda fue de gran ayuda para la subsistencia de los seres humanos en épocas de largos inviernos tanto así como protección y como fuente de luz y calor, pero también fue el mal uso que le dieron a este uno de los grandes problemas que actualmente se establece en el ámbito medioambiental, al empezar a quemar cosas empezaron las emanaciones de gases tóxicos (grandes industrias, etc.) se empezaron a fundir armas que se ocuparon para erradicarse entre ellos. Si bien el fuego puede ser considerado un bien mayor, también puede considerarse gracias a un mal uso como uno de los grandes males, el ser humano no supo aprovechar ni utilizar algo que quizás fue fundamental en su desarrollo como tal.
    Si bien el fuego no hubiese existido muchos de estos males pudieron no haber estado, o quizás habríamos encontrado alguna forma peor de que ocurrieran estos hechos. Si bien estas son meras suposiciones no podemos saber a ciencia cierta que hubiésemos hecho en el lugar de aquel ser humano que tuvo en sus manos una de las decisiones más importantes, el apagar el fuego y dejarlo así o tomarlo y “domesticarlo” y con ello cambiar lo que fue el destino completo de los seres humanos.

  • Rodolfo Durán L.

    4 Abr 201504/04/15 a las 02:04 hrs.2015-04-04 02:04:04

    Si el hombre no hubiese dominado el fuego:

    La humanidad como hoy la conocemos, en el mejor de los casos sería totalmente distinta. Lo más probable es que no existiéramos a estas alturas, el mundo como lo conocemos sería totalmente distinto dominado por la naturaleza en su totalidad debido a que la humanidad se hubiese extinguido con facilidad al no tener un sistema de defensa principalmente durante las peligrosas noches frente a animales salvajes o las inclemencias del tiempo como lo son las tormentas o el crudo frio del invierno debido a que en ese tiempo tampoco tenían desarrollado algún tipo de vivienda o sistema de defensa que les ofreciera una protección decente para las condiciones en las vivía.

    El fuego fue un descubrimiento esencial para la humanidad, generando un antes y un después en la historia por lo que la ausencia de éste generaría un avance lineal, sin mayores desarrollos tecnológicos, sociales o culturales debido a que este descubrimiento fue la chispa que encendió un desarrollo desmesurado por parte del ser humano logrando así poder sobrevivir por tantos años y por tantas desgracias hasta llegar a formar todo lo que hoy conocemos y estamos rodeados.
    En el mejor de los casos el ser humano al continuar con su forma de vida hubiera tenido una vida sumamente difícil, llena de dificultades y problemas tan comunes pero graves como son el frio, el hambre o la seguridad de cada uno. El desarrollo de la caza hubiese sido precario o hubiese tardado cientos de años en tener un porcentaje de efectividad benéfico convirtiendo así el conseguir comida en una prioridad de máxima importancia consumiendo así la mayor parte del día en esta tarea dejando poco espacio para el desarrollo de un sinfín de actividades lo que se traduciría en un estancamiento social y evolutivo. El comer carne cruda no necesariamente pudo ser un problema, aunque quizá la mayoría de las personas hubiera muerto por enfermedades intestinales otros varios fácilmente pudieron desarrollar resistencia a estas enfermedades dando quizá un pequeño paso evolutivo frente a los demás, lamentablemente lo único que se lograría con esto sería alargar un futuro que sería inevitable, la extinción de la raza humana a manos de la salvaje naturaleza que en esos tiempos amenazaba constantemente a los humanos.

  • Javier Carrasco

    4 Abr 201504/04/15 a las 00:37 hrs.2015-04-04 00:37:04

    ¿Como sería el mundo si el hombre no hubiese dominado el fuego?

    Si el hombre no hubiese dominado el fuego, el mundo de hoy sería muy diferente a lo que vemos con nuestros ojos. En primer lugar, el no haber dominado el fuego en la antigüedad, habría implicado que, probablemente, la raza humana no habría podido sobrevivir en el mundo de competencia y evolución selectiva en que se desarrolló, pues, sin el dominio, si quiera parcial, del fuego (como el hecho de mantener fuego encendido en un lote de madera), no habría logrado adaptarse tan bien a los cambios climáticos (de las estaciones del año: verano-otoño-invierno-primavera, o el cambio hacia las eras glaciares) y, se le habría hecho prácticamente imposible evolucionar a una especie sedentaria, conllevando a favorecer, posiblemente, a otras especies sobre la raza humana e, incluso, provocando la extinción de esta para la fecha de hoy en día. Además, por lo mencionado, si hubiese sobrevivido la raza humana hasta la fecha de hoy, sin el dominio del fuego, sería una especie nómada y, casi seguramente, salvaje.

