Evoluciones 13

Diego Esteban Torres Chacón 9 Abr 202409/04/24 a las 08:50 hrs.2024-04-09 08:50:09
Administrativo

Estimados todos!

Espero que estén bien! Les escribo para darles indicaciones del formato de cómo deben realizar las evoluciones. Este formato es un ejercicio que realizarán constantemente en su ejercicio profesional. Recuerden que es un documento médico-legal, por lo que DEBEN de completarlo a consciencia

Consideraciones

  1. Todas las evoluciones deben ser aprobadas por mi
  2. Si no alcanzó a escribir la evolución, puede presentarla para la próxima sesión, antes de que entre su paciente. Si no está la evolución autorizada no podrá atender
  3. La evolución no reemplaza llenar las otras partes de la ficha clínica / Anamnesis, examen físico general, odontograma, periodontograma, etc.

Ejemplos de evoluciones

  1. Primera sesión

MC:
AP: Paciente relata dolor … (IDILICEF); Paciente relata aumento de volumen…; Paciente relata dificultad para comer…; Paciente relata ser portadora de prótesis removible, deficiente en …; Paciente no relata sintomatología dolorosa…

Sin/con enfermedades, Toma/no toma x medicamento. Alérgico/no alérgico a X, Cirugía/ no cx de., Con/sin hábitos nocivos (Si fuma, fumador, hace x años, x cantidad de cigarros al día).

Al examen clínico se aprecia: (Responder según diagnóstico presuntivo y siguiendo orden en niveles). Ejemplo:
Clase I Esqueletal, Mordida cruzada ipsilateral derecha (Esqueletal y ADM), Desplazamiento discal con reducción ATM derecha, asintomático (TTM). Desdentado parcial bimaxilar, Clase III maxilar K-A. Con Estabilidad oclusal en MIC, inestabilidad en RC por contacto prematuro en cúspide P 2.7 con cúspide DL 4.6, DVO conservada, en estudio, plano oclusal comprometido por mesioversión de 4.4 y 4.5 y distoversión de 4.1 y 4.2. Guía anterior no funcional por interferencia en molares bilaterales. Guía canina D con interferencia en el lado de trabajo (1.6 y 1.7) y de balance (2.7). Guía canina I con contacto en lado de balance (1.7) (Oclusal), Salud periodontal con periodonto reducido (Periodontal). Con enfermedad de caries, activo LCNC (abfracción) Polirestauración. (Dentario) 1.1, 2.1 y 2.2, 2.6 PFU en DTE, 2.4 PAA en DTE con exposición de gutapercha, 4.7 Periodontitis Apical Asintomática en DTE con Overlay fracturado (Endodóntico). Con compromiso estético (Estético)

Odontograma Maxilar (Si no alcanzan a hacer odontograma, se realiza en la siguiente sesión)
-1.8 Ausente
-1.7 RC O, Charlie por adaptación marginal y color / Tto posible: Recambio de RC. Complementar con rx. y realizar test de sensibilidad

Se procede a:
-Firma de consentimiento informado
-Toma de fotografías
-Toma de modelos de estudio con alginato ….

Prox sesión: Periodontograma….

  1. Sesión de tratamiento:

Continuación de tratamiento restaurador
Dx clínico: 3.5 RC OD Charlie en color (Colocar todo diagnóstico necesario para haber tomado la decisión de tratamiento que se realizará)
Dx Rx: restauración oclusodistal de márgenes irregulares, con área radiolúcida bajo ella compatible con cavidad o lesión de caries
Tto: Recambio RC OD

Se realiza:
-Anestesia local con técnica infiltrativa, mepi 2%
-Aislación relativa
-Remoción de restauración OD en dte. 3.5 con fresa a/v y remoción de lesión de caries en piso con b/v. Durante la remoción se aprecia lesión cariosa cavitada en límite entre restauración y diente por mesial de 3.6. Se muestra al paciente y se decide en conjunto el recambio de restauración de dte. 3.6 MODV
-Grabado selectivo de esmalte. Protocolo adhesivo con Universal 3M. Sellado superficie dentaria con RC Flow A2. Restauración con RC Z350 color A3 Body para base en dte. 3.6 y restauración con A2 Body para superficie de dte. 3.5 y 3.6
-Chequeo de contacto proximal y oclusal. Pulido preliminar
-Indicaciones post tto.

