Matriz y Certamen 19

Nicole G. Ugalde Pérez 14 May14 de Mayo a las 14:37 hrs.2024-05-14 14:37:14

Estimado curso,
Junto con saludar y esperando estén bien, les escribimos para poder aclarar algunas dudas respecto a la Matriz y el certamen del día jueves. En relación a la Matriz,  cada tutor enviará su respectivo feedback y comentarios asociado a lo que ustedes entregaron. Luego de esto, y con el propósito de mantener una actitud colaborativa,  esperamos que entre ustedes puedan compartir sus matrices revisadas, y las unan para que favorezca su estudio y aprendizaje ( pueden hacerlo en algún drive de su propio curso). 
El día jueves, les entregaremos una matriz física durante la parte de desarrollo de casos , por lo que no es necesario que ustedes la impriman. Incluiremos solo algunas patologías/condiciones vocales que consideramos podrían ayudarles  en el desarrollo de estos. 

Esperamos resolver sus dudas, quedamos atentos a cualquier comentario

¡ÉXITO!

Segunda Prueba 19

Hugo San Juan Cortés 9 May9 de Mayo a las 10:36 hrs.2024-05-09 10:36:09

Además de saludarles y desearles una buena finalización de semana les queremos comentar el formato de la evaluación 2.

La prueba tendrá dos etapas, de 45 min. cada una. La primera consistirá en completar preguntas de alternativas sobre los contenidos de:

- Voz en curso de vida
- Stress mecánico
- Transporte de fluidos, medioambiente aéreo, vicoelasticidad
- Patologías congénitas
- Patologías por activación muscular.

La segunda etapa, también de 45 minutos, implica resolver dos casos clínicos, para esta etapa podrán revisar la matriz colaborativa, esta será entregada de forma impresa por el cuerpo docente.

Quedamos atent@s a sus comentarios

Consideraciones Matriz Patologías 19

Nicole G. Ugalde Pérez 2 May2 de Mayo a las 11:50 hrs.2024-05-02 11:50:02

Estimado Curso, 

Junto con saludar, nos dirigimos a ustedes para especificar algunas cosas en relación a la Matriz de Patologías que están construyendo. Lo anterior, a partir de distintas dudas que han surgido en las tutorías. A continuación,  se detalla: 

1.  Citas y Referencias bibliográficas:  Al ser un trabajo de búsqueda bibliográfica, es importante que consideren la correspondiente cita y referencia bibliográfica en formato APA. 

2.  Clasificación clásica de Disfonías: Recordar que muchas de las condiciones vocales que vimos en clases, y que están en su matriz, no aplican para ninguna clasificación de "Behlau y Pontes" (orgánica, funcional y orgánica de base funcional). De ser así, especifiquen que no recaería en ninguna de ellas. 

Recuerden que cualquier otra duda, pueden realizarla a través del foro o correo directamente, 

Saludos a todes,