Institución Facultad de Medicina Facultad de Medicina
Disponible desde Segundo Semestre 2017
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos El estudiante de este curso aplicará las herramientas prioritarias de la Medicina Familiar, abordando desde una perspectiva sistémica, con un enfoque centrado en las personas y continuidad en los cuidados de salud, los problemas clínicos prevalentes de personas, familias y comunidad.
Se vincula con los cursos clínicos, de salud pública, ética y Medicina General Familiar I y aporta a los futuros cursos de Pediatría y Cirugía Infantil y Psiquiatría.
Contribuye al desarrollo de las competencias propias del perfil de egreso para la promoción de salud y el manejo integral y continuo de problemas sanitarios prevalentes en el ámbito ambulatorio.
Descripción Realizar atención clínica desde el enfoque centrado en la persona incorporando a la familia y comunidad, contextualizada en la estrategia de atención primaria de salud, para el manejo de problemas clínicos prevalentes en las diferentes etapas del ciclo vital individual.
Aplicar las recomendaciones ministeriales vigentes acerca de los principales problemas de salud y grupos de patologías del país, reflexionando en torno a su pertinencia.
Analizar las necesidades humanas fundamentales y los determinantes sociales de la salud, para potenciar factores sanitarios protectores en la comunidad ejecutando acciones preventivas en un contexto de continuidad asistencial, a personas en diferentes etapas del ciclo vital, para la mantención de la salud o el seguimiento de patologías.
Metodología PRACTICA CLINICA EN CESFAM
Incorporación al equipo de salud de un establecimiento de Atención Primaria y participación en sus actividades cotidianas de carácter asistencial, preventivo, promocional y de gestión.
Atención ambulatoria de personas sanas, portadoras de morbilidad aguda o crónica, con la supervisión de un tutor clínico, quien orienta, demuestra y responde dudas de los/las estudiantes.
TALLER
Analiza los casos clínicos relevantes observados en la práctica clínica, utilizando el registro sugerido de “Historia Clínica orientada a Problemas” y considerando los programas y normativas ministeriales vigentes. Se realizan en campus universitario, en grupos pequeños, acompañados por equipo de tutores académicos.
ESTUDIO DE FAMILIA
Elabora un Estudio de Familia, conforme a las necesidades detectadas junto al Equipo de Salud.
SESION EDUCATIVA
Realiza, al menos, una sesión educativa a la comunidad o al equipo de salud, conforme al diagnóstico de necesidades compartidas con el equipo de salud, utilizando la metodología de Educación de Adultos.
TRABAJO COMUNITARIO
Visita grupal a la comunidad, para realizar trabajo conjunto con familias y actores sociales relevantes en torno a necesidades humanas fundamentales y determinantes sociales de la salud, devolviendo análisis y propuestas a la misma comunidad y al Equipo de Salud.
TRABAJO NO PRESENCIAL
Trabajo no presencial del estudiante, individual o grupal, destinado a lecturas dirigida respecto de normativas y programas ministeriales vigentes y otros contenidos requeridos por su práctica clínica, y a la preparación de informes y presentaciones.
Evaluación Nota de Presentación.

• Desempeño en Talleres: 15%
• Desempeño en CESFAM: 15%
• Estudio de Familia: 10%
• Informe CESFAM Grupal: 10%
• Informe de Promoción: 10%
• Certámenes (2): 40% (20 % c/u)

Examen.
De carácter obligatorio, consiste en una evaluación práctica con Paciente Simulado en el CHC, integrando un componente teórico relativo al caso y los contenidos de la asignatura
Horario Lunes. 14:30 a 17:00 hrs.
Miércoles. 08:30 a 17:00 hrs.
Jueves. 08:30 a 13:00 hrs.
Comentarios PROFESOR ENCARGADO DE CURSO:
Leonardo Urrutia O. lurrutia@med.uchile.cl
PROFESORES COORDINADORES
Karen Arancibia R. karancibiar@gmail.com Oscar Henríquez T. ohenriquez@med.uchile.cl
SECRETARIA
Joyce Carrasco R. joycecarrasco@med.uchile.cl
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir