Aclaración metodología Trabajo Práctico

Fernando Rodríguez 23 Mar 202223/03/22 a las 12:34 hrs.2022-03-23 12:34:23

Estimadas/os, espero estén muy bien.

Hoy se realizó el primer trabajo práctico, específicamente para la sección 2. En base a la retroalimentación que he recibido, la mecánica del trabajo práctico no fue explicada con la suficiente claridad y por ello pido las disculpas correspondientes.

Por lo tanto, pensando en el trabajo práctico que desarrollará la sección 1, este próximo viernes, y en los futuros trabajos prácticos, paso a aclarar la metodología.

Cada sala es divida en grupos de 4 a 5 estudiantes (ver Excel asociado a anuncio “Distribución de grupos de Trabajos prácticos y asignación de actividades” en Novedades de U-cursos). A cada grupo se le encomienda el desarrollo de una actividad. Por lo tanto, dicho grupo debe juntarse con anterioridad al trabajo práctico a resolver las preguntas de la actividad que le toco. De esta manera, cuando estemos en el trabajo práctico, ese grupo deberá exponer a sus compañeros/as de sala las respuestas que desarrollaron.

Ustedes podrán notar que en el Power point de este trabajo práctico (ubicado en Material Docente de U-cursos), en la parte superior derecha de algunas dispositivas se indica Actividad 1, 2, 3 ó 4. Por ejemplo, la Actividad 1 consiste en responder las preguntas:

a) Analice el esquema y discútalo teniendo presente el modelo del mosaico fluido propuesto originalmente por Singer y Nicolson (1972). Coloque nombre a las estructuras señaladas. (Diapositiva 20)

b) ¿Qué entiende por asimetría de membrana y por dominios de membrana? (Diapositiva 21)

c) ¿Qué moléculas aportan a la asimetría de membranas? (Diapositiva 22)

Esperando haber podido aportar mayor claridad me despido cordialmente y desde ya quedo atento a sus consultas.

Fernando R.

Categoría TRABAJOS PRÁCTICOS
Última Modificación 23 Mar 202223/03/22 a las 12:34 hrs.2022-03-23 12:34:23
Vistas Únicas 89
Compartir
Comentarios