Prox sesión: Control restauración 3.5 y 3.6 + recambio restauración 3.1 y 4.1


Cualquier otra duda, estoy a su disposición

Saludos!

PD. Les debo indicaciones para presentación de Caso Clínico.

Protocolos Diagnósticos + Protocolos Clínicos 12

Diego Esteban Torres Chacón 9 Abr 202409/04/24 a las 08:45 hrs.2024-04-09 08:45:09
Administrativo

¡Estimados! Espero que se encuentren bien. Les escribo para darles indicaciones respecto a la planificación clínica. Como les comenté en la última sesión, tienen que confeccionar protocolos clínicos según la acción que vayan a realizar, ya sea diagnóstica o de tratamiento. Les recomiendo que partan haciéndolo desde ya para que puedan agilizar su acción clínica. Les adjunto un prototipo de protocolo.

 

               Consideraciones:

  1. Pueden hacer los protocolos solos, en parejas o todo el grupo
  2. Los protocolos deben estar impresos o escritos a mano o en computador o en Tablet. Lo importante es que estén en un formato editable, ya que todo protocolo es perfectible. La idea es que vayamos mejorándolo entre todos.
  3. Los protocolos me los tienen que mostrar para autorizarlos previa ejecución de la acción clínica. Al momento de mostrar el protocolo, deben poder justificar si les hago alguna pregunta.
  4. Si no tiene su protocolo clínico autorizado para la sesión donde realizará la acción, no podrá atender.
  5. Si le falta algún insumo/instrumental que se encuentra en su protocolo, no podrá atender.
  6. Considerar para cada protocolo la “Fase 0 – Elementos de Box”
  7. Considerar “Fase alterna – Estabilización” donde exponen lo necesario para estabilizar el tratamiento si es que no alcanzaron a terminarlo (Ejemplo: No alcanzaron a restaurar, se estabiliza con obturación de Vidrio ionómero)

 

Los temas que tienen que protocolizar son:

A. PERIODONCIA / Recordar indicaciones post tto
  1. Destartraje supragingival
  2. PAR
  3. IHO


B. OPERATORIA
/ Recordar indicaciones post tto

  1. Inactivación de caries
  2. Fluoración
  3. Restauración RC en sector posterior / Considerar
  • Protocolo toma de color
  • Aislación absoluta
  • Elevación de margen
  • Argumentación tipos de adhesivos
  1. Restauración RC en sector anterior
  • Protocolo toma de color
  • Aislación absoluta
  • Elevación de margen
  • Argumentación tipos de adhesivos
  1. Restauración RC en lesiones cervicales
  • Protocolo toma de color
  • Aislación absoluta
  • Argumentación tipos de adhesivos
  1. Tallado de incrustaciones (Onlay, overlay, endocorona) y provisionalización / Considerar:
  • Aislación absoluta
  • Elevación de margen
  • IDS o sellado inmediato de dentina
  1. Toma de impresión, toma de registro con arco facial, toma de registro intermaxilar, montaje, troquelado. Protocolo de toma de color. Solicitud de laboratorio
  2. Tallado Incrustaciones / Considerar
  • IDS o sellado inmediato de dentina
  • Provisionalización
  1. Cementación de cerámicas
  2. Técnica semidirecta (Protocolo “opcional”)

 

C. PRÓTESIS FIJA / Recordar indicaciones post tto
  1. Tallado de PF y provisionalización
  2. Desobturación parcial de canal
  3. Cementación de poste de fibroresina
  4. Toma de impresión, toma de registro con arco facial, toma de registro intermaxilar, montaje, troquelado. Protocolo de toma de color. Solicitud de laboratorio.
  5. Prueba de PFU y cementación de cerámicas

