Semiología pupilar
M. Ignacia Alvarez Argaluza 26 Ago 202426/08/24 a las 22:21 hrs.2024-08-26 22:21:26
Alteraciones pupilares más frecuentes:
Miosis o pupila puntiforme: Se puede asociar a algunos fármacos (como la morfina o los opioides) o intoxicaciones (como pesticidas), también tumores cerebrales o sangrado intracerebral
La midriasis o pupila como plato se puede asociar a hipoxia severa (en paro cardiorespiratorio, por ejemplo) y también con el uso de algunos fármacos
La isocoria es el tamaño pupilar normal que debe ser simétrica y fotoreactiva. Además el reflejo pupilar debe ser directo y consensuado. El tamaño pupilar normal suele ser de 2 a 6 mm.
La anisocoria o asimetria pupilar suele ser fija o arrefléctica (no responde a luz), suele ser secundaria a compresión de alguno de los nervios habitualmente por tumores o masas.

Miosis o pupila puntiforme: Se puede asociar a algunos fármacos (como la morfina o los opioides) o intoxicaciones (como pesticidas), también tumores cerebrales o sangrado intracerebral
La midriasis o pupila como plato se puede asociar a hipoxia severa (en paro cardiorespiratorio, por ejemplo) y también con el uso de algunos fármacos
La isocoria es el tamaño pupilar normal que debe ser simétrica y fotoreactiva. Además el reflejo pupilar debe ser directo y consensuado. El tamaño pupilar normal suele ser de 2 a 6 mm.
La anisocoria o asimetria pupilar suele ser fija o arrefléctica (no responde a luz), suele ser secundaria a compresión de alguno de los nervios habitualmente por tumores o masas.

Compartir | |
---|---|
Categoría | Cabeza y Cuello |
Última Modificación | 26 Ago 202426/08/24 a las 22:21 hrs.2024-08-26 22:21:26 |
Vistas Únicas | 18 |
Comentarios |
|