    En segundo lugar, sin la posibilidad de manipular el fuego, el hombre no habría logrado progresar mucho en tecnología, es más, debido al hecho de tener que estar constantemente huyendo del clima y depredadores, quizá no habría tenido tiempo para desarrollar cualquier tipo de ésta, en cuyo caso, lo más probable es que, nuevamente, el hombre no existiría hoy en día, pues sin herramientas para combatir a los animales salvajes, ya sea para defenderse de ellos o cazarlos, ni el fuego para ahuyentarlos, no habrían tenido muchas oportunidades de sobrevivir frente a las otras especies animales.

    Además, sin fuego, el hombre no habría comenzado jamás a consumir carne cocinada, evitando todos los beneficios que se conocen como provenientes de este importante acontecimiento, pues, biológicamente, al ingerir alimentos cocinados, el estómago debe trabajar mucho menos para digerirlos, reservando muchas más energías para el resto de las actividades y además, prolongando el tiempo de vida máximo del ser humano.

    El fuego es también, una oportunidad de reunión social entre seres humanos (ya que todos necesitaban evitar el frío), promoviendo al trabajo y la supervivencia colectiva, lo cual es muy importante para generar el éxito que podemos ver en la actualidad de la especie humana (el dominio del planeta que habitamos).

    También, el dominio del fuego indujo a el descubrimiento de muchos fenómenos naturales (como las formas de mantener fuego temporalmente encedido o lo que ocurre con los diversos objetos que tenían a su disposición, al calentarlos con fuego), generando oportunidades de pensamiento reflexivo, es decir, incitando el desarrollo cerebral y de la inteligencia humana que, como bien sabemos, es el punto clave que nos distingüe de los demás animales y nos ha mantenido como especie dominante tanto tiempo.

    Pensar en qué hubiese ocurrido con el hombre si este no hubiese llegado a controlar jamás el fuego, en períodos más avanzados que el comienzo de la historia humana (como las épocas en que se descrubrió que los metales y el fuego permitían la generación de aleaciones), no tiene mucho sentido, ya que, por lo analizado en los párrafos anteriores, se puede concluir que el hombre debería haberse comportando de una forma muy diferente a la que condujo a nuestra historia como raza humana. Lo más probable es que el hombre jamás habría adoptado una actitud civilizada y, hubiese evolucionado como una especie más animal y salvaje (en caso de estar con vida), incluso, es probable, que otra especie hubiese evolucionado en la forma que nosotros logramos hacerlo y así, la raza humana podría mostrarse, simplemente, como otro animal de la naturaleza en un zoológico construído por esta otra especie dominante.

  • Francisco J. Soto Bruce

    3 Abr 201503/04/15 a las 22:55 hrs.2015-04-03 22:55:03

    Si el hombre no hubiese dominado el fuego:
    No podría existir el mundo que hoy conocemos en toda su magnitud, debido a que tal vez, ni el mismo ser humano habría podido subsistir. El dominio del fuego provocó un cambio fundamental en el desarrollo y continuidad de la especie humana debido a todos los beneficios y usos que su manipulación permitió a los humanos primitivos. Si los seres humanos no hubiéramos dominado el fuego, en el principio el hombre no habría encontrado una fuente de protección como la que éste elemento puede otorgar, como por ejemplo una fuente de calor potente e importante, que al mismo tiempo puede dar luz; aspectos y cualidades fundamentales que permitieron al hombre vivir en distintos lugares con herramientas para sobrevivir en la hostilidad de la naturaleza. Sin el dominio del fuego, los humanos habrían continuado con sus formas de caza primitiva y la recolección de frutos y alimentos disponibles a sus alrededores, pero sin conocer o dominar el fuego, esta forma de alimentación podría haber terminado por matar a los humanos debido a las infecciones que alimentos como la carne cruda pueden provocar en el interior del organismo. Además de la preparación de alimentos, el desarrollo de armas, utensilios y herramientas de defensa no se habría llevado a cabo, lo que podría haber provocado que el trabajo en grupo y el desarrollo social que estas actividades impulsaban, no se hubieran concretado en formas de desarrollo que llegarían a establecer el progreso humano actual, como la agricultura, la industria y el manejo de los metales o el surgimiento y establecimiento de las primeras civilizaciones organizadas de seres humanos. Otro aspecto importante a considerar, es que el hombre conoció el fuego observando las fuentes de su origen en la naturaleza, como la caída de rayos que provocaban incendios o las violentas erupciones volcánicas que en el pasado eran aún más frecuentes que hoy en día; todas estas fuentes originadoras del fuego representaban un peligro para el hombre, generándole un estado de alerta permanente frente a estos eventos, debido también al miedo que el fuego le provocaba, por lo tanto, si no se hubiera aprendido a dominarlo, el miedo e inseguridad ante la fuerza y voluntad de la naturaleza habría provocado la decadencia de nuestra especie.
    En definitiva, sin el dominio del fuego, la especie humana no habría podido avanzar ni desarrollar las diversas ciencias y tecnologías actuales que nos permiten vivir con una buena calidad de vida y convivir en sociedad con todos quienes nos rodean; el fuego permitió el progreso de la humanidad.