Institución Facultad de Odontología Facultad de Odontología
Disponible desde Primer Semestre 2021
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Descripción DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA

AREA DE PATOLOGIA ESTOMATOLÓGICA

PROGRAMA DE MEDICINA ORAL
QUINTO AÑO 2021

Nombre del Curso: OD3603 Medicina Oral 2021
Responsable: Dra. Gina Pennacchiotti Vidal
Coordinador General : Dr. Gabriel Rojas Zúñiga

Profesores Participantes e invitados :
Dra. Marcela Farías
Dra. Daniela Adorno
Dra. Ana Ortega
Dr. Raúl Sáez Salgado
Dra. Farías Vergara
Dr. Richard Ahumada
Dra. Mónica Firmani

Horario: Clases: Jueves 13.30 a 15.00 hrs
Régimen: Semestral
Ubicación Plan de Estudios: Quinto año, primer semestre
Lugar: Aula Virtual / Zoom Plataforma U Cursos
Métodología: Clases magistrales: 28 horas.

Descripción del curso.

Este programa interrelaciona conocimientos de Histología, biología, patología, fisiopatología, microbiología, conocimientos interiorizado por los estudiante durante los años anteriores de su formación y los aplica a los problemas clínicos propios de enfermedades con expresión en la mucosa oral. Acá se persigue que el estudiante adquiera la capacidad crítica para el diagnóstico principalmente mediante el manejo anamnésico y el examen físico, e introduce al tratamiento de las patologías orales de alta frecuencia, como úlceras, lesiones vesículo ulcerativas o lesiones pigmentadas, de la mucosa oral. Así como de patología sistémica con expresión en la cavidad oral, de la misma forma este programa busca que el alumno adquiera las habilidades para detectar enfermedades sistémicas en los pacientes, una correcta derivación y manejo odontológico de enfermedades como VIH/ SIDA, paciente sometido a tratamiento oncológico, paciente con enfermedades sistémicas frecuentes como Cardiacas, Diabetes y Autoinmunes. También busca el manejo del diagnóstico diferencial de patología infecciosa e inflamatoria odontogénica frente a cefaleas y neuralgias en el territorio maxilofacial. Demás alineados con la política de la Facultad de Odontología, este programa busca formar profesionales odontólogos ocupados en el problema de la salud bucal de la población chilena, capaz de ofrecer respuestas creativas a las necesidades de desarrollo a la salud oral de las Comunidades.

OBJETIVOS GENERALES:
1. El estudiante deberá ser capaz de identificar y diferenciar las patologías más frecuentes que afectan a la mucosa bucal desde el punto de vista clínico, tanto afecciones locales como sistémicas expresadas en boca.
2. Evaluar estas patologías, con el fin de proponer planes de tratamiento para tratar los casos posibles, formular propósitos o derivar al paciente al especialista correspondiente.
3. Considerar criterios sistémicos y locales a patologías de base más frecuentes, adecuando a ello el tratamiento odontológico.
4. Evaluar y considerar criterios para diagnosticar las algias faciales más prevalentes orientar y derivar adecuadamente al enfermo.

CRONOGRAMA ACTIVIDADES TEÓRICAS:

Jueves
22 Abril Presentación del Programa
Clase : Lesiones Blancas
Clase : Desórdenes Potencialmente malignos

29 de Abril
Clase: Cáncer Oral
Clase : Manejo de paciente sometido a tratamiento oncológico

6 de Mayo
Control 1

13 de Mayo
Clase : Generalidades de Úlceras. Lesiones Ulcerativas específicas en mucosa oral, Clínica y patogenia.

20 de Mayo
Clase : Lesiones Ulcerativas Inespecíficas en mucosa oral , Clínica y patogenia. UROs
Clase: Recomendaciones Para el cuidado Oral en Personas Mayores

27 de Mayo
Clase : Lesiones Vesiculo-Ulcerativas inmunológicas
Clase: Lesiones vesículo Ulcerativas en Mucosa Oral de Etiología Viral, Clínica y patogenia.

3 Junio
Control 2

10 Junio
Clase : Neoplasias Benignas y Lesiones Reaccionales
Clase : Lesiones Pigmentadas ( Asincrónica)

17 de Junio
Clase: Expresión en lengua de enfermedades locáles y sistémicas
Clase : Vih y expresion oral / ITS y expresión oral

24 de junio
Clase : Diagnóstico diferencial del dolor orofacial

01 de Julio
Prueba

08 de Julio
Presentación de Casos Clínicos


15 Julio
EXAMEN DE PRIMERA OPCIÓN
22 Julio EXAMEN DE REPETICIÓN


Los alumnos deberán realizar una presentación en formato power point, de un caso clínico designado.

Los alumnos deberán realizar una cápsula educativa en formato Instagram de cualquier contenido revisado durante el curso. Duración 30 segundos.
Los alumnos que tengan como nota roja en una o ambas pruebas teóricas no tienen derecho a eximirse.

Los alumnos que tengan como nota roja el promedio de ambas pruebas teóricas no tienen derecho a presentarse a examen y repiten automáticamente.

Promedio final pre examen es 70% El Examen escrito vale 30% de la nota final del curso.
Se les Ofrecerá mantener su nota final sin dar examen a los alumnos con promedio final igual o superior a 5,0 ; SOLAMENTE si tiene nota azul en cada una de las dos pruebas teóricas.
PD: Las pruebas recuperativas son de desarrollo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Regezi, Sciubba, Jordan.(2002) Patología Oral: Correlaciones clínico patológicas (3a Ed.) Mc Graw-hill Education.
Sapp, Eversole, Wysocki.(2005) Patología oral y Máxilofacial contemporánea (3a Ed.español).Mosby-Elsevier.
Goic, Alejandro, Chamorro G, Reyes H.(1999) Semiología Médica. (2° edición). Edit. Medi- terraneo.
Neville, Damm, Allen, Bouquet.(2009) Oral and Maxillofacial Pathology (3a Ed.) Saunders- Elsevier.
Santiago Soto. (1978) Manual de semiología.(2aEd) Editorial Andrés Bello.
Artículos y papers entregados por los docentes
Programa del Curso 2021_1_OD6003_1.pdf
Compartir