 

D. PRÓTESIS REMOVIBLE / Recordar indicaciones post tto
  1. Reparación de prótesis
  2. Tratamiento de Estomatitis subprotésica / Rebasado de prótesis
  3. Diseño de PPR (Fase Diagnóstica)
  4. Definir DVO (Fase Diagnóstica)
  5. Toma de impresión de estudio
  6. Preparación biomecánica
  7. Toma de impresión funcional
  8. Prueba de base metálica
  9. Toma de registro con arco facial y toma de registro intermaxilar en desdentado
  10. Toma de registros craneomandibulares, registros estéticos, color y tipo de dientes. Solicitud de laboratorio.
  11. Prueba de enfilado
  12. Instalación protésica e indicaciones post instalación


E. ENDODONCIA

  1. Test de sensibilidad


F. CLAREAMIENTO
(No forma parte del curso, pero para el que quiera aprender, feliz)

  1. Clareamiento dental en box
  2. Clareamiento con cubetillas
  3. Indicaciones post tratamiento

 

Todo procedimiento debe tener un sustento teórico, por lo que los invito a repasar materia o consultar si sienten que no dominan alguno de los puntos. Pueden agregarlo en la sección de “Teoría” en los temas que creen no dominar mucho, para que sea más fácil su búsqueda.

 

Cualquier duda, estoy a su disposición!

Saludos!

Protocolo_-_RC_Posteriores.docx (17 kb)

Bienvenida y consideraciones 13

Diego Esteban Torres Chacón 4 Abr 202404/04/24 a las 18:17 hrs.2024-04-04 18:17:04
Administrativo

Estimados!
¿Cómo están? Espero que muy bien. Bienvenidos a este nuevo año académico en la UTE AM IV. Estoy muy feliz de poder ser su docente de grupo.

Les quiero escribir antes de nuestra primera sesión juntos para darles algunas indicaciones:
1. Horario de entrada y atención: La clínica parte a las 8am, por lo que si o si tienen que estar a esa hora. El ingreso de sus pacientes será a la 8.15hrs para que tengan 15 minutos para ordenar su box y plantearme qué harán durante la sesión, con planificación incluída.

2. Inicio de tratamientos: Algunas recomendaciones varias. Las primeras 3 sesiones serán de diagnóstico. Les recomiendo el siguiente orden de acción clínica:

a. Primera sesión:
-Ingreso de paciente, evaluación preliminar integral (anamnesis y examen clínico), odontograma junto con propuesta de plan de tto y formular un diagnóstico presuntivo con niveles (Sistémico, Esqueletal y ADM, TTM, Oclusal, Periodontal, Dentario, Endodóntico, Estético). Luego, me tienen que presentar al paciente. (Si el paciente viene por algo puntual, me exponen la situación rápido, para derivar)

-Firma de consentimiento informado fotográfico

-Toma de fotografías (De frente, de perfil, cuerpo entero, MIC, laterales, arcada superior, arcada inferior, contrastadores (si amerita tto. estético), lateralidades, con prótesis (si es que es usuario de prótesis), las prótesis por separado.

-Toma de modelos de estudio

-Solicitud de radiografías (Normalmente se solicita periapical total si es que es mayormente dentado y BiteWing Bilateral. Si tiene algún TTM se podría agregar una panorámica)

-Interconsulta a médico tratante (si es que sospecha de enfermedad de base) Intenten llegar hasta esta acción en su primera sesión, sino, siguen en la siguiente. Recuerden tomar primero fotografías y luego los modelos, a menos que hayan revisado que no le quedan residuos de alginato en boca al paciente

-Periodontograma

-EVOLUCIÓN

b. Segunda sesión
-Continuación de acciones faltantes de sesión anterior

-Toma de registro con arco facial  e intermaxilar (puede que su caso amerite la confección de una placa de altura superior sólo para registro con arco y aparte placas de altura bimaxilar para registro intermaxilar)

-Recepción de radiografías y pase médico

-Test de sensibilidad (si el caso lo amerita y con radiografías en mano, sino endodoncia no los pescarán)

-VGI

-Cariogram o CAMBRA

-Estudio de DVO / Parámetros objetivos y subjetivos (tengan un pie de metro)

-EVOLUCIÓN

c. Tercera sesión
-Evaluaciones faltantes

-EVOLUCIÓN

d. Cuarta sesión
-Presentación de caso clínico
-EVOLUCIÓN

3. Sesión 05.04.24 aprovecharemos todas las horas clínicas para aprender, ya sea si tenemos o no pacientes. Por lo anterior, realizaremos tres actividades mañana en paralelo a la atención de pacientes

-8:00 a 8:15: Conocernos, darles indicaciones, confección de protocolo de evaluación diagnóstica (para lograr realizar las acciones de la primera sesión descritas anteriormente, me tienen que mostrar un protocolo escrito que luego tienen que ejecutar con los insumos e instrumental requerido para lograr lo anterior. Además, tienen que tener dichos elementos. Ej:
 a. Box dental: Insumos: Kit de sillón, eyector, lentes de protección para paciente, etc., / Instrumenta: Bandeja de examen, Sonda carolina del norte, etc.,

b. Toma de modelos: Insumos: Alginato, cera amarilla, etc / Instrumental: Cubetas stock, espátula de cera, etc., 

Si traen el protocolo listo, será más rápido. No se preocupen si no están todas las cosas, pero recuerden que NO les permitiré atender si no lo tienen hecho y si no tienen todos los insumos e instrumentales para realizar lo descrito en su protocolo.. 

-8:15 a 10:00 / Evaluación preliminar integral y diagnóstico presuntivo por niveles Les haré una simulación de cómo tienen que hacer una evaluación preliminar integral y un diagnóstico presuntivo por niveles. Si hay un paciente disponible, lo haré con el paciente y los demás que no tengan pacientes, observan. Si hay más pacientes, se mantiene el plan y para cuando los otros estudiantes que también atendieron me presenten al paciente, les haré la simulación de nuevo. 

-11:00 a 12:30 / Taller de fotografía La fotografía clínica es vital como registro clínico preliminar, de estudio y de evaluar el proceso de tratamiento. Debe ser lo más clara y bien tomada posible. Llevaré mi cámara y separadores para hacerles la simulación. Quien esté atendiendo con paciente, podemos hacerlo con un paciente. Si la cámara queda libre, pueden practicar entre ustedes. Para lo anterior, les pediré dos cosas: Si alguno puede llevar una tarjeta de memoria (especialmente para el estudiante que pueda tomar fotografías a su paciente) y 4 pilas AA (se me acaban de descargar las mías, tengo que comprar recargables)

4. Consideraciones finales Favor, les pido que no se abrumen con lo que les comento. La idea es que aprendan, así que tírense a la piscina. Si no saben algo, es el momento, así que practiquen todo lo necesario. Si veo algún error, para eso estoy. Y si sienten que no dominan algo, ya habrá tiempo para repasar. Sáquenme el jugo.

Insisto! Si no saben algo, díganmelo, pero con tiempo. Esta bien no saberlo todo, pero no es ético no llegar preparado a la sesión y no saber lo que uno tiene planeado hacer (Ejemplo, no venir estudiado cuando me toca hacer una restauración, preguntarme con tiempo para prepararse a dicha acción) 

Eso sí, hay cosas que no toleraré por nada del mundo: Que no tengan disposición de aprender, que no se respeten entre ustedes mismos (tratos, tiempos de trabajo, etc.), que no respeten a su paciente (atrasarse más de la cuenta, como todo un semestre en diagnosticar y en tratar no es ético, etc.) y que no se respeten a ustedes mismos (están para aprender, así que se tienen que sacar el jugo ustedes mismos. Y si alguien les falta el respeto, también se tienen que hacer valer, independiente de quien sea)

Eso!

Nos vemos mañana!

Cualquier comentario, háganlo! Yo feliz en responder (en horario laboral)