Institución Facultad de Medicina Facultad de Medicina
Disponible desde Segundo Semestre 2010
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos Objetivos Generales:
- Diagnosticas los trastornos psiquiátricos de mayor prevalencia en la población infanto-juvenil.
- Diferenciar el desarrollo normal del patológico en un niño y/o adolescente.
- Clasificar las enfermedades psiquiátricas del niño y adolescente.
- Describir el rol de los diferentes profesionales que conforman los equipos de salud mental infanto-juvenil.
- Diagnosticar y tratar cuadros clínicos cuyo manejo sea labor del médico general.
- Realizar el diagnóstico inicial y hacer derivación oportuna de cuadros clínicos que deban ser manejados por especialistas.
- Considerar los dilemas èticos que se presentan en la práctica de la Psiquiatría y adolescente.

Objetivos Específicos:

Al finalizar el curso, el alumno debe ser capaz de:

- Describir la epidemiología de los trastornos psiquiátricos del niño y del adolescente.
- Realizar historias clínicas y examen mental de niños y/o adolescentes.
- Diferenciar desarrollo normal del patológico en niños y adolescentes
- Diferenciar el proceso de vinculación normal del patológico
- Prevenir, diagnosticar y tratar inicialmente los pacientes con trastornos de la vinculación.
- Sospechar el diagnóstico de los pacientes con trastornos específicos del desarrollo y derivar oportunamente.
- Sospechar el diagnóstico de los pacientes con trastornos generalizados del desarrollo y derivar oportunamente.
- Sospechar el diagnóstico de los pacientes con retardo mental y derivar oportunamente.
- Diagnosticar y derivar oportunamente a los pacientes con trastornos ansiosos.
- Diagnosticar y derivar oportunamente a los pacientes con trastornos de conducta.
- Diagnosticar y derivar oportunamente a los pacientes con síndrome de déficit atencional.
- Diagnosticar y derivar oportunamente a los pacientes con trastornos del ánimo en niños y adolescentes.
- Diagnosticar y realizar manejo inicial de los pacientes con conducta suicida.
- Diagnosticar y tratar a los pacientes con trastornos adaptativos.
- Diferenciar duelo normal del patológico y derivar oportunamente los pacientes que presenten casos de duelo patológico.
- Detectar y realizar acciones de manejo inicial de situaciones de violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso sexual y conductas de riesgo psicosocial que afecten a niños y adolescentes.
Descripción El curso de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia está dirigido a alumnos de V año de la carrera de Medicina. Fue organizado con la colaboración de las unidades docentes Norte, Oriente y Sur de la Universidad de Chile, impartiéndose un programa común y simultáneo para todos los Campus de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

En el Campus Sur, se imparté para: Sur, Centro y Occidente.
Metodología El curso presenta dos bloques de trabajo, uno los miércoles en la tarde y una semana de lunes a viernes en las mañanas.

Las sesiones de tardes serán 11. En ellas se presentará un tema en forma teórica y se complementará con actividades de taller (discusión de casos clínicos, presentaciones de temas, observación de videos). Se solicitará a los alumnos que lean la bibliografía recomendada previo a cada clase. Se han seleccionado capítulos del libro “Psicopatología Infantil y del Adolescente” de Almonte, Montt y Correa, Mediterráneo, 2003 y los docentes del curso han escrito apuntes sobre algunos temas, lo que constituirá la bibliografía.

La semana del 21 al 24 de Septiembre se realizarán actividades prácticas, según rotaciones indicadas en las siguientes instancias:
- Policlínico de Psiquiatría (atención directa y observación en sala de espejo de visión unidireccional)
- Terapia familiar (observación en sala de espejo de visión unidireccional)
- Terapia ocupacional *
- Fonoaudiología *
- Unidad de hospitalización*

No todos los alumnos podrán pasar por las instancias que aparecen marcadas con (*) las que se deberán acomodar según disponibilidad de los profesionales del Servicio de Psiquiatría Infantil. En caso de que algún alumno manifieste interés específico para asistir con estos profesionales se solicita que se contacten con encargado docente del curso.
Evaluación Asistencia y evaluación:

La asistencia a los talleres y a la semana práctica es obligatoria. Se puede faltar a un máximo de 2 actividades prácticas, justificadas debidamente al docente encargado. Estas deberán recuperarse los días 28 y 29 de septiembre en la tarde (durante la semana de las Olimpíadas de la Facultad) de 14:00 a 17:00 hrs. De haber mayor número de inasistencias, se presentará el caso en el Consejo de Escuela de Medicina.

La nota de presentación a examen es 4.0. Esta corresponderá al 70% de la nota final del curso. El examen tendrá ponderación de 30%. (Reglamento de Escuela de Medicina).

El examen es una prueba de elección múltiple en que se evaluarán todos los contenidos del curso.

- Nota de presentación:
- Prueba I Múltiple elección 50%
- Prueba desarrollo corto I 25%
- Prueba desarrollo corto II 25%
100%

La Prueba I será de múltiple elección. Las pruebas de desarrollo corto constan de 3-4 preguntas cada una.

La ausencia a pruebas será recuperada el día 30 de Septiembre en forma de evaluación oral, con comisión de dos docentes de la asignatura.

Nota final del curso:

-Nota presentación 70%
-Examen 30%
Horario 11 tardes de 14:00 a 17:00 horas, del día miércoles 04 de agosto al día 27 de octubre.
4 mañanas de 8:30 a 12:30 horas, del día martes 21 al viernes 24 de septiembre.
Comentarios Cualquier consulta, dirigirse a:
Depto. Psiquiatría y Salud Mental. Campus Sur
Tercer piso

-Secretaría Docente Pre-Grado, Cecilia Valladares.
-Fono: 5510044/5517906
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir